Las ninfas son espíritus de la naturaleza que personifican su fecundidad y su gracia.
🎨Imagen:
“Una ninfa en el bosque”, por Charles Amable Lenoir
🧵👇🏻
Existen diferentes categorías según el lugar que habiten, encontramos por ejemplo a las Melias o Melíades, ninfas de los fresnos nacidas de las gotas de sangre derramadas tras la castración de Urano.
A las Náyades, ninfas de las fuentes y el agua corriente que encarnar la divinidad del agua en que habitan, a las Nereidas, las hijas de Nereo que representan a las innumerables olas del mar, o a las Oréades, ninfas de las montañas, entre otras.
Suelen formar parte del séquito de un dios o de una ninfa de más alto grado, y se les ofrecen plegarias, pues enfadadas son terribles. Disfrutan pasando la vida hilando y cantando y tienen un papel importante en muchas narraciones folklóricas
en las que suelen aparecer como esposas de héroes, como doncellas amadas por diferentes dioses (Dafne, Eco, Calisto...), amantes de espíritus masculinos de la naturaleza como Pan, Príapo o los sátiros
y en ocasiones se enamoran de muchachos a los que raptan, como sucede con Hilas, o vi0Ian, como en el caso de Hermafrodito.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Dentro del conjunto de divinidades menores más conocidas de la mitología clásica encontramos a las Musas, hijas de Zeus y de su tía la titánide Mnemósine, diosa de la memoria.
🎨“Apolo y las musas”, por Giovanni Balducci (XVI – XVII). Museo del Prado.
🧵👇🏻
Se trata de nueve hermanas, un número llamativo ya que los conjuntos femeninos de divinidades suelen estar compuestos por tres diosas, encontrando en este caso una tríada de tríadas.
Nueve hermanas que lo mismo inspiran a los hombres en el arte con su dulzura como susurran a los reyes las palabras adecuadas para mantener la paz entre los hombres, y que presiden el pensamiento en todas sus formas, siéndole asignada a cada una de ellas una función.