En Argentina se celebra el 24 de marzo como el Día de la Memoria por el golpe militar y sus consecuencias. Sin embargo, es paradójico que se olvide que las consecuencias del golpe militar cuyos resultados están ligados al gobierno civil anterior. Sale hilo desmitificador
La represión no comenzó con un decreto, sino con varios y todos ellos firmados por la presidente peronista y sus ministros. Los de 1975 que van del 2.770 al 2775 ordenan “aniquilar” a la subversión en Tucumán y el resto amplían las operaciones al resto del país
Militarizaron la respuesta habilitando al Ejército a actuar en un tema que antes era enfrentado por la policía y la Gendarmería. El decreto 2.772 ordena hacer una campaña pública en los medios para establecer la idea que el terrorismo “es un enemigo indigno de esta patria”
Esa campaña fue el guiño que necesitó la derecha peronista para recrudecer el acoso y conducir al exilio a los que consideraba aliados al terrorismo como Federico Luppi, Marilina Ross, Mercedes Sosa, Luis Brandoni, Nacha Guevara, Tomás Eloy Martínez y Horacio Guarany, entre otros
La cúpula golpista que luego formó la Junta Militar fue obra del matrimonio Perón y de sus elecciones políticas. Videla fue colocado el frente del Ejército el 28 de noviembre de 1975 por una orden de la presidente Perón y recomendación del jefe de la marina, Emilio Massera
Massera a su vez fue puesto al frente de la Armada por el propio Perón el 6 de diciembre de 1973, porque lo consideraba un fiel peronista. Y Orlando Agosti fue colocado al frente de la Fuerza Aérea por Isabel Perón el 18 de diciembre de 1975 con apoyo de Videla y Massera
Tampoco los “Grupos de Tareas” nacieron con el golpe sino con de la Triple A, integrada por paramilitares de la derecha ligada al poder sindical. Se originaron en la furia de Perón por la muerte de Rucci en septiembre de 1973 y su decisión de responder con terrorismo de estado
El parto de la Triple A se produjo el 1° de octubre de 1973 en la Quinta de Olivos cuando Perón convocó a la plana mayor del sindicalismo y a legisladores y oficiales retirados de la derecha partidaria para ordenar la creación de un grupo paramilitar que enfrentara a la izquierda
Los encargados de organizar la represión fueron López Rega y los comisarios Alberto Villar y Luis Margaride. Ambos volvieron nuevamente a la jefatura por un decreto del presidente Perón. En el caso de Margaride, había sido echado de la fuerza por torturar a los presos
Villar fue reincorporado en enero de 1974 y Perón lo mandó a combatir el foco insurgente del ERP en Tucumán. Fracasó y fue reemplazado por el general Acdel Vilas, otro ascendido por Isabelita. Villar, se dedicó la Triple A junto a Margaride hasta su muerte en noviembre de 1974
Los Grupos de Tareas del peronismo operaban antes del golpe en zonas liberadas. Por ejemplo en Mar del Plata tras la muerte del dirigente de la CNU Ernesto Piantoni el 20 de marzo de 1975. Apenas 24 horas después la policía local se retiró de las calles y comenzó la matanza
Ese día los grupos de la Triple A reforzadas con otros llegados desde Buenos Aires irrumpieron en la casa del coronel Videla y asesinaron a sus hijos. Otro grupo al hijo del diputado Elizagaray. Otro, secuestró al médico Bernardo Goldemberg y arrojó su cuerpo en un descampado
Los “Falcon verdes”, quizás uno de los símbolos más ostensibles del terror de esa década, ya son mencionados en las crónicas periodísticas de los operativos paramilitares y en los testimonios de ataques de la Triple A en 1975 cuando eran coordinados por las policías locales
La violencia para controlar la conflictividad gremial también es anterior a 1976. El 29 de marzo de 1975 militares y paramilitares coparon la zona industrial de Villa Constitución. Detuvieron a 200 delegados gremiales. Muchos fueron torturados. 20, ejecutados. 12, desaparecidos
El primer campo de concentración comenzó a funcionar en Famaillá en 1975, en la provincia de Tucumán, un año antes del golpe. Allí se aplicó todo el repertorio de torturas que luego se aplicarían más tarde en el resto del país. Y la presidente Isabelita lo visitó en enero de 1975
Existió otro centro de torturas en el centro porteño que funcionó desde 1974 en el edificio de Coordinación Federal de la Policía Federal a cargo de Villar. En sus sótanos, las mazmorras eran sitio de tortura habitual y un paso previo a la desaparición de decenas de detenidos
