Un aristócrata ruso tiene que acabar con un místico monje con gran influencia para los zares…
Emplea un veneno muy conocido en la comida, pero no hace el efecto deseado… ¿será el monje inmortal?
Grigori Yefimovich Rasputín, apodado el “Monje Loco” por sus enemigos, solo tiene de monje el mote, asiduo de orgías y de encamarse con la aristocracia rusa, se decía que poseía un gran atributo.
Como curiosidad, se dice que el miembro se conserva en formol en el museo erótico de Rusia. Cortado del cadaver por una criada pasó por varios anticuarios antes de acabar en el museo. La historia es más una leyenda que una realidad.
Rasputín llegó a tener gran influencia entre los zares de Rusia.
Con fama de sanador, la zarina Alejandra recurrió a sus servicios, en el ámbito más amplio de la palabra, y “curó” al heredero.
Esto cautivó a la familia real, y desde entonces se convirtió en consejero.
Todo pasaba por él. Esto le granjeó enemigos por el ostracismo al que relegó a parte de la nobleza y se urdió un plan para eliminarlo y que dejara de tener tanta influencia en la corte.
El 29 de diciembre de 1916, el principe Félix Yusupov ideó un plan simple e infalible, creía.
Yusupov invitó a Rasputín a palacio para conocer a su reciente esposa.
En el banquete había suculentos pasteles y vino dulce. Estos manjares estaban envenenados con cianuro.
Los pasteles contenían 4 veces las dosis necesarias para eliminar a una persona, no se podía fallar.
Yusupov a la llegada de Rasputín le agasajó con vino dulce ( sin envenenar) y los pasteles envenenados. Pretendía enmascarar con el vino el sabor desagradable del cianuro.
Para sorpresa de Yusupov, Rasputín engullía tranquilamente sin reacción alguna.
Yusupov estaba atónito,pensando que Rasputín era inmortal, lo que no sabía es que estaba administrando a la vez veneno y antídoto.
Su plan de envenenamiento con cianuro estaba fallando.
El cianuro provoca efectos neurotóxicos graves y finalmente mortales.
Los síntomas comienzan con cefalea, náuseas, vómitos, que desembocan en paro respiratorio, fallo cardíaco y muerte.
Pero Rasputín no manifestaba ningún síntoma, ¿por qué?
El cianuro reacciona con los ácidos del estómago, formando ácido cian hídrico que impide que el oxígeno sea transportando por los glóbulos rojos, provocando anoxía que acaba provocando la muerte.
El vino dulce que le dieron a beber, contenía tal cantidad de glucosa…
Que inhibía los efectos del cianuro, formando cianhidrina, que inactiva el cianuro tóxico.
También, la cantidad de azúcar de los pasteles, inhibió parte del cianuro.
Al ver que el plan fallaba, Yusupov bajo al sótano por la pistola y tirar de un medio más infalible.
Yusupov disparó varias veces a Rasputín, cayó “muerto” o eso parecía en teoría, porque salió huyendo por el patio y un cómplice de Yusupov, esta vez sí, le dio el tiro de gracia.
Arrojado al río Neva, q estaba congelado, según la autopsia el motivo de la muerte fue ahogamiento.
Decir que el antídoto de elección frente a la intoxicación por cianuro hoy día, es el empleo de Hidroxicobalamina.
Además, existe otra hipótesis que indica que el cianuro no afectó a Rasputín porque sufría problemas digestivos que afectaban a la cantidad de ácido del estómago.
Yusupov eliminó a Rasputín para salvar el zarismo, pero como predijo Rasputín, antes de dos años de su muerte, los zares caerían.
La revolución bolchevique llevó al comunismo a Rusia. Pero eso es otra historia.
FIN.
Si te gusto, se agradece rt al primer tuit. #hilojulsfm
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En 2019, las resistencias bacterianas, causaron 1,27 millones de muertes directas y 5 millones asociadas en todo el mundo, y se espera que la cifra aumente considerablemente, superando al cáncer como causa de muerte para 2050 si no se toman medidas.
TEIXOBACTINA
La búsqueda de moléculas para evitar un tsunami de muertes consecuencia de estas resistencias dio con un antibiótico nuevo en 2015, casi 30 años después de que se descubriera el último, apareciendo como la esperanza aún en desarrollo para vencer la resistencia a los superbichos.
TEIXOBACTINA nace en 2015 fruto de la colaboración interdisciplinar entre investigadores que usaron un iChip para cultivar bacterias del suelo que hasta entonces no eran cultivables. Producido por la bacteria Eleftheria terrae, en busca de una solución para las resistencias.
Del acido salicílico se consiguió un fármaco centenario conocido por todos, que empezó a abrir un abanico de posibilidades para tratar el dolor.
Uno de ellos es un derivado antranílico análogo estructural directo de los derivados del ácido salicílico.
ÁCIDO MEFENÁMICO
Los antranílicos son similares a las pirazolonas en términos de actividad analgésica y antipirética, pero superan la actividad antiinflamatoria de los salicilatos.
Uno de los primeros avances en la búsqueda de analgésicos no narcóticos se centró en los ácidos N-arilantranílicos.
El ácido mefenámico fue desarrollado por científicos en Parke-Davis en 1961, por el grupo de Claude Winder. Fue aprobado en el Reino Unido en 1963, seguido por los Estados Unidos en 1967.
Casi un siglo y medio después de la primera descripción de la enfermedad de Parkinson en 1817, se demostró que la dopamina se concentraba en el neoestriado del cerebro de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
PRAMIPEXOL
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico crónico y progresivo que afecta principalmente al movimiento. Se caracteriza por síntomas como temblor, rigidez, lentitud de movimiento y problemas de equilibrio.
Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Los déficits dopaminérgicos en pacientes con enfermedad de Parkinson se describieron unos años más tarde.
La medicina ayurvédica es un sistema médico originario de la India que se usó durante miles de años. La meta es limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Algunos de esos remedios han llegado hasta nuestros días.
AMBROXOL
La planta Adhatoda vasica se ha utilizado en la India durante siglos en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias. . En Alemania, esta planta aún se conoce como «Indisches Lungenkraut» (hierba pulmonar india).
El principio activo de la planta es el alcaloide vasicina. Un fármaco químicamente relacionado, la bromhexina, se introdujo en 1965 para tratar trastornos respiratorios leves. El ambroxol,
metabolito activo de la bromhexina, es el responsable del efecto terapéutico.
El dolor musculoesquelético de corta duración puede presentarse de forma espontánea y es autolimitado, pero se sabe que es muy común en ciertas actividades.
METOCARBAMOL
Afecta a la población de todas las edades y está relacionado con el estrés, la sobrecarga, el esfuerzo excesivo o lesiones menores, y aunque suele durar poco, en la mayoría de los casos se recupera espontáneamente.
Puede deberse a diversas causas:
✅Tensión y estrés: Pueden causar dolor muscular localizado.
✅Sobrecarga o uso excesivo: Es común en personas que realizan actividades físicas o laborales repetitivas.
El trastorno depresivo mayor es una enfermedad del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza intensa y persistente, pérdida de interés en actividades diarias, y una sensación de vacío o desesperanza que dura al menos dos semanas.
LUMATEPERONA
Este trastorno interfiere con la vida diaria y puede provocar cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, e incluso pensamientos suicidas. No es una tristeza pasajera y requiere atención profesional para su diagnóstico y tratamiento.
Lumateperona es el primer modulador selectivo y simultáneo de serotonina, dopamina y glutamato de su clase. En diciembre de 2019, lumateperona recibió su primera aprobación mundial en Estados Unidos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.