Muchos preguntan si es posible una Terrera Guerra Mundial. Vamos a despejar el pánico que se fue sembrando por las amenazas de Putin y la lógica paranoia que surge de las miles de ojivas rusas. La respuesta es “por ahora no” y vamos a ver las razones. Sale hilo tranquilizador
Rusia tarda mucho más de lo esperado en conquistar Kiev. Aunque Putin nunca dio plazos en Ucrania, queda claro que la guerra se extendió más allá de lo que se suponía desde Moscú a Washington. Y que el pantano militar ucraniano es una migraña crónica para el Kremlin
Con cada día que pasa se suman las bajas rusas, los aviones derribados, los tanques destruidos y el número de vehículos secuestrados por el ejército de tractores ucranianos que a fuerza de remolcar tanques rusos consiguió hacerse de uno de los arsenales más poderosos de la zona
En la misma medida, con cada jornada de guerra sube la cantidad de muertos civiles y las pruebas de atrocidades. El avance ruso sobre Kiev, Lviv o Járkov los multiplicaría y condicionarían por un largo tiempo el levantar las sanciones a Rusia o aceptar un diálogo con Putin
Rusia está cada vez más aislada y eso tiene un efecto demoledor en su economía y en la base que sostiene cualquier plan bélico futuro. El facto militar es posterior al económico, que a su vez tiene menor jerarquía que el político. A largo plazo, Rusia no puede sostener la guerra
Por otro lado hay otro factor militar que no es menor. Durante años Rusia vendió sus armas diciendo que eran lo más avanzado y que estaban preparadas para un conflicto moderno. Unos misiles en manos de ucranianos demolieron el mito de la eficacia de las armas modernas rusas
Si en 17 días de guerra el Kremlin perdió tanto material antes un ejército armado a las apuradas y objetivamente inferior, una guerra contra la OTAN resulta una opción desesperante para los planificadores rusos. La Tercera Guerra, sería un desastre anticipado para Rusia
Y dos consecuencias adicionales: por un lado baja su posibilidad de ventas de material bélico y el ingreso de divisas –Rusia es el segundo exportador mundial – que ya está limitado por las sanciones y cuestiona la eficacia de Moscú como padrino estratégico a nivel global
Ya podemos sacar dos conclusiones: que una Tercera Guerra solo profundizaría la agonía política y económica rusa por lo que no es posible hallar ganancia en avanzar hacia ella y que el tiempo corre más rápido para Putin que para Occidente. Ganar una batalla y perder la guerra
Todo condiciona a Putin para seguir con sus fanfarronadas. Puede amenazar y sugerir que quiere más territorios, pero se toma los cojones llenos de moretones por los golpes del pequeño adversario que eligió para demostrar que era el matón del barrio. Ya no provoca el mismo miedo
El modo de comprobar que la bravuconada no es tan eficaz es que siguen llegando armas y voluntarios desde occidente a Ucrania aunque Putin mandó a avisar que esa ayuda era un acto de guerra. Ucrania ya recibió 17.000 antitanques, más que todos los tanques que tiene Rusia
El otro modo de calcular el debilitamiento ruso es midiendo la gran cantidad de tanques abandonados por deserciones, falta de combustible y fallas mecánicas. Algo falló en la planificación y la purga de generales que hizo Putin el 11 de marzo tiene que ver con ese fracaso
¿Puede profundizar la ofensiva? Quizás, pero eso aumentaría las muertes, la coacción de occidente y la dureza de la respuesta. Y lo más importante, la presión para que Rusia resuelva de algún modo el problema que les plantea Putin a ambos. Si lo digo más claro me quedo sin cuenta
Si decidiera quedarse en Ucrania como fuerza de ocupación, según la mayor parte de los especialistas precisará al menos 500.000 soldados para conservar el control sobre un territorio de 603.548 km2 y 42 millones de habitantes. Rusia tiene 768.000 profesionales en sus filas
La ocupación demandaría tres cuartos del total de sus tropas profesionales y si decidiera reemplazarlas con fuerzas paramilitares, pondría tropas de menor calidad en territorio hostil con una resistencia fogueada en el combate, bien armada y motivada para expulsarlos
En poco más de quince días Rusia perdió entre 4.000 y 7.000 soldados. La progresión geométrica indica que la ocupación desangraría a Rusia a un punto tal que le dejaría fuerzas insuficientes para seguir su avance. EEUU perdió 3.500 soldados en 20 años de ocupación en Afganistán.
Ucrania es un país pobre y no es de la OTAN. Un paso más hacia el oeste implicaría que la Alianza invoque su Artículo 5 y la respuesta seria esta vez de toda Europa y EEUU en conjunto. Si Ucrania tomada por sorpresa les causó daño, no hace falta aclarar que sucedería en ese caso
Rusia podría llamar a una movilización general para sumar a 1,6 millones de conscriptos de menor preparación y nula experiencia en combate. Si la tropa actual con pocos enrolados sufre lo que sufre, lanzarlos contra los ucranianos o profesionales occidentales sería insano
El otro factor es industrial. Rusia no tiene recursos para reponer libremente el material perdido. En los aviones de alta tecnología es claro que el boicot lo dificulta. Menos evidente pero igual de efectivas son las sanciones para fabricar los sistemas de puntería de un tanque
Los elementos tecnológicos que necesita Rusia en cantidades masivas son muy específicos y no están disponibles en el mercado negro como unas zapatillas Nike o un Mercedes Benz de contrabando. Y Occidente vigila cada fábrica o ruta para boicotear que no consigan lo que requieren
Según estimaciones occidentales, Rusia ya usó el 70% de su arsenal de misiles de precisión en Ucrania. ¿Con que piensa seguir hacia occidente? La OTAN tiene su parque intacto y sabe de la debilidad de Putin que crece con cada día que se demora su “operación militar especial”
¿Puede conseguir aliados que suplan sus agujeros militares? China ya mostró que no se va a sumar ni va a asistir militarmente a Rusia en la medida que Putin la necesita para recuperar sus pérdidas en Ucrania. Bielorrusia puede sumar unas cucharadas al balde que se vacía
¿Hacer el mismo juego de debilitamiento y abrir otro frente a Occidente? Nadie quiere sufrir sanciones. Corea del Norte lanzo 5 misiles y estiró la mano para pedir comida. China miró feo a Taiwán y se regresó a su comercio. Irán no irá ni vendrá. El resto, le clavó el visto.
Para seguir adelante y desatar una Tercera Guerra Mundial, Putin necesita resolver la guerra en Ucrania. Por ahora, no se dan las condiciones. Hitler atacó a la URSS cuando ya ocupaba Francia y Gran Bretaña resistía en la batalla de Inglaterra. Perdió cuando abrió dos frentes
De manera que la idea de una Tercera Guerra Mundial en un conflicto convencional se aleja en la medida que corren las horas. Y si Putin ganara, perdería más porque la ocupación de Ucrania sería una mochila tan pesada que le impediría avanzar hacia el Oeste. Respiren, tranquilos
¿Conseguir una rendición de Ucrania que le quite el peso? Imposible, la bravura de Zelensky tiene relación directa con la de los ucranianos. Aunque capturen o eliminen a la principal figura, la resistencia ya está desatada y armada; seguirá más allá de lo que suceda con su líder
Zelensky tampoco puede acordar lo que se le ocurra. Su capacidad de decisión está limitada por un pueblo que no parece mostrar ni un poco de ganas de deponer las armas luego de semanas de soportar pérdidas crueles en sus familias. Ucrania no se rinde por uno solo
La resistencia ucraniana es independiente de lo que negocie con el presidente ucraniano aun cuando tomen Kiev y el resto de las ciudades. El 80% de los ucranianos se opone a los rusos y no hay posibilidad de un gobierno títere capaz de soportar la ocupación con tanto en contra
En la medida que sumen muerte y destrucción, la posibilidad de un acuerdo en Ucrania con los rusos dentro o mediante un gobierno pro ruso, se convierten más en una fantasía. Con tantas armas distribuidas y miles de funerales, la retirada es por ahora la única paz posible
Aun si Putin pensara seguir adelante pese a todo, Occidente solo debe seguir combatiéndolo con los ucranianos y horadando a Rusia desde una retaguardia polaca, húngara y rumana que hoy son santuarios intocables. Si el objetivo fuera la OTAN, no hubiese pasado por Ucrania
Por una cuestión matemática, estratégica y económica Putin llegó a un punto muerto que en la medida que pasa el tiempo aleja la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial. En todo caso será una guerra contra Rusia. Si el que lee piensa en hongos nucleares, vamos a eso
