En "Arqueología bonita pero científica" de hoy, pequeño iberhilo sobre unos objetos realmente curiosos: hornillos portátiles de hace dos milenios y pico.
Los braserillos ibéricos🧵 🏺👇
Se trata de unos pequeños vasos de cerámica tosca (=cocina) con perfil en “s” que tienen en común sus características perforaciones geométricas (triangulares o rectangulares) hechas antes de la cocción, y la presencia de asa/s para su transporte.
Los de @libisosaoficial, en su mayoría, cuentan con dos asas, una altura entre los 10-12 cm y su pasta y superficie beige-anaranjada y gris no se diferencia de las de las ollas y tapaderas.
Todos los hallados hasta la fecha cuentan con pie alto, por lo general decorado con una peculiar muesca triangular. La mayor parte distribuyen su decoración calada en un solo friso. Los matices llegan, sobre todo, con la amplia gama de bordes salientes y labios engrosados.
Su irrupción en el registro cerámico ibérico no parece anterior al Ibérico Pleno. Se trata, en todo caso y por lo general, de un tipo de pieza muy minoritario en los yacimientos en los que aparece, si exceptuamos el caso libisosano.
No es, como se creía hace algunas décadas, un objeto asociado exclusivamente a ambientes rituales, lo que fue clave para interpretarlos entonces como quemaperfumes o incensarios.
Su uso parece más bien destinado a cuestiones más terrenales (de la oligarquía ibérica que vivía en el oppidum, eso sí), como una suerte de hornillo móvil plurifuncional, para el mantenimiento y transporte de las brasas encendidas, o el tostado de castañas y bellotas.
Giorgio Moroder con sus Oscars detrás es todo lo que necesitaba ver en San Remo. El compositor de himnos de películas como Flashdance, La historia interminable o Top Gun. Un padre fundador ochenter ✊🏼
En el #StarWarsDay recordamos qué tienen en común Luke Skywalker, Frodo (o Bilbo, o Sam), Harry Potter o Neo de Matrix con el mismísimo Jesús, y el triunfo del Cristianismo.
Dentro HILO🧵👇
A la expresión “sobre el nacimiento de Cristo se funda nuestra civilización”, pronunciada la pasada Navidad por Ayuso, no le falta ni una mala asociación conceptual. La réplica más básica sería que el cristianismo se funda sobre la muerte de Jesús y la creencia en su Resurrección
...y sólo después de ello. Los evangelistas ilustrarían el mito dando así cuerpo a una secta emanada del judaísmo, siendo la corriente liderada por Pablo de Tarso la que la dotaría de su carácter universalista justamente por su helenismo (y platonismo)>>
Aprovechando que #Cleopatra es TT (no sé por qué polémica sigloveintiunesca esta vez), desempolvo en este hilo lo que viene siendo "EL SÍNDROME CLEOPATRA"
Allá vamos 🧵👇
En su obra Augusto y el poder de las imágenes, Paul Zanker disecciona con brillantez cómo el círculo de Octavio lograría -a través de algo que hoy llamaríamos propaganda y postureo- hacerse con el gobierno unipersonal en Roma, después del malogrado intento de Julio César >>
>>cuyos asesinos, dicho sea de paso, no representaban el sentir general del pueblo romano ni de los principales lobbies de la época. Se presentará como restaurador del orden tradicional, artífice y garante de una suerte de reboot de la Res Publica...