Muchos preguntan si es posible una Terrera Guerra Mundial. Vamos a despejar el pánico que se fue sembrando por las amenazas de Putin y la lógica paranoia que surge de las miles de ojivas rusas. La respuesta es “por ahora no” y vamos a ver las razones. Sale hilo tranquilizador
Rusia tarda mucho más de lo esperado en conquistar Kiev. Aunque Putin nunca dio plazos en Ucrania, queda claro que la guerra se extendió más allá de lo que se suponía desde Moscú a Washington. Y que el pantano militar ucraniano es una migraña crónica para el Kremlin
Con cada día que pasa se suman las bajas rusas, los aviones derribados, los tanques destruidos y el número de vehículos secuestrados por el ejército de tractores ucranianos que a fuerza de remolcar tanques rusos consiguió hacerse de uno de los arsenales más poderosos de la zona
En la misma medida, con cada jornada de guerra sube la cantidad de muertos civiles y las pruebas de atrocidades. El avance ruso sobre Kiev, Lviv o Járkov los multiplicaría y condicionarían por un largo tiempo el levantar las sanciones a Rusia o aceptar un diálogo con Putin
Rusia está cada vez más aislada y eso tiene un efecto demoledor en su economía y en la base que sostiene cualquier plan bélico futuro. El facto militar es posterior al económico, que a su vez tiene menor jerarquía que el político. A largo plazo, Rusia no puede sostener la guerra
Por otro lado hay otro factor militar que no es menor. Durante años Rusia vendió sus armas diciendo que eran lo más avanzado y que estaban preparadas para un conflicto moderno. Unos misiles en manos de ucranianos demolieron el mito de la eficacia de las armas modernas rusas
Si en 17 días de guerra el Kremlin perdió tanto material antes un ejército armado a las apuradas y objetivamente inferior, una guerra contra la OTAN resulta una opción desesperante para los planificadores rusos. La Tercera Guerra, sería un desastre anticipado para Rusia
Y dos consecuencias adicionales: por un lado baja su posibilidad de ventas de material bélico y el ingreso de divisas –Rusia es el segundo exportador mundial – que ya está limitado por las sanciones y cuestiona la eficacia de Moscú como padrino estratégico a nivel global
Ya podemos sacar dos conclusiones: que una Tercera Guerra solo profundizaría la agonía política y económica rusa por lo que no es posible hallar ganancia en avanzar hacia ella y que el tiempo corre más rápido para Putin que para Occidente. Ganar una batalla y perder la guerra
Todo condiciona a Putin para seguir con sus fanfarronadas. Puede amenazar y sugerir que quiere más territorios, pero se toma los cojones llenos de moretones por los golpes del pequeño adversario que eligió para demostrar que era el matón del barrio. Ya no provoca el mismo miedo
El modo de comprobar que la bravuconada no es tan eficaz es que siguen llegando armas y voluntarios desde occidente a Ucrania aunque Putin mandó a avisar que esa ayuda era un acto de guerra. Ucrania ya recibió 17.000 antitanques, más que todos los tanques que tiene Rusia
El otro modo de calcular el debilitamiento ruso es midiendo la gran cantidad de tanques abandonados por deserciones, falta de combustible y fallas mecánicas. Algo falló en la planificación y la purga de generales que hizo Putin el 11 de marzo tiene que ver con ese fracaso
¿Puede profundizar la ofensiva? Quizás, pero eso aumentaría las muertes, la coacción de occidente y la dureza de la respuesta. Y lo más importante, la presión para que Rusia resuelva de algún modo el problema que les plantea Putin a ambos. Si lo digo más claro me quedo sin cuenta
Si decidiera quedarse en Ucrania como fuerza de ocupación, según la mayor parte de los especialistas precisará al menos 500.000 soldados para conservar el control sobre un territorio de 603.548 km2 y 42 millones de habitantes. Rusia tiene 768.000 profesionales en sus filas
La ocupación demandaría tres cuartos del total de sus tropas profesionales y si decidiera reemplazarlas con fuerzas paramilitares, pondría tropas de menor calidad en territorio hostil con una resistencia fogueada en el combate, bien armada y motivada para expulsarlos
En poco más de quince días Rusia perdió entre 4.000 y 7.000 soldados. La progresión geométrica indica que la ocupación desangraría a Rusia a un punto tal que le dejaría fuerzas insuficientes para seguir su avance. EEUU perdió 3.500 soldados en 20 años de ocupación en Afganistán.
