Un aristócrata ruso tiene que acabar con un místico monje con gran influencia para los zares…
Emplea un veneno muy conocido en la comida, pero no hace el efecto deseado… ¿será el monje inmortal?
Grigori Yefimovich Rasputín, apodado el “Monje Loco” por sus enemigos, solo tiene de monje el mote, asiduo de orgías y de encamarse con la aristocracia rusa, se decía que poseía un gran atributo.
Como curiosidad, se dice que el miembro se conserva en formol en el museo erótico de Rusia. Cortado del cadaver por una criada pasó por varios anticuarios antes de acabar en el museo. La historia es más una leyenda que una realidad.
Rasputín llegó a tener gran influencia entre los zares de Rusia.
Con fama de sanador, la zarina Alejandra recurrió a sus servicios, en el ámbito más amplio de la palabra, y “curó” al heredero.
Esto cautivó a la familia real, y desde entonces se convirtió en consejero.
Todo pasaba por él. Esto le granjeó enemigos por el ostracismo al que relegó a parte de la nobleza y se urdió un plan para eliminarlo y que dejara de tener tanta influencia en la corte.
El 29 de diciembre de 1916, el principe Félix Yusupov ideó un plan simple e infalible, creía.
Yusupov invitó a Rasputín a palacio para conocer a su reciente esposa.
En el banquete había suculentos pasteles y vino dulce. Estos manjares estaban envenenados con cianuro.
Los pasteles contenían 4 veces las dosis necesarias para eliminar a una persona, no se podía fallar.
Yusupov a la llegada de Rasputín le agasajó con vino dulce ( sin envenenar) y los pasteles envenenados. Pretendía enmascarar con el vino el sabor desagradable del cianuro.
Para sorpresa de Yusupov, Rasputín engullía tranquilamente sin reacción alguna.
Yusupov estaba atónito,pensando que Rasputín era inmortal, lo que no sabía es que estaba administrando a la vez veneno y antídoto.
Su plan de envenenamiento con cianuro estaba fallando.
El cianuro provoca efectos neurotóxicos graves y finalmente mortales.
Los síntomas comienzan con cefalea, náuseas, vómitos, que desembocan en paro respiratorio, fallo cardíaco y muerte.
Pero Rasputín no manifestaba ningún síntoma, ¿por qué?
El cianuro reacciona con los ácidos del estómago, formando ácido cian hídrico que impide que el oxígeno sea transportando por los glóbulos rojos, provocando anoxía que acaba provocando la muerte.
El vino dulce que le dieron a beber, contenía tal cantidad de glucosa…
Que inhibía los efectos del cianuro, formando cianhidrina, que inactiva el cianuro tóxico.
También, la cantidad de azúcar de los pasteles, inhibió parte del cianuro.
Al ver que el plan fallaba, Yusupov bajo al sótano por la pistola y tirar de un medio más infalible.
Yusupov disparó varias veces a Rasputín, cayó “muerto” o eso parecía en teoría, porque salió huyendo por el patio y un cómplice de Yusupov, esta vez sí, le dio el tiro de gracia.
Arrojado al río Neva, q estaba congelado, según la autopsia el motivo de la muerte fue ahogamiento.
Decir que el antídoto de elección frente a la intoxicación por cianuro hoy día, es el empleo de Hidroxicobalamina.
Además, existe otra hipótesis que indica que el cianuro no afectó a Rasputín porque sufría problemas digestivos que afectaban a la cantidad de ácido del estómago.
Yusupov eliminó a Rasputín para salvar el zarismo, pero como predijo Rasputín, antes de dos años de su muerte, los zares caerían.
La revolución bolchevique llevó al comunismo a Rusia. Pero eso es otra historia.
FIN.
Si te gusto, se agradece rt al primer tuit. #hilojulsfm
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Comparación farmacológica: diclofenaco sodio vs diclofenaco potasio
Ambas formas contienen la misma molécula activa: diclofenaco, un AINE que inhibe las enzimas COX, reduciendo la síntesis de prostaglandinas (efectos antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos).
