1. Estamos en el 19º día de la invasión de #Ucrania por parte de las Fuerzas Armadas de la Federación de #Rusia y aliados. EEUU denuncia que, ante el fracaso de la invasión, el Gobierno ruso ha pedido ayuda militar a China.
14/03/2022.
2. Toda la información que puede reunir el día de ayer, la tienen en este otro hilo. 👇
Según el ISW, las fuerzas rusas no realizaron grandes operaciones ofensivas al noroeste de Kiev por tercer día consecutivo. No está claro si hay una pausa para la reorganización o se debe a la fuerte resistencia, posiblemente se deba a ambas cosas.
4. Según Rochan-consulting, ha habido una disminución significativa en las operaciones aéreas rusas desde Bielorrusia en los últimos días. No está clara la causa de esta disminución, si es provisional o si será permanente.
Más información en este enlace: rochan-consulting.com/issue-26-13-ma…
5. El Estado Mayor de Ucrania informó que las fuerzas rusas al Noreste de Kiev “pasaron a la defensiva” en las últimas 24 horas y se concentraron en reponer suministros y realizar reconocimientos. Esto podría indicar una cambio de tácticas para reducir los daños en los combates.
6. Las fuerzas rusas lanzaron un ataque contra Izyum, al Sureste de Kharkiv, el 13 de marzo. Es probable que busquen eludir Kharkiv desde el Sureste y traten de avanzar hacia Dnipro y Zaporizhia, pero necesitarían comprometer una gran fuerza de combate.
7. Quizás te preguntes por qué no hay un claro avance de las fuerzas de repúblicas separatistas hasta el Oeste. Después de 8 años de combates, toda esa zona está fuertemente minada y protegida, por esa razón están tratando de envolverla con maniobras desde los flancos.
8. Va a costar mucho trabajo y destrucción, pero es muy posible que con el paso del tiempo, toda esa área al Oeste de Donetsk y Luhansk termine cayendo en manos rusas.
Efecto de una mina sobre un carro ruso.👇
9. En el Surreste, las fuerzas rusas están a las afueras de la ciudad de Voznesensk. Imágenes de satélite muestran como un puente ferroviario sobre el río fue volado para que los rusos no puedan seguir avanzando hacia el Oeste y rodeen a la ciudad de Odesa por el Norte.
10. La noticia "bomba" la soltó ayer el Gob. de EEUU, siguiendo la misma táctica de las semanas precedentes, utilizando la información captada por sus agencias de inteligencia para informar con antelación de los planes rusos y así tratar de desbaratarlos. elmundo.es/internacional/…
11. Interesantes imágenes de un Su-25 que fue alcanzado por un misil, posiblemente un MANPAD y logró regresar a su base a pesar de los daños en uno de sus motores y en el lateral posterior de este resistente avión de ataque diseñado en la época de la URSS.
14. Además de la "Z", también llevan pintada la "V". Se supone que es para evitar que reciban fuego de sus propias fuerzas, debido a que Ucrania usa esos mismos modelos de aparatos.
15. Más buenas imágenes de los Su-25 volando bajo.
16. Imágenes de los Su-25 rusos cargados con bombas tontas y cohetes. Esta forma de combatir es totalmente anacrónica cuando se emplea contra una fuerza que dispone de cierta capacidad defensiva. Además, estas tipo de municiones no tienen suficiente precisión,
18. lo que obliga al aparato a acercarse demasiado al objetivo a atacar para tratar de producir el mayor daño posible, pero lo expone mucho más a la posibilidad de ser dañado o peor aún, de ser derribado.
19. Por otro lado, la falta de precisión en el ataque obliga a realizar más misiones sobre el objetivo, aumentando el desgaste del personal, tanto pilotos como sirvientes, más desgaste de material y recursos, y una nueva posibilidad para recibir daños o incluso ser derribado.
20. El problema se agudiza cuando un avión de ataque no realiza misiones con suficiente cantidad y variedad de municiones, esto le resta pegada y le resta flexibilidad a la misión.
Este Su-25 lleva 4 depósitos de combustible y 4 bombas de caída libre, además de su cañón.
21. La flexibilidad es importante, puesto que en una misión pueden surgir nuevas oportunidades de ataque, bien porque se detecte un nuevo objetivo o porque se informe al piloto de un cambio en los objetivos, por algo más importante y que requiere más urgencia.
22. Si ya te estás preguntándote, cual sería la imagen de flexibilidad, mira este A-10 de la USAF. Además del cañón interno, lleva 2 municiones guiadas por láser, incluyendo su propio Pod, 2 bombas con guiado GPS, un misil AGM-65 Maverick, cohetes de señalización y 2 Sidewinder.
23. Lo de llevar un misiles aire-aire para autoprotección nunca está de sobra, sobre todo si en el área donde se está operando hay posibilidad de encontrarte aviación enemiga, y por qué no, te abre el abanico de posibilidades y derribar helicópteros adversarios o lo que salga.
25. Los combates en #Mariupol. Un BTR-4 ucraniano con su pequeño cañón automático, se atreve a combatir contra un carro, posiblemente un T-72 y acto seguido deja para el arrastre a un BRM-1. Aún así, la superioridad numérica está del lado ruso...
1. El pasado 20 de abril, una persona que cuenta con un gran número de seguidores publicó un tuit que ha provocado un gran revuelo en las redes sociales.
Según comunicó esta persona, que por cierto, NO aportó ninguna prueba, una “fuente de inteligencia de muy alto nivel” le comunicó por vía privada, que la Fuerza Aérea de Rusia (VVS) derribó sobre el espacio aéreo de Irak, a un F-35 de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) que se dirigía a Irán. Según la supuesta fuente, el F-35 de la IAF transportaba una bomba nuclear y tenía como misión lanzar el mencionado artefacto a gran altitud, dentro del espacio aéreo de Irán, para de esa forma, provocar un pulso electromagnético o HEMP (High Altitude Electromagnetic Pulse) que tendría capacidad para destruir a cualquier dispositivo electrónico que no estuviese protegido contra un HPEM o PEM y estuviera dentro del radio de acción del artefacto nuclear. Abro hilo.
#F35
2.Según ROXTEC, una empresa especializada en sistema de protección contra pulsos electromagnéticos, “el HEMP no provoca el caos a través de una explosión, sino a través de los tres pulsos electromagnéticos subsiguientes. El primero, denominado E1, es corto pero fuerte y alcanza su punto máximo rápidamente. Es demasiado rápido para que los dispositivos de protección contra descarga de rayos reaccionen y llega a romper la microelectrónica sensible. El segundo pulso, E2, tiene características similares a los truenos y los relámpagos, y sus efectos pueden controlarse de forma segura con la protección contra rayos normal. El tercero, E3, es un pulso de larga duración. Puede durar varios minutos y provocar una gran perturbación geomagnética en forma de distorsión temporal del campo magnético terrestre. A menudo, como puede suceder con las tormentas geomagnéticas provocadas por una erupción solar, supone un desastre total para las infraestructuras críticas. Hace que los transformadores se sobrecalienten y exploten, y puede destruir toda la red eléctrica. El suministro de electricidad se interrumpe y toda la electrónica moderna, incluidos los ordenadores, los sistemas de comunicación y los sistemas en automóviles y aviones, en un área muy extensa, corren el riesgo de sufrir daños graves en tan solo unos segundos.”
3. Como ya sabemos, en el área del golfo Pérsico es un lugar muy transitado por las aerolíneas de transporte civil, por lo que, si se hace detonar una bomba nuclear en las capas más altas de las atmósfera, es posible que el pulso electromagnético terminase causando daños a los equipos electrónicos de los aviones y estos terminasen estrellándose. Por si fuera poco, los satélites artificiales también se verían afectados, como ya ocurrió en el año 1962, cuando EEUU realizó una prueba nuclear en el océano Pacífico. El experimento se denominó ‘Starfish Prime’ y consistió en hacer detonar a ¡cuatrocientos kilómetros de altitud! un artefacto nuclear de 1,4 megatones.
