Mientras Rusia mantiene la presión sobre Kiev, se prepara para lanzar una ofensiva sobre el puerto de Odessa al sur y ya empieza a sugerirse el que quizás sea su próximo paso: Transnistria
Recuerden ese nombre, es el objetivo mas conveniente en su carrera hacia el Oeste
Transnistria es otro de los legados de la era soviética. Es un cordón de regiones de 4.162 km2 en el noreste de Moldavia, en donde los rusos étnicos llegados en la era de los zares pide la independencia de la región y sobrevive bajo la protección militar y política de Moscú
Acudir en “defensa” de la minoría rusa en Transnistria le permitiría a Putin reproducir lo que hizo en Crimea y Donbás: mover sus divisiones para hacerse de otro territorio y militarizar otra zona lindera con la OTAN mientras crea un nuevo conflicto que reemplaza al anterior
Por otro lado puede cumplir con su palabra de acudir en defensa de las poblaciones rusas en nombre del papel que se arrogó como heredera de Gran Rusia que entiende más de continuidades étnicas que de fronteras. Pero para llegar hay que controlar el sur ucraniano
Los rusos étnicos son apenas el 34% del medio millón de habitantes de Transnistria. La mayoría es moldava, rumana o polaca. Pero el golpe independentista de 1990 hizo que los pro rusos controlen el gobierno y las fuerzas militares, por lo que se convirtieron en grupo dominante
El control de los pro rusos hizo que en el referéndum organizado en 2006 para decidir la independencia de Transnistria, ganara la opción afirmativa por el 97,2% de los votos. Recordemos, los pro rusos son apenas un tercio del total de la población
La ficción del nuevo estado es tal, que hasta tienen una liga de países no reconocidos. Como nadie registra a Transnistria, Rusia creó la Comunidad para La Democracia y los Derechos de las Naciones , formada por Osetia del Sur, Abjasia, Nagorno Karabaj y la región rebelde moldava
Las naciones de la CDDN son territorios secesionistas que se sobreviven por el protectorado militar de Moscú tras un conflicto militar. Osetia del Sur y Abjasia luego de la invasión del 94 a Georgia, y Nagorno en la intervención rusa del 2020 en la guerra armenio azerbaiyana
En 2014, en plena crisis por la invasión rusa a Crimea, el gobernante pro ruso de Transnistria pidió formalmente ser anexado por Rusia. Con ese pedido pendiente, Putin solo tiene que aceptar la invitación y hacer un corredor blindado a través de Ucrania para unir los territorios
Curiosamente Rusia no debería invadir Transnistria porque ya lo hizo hace años, cuando los separatistas rusos declararon su independencia promovidos por Moscú en septiembre de 1990. Moldavia envió tropas pero un contingente militar ruso se hizo presente y los echó a tiros
Aunque en 1994 Rusia aceptó retirar sus tropas, desde entonces el 14° ejército ruso mantiene 1.000 soldados de manera permanente. Poco antes de la invasión a Ucrania se reforzó esa guarnición y hoy la está usando como plataforma para atacar objetivos en el sur.
La posición de Transnistria es estratégica porque controla la salida al río Dniéster, vital para el comercio de Ucrania y Rumania. De este modo Rusia se haría con casi todas las márgenes del norte del Mar Negro y le disputaría aun mas a la OTAN ese mar interno europeo.
Ahora Putin solo debe conquistar Odessa y establecer un territorio controlado en el sur de Ucrania que una Donbás con Transnistria. El estatus legal de ese arco es lo de menos. Le permite avanzar y ahorcar a la economía ucraniana al negarle la costa en el Mar Negro
Y en la misma medida, sostener la iniciativa con objetivos “legítimos” (para el consumo interno de Rusia, por supuesto) mientras avanza otro casillero en su puja con Occidente para demostrar que allí donde haya rusos étnicos, siempre habrá un riesgo de “protectorado”
Moldavia pidió el 7 de marzo su ingreso a la Unión Europea, aunque por ahora negó haber hecho una solicitud para entrar en la OTAN. Se repite la escena: un país corre a buscar amparo de Europa Occidental con separatistas y tropas rusas en parte de su territorio. Otra vez sopa
Putin tiene la misma excusa y si controla el sur ucraniano puede invocar idénticos motivos para anexar más territorio. De nuevo, un país lindero a la OTAN que no puede pedir protección de la alianza porque se arriesgaría a una invasión rusa en defensa de otro avance occidental
Transnistria, otro nombre que quizás debamos repetir hasta que Putin encuentre un freno a su marcha hacia el lejano oeste, armado con sus pistolas y conquistando territorios en busca de su propia quimera del oro político, que no es otra cosa que el tesoro del imperio ruso
PS: Putin no necesita siquiera terminar el asunto ucraniano para ir por Transnistria, solo mover tanques y soldados para recuperar la iniciativa política. Y Occidente no hará otra cosa que esperar mientras aprende de pronunciar correctamente el nombre del nuevo conflicto
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos