Hoy comparto algunas de las FIGURAS de MATE más importantes que existen. Debes conocer estas posiciones para poder llegar a ellas en tus partidas, normalmente para concluir un ataque contra el rey enemigo. Bienvenido a la TÁCTICA en AJEDREZ.
[HILO]
El beso de la muerte. Cuando el rey está en el borde del tablero, si una dama enemiga se sitúa justo delante suyo, protegida por alguna pieza compañera, estará dando mate (excepto si puede ser capturada).
El mate del pasillo. El rey enrocado debe tener cuidado siempre con su última fila, especialmente si no ha movido ninguno de los peones que tiene delante. Si te descuidas, una torre o una dama podría realizar este jaque mate.
El mate árabe. No existe una mejor coordinación entre torre y caballo que la que se aprecia en este jaque mate. El caballo protege a su torre y controla la única posible casilla de escape del rey enemigo, que debe estar en la esquina.
El mate de las hombreras, también llamado de las charreteras. Las dos torres flanquean a su rey, inmovilizándolo. La dama se sitúa frente al rey, a una casilla de distancia.
Mate del candelabro. Parecido al anterior, pero el rey no se encuentra en el borde del tablero. La dama da una especie de "beso de la muerte" mientras que dos piezas del bando rival evitan que su propio rey huya hacia atrás en diagonal. ¿Ves el candelabro que se dibuja?
Mate del gancho. Otra buena coordinación entre caballo y torre. Muy frecuente en secuencias de ataque donde el rey parece conseguir la huida y viaja hacia el centro, pero caballo y torre asestan el golpe definitivo.
Mate de Greco. La ausencia de un peón en la columna h tiene una fatal consecuencia para el rey. El alfil enemigo le roba la casilla de escape y la torre ejecuta el jaque mate.
Antes de que los expertos empecéis a protestar diciendo que "falta el mate de la coz... " o "falta el mate de Anastasia... " os anuncio que mañana publicaré SECUENCIAS (no figuras) de MATE, donde mostraré mates célebres que precisan de una secuencia de jugadas determinada.
Si te han gustado estos mates no te pierdas nuevas actualizaciones: sígueme aquí en Twitter. También te invito a que pases por mi shows diarios en twitch.tv/ajedrez y te unas a mi club online: chess.com/l/luison
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Por si alguien se ha perdido algún detalle de todo el DRAMA que ha sacudido el mundo del ajedrez en los últimos días, aquí os dejo un HILO con los momentos destacados, ordenados cronológicamente.
🧵
La cosa empezó a pintar rara cuando apareció el comunicado de @chess_freestyle hablando de la cordial reunión entre ellos y el presidente de la FIDE. Sobre todo raro por mencionar que la FIDE se comprometía a no tomar acciones negativas con los jugadores que jugaran el ciclo de Freestyle Chess.
Más tarde la FIDE publica un comunicado donde el presidente habla de "imprecisiones significativas que distorsionan la situación" en referencia al comunicado de Freestyle Chess.
Un resumen de las 50 primeras recomendaciones de libros de ajedrez en el reto #365librosdeajedrez
Abro hilo 🧵
1.- Mis 60 memorables partidas:
2.- The Checkmate Patterns Manual: https://t.co/IbGbVydHIP
3.- Manual de medio juego: https://t.co/fPGG2AY00T
4.- Los siete pecados capitales: https://t.co/EVEk3GSJGf
5.- Yo fui víctima de Bobby Fischer:… https://t.co/HksROky4NI
11.- 101 endgame masterclass:
12.- Los grandes maestros del tablero: https://t.co/k1CRTWXAZw
13.- Manual para jugadores avanzados: https://t.co/p63Ek75fbP
14.- Mis geniales predecesores: https://t.co/ktCxD7KnNi
15.- Los secretos del ajedrez:… https://t.co/2tpMFLknmq
Siendo niño vio la famosa escena de “El séptimo sello” de Bergman, en donde un caballero medieval se enfrenta a La Muerte en una partida de ajedrez. Entonces pensó que si en algún momento La Muerte venía a buscarle, trataría de salvarse retándola al ajedrez.
[HILO]
30 años más tarde volaba sobre los Pirineos hacia Dinamarca. Cuando los motores comenzaron a fallar y el pánico se apoderó de los pasajeros, él trató de mantener la calma. En el asiento contiguo no viajaba nadie pero, de pronto, notó una presencia.
Miró y allí estaba La Muerte, con su traje negro y su guadaña, sentada junto a él. En el reposabrazos que los separaba había un pequeño tablero magnético con la posición inicial. El piloto pedía calma por megafonía. “Tú blancas, comienza, no tienes mucho tiempo.” Él jugó d4.
Cuando el jugador que llevaba blancas acercó la mano al tablero todos pensaron que iba a abandonar. Tal vez se disponía a tumbar su rey o a ofrecer la mano al rival. Al fin y al cabo, el peón de las negras estaba a punto de coronar y no se podía parar.
[ABRO HILO]
El jugador con negras esbozó una ligera sonrisa, asumiendo también que la rendición de las blancas llegaba en ese momento. Entonces se vivieron unos segundos de desconcierto. La mano tomó la torre de e5 y la situó en d5.
Nadie entendía que estaba ocurriendo. ¿Era aquello una broma? La ligera sonrisa de su oponente se transformó en una risa abierta y sonora mientras capturaba la torre con su rey. Miró satisfecho al público que rodeaba el tablero.
Hoy te traigo un nuevo HILO sobre LIBROS de AJEDREZ. Todos ellos tienen un planteamiento sorprendente y ORIGINAL. Tienen un hilo conductor, una temática especial, que los hace únicos en mi opinión. Comparte si quieres más recomendaciones...
[HILO]
Experto (entre muchas cosas) en estadística y super-gm se unen para crear esta novedosa obra. Enfréntate a posiciones y después comprueba cómo piensan diferentes jugadores de distintos niveles, hasta llegar a la CLASE MAGISTRAL del GM Adams.
¿Es posible evitar el medio juego y pasar directamente de la apertura al final? Este libro antiguo merecería una nueva versión con aperturas más de moda, puesto que ya tiene sus añitos. Mednis nos muestra algunas variantes de apertura donde con simplificaciones se llega al final.
Jugar correctamente la APERTURA es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el ajedrecista. Muchos tratan de memorizar, otros prefieren COMPRENDER. Aquí van mis mejores CONSEJOS para jugar la apertura como un PRO 😉
[HILO]
1. EL CENTRO. Siempre que puedas ocupa el centro con los peones. De ese modo controlas algunas de las casillas más importantes del tablero, que las piezas del rival no podrán usar. Conseguirás ventaja de espacio y una posición más activa.
2. DESARROLLO. Desarrolla tus piezas menores (caballos y alfiles) cuanto antes, buscándoles casillas lo más activas posibles. Es importante que trates de gastar solo una jugada por pieza (salvo que te la estén amenazando) para acelerar así el desarrollo.