✅Diclofenaco sódico
Absorción más lenta (debido al recubrimiento entérico o a la formulación de liberación retardada).
Adecuado para enfermedades inflamatorias crónicas (por ejemplo, osteoartritis, artritis reumatoide).
Formulaciones comunes: comprimidos con recubrimiento entérico, comprimidos de liberación prolongada, supositorios.
Menos irritación gástrica debido a la liberación tardía.
El problema grave de abuso a opioides y las consecuencias de este abuso, del que se han visto imágenes terribles de “zombis” en las calles de Estados Unidos por consumo entre otros de fentanilo, ha generado la necesidad de buscar analgésicos no tan adictivos.
ADRIANA
Si hace relativamente poco, suzetrigina acaparó la atención de un analgésico no opioide que bloquea los canales de sodio para detener las señales de dolor sin los efectos tan negativos, ahora se está ensayando este fármaco con nombre femenino.
Un equipo de científicos de la Universidad de Kioto ha desarrollado este analgésico que podría transformar el abordaje del dolor agudo y crónico. El compuesto, denominado ADRIANA, ha mostrado en ensayos clínicos eficacia comparable a la morfina.
La clorhexidina es un antiséptico y desinfectante de amplio espectro utilizado ampliamente en la atención sanitaria y personal. Su concentración y uso varían según la formulación y el propósito previsto.
🔹 Concentraciones comunes de clorhexidina y sus usos:
Solución al 0,05% (acuosa) - Irrigación de heridas - Irrigación de vejiga - Infecciones oculares (raras)
Investigadores japoneses han creado AUN, una terapia bacteriana que ataca el cáncer sin necesidad de que el sistema inmunitario esté activo.
Cómo funciona: dos bacterias que ya existen en la naturaleza, Proteus mirabilis y Rhodopseudomonas palustris, trabajando a la par como un mini equipo quirúrgico que se adapta dentro del tumor y lo desmantela célula a célula.
Según el estudio publicado en Science Daily, AUN se transforma dentro del tumor, evita dañar tejido sano y, no provoca la temida tormenta de citoquinas que asusta a pacientes con defensas bajas. Una esperanza clara para quienes no pueden recibir quimio o inmunoterapia.
En 1860,Samuel Duffield era dueño de una pequeña farmacia en Detroit donde hizo una variedad de preparaciones farmacéuticas, como anodine y el ungüento de mercurio de Hoffman.
De su botica, nació un imperio, desde la cáscara sagrada hasta la POLIO.
PARKE DAVIS.
Abrumado por las operaciones del negocio, forma una sociedad con Hervey Coke Parke en octubre de 1866, al que se une un año después George S. Davis.
Parke era un hombre de negocios en busca de oportunidades de negocio y Davis, un hombre ambicioso con habilidades en ventas.
Duffield se retiró en 1869 debido a la mala salud y al interés en practicar lo que sabía lejos de negocios y finanzas.
La sociedad adoptó el nombre de Parke, Davis o Parke-Davis en 1871, y se incorporó formalmente como Parke, Davis & Company en 1875.
En 2019, las resistencias bacterianas, causaron 1,27 millones de muertes directas y 5 millones asociadas en todo el mundo, y se espera que la cifra aumente considerablemente, superando al cáncer como causa de muerte para 2050 si no se toman medidas.
TEIXOBACTINA
La búsqueda de moléculas para evitar un tsunami de muertes consecuencia de estas resistencias dio con un antibiótico nuevo en 2015, casi 30 años después de que se descubriera el último, apareciendo como la esperanza aún en desarrollo para vencer la resistencia a los superbichos.
TEIXOBACTINA nace en 2015 fruto de la colaboración interdisciplinar entre investigadores que usaron un iChip para cultivar bacterias del suelo que hasta entonces no eran cultivables. Producido por la bacteria Eleftheria terrae, en busca de una solución para las resistencias.