#ALERTA 🚨
Un pueblo asháninka incendiado, cuatro comuneros indígenas asesinados y uno grave tras ser golpeado es el saldo que deja, en lo que va del año, el asedio criminal en las comunidades nativas del #Perú. Esta es la situación. (1/8) 🧵⬇️ es.mongabay.com/2022/05/violen…
En octubre de 2020, el Ministerio de Justicia creó el Registro de situaciones de riesgo para personas defensoras de Derechos Humanos, que incluye principalmente a defensores indígenas del territorio. (2/8)
El documento contiene un mapeo de amenazas y atentados. A la fecha hay 171 casos reportados, de los cuales las amenazas a la seguridad personal y familiar, las agresiones físicas, sexuales o psicológicas y los casos de destrucción de la propiedad son los más frecuentes. (3/8)
El Ministerio de Justicia registra 11 defensores asesinados desde el 2020 pero esta cifra difiere de las listas de otras instituciones. Según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (Cnddhh), son 14 defensores los que han sido asesinados desde que empezó la pandemia. (4/8)
Los expertos explican que la presencia del narcotráfico en torno a los pueblos originarios se incrementó desde el brote de la pandemia y con ello también crecieron los asaltos, robos y secuestros en las comunidades. (5/8) ⬇️ es.mongabay.com/2022/05/violen…
“Personas de todo sitio vienen a ‘trabajar’ en eso y se dedican a delinquir. Primero era en la ciudad, pero ahora también es contra los comuneros. Hay asaltos, robos, secuestros (…) Tenemos miedo de salir y andar”, indica el apu Fernando Carpio, presidente de la Feconapia. (6/8)
Para la abogada Mar Pérez hay una dinámica de violencia alrededor de los pueblos indígenas a partir de la mayor presencia de actores foráneos y las economías ilegales que desarrollan. Pero el telón de fondo es siempre la disputa por los territorios, señala. (7/8)
Pérez dice que la situación de inseguridad en las comunidades continúa, a pesar de la puesta en marcha del Mecanismo Intersectorial para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos, una herramienta del Ministerio de Justicia. (8/8)
🐟👏🏼 En la comunidad de Puerto Raúl Marín Balmaceda, al sur de #Chile, pescadores artesanales han logrado formalizar la pesca del puye, un pequeño pez clave en su economía local. ¿Cómo? 1/10 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/03/chile-…
En Puerto Raúl Marín Balmaceda, la pesca de puye, un pequeño pez que vive en agua dulce y salobre, es una tradición que se ha mantenido viva durante casi cuatro décadas. 2/10 es.mongabay.com/2025/03/chile-…
La localidad está ubicada al interior de Pitipalena Añihué, un área marina protegida que permite el desarrollo de actividades económicas amigables con el medio ambiente. 3/10 es.mongabay.com/2025/03/chile-…
🚨🇵🇪 #INVESTIGACIÓN 🧐
En Perú, la construcción de embarcaciones de pesca está prohibida desde 2015. A pesar de esto, un mercado negro de matrículas y permisos está aumentando en el país, permitiendo la proliferación de barcos ilegales. 1/12 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/02/astill…
Un equipo periodístico de @MongabayLatam rastreó la venta ilícita de documentos y comprobó que estos son ofrecidos a través de redes sociales a precios que alcanzan los $32 000 dólares. 2/12 es.mongabay.com/2025/02/astill…
Los documentos ofrecidos corresponden muchas veces a permisos que fueron otorgados durante un proceso de formalización pesquera que inició en 2016. 3/12 es.mongabay.com/2025/02/astill…
🇵🇪🌊 La biodiversidad marina del Perú continúa bajo alerta. Tres proyectos legislativos que buscan evitar la pesca industrial en áreas protegidas del país están estancados en el Congreso. Hablamos con expertos sobre el tema. 1/8 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/02/congre…
Un proyecto del Produce publicado a fines del 2024 busca modificar el Reglamento de la Ley General de Pesca del Perú. Según expertos en asuntos pesqueros y ambientales, la propuesta abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas naturales protegidas. 2/8 es.mongabay.com/2025/02/congre…
En contraposición, tres proyectos de ley planteados desde 2023 buscan frenar las pretensiones de la industria pesquera. Sin embargo, congresistas y pescadores artesanales aseguran que las tres propuestas se encuentran estancadas en el Congreso. 3/8 es.mongabay.com/2025/02/congre…
🇵🇪🌊 En Perú hay una fuerte polémica luego de que el Ministerio de la Producción publicara un decreto supremo que modifica el reglamento de la ley general de pesca. La propuesta abre la puerta a la pesca ilegal en áreas naturales protegidas. 1/10 🧵⬇️ es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
En Perú, la pesca industrial al interior de las áreas protegidas, cualquiera sea su nivel de protección, está prohibida desde 2001 por el reglamento de la ley de áreas naturales protegidas. 2/10 es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
La Ley General de Pesca establece que está prohibido extraer recursos en áreas reservadas o prohibidas. Sin embargo, el controvertido proyecto propone modificar esos términos en el reglamento. 3/10 es.mongabay.com/2025/01/peru-p…
La violencia contra científicos en México no da tregua. Gabriel Trujillo, biólogo originario de EE.UU. y de raíces mexicanas, fue asesinado a balazos en Sonora. Se encontraba colectando muestras del arbusto Cephalanthus occidentalis que investigaba como parte de su doctorado. 1/9
El jueves 22 de junio, el cuerpo de Gabriel Trujillo, con varios impactos de bala, fue encontrado en un barranco del tramo carretero que dirige de la localidad de San Nicolás a Tepoca, en el municipio de Yécora. 2/9 es.mongabay.com/2023/07/asesin…
El científico de 31 años había sido asesinado al menos tres días antes, el 19 de junio, fecha en que su familia lo reportó como desaparecido en esa región que colinda con el estado de Chihuahua. 3/9 https://t.co/l43KRABFqWes.mongabay.com/2023/07/asesin…
💦🌎 ¿Cuáles fueron los acuerdos más importantes tomados por países de #Latinoamérica en la Conferencia del agua de la ONU? El evento abordó temas urgentes como el acceso al agua de la población mundial y la protección de los distintos ecosistemas de agua dulce. 1/8 🧵⬇️
El encuentro finalizó con compromisos importantes como que la ONU tendrá un enviado especial que impulse los temas del agua con la financiación de Francia, Suiza y Alemania. 2/8 es.mongabay.com/2023/04/confer…
También con anuncios de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para donaciones por más de 49 mil millones de dólares para programas de saneamiento. 3/8 es.mongabay.com/2023/04/confer…