Los resultados de las elecciones al Congreso muestran que @petrogustavo y el @pactocol fueron, finalmente, los que más rédito electoral le sacaron al Paro de 2021 contra el gobierno de @IvanDuque.
Una mirada a puntos clave de Bogotá y Cali así lo muestra.
🧵
El portal de Transmilenio de Suba, en Bogotá, fue uno de los sitios de concentración emblemáticos del Paro.
Para la Cámara, es evidente la remontada de los partidos del @PactoCol y la caída del @CeDemocratico.
Para el Senado, también se hizo evidente el cambio en Suba, Bogotá.
En Kennedy está ubicado el Portal de las Américas, donde se mantuvieron las protestas por varios meses. El lugar fue rebautizado por los protestantes como “Portal de la Resistencia”.
Así se disparó allí la izquierda en las elecciones a la Cámara:
Para el Senado, el @PactoCol también se dobló en Kennedy, Bogotá, después del Paro y de las concentraciones en el “Portal resistencia”.
En Usme, donde funciona La Y, una de las principales salidas de Bogotá que los manifestantes bloquearon, la izquierda había ganado por poco para Cámara en 2018. Ahora se disparó.
En Usme, Bogotá, la disparada de la votación por la izquierda con el @PactoCol al Senado fue similar a la de la Cámara. Allí el @CeDemocratico redujo su votación a la mitad.
En Cali, donde ocurrieron los enfrentamientos más fuertes del Paro, las diferencias fueron mayores entre 2018 y 2022.
En la Comuna 16, rebautizada “Puerto Resistencia”, el @PactoCol ganó sobrado en Cámara. El @partidodelaucol, tradicionalmente fuerte, fue el gran perdedor.
Para el Senado, en la Comuna 16 de Cali (“Puerto Resistencia”) no solo se montó el @PactoCol al primer lugar de la votación, sino que un tradicional como @PCambioRadical ya no aparece entre los tres primeros más votados.
En la Comuna 20 de Cali, Siloé, donde se vivieron los enfrentamientos más duros de las protestas en esa ciudad, en la votación de Cámara los mayores perdedores frente al @PactoCol fueron el @partidoverdecol y el @cedemocratico, que en 2022 ni aparecen entre los más votados.
Para el Senado, en la Comuna 20 de Cali, Siloé, después del Paro no solo pasó a puntear la votación el @PactoCol, sino que ya no está entre los primeros lugares el @CeDemocratico, que había ganado allí en 2018.
En la comuna 9 de Cali, donde manifestantes incendiaron el icónico hotel La Luna, para la Cámara este año el @PactoCol desbancó al @PartidoLiberal del primer lugar, casi triplicando la votación que este había obtenido en 2018.
En la comuna 9 de Cali, para el Senado este año el @PactoCol casi triplicó al @cedemocratico, que había ocupado el primer lugar en votos en 2018 y en 2022 ni siquiera aparece entre los primeros más votados.
Esto muestra que el Paro finalmente canalizó su descontento en votos, sobre todo, para el @PactoCol, que en todo caso no tendrá mayorías en el Congreso.
“El paro benefició más a la izquierda de lo que perjudicó a la derecha”, dice el profesor de @ICESI, Juan Pablo Milanese.
Si además de las cifras quiere conocer testimonios sobre los participantes del Paro que se movilizaron en estas elecciones, aquí la historia completa:
Hoy el gobierno de @petrogustavo presentó las 12 preguntas de la consulta popular. Pero para que sea una realidad necesita que el Senado le de el visto bueno con 53 votos.
Las cuentas de los 53 votos están muy apretadas.
Va 🧵
Sí o sí la consulta popular convocada por @petrogustavo requiere el aval del Senado. Una vez presenten oficialmente las preguntas, que se hará en las marchas de 1 de mayo, empiezan a correr los tiempos.
Solo si hay ese aval, @Registraduria puede convocar las elecciones.
@petrogustavo @Registraduria Las cuentas por el Sí a la consulta parten de una base de unos 25 senadores:
➡️19 del Pacto Histórico, 5 de Comunes y la curul indígena de Aida Quilqué.
Desde ahí, los ministros @AABenedetti y @AntonioSanguino deben sumar 28 votos más para llegar a los 53 necesarios.
Un grupo de ministros de izquierda intentó una sublevación contra el presidente @petrogustavo por @AABenedetti y @laurisarabia.
😬Petro evitó la encerrona transmitiendo el consejo de ministros por TV nacional y los expuso por su baja ejecución.
Va 🧵con el detrás de cámaras.
Sobre el medio día, Petro supo que al menos 8 ministros, junto a 30 funcionarios de rangos más bajos, planeaban presionar contra el nombramiento de Benedetti.
Algo similar pasó en un consejo en noviembre, pero esta vez amenazaba con una renuncia masiva.
🧮@petrogustavo enfrenta un reto monumental: es el presidente que más deuda pública ha tenido que pagar en los últimos 20 años.
🎰Sin embargo, gran parte de esta deuda no fue adquirida por él. Aquí le contamos cómo llegó a esta situación y cómo la está manejando.👇
Va 🧵
🎢Petro heredó una deuda histórica: el 80.5% de lo que debe pagar proviene de gobiernos anteriores, @IvanDuque es el responsable de pedir el 39%.
📈📉Aunque ha logrado cumplir con los pagos, su manejo ha tenido altas y bajas.
@IvanDuque 📋Comparado con otros presidentes:
💳@JuanManSantos asumió solo el 20 % de deuda heredada (en dos periodos).
🏛️@IvanDuque enfrentó un 63 %.
📊@Petrogustavo heredó una carga mucho mayor 80%, con plazos más cortos y tasas altas.
@petrogustavo Como presidente, @petrogustavo también les dio participación a Vendrell y a Grau en el Estado.
👉Grau llegó a la junta directiva de @CISA_CENTRAL.
👉Vendrell recibió un contrato en @UsolidariaCo, que como reveló La Silla, usó para su beneficio personal. lasillavacia.com/silla-nacional…