@7zip maneja un tipo de archivo llamado (.7z) que mejora la compresión de archivos. La verdad lo recomiendo mucho cuando tienen que comprimir archivos grandes, en algunos casos puede reducir hasta un 50% los archivos en comparación con (.rar o .zip)
Si no te gusta 7zip por que es muy austero, te recomiendo PeaZip, es mucho más bonito que 7zip, pero con funciones igual de interesantes.
Si eres de las personas que ocupan las redes torrent, te recomiendo usar "PicoTorrent" un programa ligero y sin la molesta publicidad que llenan estos programas
Si se te hace complicado Foxit Reader y solo quieres algo para leer los PDF sin tanto problema, existe SumatraPDF un programa de código abierto y libre que ridículamente rápido y ligero.
¿Te gusta dibujar en la computadora pero paint es muy básico?.
Krita es una de las mejores herramientas para detonar tu imaginación, con una multitud de pinceles y el manejo de capas, este es actualmente uno de los mejores programas en su tipo.
Yo se que Office de Microsoft es el amo indiscutible en los programas de ofimática en el mundo, pero @libreoffice no se queda atrás, las recientes actualizaciones mejoraron mucho la compatibilidad entre los programas.
No negaré que si toda la vida has estado en Office, LibreOffice te parece un poco extraño al principio pero existen varios tutoriales en YouTube que te podrán ayudar para entrar en este mundo.
Después de unas semanas trabajando con el veras que no necesitarás Office de nuevo.
¿Quieres cortar una imagen?, ¿cambiar el color?, o subir brillo.
Faststone es un sencillo y ligero visualizador-editor de imágenes que supera en muchas cosas al visualizador nativo de Windows.
@vivaldibrowser, es un interesante navegador creado por el fundador de Opera, con un sin número de herramientas desde un traductor nativo así como un bloqueador de publicidad y pestañas apiladas...
Es importante señalar una situación que podría resultar incómoda para algunos. Recientemente, asistí a una conferencia cuyo objetivo era motivar a futuros estudiantes universitarios a inscribirse en carreras de geociencias.
Aunque la intención no era negativa, me preocupó observar la persistencia del mismo discurso promocional a lo largo de los años: la promesa de abundante empleo, salarios elevados y estabilidad económica garantizada.
Lamentablemente, en muchos casos, esta afirmación dista mucho de la realidad. Con diez años de experiencia en el sector laboral de las ciencias de la Tierra,
Los volcanes antiguos del sur de la Ciudad de México
Hace más de 1.3 millones de años, mucho antes de que se formaran la Sierra de Santa Catarina o la Sierra Chichinautzin, una serie de volcanes dominaban el paisaje del sur de lo que hoy es la Ciudad de México y el norte de Morelos. Estos volcanes, cuyos vestigios aún podemos observar, nos cuentan una historia fascinante sobre la evolución geológica de la región.
Va #Hilo. 👇🧵 #VolcanesMX
En aquel entonces, el Valle de México era muy diferente a lo que conocemos hoy. Faltaban casi un millón de años para que se formara el sistema de lagos que caracterizaría la zona.
En su lugar, una serie de ríos perennes bajaban de las sierras nevadas de Las Cruces y Guadalupe, fluyendo hacia el centro del valle y dirigiéndose hacia lo que hoy es #Morelos.
Aunque aún se debate si estos ríos extintos eran afluentes del río Cuautla o del Apatlaco, lo cierto es que estuvieron activos durante millones de años, erosionando y formando meandros en la gran planicie.
Cuando alguien diga que no se puede construir más metro en la #CDMX por el tipo de suelo, recuérdales que gran parte de #París🇫🇷 está construida sobre pantanos y ciénagas, además de contar con un río caudaloso y rocas carbonatadas frágiles.
Y aun así, la red se sigue expandiendo.
En la CDMX el único impedimento para no construir metro si así lo podemos llamar, es la subsidencia, pero en este caso se excava más profundo y el problema se termina.
¿Cómo lo sabemos?
Por que el drenaje profundo lo tuvo que hacer.
Y si piensan que lo sismos son impedimento, la red de #Tokio 🇯🇵 en su mayoria está sobre depósitos volcánicos-lacustres y terrenos que le han ganado al mar. Unido a que está en una de las regiones más sísmicas del mundo y con presencia de tsunamis.
A finales del 2019 hice esta infografía para la empresa @Geotem_ en la cual se señalaba la profundidad del enjambre sísmico de ese momento.
Los hipocentros de los sismos actuales están a poco más de 1000m de profundidad, quiero que vean su relación con el @MetroCDMX...+ 👇
Lo comento por que aun hay personas que piensan que la construcción de la línea 12 la cual tiene una profundidad de poco más de 56 m está detrás de estos sismos. La verdad es que no, estos eventos no tienen nada que ver con actividad humana, están demasiado profundos.
Nota: El pozo Roma 1 fue una iniciativa del gobierno federal e investigadores ya que después de los sismos de 1985 no se tenía claro cuál era la geología profunda de la CDMX.
Estoy trabajando en una actualización de los datos para que se comprenda mejor la escala.
¿Sabías que puedes mejorar los mapas que usas todos los días? Con #StreetComplete, una app gratuita y de código abierto, puedes editar #OpenStreetMap y hacer que los mapas sean más precisos y completos.
¡Tu ciudad te lo agradecerá! ️Va hilo ...🧵👇
¿Faltan datos en tu calle? ¿Hay un nuevo negocio que no aparece? Con #StreetComplete puedes añadir edificios, negocios, paradas de autobús y mucho más.
¡Colabora para crear mapas más útiles para todos!
Esta App es perfecta para los amantes de las ciudades y el senderismo. Puedes añadir caminos, senderos, parques y áreas naturales. ¡Descubre tu entorno y ayúdale a crecer!
¿Recuerdas la icónica locomotora de la portada del libro de geografía de 4° de Primaria?
Tiene un secreto de ingenieria muy curioso.
Va 🚂#Hilo 👇🧵
Antes que nada, cabe destacar que la pintura a la que se hace referencia se titula "Cañada de Metlac" y fue realizada en 1897.
Esta obra maestra del pintor mexicano José María Velasco captura el impacto del ferrocarril en el paisaje mexicano, reduciendo el tiempo de viaje entre la Ciudad de México y Veracruz de 10-12 días en diligencia a solo 22 horas en tren.
La Cañada de Metlac:
La pintura representa la cañada o barranca de Metlac, ubicada entre las comunidades de Sumidero y Fortín de Flores, cerca de Córdoba, Veracruz.
La construcción del ferrocarril en esta zona fue una proeza de ingeniería, ya que la barranca es profunda y el río caudaloso.