El Golpe de Estado de 1976 generó un cimbronazo en la política neuquina, pero especialmente en la familia Sapag. Felipe estaba abrumado con la noticia y temía por el futuro de sus hijos más chicos que militaban activamente en la organización Montoneros (Sigue)
En diciembre de 1975, Ricardo había pasado a la clandestinidad después de un fallido intento de secuestro del Brigadier Alí Ypres Corbat, Comandante de la Fuerza Aérea para ser sometido a juicio revolucionario. Casi al mismo tiempo, lo haría su otro hijo Enrique (Sigue)
Felipe recibió cartas muy críticas de sus hijos cuestionándole su política de gobierno: “Yo tengo una gran pena porque esta crisis ha llegado a nuestra familia, tengo una gran pena, porque usted, Papá, lo quiera o no, está gobernando con los enemigos”, le escribió Ricardo (Sigue)
Hubo intentos de Felipe por tratar de salvar a sus hijos. Llegó a reunirse en Madrid con Mario Firmenich para pedirle un salvoconducto para Enrique, después de que Ricardo cayera acribillado el 30 de junio de 1977 (Sigue)
Sin embargo no lo logró. Su hijo más chico también murió asesinado. Fue el 17 de octubre de 1977 durante una protesta en una huelga ferroviaria (Sigue)
(Fuente: entrevistas que le hice a Luis Sapag, Chela Sapag, libro “Diario de un clandestino”, de Miguel Bonasso y publicaciones de ex militantes Montoneros).
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En Neuquén, el Golpe de Estado comenzó a las 3 de la mañana, con el despliegue de tropas en la ciudad, retenes en las rutas y la toma de la casa de Gobierno, aunque la mayoría se enteró recién a la mañana. A los empleados públicos los enviaron de regreso a su casa. (Sigue)
A las 0,45 de esa madrugada María Estela Martínez de Perón era trasladada detenida a la residencia El Messidor, en Villa La Angostura (Sigue)
Felipe Sapag ya estaba al tanto de la situación porque su hijo Luis ocupaba la vivienda destinada al gobernador (sobre calle Roca) y le comunicó la novedad a las 3 de la mañana cuando los militares le golpearon la puerta (Sigue)