El hábito de desaparecer familias no empezó con el golpe. El 1° de abril de 1975 la Triple A secuestró a René Santucho, hermano del líder del ERP que había renunciado a la lucha armada. La tares siguió luego de 1976 con los padres,su esposa, 4 hermanos, 2 sobrinos y su cuñada
El asesinato de niños es anterior al 24 de marzo. En septiembre de 1974 la Triple A voló la casa del rector de la UBA, Raúl Laguzzi, y mató a su hijo de 4 meses. En la CONADEP, figuran 5 casos de embarazadas secuestradas antes de 1976 cuyo destino y el de sus hijos se desconoce
Mentir las circunstancias de los asesinatos era costumbre al llegar el golpe. Como en la masacre de Pasco en marzo del 75, cuando la Triple A mató a 7 militantes peronistas y voló dinamitó sus restos . “Fuimos Montoneros, fuimos del ERP”, decía la bandera que dejaron en el sitio
Tampoco la coordinación represiva y el Plan Cóndor nacen en 1976. Comienza a partir del acuerdo en 1973 ente Perón y Pinochet. El asesinato del general chileno Carlos Pratts el 30 de septiembre de ese mismo año en Buenos Aires, lo confirma. El “aporte” de EEUU comenzó en 1975
Al menos 800 civiles de la Triple A se incorporaron a las patotas del Proceso. En Buenos Aires se enrolaron en el Batallón 601 al mando del general Suarez Mason. Sus sitios de reunión era el edificio del batallón en el centro porteño y el centro de detención “Automotores Orletti”
En el litoral, los paramilitares peronistas se integraron al II Cuerpo del Ejército al mando del etílico Galtieri, En el resto del país al III Cuerpo a cargo del general Menéndez. Las patotas del CNU/ Triple A de Mar del Plata, se enrolaron en el comando de inteligencia naval
Recordemos que desde la muerte de Perón el 1 de julio de 1974, los militares fueron sumándose cada vez más a la Triple A y que el 19 de julio de 1975 aprovecharon la crisis del Rodrigazo para echar a López Rega y quedarse con el control de ese aparato represivo
Es por eso que desde la misma madrugada del 24 de marzo de 1976 sabían exactamente dónde encontrar a sus víctimas y que los grupos actuaban con una solvencia que solo podía ser producto de tres años de prácticas violentas. Lógico, eran veteranos desde el gobierno anterior
La Triple A antes de ser absorbida por el golpe provocó al menos 638 muertos y desaparecidos. Lo sobrevivientes a las detenciones y el exilio, suman otros 10.000. Hubo asesinatos, secuestros, bombas y torturas. Desde el 24 de marzo de 1976, eso se multiplicó horrendamente
El terrorismo de estado entendido como una fuerza organizada y dirigida por las máximas autoridades gubernamentales nació antes del golpe del 24 de marzo de 1976 y en todo caso desde ese día se aplicó a escala industrial. Y el militar que le dio origen fue el general Juan D Perón
Cerremos la secuencia recordando que el peronismo pactó con los militares en 1982 una ley de auto amnistía para borrar complicidades mutuas, que el Justicialismo se negó a integrar la CONADEP y que los indultos de 1989 a militares y terroristas fueron obra de ese partido
Y que según una encuesta reservada encargada a Gallup por los militares antes de marzo de 1976, 3 de cada 4 argentinos consultados estuvieron de acuerdo con el golpe y la mitad del total con tomar medidas drásticas contra el terrorismo. Lo que se olvida cada 24 de marzo, es mucho
Cada 24 de marzo se recuerda olvidar prolijamente el contexto y el origen civil de la violencia que luego se desató a escala dantesca. Se omite tanto como el aporte de miles de víctimas provocadas por el terrorismo peronista y de izquierda que fueron funcionales al golpe
PS: también es ilógica la fecha. Es como si Alemania recordara el 13 de agosto, el día en que comenzó a levantarse el Muro de Berlín, en lugar del 3 de octubre cuando se conmemora la reunificación alemana. Aquí se conmemora la violencia, no la victoria. Y con omisión y necrofilia
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump ordenó estacionar una flota frente a Venezuela y es hora de analizar su propósito. La idea es buscar los motivos reales, las consecuencias, el marco legal y militar y por sobre todo despejar fantasías sobre lo que podría pasar a partir de esta decisión de EEUU. Sale hilo
