Hay un modelo de arsenal en el Museo Naval de Madrid que llama mucho la atención por el grado de detalle que tiene: Nos referimos al navío "Santísima Trinidad", una de las muchas joyas que alberga este estupendo museo. 👇
Durante mucho tiempo se pensó que este modelo era el "Real Carlos", por una inscripción en uno de los escudos, pero sólo hacía referencia al rey de entonces.
Pero los detalles de su construcción no dejan duda alguna: es un modelo basado en el sistema inglés. Construido entre 1766 y 1767 se siguieron los planos del ingeniero Ignacio Mullan.
Este hermoso modelo fue llevado a la corte, después continuó en depósito en la Secretaría de Marina hasta el 13 de noviembre de 1843, fecha en que pasó al Museo Naval de Madrid. Y es donde podemos verlo hoy en día.
Si queréis saber más sobre la construcción e historia de este hermoso modelo de arsenal del navío "Santísima Trinidad" os lo cuento en la siguiente entrada. ¡Ah, y no olvidéis ir a verlo en persona al Museo Naval de Madrid!
En 1798 los comerciantes de Santander armaron en corso una lancha con un solo cañón, 4 pedreros, 20 hombres y la llamaron "Derrepentillo". ¿Poca cosa, diréis? Vamos a verlo... 👇
Al mando estaba Pedro Juan de Oyarzabalete, hombre arrojado como veremos. El 6 de diciembre de ese año salieron a probar fortuna por primera vez.
Aquella noche se metió entre cinco mercantes británicos, gracias a las contenidas dimensiones del corsario español. Lobo entre ovejas.
Apresó dos de estos mercantes, pero como tenía que transbordar a algunos de sus marineros para que marinaran la presa hasta puerto, iba con apenas tripulación para su propio buque.
En verano de 1613 los otomanos quisieron vengarse de los españoles por anteriores derrotas y habilitaron 30 galeras con destino hacia las costas cristianas... 👇
El duque de Osuna se enteró de aquellos planes y entre varios dignatarios armaron sus escuadras de galeras que partieron hacia varios puntos...
Uno de aquellos grupos de combate eran las galeras de Octavio de Aragón, quien quiso ir molestar a los otomanos en su casa para que así "dejase de molestar la ajena"...
Después del repaso que le di a la película "El hidalgo de los mares", ahora voy a añadir unas notas sobre uno de los libros en el que está basado: "Hornblower contra el Natividad". Un libro que, ya aviso, no me ha gustado. Vamos a ello 👇
Quien no haya leído el tuit que se lea aquel hilo sobre la peli, que todo sea dicho está mejor que el libro, aunque he de reconocer que este tiene alguna cosa buena.
Empezamos. En la peli Hornblower se queja de los mapas españoles. El libro aclara más esta cuestión. Cuando cite algo del texto del libro lo pondré en entrecomillado: