Han vuelto a pescar a Google metiéndonos mano en la privacidad.
Pero esta vez no ha sido como toooodas las demás
¿Por qué?
Las aplicaciones de Google preinstaladas en Android por defecto para hacer llamadas y enviar sms, mandaban todos los datos de tus llamadas y tus mensajes... a Google.
No se transmitía el contenido de las comunicaciones, sino participantes, duración, hora, etc... es decir, no la comunicación sino sus metadatos.
Esto no es tan importante, ¿verdad?
Sí lo es: lo verás con dos ejemplos gráficos:
La info de con quién te comunicas, con qué frecuencia, cuándo, es tan valiosa que:
1.- Facebook paga la plataforma WhatsApp para que más de 2.000 millones de personas en el mundo lo usemos "gratis" (SÍ: lo hacen por tus metadatos)
2.- Como te veo que te quedas un poco así, un dato más: escuchemos la voz supertacañona del ex jefe de la NSA, Michael Hayden (ese señor):
"we kill people on metadata" o "matamos gente basándonos en metadatos"
Así que sí: sí es importante. abcnews.go.com/blogs/headline…
Todo esto sin entrar en la parte legal: se ha hecho sin base legal, sin informarte, sin posibilidad de oponerte o revocar ese consentimiento que (ha!) tampoco te habían pedido.
Poca sorpresa viniendo de Google, compañía famosa por su cinismo.
En su política de privacidad dicen literalmente que cumplen la ley europea sobre datos personales... pero que es posible que su concepto de datos personales identificativos sea distinto del de la ley europea.
En febrero se declaró la ilegalidad del estatuto del lobby de la publicidad personalizada online en Europa, @johnnyryan (el promotor de esa acción legal) lo calificó como la "mayor brecha de datos de la historia"
Bueno, parece seguro decir que se ha quedado en segundo lugar
Fin
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El Tribunal Constitucional de Rumanía anula la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
¿"Golpe de estado de la OTAN"?
¿Legítima defensa de la democracia"?
Que levante la mano el que no haya pensado "¿Podría pasar aquí?"¿Qué demonios ha pasado? Notas rápidas 👇 👇 👇
El 4 de diciembre el Gobierno rumano publicó documentos clasificados sobre irregularidades detectadas en el proceso electoral. Muy similares a las detectadas en las elecciones en Ucrania (antes de la invasión) y en Moldavia hace nada.
[Elon añade: sujétame la ketamina]
Resolución alucinante de la AEPD:
El PSOE contrató para las elecciones de 2023 una herramienta, TESELA, capaz de combinar:
.- los atributos de los electores que debía impactar: los más llamativos(“Amantes de los Animales”, “Cinegético”, “Gamers”, “Fitness”, “Moteros”, “Pijos”).
Anoche me quedé un buen rato leyendo sobre la boxeadora Imane Khelif.
Apasionante.
Y como la cabra tira al monte, llegué a la historia de Maria José Patiño que incluye acusaciones de brujería, una indemnización de 20 millones de pesetas (3,3 millones de euros) por incumplimiento en materia de protección de datos (¡!)...
...11 años trabajando con Jose Mª García … y entrenar a Ana Peleteiro.
Veamos:
El tema Imane Khelif es una trampa perfecta para cuñaos.
Casuística compleja. Imposible de resolver con dos etiquetas.
Si no profundizas parece que todo se limita a tener cromosomas XX o XY.
Y para nada.
Recomiendo –desde mi ignorancia- los hilos de @javiersalas
Ayer vi "Anatomía de una caída", excusa ferpesta para hacer un hilo sobre "cuatro pinículas cojonudas sobre abogados".
Esta es mi tesis: el abogado prota de las cuatro es el mismo, sólo que interpretado por distintos actores conforme va envejeciendo...
Vamos allá:
En "Anatomía de una caída" (Palma de Oro en Cannes nada menos) el abogado aclara de entrada a su cliente que lo importante no es "la verdad" ni "los hechos", es encontrar la narrativa más fácil de comprar por el jurado
Yo tardé 40 años en entenderlo: lo aprendí de procesalistas
Porque todas esas pelis basadas en libros de John Grisham son cencia-fizión, historias peliculeras
Al abogado que se enamora de su cliente o peor aún, de su "versión de la historia" le crujen
Como a Charles Laughton en "Testigo de Cargo", otra gran película. Cero realista.
Mientras tú te pintabas la cara ayer tarde, las autoridades europeas se la pintaban a Meta: le han prohibido hacer publicidad personalizada en sus plataformas Facebook e Instagram en toda Europa
Noruega ya lo hizo en julio, el @eu_EDPB lo ha ampliado a toda la UE.
Es una noticiaca de titular, pero no lo has visto aún. Supongo que porque el EDPB aún no lo ha hecho público.
Ha sido la @Datatilsynet la que lo anunció a bombo y platillo anoche, pero... en noruego y en medio de Halloween.
Quien sí se había enterardo era Meta: se lo contó (¿?) la DPC la "colaboracionista" autoridad irlandesa, animándole a implementar ya su ideaca de "consiente o paga" que venimos criticando los pesaos de la privacidad.
Zuckerberg ha tenido una ideaca: que pagues por Instagram y Facebook.
10 euros AL MES por tener Instagram en ordenador, y 13 € en móvil. 6 más por Facebook.
Tengo cuatro cosas que decir sobre este tema. (Espoiler: la última te sorprenderá. De verdad)
#HIloDateroMuyCafetero
1⃣ Meta trata de utilizar una vía jurídica pensada para salvarles el culo a los medios de comunicación.
Me salto el rollo jurídico que, como siempre, está en el blog
Se trata de que puedan seguir viviendo de la publicidad.
Lo grasioso es que están pasándolo fatal por culpa de Meta, que se ha llevado la mayor parte de la tarta publicitaria (vendiendo, ejem "publi personalizada").
Sin embargo, Meta no genera contenido alguno. Preda el ajeno