El 40% de la población de #Ushuaia estamos en "situación de alquiler". Esto quiere decir que, con una población estimada de 80.000 personas, 32.000 personas alquilamos, lo que, suponiendo hogares de 4 personas, somos 8.000 familias --> Deficit habitacional: 8.000 Viviendas
El dato es escalofriante porque, amén de las acciones acertadas del municipio en materias de tierras y viviendas, nos describe socialmente. Las tierras se están concentrando cada vez en menos manos.
Para encontrar una posible solución a este problema es necesario definir las variables I/O y modelar matemáticamente la situación: Cuantos entran (Reclutas de alquiler, Inmigración.), cuantos salen (Jubilados que se van afuera, fallecimientos, etc.), crecimiento poblacional, etc.
Ese modelo se tiene que usar para simulaciones en las cuales mediante el ingreso de terrenos, viviendas, etc. se pueda predecir la oferta/demanda y como el Estado media para controlar esto antes que se vaya al carajo.
El tema de los no regulados destinados al turismo es una variable importante y también debemos fijar que porcentaje de las plazas disponibles se destina al turismo. Que putee quien nos tenga que putear, pero no se puede permitir semejante desmadre.
A su vez permitirá fijar metas concretas y realistas. No se pueden meter 8k de viviendas de un saque, pero si tenemos que saber cuantas soluciones anuales meter para bajar, por ejemplo el 20% de alquiler en X plazo de años...
Como todo, las herramientas son técnicas, pero las soluciones son políticas.
Dato de color: Si un alquiler promedio está a $50.000 y somos 8.000 familias inquilinas, entonces en alquileres se mueve la nada despreciable suma de AR$480.000.000 (US$3.603.603) MENSUALES. Y toda esa guita va, muchas veces, al bolsillo de quien especula con mi necesidad.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh