Mientras Rusia mantiene la presión sobre Kiev, se prepara para lanzar una ofensiva sobre el puerto de Odessa al sur y ya empieza a sugerirse el que quizás sea su próximo paso: Transnistria
Recuerden ese nombre, es el objetivo mas conveniente en su carrera hacia el Oeste
Transnistria es otro de los legados de la era soviética. Es un cordón de regiones de 4.162 km2 en el noreste de Moldavia, en donde los rusos étnicos llegados en la era de los zares pide la independencia de la región y sobrevive bajo la protección militar y política de Moscú
Acudir en “defensa” de la minoría rusa en Transnistria le permitiría a Putin reproducir lo que hizo en Crimea y Donbás: mover sus divisiones para hacerse de otro territorio y militarizar otra zona lindera con la OTAN mientras crea un nuevo conflicto que reemplaza al anterior
Por otro lado puede cumplir con su palabra de acudir en defensa de las poblaciones rusas en nombre del papel que se arrogó como heredera de Gran Rusia que entiende más de continuidades étnicas que de fronteras. Pero para llegar hay que controlar el sur ucraniano
Los rusos étnicos son apenas el 34% del medio millón de habitantes de Transnistria. La mayoría es moldava, rumana o polaca. Pero el golpe independentista de 1990 hizo que los pro rusos controlen el gobierno y las fuerzas militares, por lo que se convirtieron en grupo dominante
El control de los pro rusos hizo que en el referéndum organizado en 2006 para decidir la independencia de Transnistria, ganara la opción afirmativa por el 97,2% de los votos. Recordemos, los pro rusos son apenas un tercio del total de la población
La ficción del nuevo estado es tal, que hasta tienen una liga de países no reconocidos. Como nadie registra a Transnistria, Rusia creó la Comunidad para La Democracia y los Derechos de las Naciones , formada por Osetia del Sur, Abjasia, Nagorno Karabaj y la región rebelde moldava
Las naciones de la CDDN son territorios secesionistas que se sobreviven por el protectorado militar de Moscú tras un conflicto militar. Osetia del Sur y Abjasia luego de la invasión del 94 a Georgia, y Nagorno en la intervención rusa del 2020 en la guerra armenio azerbaiyana
En 2014, en plena crisis por la invasión rusa a Crimea, el gobernante pro ruso de Transnistria pidió formalmente ser anexado por Rusia. Con ese pedido pendiente, Putin solo tiene que aceptar la invitación y hacer un corredor blindado a través de Ucrania para unir los territorios
Curiosamente Rusia no debería invadir Transnistria porque ya lo hizo hace años, cuando los separatistas rusos declararon su independencia promovidos por Moscú en septiembre de 1990. Moldavia envió tropas pero un contingente militar ruso se hizo presente y los echó a tiros
Aunque en 1994 Rusia aceptó retirar sus tropas, desde entonces el 14° ejército ruso mantiene 1.000 soldados de manera permanente. Poco antes de la invasión a Ucrania se reforzó esa guarnición y hoy la está usando como plataforma para atacar objetivos en el sur.
La posición de Transnistria es estratégica porque controla la salida al río Dniéster, vital para el comercio de Ucrania y Rumania. De este modo Rusia se haría con casi todas las márgenes del norte del Mar Negro y le disputaría aun mas a la OTAN ese mar interno europeo.
Ahora Putin solo debe conquistar Odessa y establecer un territorio controlado en el sur de Ucrania que una Donbás con Transnistria. El estatus legal de ese arco es lo de menos. Le permite avanzar y ahorcar a la economía ucraniana al negarle la costa en el Mar Negro
Y en la misma medida, sostener la iniciativa con objetivos “legítimos” (para el consumo interno de Rusia, por supuesto) mientras avanza otro casillero en su puja con Occidente para demostrar que allí donde haya rusos étnicos, siempre habrá un riesgo de “protectorado”
Moldavia pidió el 7 de marzo su ingreso a la Unión Europea, aunque por ahora negó haber hecho una solicitud para entrar en la OTAN. Se repite la escena: un país corre a buscar amparo de Europa Occidental con separatistas y tropas rusas en parte de su territorio. Otra vez sopa
Putin tiene la misma excusa y si controla el sur ucraniano puede invocar idénticos motivos para anexar más territorio. De nuevo, un país lindero a la OTAN que no puede pedir protección de la alianza porque se arriesgaría a una invasión rusa en defensa de otro avance occidental
Transnistria, otro nombre que quizás debamos repetir hasta que Putin encuentre un freno a su marcha hacia el lejano oeste, armado con sus pistolas y conquistando territorios en busca de su propia quimera del oro político, que no es otra cosa que el tesoro del imperio ruso
PS: Putin no necesita siquiera terminar el asunto ucraniano para ir por Transnistria, solo mover tanques y soldados para recuperar la iniciativa política. Y Occidente no hará otra cosa que esperar mientras aprende de pronunciar correctamente el nombre del nuevo conflicto
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy se debatirá en Washington si Ucrania debe rendirse ante Rusia. Trump le transmitirá a Zelensky las condiciones de Putin. La discusión se centrará en la capacidad de Ucrania para seguir la guerra. Vamos a las cifras del avance ruso para hablar con propiedad. Sale hilo.