¿Puede iniciar un holocausto nuclear usando armas atómicas? Vamos a calmar un poco los ánimos explicando algo sobre los dispositivos nucleares. Lo primero, no hay un botón que se aprieta como en las películas ni Putin puede decidir usar su arsenal nuclear por puro capricho
El proceso para iniciar un ataque atómico es complejo y demanda un consenso con la cúpula militar. Ni en la era soviética el premier tenía botón rojo. Aun así hay que aclarar que hay diferentes escenarios en ese caso. Se calman y salen de a uno de los refugios nucleares
Existen misiles nucleares programados para dirigirse a ciudades enemigas. Y hay otras armas tácticas que pueden ser lanzadas contra un blanco pequeño en determinadas circunstancias. Suponer que Putin emplee esas armas, implica saber cuál de las dos opciones va a usar
Luego aclaremos que el poder de las armas va desde un kilotón a varios megatones. La diferencia es clave y el simulador nuclearsecrecy.com/nukemap/ permite explicar la diferencia en dos ciudades, Buenos Aires y Madrid para bombas de 1 kilotón y 1 megatón. Elijan su ciudad
La primera tiene efectos limitados y quizás pudiera ser usada en una zona de Ucrania con fines intimidatorios hacia la resistencia local y la alianza occidental. Eso es muy diferente a lanzar una carga de varios megatones sobre una ciudad de Europa occidental Se calman, por favor
De todos modos aclararemos que Putin necesita ganar la partida en Ucrania. Del otro lado hay un poder nuclear un poco mayor y que el uso de la capacidad atómica es una cuestión política, no meramente militar. Entonces, la pregunta no es si puede, sino si le sirve a sus fines
Rusia tiene 6.500 ojivas: 1.500 desplegadas, 2.700 en depósito y 2.170 en proceso de desarme. Solo en EEUU hay una cantidad similar en capacidad de destrucción. Hay una paridad que anula mutuamente a los contendientes en una eventual guerra que no tendría ganadores
La mayor parte de los analistas coincide en que si Putin activara la salida nuclear occidente neutralizaría el poder convencional ruso con un escenario en donde se podrían usar armas similares en represalia. No sirve al sueño imperial ruso y Putin perdería su argumento militar
Si activa los megatones, seria como un jugador de ajedrez que detona un chaleco bomba cuando ve que está a cuatro jugadas de un jaque mate. Es cierto, no perdería, pero tampoco había mas fichas, tablero o adversario. Putin quiere ganar, ya se explicó mil veces
Por la suma estos factores la idea de un nuevo avance ruso hacia occidente se aleja. Rusia perdió la batalla económica, en el político perdió la iniciativa y en el militar puede ganar, tiene los medios, pero al final no hay modo que gane una guerra para la cual carece de medios
Quizás el mayor error de Putin fue creer que Occidente estaba sumergido en una decadencia que le permitiría seguir dando pasos en su plan para reconstruir el imperio ruso. Pero en el medio se topó con Zelensky y el resto de los ucranianos. Su resistencia, despertó a Europa
Ese despertar trajo respuestas militares y no militares y cambió el eje del conflicto a campos en los que ni Rusia ni Putin pueden triunfar. Su adversario le dio una respuesta contundente que afectó su estrategia sin disparar un solo tiro. Disparan los ucranianos y tiene puntería
Quizá la respuesta de los ucranianos evitó una Tercera Guerra Mundial. Si no se hubiesen opuesto tan decididamente a la invasión, Rusia tendría intacta su fuerza militar, su capacidad para alimentar nuevas aventuras militares y sus apetencias sobre otros territorios más al oeste
PS: Al iniciarse la invasión tiraron números y decidieron el triunfo ruso en un solo round. Si las peleas se ganaran por el peso y el aspecto, se resolverían en el pesaje sin llegar al ring. Vemos la primera pelea en un largo camino por el título mundial. Cálmense y no apuesten
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso