Nacho Montes de Oca Profile picture
Mar 19, 2022 58 tweets 24 min read Read on X
¿Qué sucederá con Putin? ¿Cuál es la clave para resolver el desastre que armó en Ucrania? Vamos a analizar a Rusia y los posibles escenarios a partir de la historia y datos actuales de un país atrapado por las decisiones de su líder. Sale hilo con “Back in the USSR” de fondo
El 16 de marzo, Putin lanzó una brutal advertencia a los “traidores” y llamó a los rusos a distinguir “patriotas de la escoria”. Se especuló con la evidencia de una posible disidencia interna que preocupaba al líder. La realidad, es un poco más compleja, como todo en Rusia
Habló de "…los traidores nacionales, aquellos que ganan dinero aquí con nosotros pero viven allí. Y me refiero a viven allí ni siquiera en el sentido geográfico de la palabra, sino según a sus pensamientos, a su conciencia servil"¿les hablaba a los oligarcas o a todos los rusos?
Lo cierto es que la invasión a Ucrania, más allá de su resultado final, ya tardó más de lo prometido, gastó más recursos de los calculados y trajo consigo sanciones inéditas que harán que cualquier logro militar, no compense el daño que le provocará a Rusia y sus habitantes
Suponiendo que finalmente lograra tomar Kiev y el resto de Ucrania, esa situación se prolongaría en el tiempo y si la resistencia se sostiene, el conteo de muertes y pérdidas, crecerá de manera constante. Y si Rusia se retira derrotada, Putin afrontará un futuro incierto
Esto nos conduce a preguntarnos con cada vez más insistencia si Putin sobrevivirá en el sentido literal y el político a su obra en Ucrania. Todo depende de tres factores: como resuelva la crisis económica, el control político interno y su nivel de popularidad. Vamos a analizarlos
Resolver el factor económico queda descartado. Mientras siga ocupando Ucrania, seguirán las sanciones y Rusia no tiene ni el desarrollo, ni el tamaño de mercado, ni los aliados para abrirse paso. Putin se parece peligrosamente a Saddam Hussein tras la primera Guerra del Golfo
En las últimas elecciones presidenciales de 2018, Putin obtuvo un triunfo arrollador. Logró el 76,69% de los votos. El segundo fue el comunista Pavel Grudinin con el 11,77%. En junio de 2020 se hizo un referéndum para habilitar la reelección de Putin. Logró un respaldo del 78,56%
Sin embargo ese dato es confuso. En el referéndum también se preguntó si se debía privilegiar el idioma ruso, prohibir los matrimonios homosexuales y otras cuestiones que hicieron que los sectores conservadores apoyaran el todo, no solo que Putin permaneciera hasta el año 2036
La prueba de la ilusión de ese resultado vino en las elecciones parlamentarias de septiembre de 2021. El partido de Putin obtuvo el 49,82% y el comunismo al 18,93%. En tres años, el presidente perdió 27 puntos de apoyo. Quizás esa caída explique la salida ucraniana
Ese retroceso se dio en paralelo con el incremento de la presión del SVR, el Servicio Federal de Protección. Sus agentes tienen la misión de vigilar a los ciudadanos y sostener la red de delatores que, de acuerdo a los medios opositores, se fortaleció en los últimos años
En paralelo Putin ordenó a su partido, que domina el parlamento local o “Duma”, que avanzara en la aprobación de leyes que criminalizaron las opiniones desfavorables hacia al estado y el partido de gobierno, endureciendo las penas y la cantidad de causales de arresto
El 4 de marzo, ya iniciada la invasión, la mayoría de Putin en la Duma aprobó nuevas leyes que legalizan la represión y penalizan con hasta 15 años de cárcel a quien difunda “noticias falsas” sobre la guerra, categoría que incluye todo lo que el gobierno diga que es falso
Además endurecieron el ya rígido reglamento contra las protestas. Desde febrero ya fueron procesados más de 6.000 rusos ¿No se fueron al diablo deteniendo niños de 11 años y a ancianas? En la lógica putinista, es un acto perfecto para mostrar que nadie está a salvo de su ira
Pero ¿Por qué se conmueven más rusos con las imágenes de la hermana Ucrania masacrada? ¿No les disminuye la fe en Putin el ver columnas enteras destruidas por la resistencia? La respuesta a ambos interrogantes es sorprendente: la inmensa mayoría de los rusos no están enterados
En el mundo ordenado por Putin, no hay blindados destruidos, el fracaso del aeropuerto de Hostopel fue una operación exitosa, sus enemigos caen como moscas y los civiles ucranianos reciben a las tropas rusas con flores y muestras de agradecimiento por liberarlos de los nazis
Como no puede nombrarse la palabra “guerra”, hablan de una exitosa operación casi policial que derrota a miles de nazis en su camino con apenas algunas muertes heroicas propias. En las pantallas rusas, no hay territorios ocupados ni resistencia, solo colaboración, orden y calma
Además, los pocos medios masivos opositores que quedaban fueron cerrados con la ley del 4 de marzo y los canales extranjeros de noticias bloqueados luego de que occidente hiciera lo mismo con el canal de propaganda RT Rusia. Así, lo que ocurre para ellos en Ucrania, va bien
Debido al bloqueo de Facebook, Instagram, Whatsapp, Twitter y Telegram, las fuentes de información alternativas desaparecieron y si queda algún canal, el arriesgarse a que un soplón delate el tráfico de “fake news” implica poder pasar hasta 15 años preso. El miedo no es tonto
Muchos rusos no saben que son censurados porque la censura les impide saberlo, de manera que solo pueden ver aquello que no fue censurado y están enfurecidos porque Occidente censuró a RT Rusia. Y creen en todo Occidente se quejan de la censura…al canal RT Rusia. Una locura
No es solo una veda para que no se vea la masacre en curso en Ucrania. Cuando el 7 de marzo la fuerza aérea rusa bombardeó la maternidad de Mariupol, los medios informaron que los nazis del Batallón Azov la habían volado con embarazadas y bebés dentro para culpar a Rusia
Se replica la misma estrategia que utiliza la propaganda exterior: las imágenes que muestran atrocidades rusas son falsificaciones creadas en Occidente para a agredir a Rusia. Porque allí no hay una guerra, solo una “operación especial” y el resto es un montaje hollywoodense
Así se explica que la última medición del Centro Levada de Moscú mostrara que el 60% de los rusos apoya la “operación especial” en Ucrania y que Putin tiene similar aprobación. Pero algo puede cambiar como cuando los soviéticos invadieron Afganistán: las noticias en bolsas negras
Les sucedió a los norteamericanos en Vietnam: los soldados que regresaron del frente contaron la verdad de la guerra. Cuando se multiplicaron los sitios vacíos en las mesas, la gente empezó a entender que algo andaba mal. Que estaban perdiendo y masacrando a dos pueblos
Aun si Putin tomase Kiev, precisaría reclutar una cantidad enorme de rusos para controlar el territorio y quedaría expuesta la naturaleza real de la “operación especial”; pero si no lo hace, tiene un límite para las tropas que pueda enviar. Se puso el nudo de propaganda al cuello
En otras palabras, debe evitar el alistamiento masivo y apurar el terror de los bombardeos para forzar una victoria mientras se fortalece con mercenarios y tropas de Osetia del Sur para que la guerra real no llegue a los hogares rusos en forma de cedula de reclutamiento.
Putin sabe que Rusia desprecia a los perdedores. Que la revolución del 17 fue lubricada por la hemorragia en el frente alemán de la Primera Guerra Mundial. Que Yeltsin fue consumido por Chechenia. En el ángulo opuesto, que Stalin se convirtió en un semidiós luego de tomar Berlín
El temor a un cambio político que lo saque del poder o a acabar como el zar de un imperio que nunca pudo terminar de armar, se relaciona con el riesgo a una respuesta del pueblo ruso ante una aventura militar malograda. El mejor ejemplo está en el año 1905. Viajemos a Japón
Ese año el zar Nicolás II ordenó que la flota del Báltico zarpe hacia Japón, una isla que en ese entonces era apenas una pequeña nación recién salida del medioevo. Pero la flota al mando del almirante Zinovi Rozhéstvenski fue derrotada en la batalla de Tsushima el 28 de mayo
En febrero, el ejército ruso de Oriente ya había sido vencido en la Batalla de Mukden por los japoneses con un costo de 90.000 bajas. El temor a un reclutamiento general por las ambiciones imperiales del zar se sumó a la penosa situación económica generada por la guerra
Con la noticia de cada derrota los tiempos del descontento social se aceleraron. Aunque el servicio de seguridad del zar era poderoso, no pudo impedir las protestas en San Petersburgo y Moscú. La mayoría eran ciudadanos movidos por la furia espontanea sin aparato político detrás
El zar creyó que podía frenar al pueblo con represión. El 22 de enero, sus tropas ya habían asesinado a 2.000 hombres, mujeres y niños que marcharon al palacio de San Petersburgo para entregarle un petitorio pidiendo mejoras laborales y que se atendieran sus reclamos económicos
Cuando se supo del desastre de Tsushima, una rebelión se esparció en el campo y las ciudades. se multiplicaron las huelgas, pese a que la represión se endureció. El motín del acorazado Potemkin en junio, avisó de una tensión límite. En agosto, el Zar cedió ante las protestas
El 16 de agosto, Nicolás III aceptó que la Duma incorporara la representación de partidos políticos. Fue un primer paso para que el absolutismo comenzara a quebrarse. La rebelión perseverante frente a la derrota humillante, muestra que los tiempos del pueblo ruso son particulares
El zar intentó recuperar su poder y en julio de 1906 cerró la Duma. A partir de ese momento Rusia entró en un proceso de calentamiento político creciente que condujo a la Revolución de 1917 y terminó con el zar y su familia. Sin poder encauzar sus demandas, el pueblo ruso estalló
Regresemos al presente habiendo conocido los hechos de 1905. La Duma dominada por el partido de Putin es el único órgano que regula las tensiones entre los rusos y su presidente. Desde las reformas de 2021 cobró más poder al asignársele la capacidad de remover ministros y jueces
En 2024 hay elecciones en Rusia, por lo que ya tenemos un marco para fijar el cronómetro político. Pero también tenemos otro parámetro, que es el de las sanciones. Queda claro que su efecto será acumulativo con el paso del tiempo. De todos modos, habrá que ver si hay votaciones
En cualquier caso el desastre económico tendrá consecuencias políticas internas. Hay algo de temor solapado en las advertencias de Putin. Las manifestaciones contra la guerra, aunque pequeñas y esporádicas, se siguen produciendo en calles, estudios de TV y mansiones oligarcas
Es cierto que el líder ruso cuenta con una formidable base policial y partidaria, que incorporó a juventudes que usan la “Z” con orgullo imperial. Pero también lo es que otros miles quieren huir ante el temor a ser reclutados o por terror a vivir el mundo soviético de sus padres
En la era soviética hubo represión, pero también estaba el recuerdo fresco de la victoria ante Hitler y una mejora evidente de las condiciones de vida. Y todo acabó con la derrota en Afganistán. Putin solo ofrece hoy épica falseada, soplones, arrestos y degradación económica
Las encuestas de popularidad deberán medirse de nuevo cuando las sanciones hagan efecto profundo en la vida cotidiana de los rusos y comiencen a saberse del desastre que les ocultaron causado por la guerra en las filas propias y en las ciudades que el líder dijo ir a salvar
Para ir terminando, a muchos se les plantea la necesidad de un golpe militar o la “expulsión” de Putin. Los golpes de estado se dan con cúpulas dispuestas y organizadas. Hoy, los generales están ligados a Putin en la complicidad con la corrupción y las muertes en Ucrania
El sistema de control interno es tan sólido que purga constantemente a aquellos que insinúan algún ánimo de ir contra Putin. No es imposible, pero es lejano dado que hay que comprender que el hombre del Kremlin es un experto en la materia y supo tomar medidas para preservarse
Putin es un exKGB especialista en control interno y conspiraciones. Su paranoia y su cuerpo de seguridad de 500 hombres lo mantienen a salvo de cualquier te de polonio y las mesas extra-large del contacto riesgoso con generales y visitas extranjeras potencialmente letales