Ucrania es un país pobre y no es de la OTAN. Un paso más hacia el oeste implicaría que la Alianza invoque su Artículo 5 y la respuesta seria esta vez de toda Europa y EEUU en conjunto. Si Ucrania tomada por sorpresa les causó daño, no hace falta aclarar que sucedería en ese caso
Rusia podría llamar a una movilización general para sumar a 1,6 millones de conscriptos de menor preparación y nula experiencia en combate. Si la tropa actual con pocos enrolados sufre lo que sufre, lanzarlos contra los ucranianos o profesionales occidentales sería insano
El otro factor es industrial. Rusia no tiene recursos para reponer libremente el material perdido. En los aviones de alta tecnología es claro que el boicot lo dificulta. Menos evidente pero igual de efectivas son las sanciones para fabricar los sistemas de puntería de un tanque
Los elementos tecnológicos que necesita Rusia en cantidades masivas son muy específicos y no están disponibles en el mercado negro como unas zapatillas Nike o un Mercedes Benz de contrabando. Y Occidente vigila cada fábrica o ruta para boicotear que no consigan lo que requieren
Según estimaciones occidentales, Rusia ya usó el 70% de su arsenal de misiles de precisión en Ucrania. ¿Con que piensa seguir hacia occidente? La OTAN tiene su parque intacto y sabe de la debilidad de Putin que crece con cada día que se demora su “operación militar especial”
¿Puede conseguir aliados que suplan sus agujeros militares? China ya mostró que no se va a sumar ni va a asistir militarmente a Rusia en la medida que Putin la necesita para recuperar sus pérdidas en Ucrania. Bielorrusia puede sumar unas cucharadas al balde que se vacía
¿Hacer el mismo juego de debilitamiento y abrir otro frente a Occidente? Nadie quiere sufrir sanciones. Corea del Norte lanzo 5 misiles y estiró la mano para pedir comida. China miró feo a Taiwán y se regresó a su comercio. Irán no irá ni vendrá. El resto, le clavó el visto.
Para seguir adelante y desatar una Tercera Guerra Mundial, Putin necesita resolver la guerra en Ucrania. Por ahora, no se dan las condiciones. Hitler atacó a la URSS cuando ya ocupaba Francia y Gran Bretaña resistía en la batalla de Inglaterra. Perdió cuando abrió dos frentes
De manera que la idea de una Tercera Guerra Mundial en un conflicto convencional se aleja en la medida que corren las horas. Y si Putin ganara, perdería más porque la ocupación de Ucrania sería una mochila tan pesada que le impediría avanzar hacia el Oeste. Respiren, tranquilos
¿Conseguir una rendición de Ucrania que le quite el peso? Imposible, la bravura de Zelensky tiene relación directa con la de los ucranianos. Aunque capturen o eliminen a la principal figura, la resistencia ya está desatada y armada; seguirá más allá de lo que suceda con su líder
Zelensky tampoco puede acordar lo que se le ocurra. Su capacidad de decisión está limitada por un pueblo que no parece mostrar ni un poco de ganas de deponer las armas luego de semanas de soportar pérdidas crueles en sus familias. Ucrania no se rinde por uno solo
La resistencia ucraniana es independiente de lo que negocie con el presidente ucraniano aun cuando tomen Kiev y el resto de las ciudades. El 80% de los ucranianos se opone a los rusos y no hay posibilidad de un gobierno títere capaz de soportar la ocupación con tanto en contra
En la medida que sumen muerte y destrucción, la posibilidad de un acuerdo en Ucrania con los rusos dentro o mediante un gobierno pro ruso, se convierten más en una fantasía. Con tantas armas distribuidas y miles de funerales, la retirada es por ahora la única paz posible
Aun si Putin pensara seguir adelante pese a todo, Occidente solo debe seguir combatiéndolo con los ucranianos y horadando a Rusia desde una retaguardia polaca, húngara y rumana que hoy son santuarios intocables. Si el objetivo fuera la OTAN, no hubiese pasado por Ucrania
Por una cuestión matemática, estratégica y económica Putin llegó a un punto muerto que en la medida que pasa el tiempo aleja la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. En todo caso será una guerra contra Rusia. Si el que lee piensa en hongos nucleares, vamos a eso
