Bueeeenasss pipol. Bueno, como les avisamos estuvimos trabajando re duro para traerles otro punto de vista sobre el rollo de las AFP y las comisiones.
Acá va su 🧵del día
Pipol, este post es una continuación del que hicimos este jueves sobre: “los fondos privados de pensión se quedan con el 30% de los pagos de la pipol?”. Recibimos muchos comentarios y aquí venimos pa’ explicar cosas que se quedaron por fuera.
¿Por qué tanto enredo?
Son varias aristas que se pueden revisar pa’ entender bien las comisiones que cobran las AFP por administrar la plata de pensiones.
Lo primero a tener en cuenta es que cada persona hace aportes a pensión sobre el 16% de una vaina que se llama ingreso base de cotización (IBC).
¿Qué es esa vuelta?
El IBC* es el monto del salario del trabajador dependiente, o ingresos del trabajador independiente, con el cual se determina el valor de los aportes al sistema de seguridad social: salud, pensión, riesgos laborales y caja de compensación familiar.
*Para los empleados eso se calcula con el 100% de lo que ganan y para los independientes con el 40% del ingreso neto.
¿Cuánto cobran las AFP?
En este punto ha habido demasiado debate luego de que @petrogustavo dijera que las cotizaciones en los fondos privados eran “administradas al 30% que cobran en un banco”.
Otra vez Petro...
Unos dicen que Petro tiene razón y otros dicen que no. Lo cierto es que aunque las AFP cobran una comisión que puede ser alrededor de 3% (incluido gastos de operación y el pago de seguros por invalidez o muerte), ese 3% sí puede resultar siendo cercano al 30%.
¿Qué, qué?
De ese 16% del que les hablamos, 3 puntos son para comisión y un seguro. Y otros 1,5 puntos van para la garantía de una pensión mínima. Eso se traduce en que lo que le queda a la pipol como ahorro para su pensión son 11,5 puntos de los 16 puntos que cotiza.
O sea...
Petro se refería a que alrededor del 28% de lo que aporta la pipol no va para la pensión, sino para otras cosas.
Bueno, ¿y entonces?
Pipol, lo que dicen expertos es que lo del 28% es un problema que viene desde el diseño del sistema pensional. Y aunque los porcentajes importan, realmente el rollo es que hay mucha gente que no se pensiona, o sea, hay poca cobertura.
Además, hay otro lío: el famoso Fondo de Pensión de Garantía Mínima de las AFP, sobre lo cual les hablaremos pronto.
Bueno, pipol. Acá está nuestro último hilo de la semana. Seguiremos metiéndole el diente a este tema. Es re complejo y creemos que vale la pena seguir mirando esto.
Si tienen más dudas por ahí, nos avisan. TKM
PD: Y gracias por sus comentarios, son bien recibidos.
Pipool, los apartamentos que son cada vez más chiquitos están de moda pero, ¿por qué pueden ser severo dolor de cabeza? Corree hiloo 🧵
Contexto 🤓.
Comprar vivienda cada vez es más difícil y los microapartamentos 🤏se han popularizado porque son más baratos que uno más grande.
Estos aptos traen espacios cada vez más chiqui’ para vivir con áreas comunes que compensan lo que ya no hay dentro del apto 🏙️. Por ejemplo, espacios pa’ trabajar, parchar o lavar la ropa.
Pipol, desde antes de que se aprobara la reforma laboral se viene diciendo por ahí que contratar con todo lo de ley va a ser más caro y eso puede joder el empleo formal… Pero, ¿mejorar las condiciones laborales destruye empleos? Corre hilo 🧵
Contexto 😎
Después de todo un novelón, la reforma laboral fue aprobada en el Congreso el 20 de junio y 5 días después se convirtió en Ley con la firma de Petro.
Esta reforma busca 🔍 devolver garantías laborales que la gente perdió con la reforma de Álvaro Uribe, en 2002, y mejorar la condiciones laborales 💼 de más de 10 millones de personas que trabajan con todo lo de ley (salud, pensión, vacaciones, cesantías y primas).
Pipool, hace poco Colombia dio un nuevo paso pa’ no depender tanto de Estados Unidos: entró al banco de los BRICS*, un grupo de países con economías crecientes que quiere aumentar su poder global. ¿Eso qué implica? Corre hilo 🧵
*Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Contexto🤓
Los BRICS son un grupo que viene creciendo y busca, entre otras cosas, contrarrestar el poder global de Estados Unidos 😱.
Por eso fundaron un nuevo banco* 💸en 2014 que le apuesta a ser una alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), instituciones lideradas principalmente por gringolandia🤯.
Pipool, comenzamos el día con una noticia que tiene a mucha gente sudando frío y es que el gobierno admitió que las finanzas públicas están en la B (no está cumpliendo con la regla fiscal) y que activó la cláusula de escape… ¿Cómo así? Corre hilo 🧵
Contexto 🤓📋
La regla fiscal es una ley que existe desde 2011 y le pone topes a lo que se puede endeudar el Estado año a año según sus ingresos y gastos pa’ que las finanzas públicas sean sostenibles.
Por las cuentas alegres del gobierno 🫥y un presupuesto 2025 con bastantes gastos y pocos ingresos, desde 2024 hay ruidos de que no estamos cumpliendo con los límites de la regla fiscal🙃.
Le estamos trabajando gratis a las redes sociales. Y esto es porque vivimos en un tecnofeudalismo. Corre hilo🧵
El economista griego Yanis Varoufakis 📚, autor del libro Tecnofeudalismo: el sigiloso sucesor del capitalismo 🏰, dice que vivimos en un nuevo sistema económico en donde no hay grandes capitalistas 💼.
…sino gente que controla el espacio digital 🌐 como antes los señores feudales controlaban las tierras 🏞️.
Pipol, dicen por ahí que la gente joven ya no está yendo tanto a la U porque ser profesional ya no paga (no asegura un trabajo o un buen sueldo). ¿Será verdad? Corre hilo🧵
Contexto 🤓
La gente se está matriculando menos en las universidades 📉. En 2023 hubo 4 mil matrículas menos en instituciones universitarias 🎓 vs 2022.
Hace poco se hizo el examen de admisión a la U. Nacional (una de las más grandes del país)🏛️ y se presentaron 6 mil personas menos frente a abril 2024 y casi 15 mil si se compara con abril de 2019📈.