Además en Rusia la caída de un líder no garantiza que el rumbo mejore. El zar Alejandro III no inició ninguna guerra y fue sucedido por Nicolás II y la derrota en Tsushima. Stalin heredó a Lenin y fue el peor genocida de la historia. Putin derrocó a Yeltsin y va camino a Kiev
Todo depende del pueblo ruso. Occidente no puede apoyar a un nuevo Ejército Blanco, la armada zarista que enfrentó a los soviéticos tras la revolución del 17. Sería una declaración de guerra, un llamado a la cohesión rusa y a diferencia de Nicolás II, Putin tiene ojivas nucleares
Descartemos presionarlo con las leyes internacionales. Putin desvió un avión a Bielorrusia para arrestar a Protasevich, desconoce la jurisdicción dela Corte Internacional de Justicia, desobedeció a la ONU y bombardeó un teatro que avisaba en letras gigantes que había niños dentro
Entre los otros escenarios, hay pocas alternativas para elegir. Uno es esperar que las sanciones y un desastre militar diluyan el apoyo electoral y el que recibe de generales y de caciques económicos, que quizás apoyen en 2024 a un líder menos problemático para Rusia
O quizás Putin sincere sus deseos dictatoriales y termine con lo que queda de la ya debilitada democracia rusa para iniciar un periodo de autocracia. En ese caso, debe resolver como hará para contener el descontento masivo cuando las consecuencias de Ucrania sean más crudas
O quizás alguien decida que Putin debe dar un concierto para arpa y nube, pero eso abrirá un escenario igual de inestable porque, como dijimos antes, la fuerza que le sigue en número son los comunistas melancólicos de la URSSS. Más Rusia retrógrada y atómica, igual de horrible
La muerte “sorpresiva” del líder que empieza con P y termina montando un oso (no quiero que me cierren la cuenta) tampoco garantiza que la situación interna rusa se resuelva. Es probable que frene la guerra en Ucrania porque es una guerra de autor. O quizás no, porque…
Putin encarna a un grupo político numeroso convencido de la necesidad de vengar lo que consideran una humillación a Rusia tras la caída del Muro de Berlín y asumir un destino de grandeza que creen les pertenece por peso e historia. De modo que luego de Putin puede venir un Puton
O quizás la propaganda funcione y Putin gane las elecciones de 2024 y consolide su poder. Para eso deberá convencer al pueblo para que siga enrolándose en la marcha hacia el Oeste y tolerar las consecuencias. En cualquier caso, todo depende de la relación entre Putin y los rusos
Por eso hicimos escala en los hechos de 1905. La historia rusa está plagada de turbulencias y cambios provocados por líderes que caen tras fracasar en la guerra e inician así un extenso proceso de descontento y transformaciones políticas. Son los tiempos de Rusia, no los nuestros
Por ahora Putin se sostiene manteniendo aislado a su pueblo de lo que realmente sucede en Ucrania. Mientras tanto puede presentarse como víctima de Occidente. Pero el velo de la censura va a caer tarde o temprano, suceda lo que suceda, y ahí habrá que ver qué hace cada ruso
Rusia ya probó el gusto del capitalismo y el consumo. Cambió el mundo monocromático y viril soviético por la variedad de la integración económica. Putin pidió dejarlo todo para recuperar el brillo de la potencia militar y llevó a cada ruso a un dilema existencial muy complicado
PS: los cambios profundos en Rusia, al menos desde lo que dice su historia, se dan perezosamente cuando el líder se divorcia de su pueblo. Rara vez hubo una rebelión masiva que cambió el régimen como en 1917. Putin ya se definió. Que hará el resto de Rusia, es aún un enigma
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Oct 2
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hiloImage
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa Image
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados Image
Read 42 tweets
Oct 1
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real Image
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Read 8 tweets
Oct 1
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Read 11 tweets
Sep 29
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo
1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual.
4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores.
7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.
8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.
10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos.
14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos.
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista.
17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.Image
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Read 12 tweets
Sep 29
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo Image
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Read 40 tweets
Sep 29
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso Image
Read 39 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(