Las consecuencias de la prueba sobrepasaron los cálculos de los científicos y el pulso electromagnético terminó destruyendo o dañando a varios satélites artificiales, incluido el COSMOS 5, un satélite que estaba al servicio de la URSS. Debemos tener en cuenta que en el año 1962 había muy pocos satélites en órbita, por lo que si hoy en día se genera un HEMP similar al de la prueba ‘Starfish Prime’, los daños serían catastróficos.
1⃣ El 22 de agosto de 1923, veinte años después del primer vuelo del avión de los hermanos Wright en Kitty Hawk, Carolina del Norte, se elevó en los cielos de de Wilbur Wright Field en Fairfield, Ohio, un triplano extremadamente grande y pesado. 🧵
2⃣ El Barling Bomber, como también era conocido, era un bombardero de largo alcance que superaba en tamaño y peso a cualquier otro aparato de la época, como los enormes Handley Page V/1500 (foto) o los Sikorski S-22 Iliá Múromets, que entraron en servicio unos años antes.
3⃣ El Barling Bomber tenía que ser grande porque debía de ser capaz de llevar una pesada carga de bombas (2300 kg/ 5000 libras) hasta una altitud de 3000 m (10.000 pies) y a una velocidad no inferior de 160 km/h (100 mph).
3. Vídeo de un Su-34 ruso lanzando dos bombas planeadoras a gran altitud. He localizado el lugar de lanzamiento en el óblast de Jérson, sobre la ciudad de Kalanchak, a 60 km del Dniéper.
1. Hilo exclusivo para los acontecimientos relacionados con la guerra en #Ucrania y que ocurran entre los días 3 y 9 de julio de 2023. https://t.co/jJMv6yLM6Etwitter.com/i/web/status/1…
3. Un operador de una batería Patriot muestra la lista de derribos.
En su día se especuló que este sistema antiaéreo se utilizó para derribar consecutivamente a tres Mi-8, un Su-34 y un Su-35. Este suceso fue confirmado el 13/5/2023 en Bryansk (Rusia).
https://t.co/zJA4Yaxbzw
1⃣ Han aparecido nuevas imágenes sobre el ataque a los puentes en Chongar en Crimea y hay varias cosas interesantes que me gustaría comentar.
¡Hilo! https://t.co/4oeiX3Bxnp
2⃣ Lo primero que hay decir es que se confirma con estas imágenes que los misiles usados para realizar el ataque son los misiles de crucero de la familia MBDA Storm Shadow/ SCALP EG.
3⃣ En el área donde se realizó el ataque había al menos un sistema antiaéreo (SHORAD) Pantsir que debía de proteger el objetivo.
Lo mejor de todo es que los operadores del Pantsir grabaron el ataque y sus intentos para derribar los misiles entrantes.
https://t.co/3hiEax1RC6
1. Hilo exclusivo para añadir todas las noticias relacionadas con la guerra en #Ucrania y que se produzcan durante el mes de junio de 2023. twitter.com/i/web/status/1…
2. Actualización de mapas
Estos mapas representan la línea de contacto de forma aproximada y a fecha de hoy.
El Ejército de Ucrania está llevando a cabo acciones ofensivas limitadas en algunos puntos del extenso frente. Podemos destacar los combates que se están produciendo en… twitter.com/i/web/status/1…
3. Respecto a Bakhmut.
Prigozhin anunció que están perdiendo terreno en Bakhmut y se retiran de Berkhivka.
Sladkov, periodista ruso que está sobre el terreno, dijo que Ucrania está presionando los flancos de Bakhmut, y bombardea Klishchiivka y Kurdyumivka al sur de Bakhmut… twitter.com/i/web/status/1…