¿Los adolescentes no piensan nada más que en TikTok, pantallas o beber los fines de semana? 🤔
Si eres de los que lo piensan, no te pierdas esto. Con permiso de mis alumnos, voy a compartir con vosotros algo maravilloso que ha ocurrido en la clase de Lengua.
Abro hilo🧵
Junto a Historia, imparto Lengua y Literatura en 2º de ESO. Este trimestre lo he dedicado casi en exclusiva a los textos líricos: no solo a intentar analizarlos sino sobre todo a disfrutarlos.
Y hemos leído desde Lorca a canciones de @Residente o @RozalenMusic (y muchos otros)...
La semana pasada les planteé una actividad de escritura sobre la que en principio tenía mis dudas. Les dije que ya no solo valía con leer lírica, sino que también había que escribirla. Ellos ya han escrito mucho en mis clases, pero no se habían aventurado aún a las poesías...
Para intentar despertar su imaginación y creatividad, eché mano de uno de mis juegos de mesa favoritos: #Dixit. Por si no lo conocéis, Dixit es un juego de cartas con diseños oníricos y surrealistas del que se pueden sacar montones de utilidades docentes, ¡probadlo!
La actividad que les planteé en clase era la siguiente:
✅ Les di tres cartas y les pedí que eligieran una de ellas, la que más les llamara la atención.
✅ Les pedí que escribieran un texto lírico, de mínimo 8 versos libres, con o sin rima, inspirado en esa carta escogida.
Hoy hemos leído los textos líricos en una hora que bauticé como "recital de poesía". Los bajé al patio, aprovechando un esquivo sol, nos sentamos en círculo y tuvieron que enseñar su carta y recitar su poesía.
No pude quedar más impresionado ante lo que oía... 😮
Ojo, son chicos de 13 y 14 años, con sus cosas típicas de adolescentes: sus altibajos y sus arrebatos de hormonas. He intentado que encuentren en la poesía una vía de expresión, porque desde que nació la Literatura, esa ha sido su labor fundamental.
Venga, ¿queréis leerlos? 😉
Comencemos con una poesía titulada "La abuela":
La siguiente, titulada "El viaje":
Continuamos con otra poesía titulada "La hormiga":
A continuación, este compañero decidió utilizar dos cartas para una poesía titulada "El poder del saber":
Y seguimos con otra poesía titulada "La pequeña virtud de la oscuridad":
Tras ella, leamos esta poesía titulada "La partida de tu vida"
A continuación, leamos "El observador":
Tras este poema, aquí tenéis otro titulado "La llegada del último otoño":
A continuación, leamos el poema "Demos vida a quien nos la da":
Tras ella, disfrutemos de esta poesía, "Silencio":
"La flor" es el título de la siguiente poesía:
A continuación, leamos la poesía titulada "Mi gran amigo":
Tras esta poesía, viene otra titulada "Mi única salvación"
Estos son algunos, todavía me faltan varios por recibir (y repito, me han dado permiso para compartir). Si pensáis que los adolescentes están echados a perder, dadles un micrófono para que se expresen 🎤
Yo no sé vosotros, pero hoy me he reconciliado un poco con la humanidad 😁
¡Hola! Hoy en clase les he compartido vuestras impresiones, y la sorpresa ha sido mayúscula 🤩
Les he dicho que hemos llegado a más de un 1 millón de personas y hemos reflexionado sobre el potencial que las redes sociales tienen para hacer del mundo un lugar mejor 🌏 ¡GRACIAS! 🥰
Solo unas puntualizaciones para los que habéis comentado sobre eso:

✅ Tiktok, pantallas y las poesías no son excluyentes, pero mucha gente piensa que un adolescente solo tiene lo primero en la cabeza... ¡os lo dice un profe que hace vídeos de Historia para que aprendan! 👇🏻
✅ Sí, hay algunas faltas de ortografía. Después de Semana Santa trabajaremos su corrección entre pares (hasta el mejor de los escritores lo necesita también), pues lo que yo quería ahora es que escribieran. Aun así, no sé vosotros, pero los errores los hacen más adorables 🥺
✅ Les he planteado que editemos un librito con todas estas poesías para que los beneficios reviertan en alguna causa solidaria. ¡Les ha encantado la idea! 😁 ¡Y es que estos textos merece la pena que se inmortalicen en un libro! 🤩
Esta actividad no es excepcional. Sé que hay muchos profes que trabajan con cariño y vocación. Yo mismo me he ayudado siempre de montones de ellos que comparten experiencias como estas, solo que a veces no tienen un altavoz como es Twitter.

¡Muchas gracias a esos profes! 🥰

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with José Antonio Lucero

José Antonio Lucero Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @cunahalicarnaso

Apr 7
En los últimos días, miles de twitteros habéis llegado aquí, así que permitidme que me presente... 🙋🏼 ¡Hola!
Soy Jose, tengo 33 años, soy Licenciado en Historia y Master en Escritura Creativa y doy clases como profesor de Geografía e Historia y Literatura en Secundaria 🧑🏼‍🏫 Image
También soy youtuber en mi canal, "La cuna de Halicarnaso", donde desde el año 2015 publico vídeos didácticos sobre Geografía e Historia, docencia y cultura para ayudar a estudiantes y también a profesores. Aquí tienes el enlace por si no lo conoces 👇🏻
youtube.com/c/lacunadehali…
En La cuna de Halicarnaso encontrarás TODO el temario de Geografía e Historia de ESO en vídeo, con vídeos de entre 10 y 15 minutos adaptados a estos cursos.
Ahora mismo me encuentro terminando la serie de HISTORIA DE ESPAÑA para 2º Bach 👇🏻
bit.ly/HistoriadeEspa…
Read 6 tweets
Mar 30
¿A los jóvenes no les gusta leer? 📖
Doy Lengua en el primer ciclo de ESO. Este curso he experimentado con una nueva forma de trabajar las lecturas recomendadas, inspirado por muchos otros profes, que creo que me ha dado muy buenos resultados.
Os lo comparto en este hilo 🧵
Siguiendo el Plan Lector del centro, cada trimestre los alumnos leían un libro de lectura recomendada que yo elegía y sobre cuya lectura preparaba un plan de evaluación con el que poder comprobar que los alumnos leían y no se limitaban a pasar del libro o buscarse un resumen...
A lo largo de estos años que llevo trabajando la asignatura, he probado a evaluar las lecturas con:
1) Prueba escrita sobre la lectura
2) Realización de resúmenes
3) Responder a un formulario sobre cuestiones del libro
4) Realización de un vídeo estilo "Booktuber".
Read 17 tweets
Mar 29
Me voy a aventurar a hacer mi propuesta de reforma de Historia en ESO:
✅ Separar Geografía e Historia
✅ Historia cronológica en 1º (Prehistoria y Antigua), 2º (Media y Moderna) y 3º (Contemporánea)
✅ "Perspectiva histórica" en 4º con bloques temáticos como los propuestos 👇🏻
No veo mal esa propuesta de bloques temáticos que le den sentido al todo, cosa que es muy difícil cuando estudiamos la historia cronológica en cada etapa.
Siempre he echado de menos un curso en el que poder estudiar cuestiones históricas sin depender de la cronología 👇🏻
Ejemplo: hasta el tercer trimestre de 4º, no puedes hacer referencias a la guerra civil o al franquismo. Y la Transición se estudia en el último mes tan solo, deprisa.
Creo que todo eso se arreglaría bajando a 3º la Contemporánea y dejando un 4º con esa "Perspectiva Histórica" 👇🏻
Read 6 tweets
Nov 27, 2021
Tengo apenas veinte años y me acerco a Almudena Grandes a pedirle una foto en la feria de Rota. "Eres mi referente", le digo; y creo que se sorprende de oír eso de un chico joven. Hablamos. Le digo que quiero ser escritor y se presta a leer algo mío...
Yo no podía ser consciente de que Almudena Grandes iba a convertirse en una maestra para mí. Cada verano he esperado con ilusión encontrarme con ella, y creo que esos encuentros forjaron gran parte del escritor que soy hoy...
Me ayudó a adentrarme en el mundo editorial pidiéndome que tuviera paciencia. Yo tenía algo que al final afloraría, decía. Y cuando firmé con @penguinlibros mi primer contrato para publicar La vida en un minuto, se prestó a reseñarla con una frase que me acompañará siempre...
Read 6 tweets
Apr 6, 2020
Todos hemos oído alguna vez de boca de estudiante o algún adulto (o tal vez haya salido de la nuestra) aquello de: ¿y estudiar (cualquier materia) de qué narices va a servir? Pues bien, esta crisis ha demostrado más que nunca el valor de todo lo que estudiamos (hilo) 👇🏻
Empiezo por las matemáticas: nunca antes he visto tan visibles como ahora. Datos, estadísticas, cálculos de probabilidad, gráficos o porcentajes se oyen diariamente en la televisión y en la prensa y se comparten en redes sociales 👇🏻
De pronto, todos nos hemos hecho un poco biólogos (muchos, de barra de bar). Conocemos qué es un coronavirus, cómo se transmite y se propaga, cómo muta... la biología más presente que nunca 👇🏻
Read 13 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(