Lo primero que hay que entender es el contexto. Esta movida es consecuencia directa de la decisión de colocar al Cartel de los Soles en el listado de organizaciones terroristas, Con esa designación cambia todo el marco legal y el alcance de las acciones que pueden hacer los EEUU
Trump no puede ordenar una guerra contra Venezuela, dejo un hilo en donde expliqué hace unos meses que cualquier presidente norteamericano tiene limitaciones para decidir acciones militares en el extranjero
La guerra de los drones arrecia. Putin ataca con un numero cada vez mayor de drones y misiles a las ciudades ucranianas y Ucrania busca quebrar la columna energética rusa. Hay una batalla decisiva en el cielo de ambos países que puede cambiar el curso de la guerra
Sale hilo
Apenas partió de Alaska, Putin ordenó ataques contra las ciudades ucranianas que no se interrumpieron desde entonces. Mientas Zelensky y los líderes europeos se reunían con Trump en la Casa Blanca, lanzó 8 ataques que causaron numerosos muertos y heridos. Es la pax putiniana
Rusia rompió su récord y lanzó 574 drones y 40 misiles contra Ucrania. La cantidad de misiles representa un cuarto de su factura mensual, con lo que es posible imaginar compromiso de Moscú con un proceso de paz. Pero también vuelve a vaciar sus arsenales y eso tiene un motivo
Terminó la cumbre en Washigton entre Trump, Zelensky y los lideres europeos. A diferencia del encuentro en Alsaka, esta vez hay avances y Putin debe revisar su agenda para la invasión. Vamos con algunas observaciones de los sucedido. Sale hilo
El avance mas importante es que Trump resignó el rol de mensajero para que Ucrania ceda su territorio. Se impuso la idea de dejar que Ucrania decida sobre su soberanía. En palabras de Zelensky, "el asunto será entre Putin y yo". Fin del delirio de paz por tierras
El otro cambio importante es la aceptación de Europa como parte del asunto. Había sido excluida por pedido de Putin y no formaba parte de la invitación original a la reunión de ayer. Su presencia tiene motivos que vale la pena analizar
Hoy se debatirá en Washington si Ucrania debe rendirse ante Rusia. Trump le transmitirá a Zelensky las condiciones de Putin. La discusión se centrará en la capacidad de Ucrania para seguir la guerra. Vamos a las cifras del avance ruso para hablar con propiedad. Sale hilo.
La superficie de Ucrania es de 603.628 km2. En la invasión anterior de 2012, Rusia ocupó 43.000 km2 de territorio ucraniano, es decir 27.000 km2 de Crimea y 16.000 km2 del Donbás por la ofensiva de 2014 que representan el 7,12% de Ucrania. Veamos que logró a partir de 2022
En las semanas iniciales de la invasión del 2022 llegó a controlar 161.000 km2, el 26,67% del territorio ucraniano y la zona en disputa legó a abarcar el 33%. En su momento de mayor expansión controló o amenazó con tomar 200.000 km2 con su ejército en su momento de mayor poderío
El lunes Zelensky irá a la Casa Blanca para ser informado por Trump sobre las exigencias de Putin para una tregua. Llegará acompañado por sus guardaespaldas europeos para hacerle frene a una propuesta muy polémica y con mucho olor a vodka y a emboscada. Sale hilo
Reuters reveló las exigencias de Putin acordadas con Trump en Alaska: ceder definitivamente Crimea, Luhansk y Donetsk, incluyendo las zonas que Rusia no pudo tomar desde 2014. Además, que se comprometa a no entrar en la OTAN y cesar en sus intentos por recuperar su territorio
Putin no está dispuesto a retirarse de los oblast de Zaporiyhia y Jerson, y solo replegaría en ciertas regiones de Sumy y Jarkov en las que, casualmente, en estos momentos las tropas rusas están siendo obligadas a retirarse de algunas localidades por contrataques ucranianos
Comienza la reunión de Alaska y el pueblo de Anchorage se volcó a las calles para manifestar en forma masiva su apoyo a Ucrania. No hay registro de expresiones similares a favor de Rusia y el clima previo indica el ánimo de los residente locales por la presencia de Putin
En un gesto que no requiere mucho análisis, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, llegó a Alaska con una prenda con la incripción "USSR".
En los días previos a la reunión el estado ruso dufundió una pieza de propaganda bajo el lema "juntos construiremos el futuro". El esfuerzo del Kremlin por crear un clima de acercamiento excede las expectativas de una conversación sobre el tema de la invasión rusa a Ucrania