🟥 En los últimos días se está discutiendo mucho sobre el montante de la inversión española en materia de defensa.
🟥 Hay quien eleva esta cifra al 1,40% del PIB (e incluso más, como veremos), sin preocuparse por contrastar.
2) Contrastar, más allá de las palabras del Presidente en TV. Palabras en las que no hace referencia a los presupuestos que el propio Gobierno publica, sino que pueden ser fruto de una equivocación o una táctica torticera, al hacer referencia a fuentes a datos de terceros.
3) Lo suyo, siendo una democracia y existiendo la posibilidad de comprobar los datos oficiales, es recurrir al documento público que los recoge, esto es, al Presupuesto de Defensa.
🟥 Y lo que el documento dice es que, en 2021, gastamos...
4) Por supuesto, hay muchas otras formas de calcular el gasto y hay quien incluye, por convicción o interés, otros capítulos.
Es el caso de Centre Delás, con un sesgo obvio (y lógico, dada su orientación) y computando, entre otros, a la Guardia Civil o las clases pasivas.
5) La propia OTAN publica datos muy alejados de ese 1,40%, y eso que España tendría interés en enviar a la alianza datos abultados, para no enfrentarse a las reprimendas del resto de socios. Sucede que debe cumplir los criterios de la organización.
6) Lo que está claro es que la cifra real, está lejos todavía de ese 1,40% del PIB del que hablaba el Presidente en La Sexta.
🟥 Él mismo, días atrás, reconocía en Versalles que el objetivo era "estar, para 2024, por encima del 1,22/1,24% del PIB" ⬇️
7) Respecto al objetivo del 2%, recordemos que se lleva prometiendo desde 2018 y que era un compromiso recogido de un Gobierno anterior, porque esto no va de colores, sino de realidades y prioridades.
8) En cualquier caso, es un debate un tanto naíf. Dado que es son tanto la OTAN como la UE las organizaciones que recomiendan ese 2% de inversión en defensa, los datos que se envíen deberán recoger los capítulos de gasto que estas entienden que pertenecen a Defensa y no otros.
9) En la práctica, esto supone que para llegar al 2%, España prácticamente debería doblar su presupuesto actual, alcanzando un presupuesto de alrededor de 24.000 millones de euros (en función de lo que crezca -o no- el PIB).
10) Y el recursos, tan común por desgracia de decir, como en el vídeo que hemos compartido anteriormente, que gastamos como los demás en los capítulos importantes, o el de fiarlo todo a #Europa, es hacerse trampas al solitario, no lo olvidemos.
11) Porque las relaciones de poder no entienden de cifras elegidas ad hoc para ofrecer tal o cual imagen, en función de si se quiere aparecer como pacifista, como belicista, como pro-europeo o como defensor de la "autonomía estratégica" de España o cualquier otra cosa.
12) Únicamente entienden de aportaciones y capacidades (económicas, militares e industriales). Podemos mentirnos cuanto queramos respecto al presupuesto, que nuestra industria de defensa, nuestro peso en el mundo y nuestra seguridad, seguirán perdiendo.
13) Hablando de trampas, recordemos que la principal razón por las que no hay cálculos unívocos, es porque durante mucho tiempo nuestros gobiernos han buscado la forma de colar a otros ministerios partidas propias de defensa, manteniendo así el perfil bajo de este ministerio.
14) Es lo que sucede cuando se hace de la #defensa, en última instancia la razón de ser de cualquier Estado, un tema a evitar, a ocultar, a despreciar incluso. Algo ridículo, pues es, por razones obvias, la materia más adecuada y necesitada de un pacto de Estado.
y 15) Dicho lo anterior, lo de menos, realmente, es cuánto gastamos. Necesitamos:
🟥 Una estrategia "de verdad".
🟥 Aprobar una Ley de Estabilidad Presupuestaria en Defensa que permita que el cumplimiento de los ciclos de planeamiento no dependa de la coyuntura económica.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tras el anuncio de #Trump sobre el inicio de negociaciones con #Putin y las declaraciones de #Hegseth, la situación es particularmente interesante en #Europa.
