Esto no es un ranking. Estas son invitaciones. A descubrir, redescubrir, aprender, disfrutar e imaginar. En el #DíaDelLibro, 37 joyitas, cada una con sus matices, vinculadas al fútbol, básquet, tenis y otros deportes. Están invitados a ser parte del hilo con sus recomendaciones.
Fútbol, dinámica de lo impensado, de Dante Panzeri. Es un lugar común, simplemente porque en su momento fue extraordinario y su legado se mantiene vigente. Toda la obra del MAESTRO es digna de análisis.
Fútbol sin trampa. Conversaciones entre Ángel Cappa y César Luis Menotti. Sus ideas en su idioma. Riquísimo. Imposible no abrir los ojos y la mente.
Héroes de Tiento, de Carlos Aira. Más de 100 historias del amateurismo. La década del 20 a pleno. Mucho más que contar estrellitas. Revisionismo con contenido, que es lo que sirve.
El Fútbol, a sol y sombra, de Eduardo Galeano. Imposible describir este libro y hacer justicia. Una delicia necesaria.
Papeles en el viento, de Eduardo Sacheri. La amistad, el fútbol, la aventura, las promesas. Una maravilla que llegó al cine.
Esto también es fútbol, de Javier Tabares y Eduardo Bolaños. Una colección de anécdotas enlazadas con criterio artesanal. Todos los magos de las historias del fútbol argentino conviven en este libro con sus greatest hits.
Lo recomendamos varias veces. Nunca dejaremos de hacerlo. La pequeña comunista que no sonreía nunca, por Lola Lafon. La historia de Nadia Comaneci, dueña del 10 olímpico perfecto.
El Factor Humano, de John Carlin. IMPRESCINDIBLE. Nelson Mandela y el partido que salvó a una nación.
La pelota no entra por azar. Un libro indispensable para estos tiempos, de alguien adelantado a los suyos, Ferrán Soriano. Director General de Barcelona entre 2003 y 2008; Director Ejecutivo de Manchester City desde 2012.
La autobiografía de un tal Johan Cruyff. Las palabras, aquí, sobran, Todas las que importan están el libro.
No te vayas, campeón, de Roberto Fontanarrosa. Un viaje sublime a equipos imborrables del fútbol argentino al estilo del Negro. Imposible no disfrutarlo.
Para entender uno, hay que leer el otro. Tan independientes como complementarios. Brian Clough, Nobody ever says thank you, de Jonathan Wilson. Maldito United, de David Peace. En el medio, un entrenador revolucionario, vanidoso e indispensable. Un poeta y un bad boy.
¿Por qué Barcelona juega a lo que juega? El modelo de juego del F.C. Barcelona, una joya de Óscar Cano. Una imagen vale más que mil palabras, pero las palabras de este libro permiten redescubrir las imágenes.
El Rey del Mundo, de David Remnick. Muhammad Ali, desde el boxeo y hacia el infinito. La historia de un héroe americano que recibió el sí que necesitaba después de decir no.
Open, la autobiografía de Andre Agassi. Cruda, sorprendente, inteligente. En su estilo, de las mejores que se hayan publicado sin importar a qué se dedicaba el personaje.
Viven, de Piers Paul Read. Un equipo de rugby que se volvió familia en plena Cordillera de Los Andes. El triunfo del espíritu humano, o simplemente un milagro.
Moneyball, de Michael Lewis ¿Les gustó la película? El libro es 10 veces mejor. Un clásico moderno. Creer en tus ideas, siempre.
Nacidos para correr, de Christopher McDougall. La historia de una tribu oculta, un grupo de superatletas y la mayor carrera de la historia. Imposible serle indiferente.
Lágrimas por una medalla, la historia de Tania Lamarca. De esos libros que emocionan por el antes, el durante y el después. No se lo pierdan.
Wing izquierdo, el enamorado. Ese libro de cuentos futboleros que le regalarías a tu hijo para que vaya entendiendo de qué se trata la vida. Una obra de arte del genial Ariel Scher.
Pistol, la increíble historia de Pete Maravich, de Mark Kriegel. Magic, antes de Magic. Iverson, antes de Iverson. Isiah, antes de Isiah. Anotador endemoniado, mago angelical de la asistencia. Se nos fue demasiado rápido y sin embargo dejó tanto...
