Hablando de #Earendel aprovecho para recomendar algunos artículos divulgativos que he escrito en temas relacionados en @scilogs de @IyC_es y que pueden resolver preguntas relacionadas con el nuevo descubrimiento.
Sobre la Relatividad General, el descubrimiento de Albert Einstein (montado sobre el hombro de gigantes y gigantas como Mileva) y que nos permite entender las lentes gravitacionales y ¡usarlas para descubrir cosas!
Hay dos maneras de producir fosfano en "tales cantidades" en Venus: 1) si hay vida en la atmósfera (un proceso astroquímico increíblemente complejo que solo ha sido hallado en la Tierra) o 2)... no, todavía no hay 2... ¡he ahí el dilema!
Pensé que iba a leer un libro sobre cosas que supuestamente conocía bien y terminé "alfabetizado"🤷♂️
¡Una lectura obligada de cara a un futuro energéticamente incierto!
Muchos de ustedes leerán el gran libro de @OperadorNuclear (¡o ya lo leyeron!) pero otros se demorarán en descubrirlo...
En este hilo ⬇️ (que preparo para no olvidar) presento algunas curiosidades que descubrí en sus páginas (¡Alfredo tiene hilos mejores! ¡síganlo ahora mismo!)
#UnDatoNuclear "Una central nuclear es como una enorme catedral de la ciencia (física, matemáticas, química, biología...) que tiene como objetivo producir energía de forma segura" Alfredo García
¡Me encanto esta descripción y me uno a la figura!
Buen artículo este sobre la supervivencia de los coronavirus en superficies de metal y plástico y cómo limpiarlas sciencedirect.com/science/articl…. Esta en inglés es muy técnico pero intentaré recoger los resultados más interesantes. Gracias a @DamienMuerti por encontrarlo y compartirlo
El primer resultado interesante es que los coronavirus típicamente y a grandes rasgos pueden permanecer en superficies secas entre 2 horas y 9 días. A mayor temperatura (por encima de los 30 C) el tiempo de permanencia se reduce. A 4 C el tiempo puede aumentar a 24 días 😱😱
Realizan una comparación del tiempo de permanencia en distintos materiales. A 20 C (ambiente) el Aluminio y el papel son los materiales en los que menos dura (unas horas). De resto, en plástico, acero, madera, vidrio el tiempo de permanencia es de días a semanas
Acabo de terminar mi segunda lectura de esta hermosura de libro de este divulgador fantástico.
¡Que libro!
No puedo dormir si no comparto con todos algunos datos curiosos que encontré en sus fantásticas páginas (lo hago también para que no se me olviden)...
Ahí les van👇
El libro comienza hablando del Mercurio
¡Qué elemento! Denso, líquido, apreciado por siglos mucho más que el oro por alquimistas y médicos. #UnDato El nombre latín del elemento "Hydrargyrum" (de donde viene su símbolo Hg) significa "Agua plateada"
Uno de los datos más curioso que da Kean sobre el Mercurio es que se puede seguir la pista de los lugares por los que pasaron los pioneros de la exploración de Estados Unidos por los restos de Mercurio, que usaban como laxante, que dejaron en su camino ¡hoy sabemos que es veneno!