Dentro #hilo.
1) Desde la UE parecen sugerir que podrían sabotear las negociaciones.
2) De hecho, no son pocos los que están publicando acerca de la necesidad, por ejemplo, de confiscar los activos rusos congelados en la #UE (la mayor parte en #Bélgica), aunque sin pensar demasiado en las consecuencias.
3) Otros consideran que la #UE, para seguir teniendo un papel relevante en la escena internacional y en su propia seguridad, deberían tomar decisiones difíciles, ofreciendo verdaderas garantías de seguridad a Ucrania, con la colaboración de #ReinoUnido.
1) Si ayer hablábamos de #Alemania y #Rheinmetall, hoy toca hablar de #Austria, país que todo indica que se hará con 58 carros de combate #Leopard2A8 por 1.700 millones de euros.
Eso son 29 millones de euros la unidad, en principio con recambios y apoyo a ciclo de vida...
2) Por supuesto, no seremos nosotros los que neguemos la necesidad de contar con Fuerzas Pesadas, pues hemos publicado mucho sobre ello (dejamos enlace). Sin embargo, el problema es una vez más la escalada de costes de ciertas plataformas...
3) En el caso de los carros de combate, mucho del incremento de costes tiene que ver con la complejización de unas plataformas que han pasado a estar totalmente digitalizadas...
1) Una muestra de lo delirante que llega a ser el planeamiento militar en algunos países de la #UE, como #Alemania, lo tenemos en una reciente noticia protagonizada por #Rheinmetall.
La empresa se ha hecho con un contrato de 3.100 millones para equipar a 12.500 infantes...
2) Se trata de un contrato destinado a la digitalización de sistemas para los soldados de infantería que incluirá equipos informáticos avanzados, óptica, optrónica, equipos de protección, uniformes y mochilas, entre otros...
3) El problema aquí es que en el campo de batalla presente (y más en el futuro), los medios de ataque serán mucho más baratos que los defensivos, como demuestra la eclosión y evolución de los drones FPV (ahora, además, filoguiados).
Nos están venga a preguntar de la prensa acerca del lanzamiento por parte rusa de un misil #Kinzhal contra #Dnipró en las últimas horas (sí, así) y de cómo el uso de un misil intercontinental como este afecta a la guerra...
Vamos a intentar poner un poco de orden (hilo) ⬇️
Lo primero que hay que decir es que lo relevante del ataque ruso no tiene que ver con en lanzamiento de un misil Kh-47M2 Kinzhal (que también podría haberse empleado según algunas fuentes) sino con el probable empleo de un RS-26 Rubezh por primera vez en combate.
Es aquí en donde comienzan los problemas, pues en contra de lo que se dice, el RS-26 no es en puridad un ICBM, sino que sería un IRBM (alcance intermedio) clasificado como intercontinental debido a las limitaciones del malogrado Tratado INF...
🇷🇺🇷🇺🇷🇺 #Rusia - Decenas de civiles asesinados en el #Crocus citi hall de #Moscu. Ecos de #Beslan o #Dubrovka. Recordemos que, anteriormente, los atentados de 1999 en #Buynaksk, #Moscú y #Volgodonsk se utilizaron para justificar la guerra de #Chechenia.
🇷🇺🇷🇺🇷🇺 #Rusia - No estamos afirmando que el #Kremlin esté detrás, antes de que nadie lo plantee. Sí que habrá que estar atentos a la reacción del Gobierno ruso ante lo que está ocurriendo en #Moscú.
🇷🇺🇷🇺🇷🇺 #Rusia - Por supuesto, hay quien lo plantea abiertamente, pues hay amplias sospechas de que lo ocurrido en 1999 fueron acciones de "falsa bandera" empleadas para justificar la segunda guerra de #Chechenia.
🇮🇱🇮🇱🇮🇱 #Israel - Sin duda, las brigadas las brigadas Al-Qassam querrán reeditar lo ocurrido en 2006 en #Líbano y habrán construido túneles, repartido ATGM, montado drones, etc. Israel hará bien en "ablandar" con calma el terreno antes de entrar ⬇️