Arqueros, ilusionistas y goleadores, del memorable Osvaldo Soriano. De esos que se leen con una sonrisa desde el principio hasta el final.
Almirante Lacoste, ¿Quién mató al Coronel Actis?, de Eugenio Méndez. Una joya perdida sobre una historia poco divulgada camino al Mundial Argentina 1978. Un asesinato, la lucha de poderes, el fútbol, los medios. Recomendadísimo.
Es muy difícil escribir un libro sobre el que fue, probablemente, el mejor equipo del Planeta Deporte de todos los tiempos y quedar a la altura del desafío. Dream Team, de Jack McCallum, lo consigue. No importa la cantidad de páginas, se lee de una vez.
“El mejor cronista de fútbol que he conocido es Patxo Unzueta”, afirma Santiago Segurola. Y Segurola es CRACK. El libro se centra en los mejores años del Athletic de Bilbao y en los jugadores que contribuyeron a la leyenda del club. Es una joya.
Four Kings, de George Kimball. Una reliquia sobre los Beatles del boxeo: Hagler, Hearns, Leonard y Durán. Nunca hubo tanto talento cruzado, tanta valentía, tanto legado. Cualquier boxeador de estos tiempos no les ata ni los cordones.
Sueños Robados, el baloncesto yugoslavo, de Juanan Hinojo. La guerra como enemigo. El talento bajo el fuego cruzado. La política, las creencias, los sueños compartidos, las amistades quebradas, las sonrisas que duraron nada.
Matthias Sindelar, de Camilo Francka. Una historia de fútbol, nazismo y misterios. Un bailarín de la pelota, un crack que desafió dentro y fuera de la cancha. Un personaje que todos los amantes del fútbol debemos conocer.
101 historias NBA, relatos de gloria y tragedia, de Gonzalo Vázquez. Para muchos, lo mejor que se haya escrito en nuestra idioma sobre la mejor liga del mundo.
Loose Balls, de Terry Pluto. Una verdadera perla. La historia de la ABA, la liga que puso en jaque a la NBA. Pelotas tricolores, mascotas que eran parte del plantel y cuna de megacracks, entre ellas el Doctor J.
Pelota de papel, uno de los proyectos más bellos de los últimos años. Cuentos escritos por futbolistas. Ya cuenta con tres versiones, la última con textos de mujeres. Que sean muchas más!
Hablemos de Sabella, de Paulo Manuel Silva. Biografía de Alejandro, personaje indispensable de nuestro fútbol no solo por lo que hace y lo que dice, sino por cómo lo hace y cómo lo dice, tanto dentro como fuera de la cancha.
Trinche, de Alejandro Caravario. Un viaje por la leyenda del genio secreto del fútbol, Tomás Carlovich. Entre lo que fue, lo que pudo haber sido, lo que él reconoce y lo que prefiere callar. Excelente.
Delanteras Míticas, de Alberto Cosín. Desde La Máquina de River hasta Brasil del 70, pasando por el Real Madrid de Don Alfredo. Historias que quedan en la memoria, de esas formaciones que se repiten tal cual.
Fútbol Todotiempo, un manual de sabiduría futbolera de Carlos Peucelle, que Dante Panzeri se encargó de ordenar y prologar. Un adelantado a su época. Además, desarrolla la historia de uno de los mejores equipos en la historia del fútbol argentino: La Máquina.
Y por último, y esperando sus recomendaciones, La pirámide invertida, de Jonathan Wilson. Riquísimo repaso de los cambios tácticos que se dieron a lo largo de la historia del fútbol. Para aprender y revisar el pasado.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Elton John cumplió 78 años esta semana. Se lo conoce por su magnífica carrera musical y hasta por haber ganado Óscar, pero no todos saben que vivió una época gloriosa como presidente de Watford 🏴. Podría decirse que club y artista se salvaron mutuamente. Y más. ABRIMOS HILO 👇
Podría decirse que todo empezó en 1953. Su padre, un militar formado en la Fuerza Aérea llamado Stanley Dwight, lo llevó a ver un partido al estadio Vicarage Road 🏟️. "Fue como tomar una droga a la que al instante te volvías adicto", dijo el mismo Elton en "Yo: Elton John".
La relación de Elton con su padre nunca fue positiva. Jamás lo felicitó. Tampoco fue a verlo a un concierto. "Yo pensaba que cuanto más éxito alcanzara, más evidente sería que él se había equivocado. Los únicos recuerdos felices de mi infancia están vinculados al fútbol".