La superficie de Ucrania es de 603.628 km2. En la invasión anterior de 2012, Rusia ocupó 43.000 km2 de territorio ucraniano, es decir 27.000 km2 de Crimea y 16.000 km2 del Donbás por la ofensiva de 2014 que representan el 7,12% de Ucrania. Veamos que logró a partir de 2022
En las semanas iniciales de la invasión del 2022 llegó a controlar 161.000 km2, el 26,67% del territorio ucraniano y la zona en disputa legó a abarcar el 33%. En su momento de mayor expansión controló o amenazó con tomar 200.000 km2 con su ejército en su momento de mayor poderío
El lunes Zelensky irá a la Casa Blanca para ser informado por Trump sobre las exigencias de Putin para una tregua. Llegará acompañado por sus guardaespaldas europeos para hacerle frene a una propuesta muy polémica y con mucho olor a vodka y a emboscada. Sale hilo
Reuters reveló las exigencias de Putin acordadas con Trump en Alaska: ceder definitivamente Crimea, Luhansk y Donetsk, incluyendo las zonas que Rusia no pudo tomar desde 2014. Además, que se comprometa a no entrar en la OTAN y cesar en sus intentos por recuperar su territorio
Putin no está dispuesto a retirarse de los oblast de Zaporiyhia y Jerson, y solo replegaría en ciertas regiones de Sumy y Jarkov en las que, casualmente, en estos momentos las tropas rusas están siendo obligadas a retirarse de algunas localidades por contrataques ucranianos
Comienza la reunión de Alaska y el pueblo de Anchorage se volcó a las calles para manifestar en forma masiva su apoyo a Ucrania. No hay registro de expresiones similares a favor de Rusia y el clima previo indica el ánimo de los residente locales por la presencia de Putin
En un gesto que no requiere mucho análisis, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, llegó a Alaska con una prenda con la incripción "USSR".
En los días previos a la reunión el estado ruso dufundió una pieza de propaganda bajo el lema "juntos construiremos el futuro". El esfuerzo del Kremlin por crear un clima de acercamiento excede las expectativas de una conversación sobre el tema de la invasión rusa a Ucrania
Un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán firmado en Washington el 8 de agosto desató una carrera por el control de la vital zona estratégica del Cáucaso. En esta trama están involucrados además Rusia, Irán, Francia, Turquía y por sobre todo mucho, muchísimo gas. Sale hilo
Primero veamos como llegamos a la actual situación. En la era soviética, se desplazó a parte de la población armenia a la zona de Nagorno Karabaj, lo que hizo que apenas se comenzó a debilitar la URSS comenzaran las disputas entre armenios y azeríes por el control de ese enclave
En 1988 estalló la guerra entre Azerbaiyán y la zona separatista de Nagorno Karabaj, luego llamada República de Artsaj, que pedían unirse a Armenia. Ereván los apoyó militarmente y retuvo el territorio en una guerra que se extendió hasta 1994 y fue frenada por la mediación rusa
Se viene la cumbre de Alaska entre Trump y Putin. Los escenógrafos políticos apuran su trabajo para que los presidentes de EEUU y Rusia jueguen a decidir el destino de Ucrania. Zelensky y Europa no fueron invitados. La impostura de un encuentro por la paz está en marcha. Sale hilo
A días de la reunión entre Trump y Putin en Alaska, Metthew Whitaker, representante de EEUU ante la ONU desnudó la intención de la Casa Blanca en la Cumbre ruso-norteamericana: apoyar la apropiación de parte del territorio ucraniano por parte de Rusia y legitimar a la invasión
Whitaker reflejó con sinceridad la opinión de la Casa Blanca al decir que Putin “se ganó” por mérito militar el territorio invadido en Ucrania. Saddam Hussein debiera haber esperado a la llegada de Trump para invadir a Kuwait y se hubiese evitado la corbata hecha de soga
Hubo manifestaciones en varias ciudades de Ucrania por el traspaso de las dos agencias anticorrupción, la SAP y la NABU, a la órbita del Poder Ejecutivo. La ley 12.414 aprobada por la Rada, el parlamento ucraniano, y avalada por Zelensky, tiene un trasfondo político. Sale hilo
Vamos a exponer los motivos objetivos de esta decisión tal como se fueron presentando los hechos con un análisis político posterior para que cada cual saque sus conclusiones. Para empezar, el gobierno de Zelensky denunció la presencia de Rusia en estos organismos
Esta denuncia se fundamenta en varios casos investigados por el l servicio de seguridad estatal de Ucrania, el SBU, que ya venía investigando algunas anomalías. La mas fuerte derivó en la detención de Ruslan Magamedrasulov, uno de los altos funcionarios del NABU