¿Puede iniciar un holocausto nuclear usando armas atómicas? Vamos a calmar un poco los ánimos explicando algo sobre los dispositivos nucleares. Lo primero, no hay un botón que se aprieta como en las películas ni Putin puede decidir usar su arsenal nuclear por puro capricho
El proceso para iniciar un ataque atómico es complejo y demanda un consenso con la cúpula militar. Ni en la era soviética el premier tenía botón rojo. Aun así hay que aclarar que hay diferentes escenarios en ese caso. Se calman y salen de a uno de los refugios nucleares
Existen misiles nucleares programados para dirigirse a ciudades enemigas. Y hay otras armas tácticas que pueden ser lanzadas contra un blanco pequeño en determinadas circunstancias. Suponer que Putin emplee esas armas, implica saber cuál de las dos opciones va a usar
Luego aclaremos que el poder de las armas va desde un kilotón a varios megatones. La diferencia es clave y el simulador nuclearsecrecy.com/nukemap/ permite explicar la diferencia en dos ciudades, Buenos Aires y Madrid para bombas de 1 kilotón y 1 megatón. Elijan su ciudad
La primera tiene efectos limitados y quizás pudiera ser usada en una zona de Ucrania con fines intimidatorios hacia la resistencia local y la alianza occidental. Eso es muy diferente a lanzar una carga de varios megatones sobre una ciudad de Europa occidental Se calman, por favor
De todos modos aclararemos que Putin necesita ganar la partida en Ucrania. Del otro lado hay un poder nuclear un poco mayor y que el uso de la capacidad atómica es una cuestión política, no meramente militar. Entonces, la pregunta no es si puede, sino si le sirve a sus fines
Rusia tiene 6.500 ojivas: 1.500 desplegadas, 2.700 en depósito y 2.170 en proceso de desarme. Solo en EEUU hay una cantidad similar en capacidad de destrucción. Hay una paridad que anula mutuamente a los contendientes en una eventual guerra que no tendría ganadores
La mayor parte de los analistas coincide en que si Putin activara la salida nuclear occidente neutralizaría el poder convencional ruso con un escenario en donde se podrían usar armas similares en represalia. No sirve al sueño imperial ruso y Putin perdería su argumento militar
Si activa los megatones, seria como un jugador de ajedrez que detona un chaleco bomba cuando ve que está a cuatro jugadas de un jaque mate. Es cierto, no perdería, pero tampoco había mas fichas, tablero o adversario. Putin quiere ganar, ya se explicó mil veces
Por la suma estos factores la idea de un nuevo avance ruso hacia occidente se aleja. Rusia perdió la batalla económica, en el político perdió la iniciativa y en el militar puede ganar, tiene los medios, pero al final no hay modo que gane una guerra para la cual carece de medios
Quizás el mayor error de Putin fue creer que Occidente estaba sumergido en una decadencia que le permitiría seguir dando pasos en su plan para reconstruir el imperio ruso. Pero en el medio se topó con Zelensky y el resto de los ucranianos. Su resistencia, despertó a Europa
Ese despertar trajo respuestas militares y no militares y cambió el eje del conflicto a campos en los que ni Rusia ni Putin pueden triunfar. Su adversario le dio una respuesta contundente que afectó su estrategia sin disparar un solo tiro. Disparan los ucranianos y tiene puntería
Quizá la respuesta de los ucranianos evitó una Tercera Guerra Mundial. Si no se hubiesen opuesto tan decididamente a la invasión, Rusia tendría intacta su fuerza militar, su capacidad para alimentar nuevas aventuras militares y sus apetencias sobre otros territorios más al oeste
PS: Al iniciarse la invasión tiraron números y decidieron el triunfo ruso en un solo round. Si las peleas se ganaran por el peso y el aspecto, se resolverían en el pesaje sin llegar al ring. Vemos la primera pelea en un largo camino por el título mundial. Cálmense y no apuesten
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos