Edoardo #Tresoldi es un escultor italiano que realiza obras basadas en una #arquitectura etérea y casi transparente. Quizás le guste a @Pedro_Torrijos.
Sigue⬇️
La obra de #Tresoldi entreteje la transparencia y el entorno circundante, crea un diálogo con el espacio y la historia, y proyecta el objeto escultórico a un nuevo tiempo: aquello que se ha desvanecido o nunca existió y vuelve a vivir en un tiempo que no es el suyo.
Sigue⬇️
La #arquitectura de materialidad ausente se consigue con el uso de mallas metálicas, de transparencias, delineando la representación de una proyección mental, un filtro y una forma para contar la fusión del #paisaje cultural y el entorno físico, natural y construido.
Sigue⬇️
Este lenguaje de la transparencia tiene la capacidad de tejer en el espacio algo que no está, niega la materia y revela su ausencia. Esto crea una abstracción de la realidad y una identidad visual sin referencias en el tiempo.
Sigue⬇️
El artista juega con la luz natural y proyectada, pero también con los ritmos de la #arquitectura, los rompe, los continúa, generando secuencias de abstracciones y puntos de vista amplificados. ¿Puede ser la #arquitectura una #escultura? ¿Incluso si es etérea?
Sigue⬇️
El resultado de las investigaciones y trabajos de #Tresoldi son obras escultóricas vivas que generan experiencias personales y colectivas que evolucionan a través de los elementos que las forman.
No sólo se perciben sino que se viven, como una casa o una ciudad.
Sigue⬇️
El escultor Edoardo #Tresoldi explora la poética del diálogo entre el ser humano y el paisaje, utilizando el lenguaje de la #arquitectura como herramienta expresiva y de lectura del espacio. La trasparencia le ayuda a desvanecer la realidad, a fusionar los espacios...
Sigue⬇️
El artista juega con la transparencia que le aporta la malla de alambre para trascender la dimensión espacio temporal y narrar un diálogo entre el arte y el mundo, una síntesis visual que se revela en el desvanecimiento de los límites físicos de sus obras.
Sigue⬇️
#Tresoldi nace en #Milán, pero se muda a #Roma al terminar sus estudios de arte. Se orienta a la #escultura, la #escenografía y el #cine, desarrollando un estilo muy personal, en que los contrastes y fusión del paisaje contemporáneo y la arquitectura es fundamental.
Sigue⬇️
Desde 2013 ha producido esculturas e instalaciones (a veces permanentes, a veces desmontables) en espacios públicos, sitios arqueológicos, festivales de música y exposiciones en todo el mundo. Y, por cierto, ha ganado premios de #arquitectura!
Sigue⬇️
Su método de trabajo no dista, en origen, del de un #arquitecto pero superado el momento de la idea, se orienta claramente al método de un #escultor y el de un escenógrafo. Aquí imágenes de sus bocetos:
Sigue⬇️
#Tresoldi no sólo hace obras basadas en la #arquitectura. La creación de una figura no matérica, semitransparente, donde la piel es casi fugaz, casi no separa el interior del exterior, casi no es barrera, uniendo lo de fuera con lo de dentro: fusionar por desvanecer...
Sigue⬇️
¿Existe el ser humano? ¿Existe lo individual? ¿Existe la existencia, de hecho? ¿No somos todos diferentes pero iguales?
Sigue⬇️
¿Existen las barreras? Quizás todo es uno, todo es lo mismo.
Sigue⬇️
Si os soy sincero, me identifico con estas figuras de #Tresoldi. ¿Cómo no hacerlo en medio de una realidad tan absurda? ¿Cómo no desvanecerse si estamos hechos de tiempo?
Sigue⬇️
Es pura poesía visual...
Sigue⬇️
Bueno, lo dejamos aquí. Las fotos son de la web de #Tresoldi, por cierto.
Hoy la arquitectura transparente, la obra que se desvanece, que se funde y dialoga, que se mezcla y se relaciona, la desaparición de tiempo y del espacio, hecho #escultura.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
El icono de hoy es una joya nacida en el taller de #LeCorbusier, uno de los grandes de la #arquitectura de s. XX: la #LC4.
Sólo que no la diseñó él, sino Charlotte #Perriand.
Sigue⬇️
Charles-Édouard #Jeanneret-Gris, más conocido como #LeCorbusier, fue un gran arquitecto y, sobre todo, un influyente teórico de la #arquitectura y el #urbanismo: uno de sus grandes renovadores.
Además, y en mi opinión, era un excelente pintor y un notable escultor.
Sigue⬇️
La #arquitectura moderna llegó con él, en el 1er tercio del s. XX, junto con F. Lloyd #Wright, O. #Niemeyer, Walter #Gropius, A. #Aalto, R. #Neutra, L. Mies #vanderRohe...
Fue un agitador de la cultura, un renovador, y sus polémicas trajeron mucha innovación.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño.
Un día la #arquitectura encontró al #arte y nació el #diseño: hablamos del matrimonio Charles y Ray #Eames, quizás los diseñadores estadounidenses más influyentes del s. XX.
Sigue ⬇️
El arquitecto y diseñador Charles #Eames y su esposa y socia la artista, arquitecta y diseñadora Ray #Eames (Ray-Bernice Kaiser) fueron un matrimonio estadounidense de gigantes del diseño industrial, y algunas de sus creaciones son históricas.
Sigue⬇️
Lo primero: reivindicar la figura de la inmensa artista, arquitecta, diseñadora y cineasta Ray #Eames, la cual muchas veces es eliminada de la autoria de sus famosos diseños de la pareja.
Aunque la imagen pública del equipo fue Charles: la autoría siempre fue compartida.
Dentro el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural, encontraremos pocos diseños tan excelentes como la aceitera #Marquina.
Este objeto iconico fue diseñado por el arquitecto español Rafael Marquina.
Sigue⬇️
Cuando Steve #Jobs dijo: " El diseño no sólo es apariencia, no sólo es lo que se ve y se siente: el diseño es cómo funciona", parecería que hablaba del diseñador español Rafael #Marquina.
Pocos como Marquina para crear diseños perfectamente tan bellos como funcionales.
Sigue⬇️
La aceitera #Marquina es uno de los grandes hitos del diseño, no sólo español, sino mundial, en donde se aporta una solución sencilla a un problema cotidiano.
Un objeto transparente, fácil de usar y fabricar, estable y preciso: la quintaesencia del buen diseño.
Sigue el ciclo temático #DiseñArte, dedicado a los objetos icónicos de la historia del diseño, para el #TwitterCultural.
No hay escritorio más icónico, quizás ni mueble, que el #Resolute: el escritorio del Presidente de los EEUU @POTUS.
Y tiene una historia flipante...⬇️
Este escritorio es icónico por lo simbólico: representa al Presidente de los EEUU. No es la silla, en plan trono: esto recordaria mucho a un monarca. Es un escritorio de trabajo, lo que nos lleva a la idea del gestor, del funcionario, del empresario, del banquero...
Sigue⬇️
Sin duda la Casa Blanca @WhiteHouse es uno de los centros de poder político del mundo. Dentro de ella es especialmente icónico el "despacho oval" y dentro de éste el escritorio #Resolute, que vienen a ser símbolo e imagen del poder del Presidente de los EEUU @POTUS
¿Qué está pensando este señor de la obra de arte que está mirando?
El hilo de #FinDeAño es sobre la obra "El experto / The connoisseur" (1961) de Norman #Rockwell, publicado en la Portada de "The Saturday Evening Post", (13/01/1962).
Una obra con mucha historia. Dentro hilo⬇️
En este tweet comparto la portada que comentaba.
Aunque #Rockwell fue un artista figurativo que nadaba contra corriente, pero estaba fascinado con el arte "moderno" (pensad en los años 50s y 60s) y del #ExpresionismoAbstracto, que triunfaba en el EEUU de aquella época.
Sigue⬇️
Para triunfar en el arte tras la 2ª Guerra Mundial en EEUU, y en Europa también, era (casi) obligatorio ser abstracto o estar en alguna vanguardia. Era lo "moderno".
Los artistas figurativos lo tenían complicado.
Uno de los artistas del momento era Jackson #Pollock.
Nuevo hilo del ciclo #RecuperArte sobre obras de #arte perdidas y recuperadas, para #TwitterCultural.
¿Os acordáis de aquel cuadro de temática cristiana de la cocina de vuestra abuela?
Pues resultó ser el cuadro medieval más caro de toda la historia: 24 M.€!
Vais a flipar⬇️
El «Cristo burlado» apareció el 2019 en la casa de una señora de unos 90 años, de Compiègne, pequeño municipio al norte de #París (#Francia). Es una de las poquísimas pinturas del maestro italiano #Cimabue, de finales del #Gótico, un ejemplo del #Prerrenacimiento.
Sigue⬇️
La anciana lo tenía en el pasillo entre la cocina y el comedor. Se mudó y sus familiares vendieron el inmueble, junto con los muebles y objetos.
Aquella pintura sobre madera con aspecto de icono ortodoxo, parecía tener cierto valor, aunque sólo fuera por antigua.