Anunciar a un futbolista no siempre es sinónimo de magia. A veces lo que promete ser llamativo se convierte en una odisea para un club. Y la odisea en decepción y críticas. Hoy, con ustedes, algunas de las peores presentaciones de fichajes de todos los tiempos. ABRIMOS HILO. 👇
Quizá sea obligatorio iniciar con una de las más emblemáticas: la de Marco Pérez 🇨🇴 en Real Zaragoza 🇪🇸. Llegó al club en julio de 2010. Se marchó un año después, con 1 gol en 18 partidos.
Cuauhtémoc Blanco 🇲🇽 está considerado como uno de los mejores futbolistas de la historia de México. En 2010 llegó a Irapuato para buscar el ascenso. En su presentación dijo que haría todo lo posible para subir a Primera... con Veracruz, su anterior club.
Hace 64 años nació Justin Fashanu, el primer futbolista que declaró públicamente ser gay. Lo acusaron y sufrió situaciones negativas. En 1998 se quitó la vida. Una historia de ascenso profesional en el fútbol y descenso repentino por un ambiente discriminador. ABRIMOS HILO. 👇
Nació en Londres. Su padre, Patrick, era un abogado nigeriano y Pearl, su madre, una empleada doméstica. La familia la completaban los 3 hermanos de Justin, pero su madre los dejó en un orfanato a él y a su hermano menor John por "los recursos limitados para mantenerlos".
Fueron adoptados por Betty Jackson, una ama de casa radicada en Shropham. Les costó mucho su infancia. “¿Cómo explicarles a los niños de la escuela que mi mamá me dejó en manos ajenas y que Betty tiene la misma edad que mi abuela y que es blanca?”, se preguntaba John, su hermano.
"Dejar la vida en la cancha" es una metáfora común en el mundo del fútbol. Para uno de los entrenadores más importantes de la historia, lamentablemente, fue literal. Esta es la historia de Jock Stein🏴, el DT que murió en el banco, a minutos de cumplir su sueño. ABRIMOS HILO. 👇
Breves apuntes de John "Jock" Stein:
📌1er DT protestante del católico Celtic
📌1er DT campeón de Europa con un equipo británico
📌Uno de los DT's con más títulos en toda la historia
📌Uno de los del "triunvirato" escocés
📌Fue maestro de un maestro
Jock Stein nació en Burnbank, Hamilton, área minera al sur de Escocia🏴, en 1922. Su suerte parecía echada: su vida debía ponerse al servicio de la recolección del carbón. Pero esa cruz sobre su espalda, como un guiño del destino, le iba a facilitar su sueño de botines y pelotas.
Si el Doc. Brown nos invitara a subirnos al DeLorean y viajar al universo deportivo de 2004 (fútbol, básquet, tenis, boxeo y más), sinceramente pensaríamos que se trató de una paradoja del espacio-tiempo digna de un Big Bang, pero todo fue cierto. Todo sucedió. Bienvenidos al hilo del año más sorprendente en la historia del deporte. Bienvenidos al Expediente 2004.
Uno de los batacazos más importantes de ese año fue en la Eurocopa 🏆. Grecia 🇬🇷 le ganó 1-0 a Portugal 🇵🇹, que contaba con jugadores como Deco, Figo, Rui Costa, Cristiano Ronaldo. Felipao era su DT. Fue la primera y hasta ahora única de su historia.
Cruzamos hacia América para centrarnos en la Copa Libertadores 🏆. Sí, aquí también hubo sorpresa: Once Caldas 🇨🇴 le ganó por penales a Boca y se consagró campeón. Fue el segundo equipo de Colombia en quedarse con el trofeo.
El futsal es un deporte precioso. Se requiere muchísima técnica, velocidad mental y capacidad de resolución para jugarlo. Seguramente te has cruzado algún golazo, pero ¿un compilado con los mejores? Eso te traemos en este instante como previa de Navidad. ABRIMOS HILO 🧵
Ricardinho, cosecha 2016. Cada repetición es más deliciosa que la anterior.
Despedida de Falcao 🇧🇷 de la selección brasileña de futsal. Había expectativa porque podía llegar a los 400 goles. Dibujó esta genialidad.