Los resultados de las elecciones al Congreso muestran que @petrogustavo y el @pactocol fueron, finalmente, los que más rédito electoral le sacaron al Paro de 2021 contra el gobierno de @IvanDuque.
Una mirada a puntos clave de Bogotá y Cali así lo muestra.
🧵
El portal de Transmilenio de Suba, en Bogotá, fue uno de los sitios de concentración emblemáticos del Paro.
Para la Cámara, es evidente la remontada de los partidos del @PactoCol y la caída del @CeDemocratico.
Para el Senado, también se hizo evidente el cambio en Suba, Bogotá.
En Kennedy está ubicado el Portal de las Américas, donde se mantuvieron las protestas por varios meses. El lugar fue rebautizado por los protestantes como “Portal de la Resistencia”.
Así se disparó allí la izquierda en las elecciones a la Cámara:
Para el Senado, el @PactoCol también se dobló en Kennedy, Bogotá, después del Paro y de las concentraciones en el “Portal resistencia”.
En Usme, donde funciona La Y, una de las principales salidas de Bogotá que los manifestantes bloquearon, la izquierda había ganado por poco para Cámara en 2018. Ahora se disparó.
En Usme, Bogotá, la disparada de la votación por la izquierda con el @PactoCol al Senado fue similar a la de la Cámara. Allí el @CeDemocratico redujo su votación a la mitad.
En Cali, donde ocurrieron los enfrentamientos más fuertes del Paro, las diferencias fueron mayores entre 2018 y 2022.
En la Comuna 16, rebautizada “Puerto Resistencia”, el @PactoCol ganó sobrado en Cámara. El @partidodelaucol, tradicionalmente fuerte, fue el gran perdedor.
Para el Senado, en la Comuna 16 de Cali (“Puerto Resistencia”) no solo se montó el @PactoCol al primer lugar de la votación, sino que un tradicional como @PCambioRadical ya no aparece entre los tres primeros más votados.
En la Comuna 20 de Cali, Siloé, donde se vivieron los enfrentamientos más duros de las protestas en esa ciudad, en la votación de Cámara los mayores perdedores frente al @PactoCol fueron el @partidoverdecol y el @cedemocratico, que en 2022 ni aparecen entre los más votados.
Para el Senado, en la Comuna 20 de Cali, Siloé, después del Paro no solo pasó a puntear la votación el @PactoCol, sino que ya no está entre los primeros lugares el @CeDemocratico, que había ganado allí en 2018.
En la comuna 9 de Cali, donde manifestantes incendiaron el icónico hotel La Luna, para la Cámara este año el @PactoCol desbancó al @PartidoLiberal del primer lugar, casi triplicando la votación que este había obtenido en 2018.
En la comuna 9 de Cali, para el Senado este año el @PactoCol casi triplicó al @cedemocratico, que había ocupado el primer lugar en votos en 2018 y en 2022 ni siquiera aparece entre los primeros más votados.
Esto muestra que el Paro finalmente canalizó su descontento en votos, sobre todo, para el @PactoCol, que en todo caso no tendrá mayorías en el Congreso.
“El paro benefició más a la izquierda de lo que perjudicó a la derecha”, dice el profesor de @ICESI, Juan Pablo Milanese.
Si además de las cifras quiere conocer testimonios sobre los participantes del Paro que se movilizaron en estas elecciones, aquí la historia completa:
Eduardo Montealegre fue amigo y defensor de Carlos Palacino, condenado por el mayor caso de corrupción en la salud — uno que @petrogustavo ha citado como símbolo de "codicia" de EPS —.
Ahora, el presidente pasa por alto ese pasado y hoy lo posesionó como minJusticia.
Va 🧵
En 2004, Montealegre renunció a su silla en la @CConstitucional y saltó a la defensa de Carlos Palacino, su amigo.
El expresidente de Saludcoop fue acusado de desviar recursos públicos por un monto de $390 mil millones para comprar bienes de lujo y hacer inversiones prohibidas.
@CConstitucional Este es el caso de corrupción en la salud más grande desde la creación de la ley 100.
💵Por su defensa a Palacino, entre 2006 y 2011, Montealegre cobró más de 5 mil millones de pesos, según reveló en su momento @NoticiasUno.
Las ONG más importantes del país le piden a @petrogustavo que no saque la consulta popular de la reforma laboral vía decreto.
Entre las 24 firmantes hay organizaciones significativas para la izquierda, con lo cual la iniciativa del presidente pierde aún más legitimidad.
Va 🧵
Este conjunto de ONG representan un espectro amplio de la sociedad civil, desde lo ideológico hasta lo temático.
📃"Convocar la consulta por decreto es una decisión que se basa en una interpretación ilegal que erosiona la separación de poderes", dicen en el comunicado.
Aunque reconocen la necesidad de fortalecer derechos laborales y consideran que mecanismos como la consulta son "una expresión legítima de la soberanía popular, creen que respetar procedimientos y división de poderes "es central para evitar ... un régimen autoritario".
La oposición hundió la consulta popular de @petrogustavo por costar $700 mil millones. Ahora impulsa un referendo que cuesta exactamente lo mismo y tiene detrás a precandidatos presidenciales de derecha. Va 🧵
El principal argumento contra la consulta de Petro fue el gasto de $700 mil millones. La Registraduría estimó ese valor para una elección nacional.
Senadores uribistas y de Cambio Radical lo calificaron de despilfarro. 💰
Los senadores @MariaFdaCabal , @senadormotoa y @kikecabralesCD atacaron la consulta por "despilfarrar" recursos. Dijeron que era plata que debía ir a salud y educación.