Dos personas me han escrito sobre por qué llamo a la policía cuando veo un vehículo sobre la acera o bloquea el paso de peatones.

“¿A ti qué más te da?”
“Puedes estarle rompiendo el mes a un padre de familia”

Trataré de explicar el problema de gestionar el espacio público. Cuatro vehículos subidos sobre la acera, uno de ellos corta
Vamos a empezar con lo obvio: el espacio público es de todos.

Aceras, pasos para peatones o calzada no pertenecen a una persona, familia o empresa. Son de todos, y están ahí para su uso común. Nadie puede decir ‘esto es mío’ y quedarse con ese espacio.
Sí pueden, si las ordenanzas urbanas lo permiten, abonar cierto importe y contratar el alquiler del espacio, ya sea mediante zonas SER, terrazas sobre la acera o un vado. Como el bien es de todos, se establece una compensación en forma de tasa para cubrir el coste de ocupación.
Cuando un vehículo se sube sobre la acera, está ocupando sin permiso un espacio que es de todos (tuyo, mío, del señor del vehículo) pero sin tener el consenso sobre que puede hacerse con ese espacio de forma temporal.

Lo está robando. A ti, a mí, y a sí mismo. Dos motos de Cooltra subidas sobre la acera e impidiendo el
El coste mínimo de este robo es el deterioro de las aceras, que no están pensadas para soportar el peso de un vehículo. El coste lo pagarás tú, y yo, y también el señor que sube su vehículo a la acera. Pero solo se beneficia este último, y lo hace sin permiso y por la fuerza.
Además, la mera presencia del vehículo sobre la acera impide un uso normal de la misma. Pasear es más difícil, jugar a menudo se hace imposible, las personas en silla de ruedas o con carritos tienen que rodearlo y, en ocasiones, ni siquiera pueden pasar. Les anula. Furgoneta de Mintaka cortando completamente el paso por la a
Un vehículo sobre el paso de cebra o sobre una acera estrecha, limita la capacidad de movimiento y autonomía de muchas personas. Por ejemplo, las personas ciegas tendrán problemas para desplazarse. Más aún si la acera se ha deteriorado por mal uso y el peso. En primer plano, un vehículo roto sobre la acera. Al fondo,
Estoy completamente seguro de que cualquier persona se molestaría bastante si una persona les impidiese moverse por la ciudad. Imagina que alguien te para a la salida de tu portal y te impide el paso. No mola. Es probable que llames a la policía. Esto es igual.
Cuando una persona sube su vehículo a la acera, no solo la está rompiendo y te está robando. También está haciendo uso de la fuerza para reclamar un derecho que no tiene: un uso prioritario sobre la misma. Imagina que todos hacemos lo mismo con el espacio público.
Un día, un conductor decide que, como no encuentra sitio, subirá el coche a la acera. Otro día, un vecino se da cuenta de que no tiene espacio en casa para una mesa, así que la ata a un árbol. (Este es un caso real). Uno más se da cuenta de esto, y no quiere ser ‘el último tonto’ Alguien ocupa un alcorque con sillas y mesas.
¿Cuál es el límite? Si un vecino puede hacer un uso indevido de la acera para aparcar su coche, ¿puede otro vecino usarla para guardar trastos? ¿Y para poner paneles solares? Después de todo, ese vecino no tiene espacio en su tejado. ¿Por qué tiene menos derecho que el del coche?
El espacio público es de todos y cada uno de nosotros, pero ninguno tiene prioridad sobre el mismo. Cuando un vecino, por el motivo que sea, lo ocupa, te está ocasionando un grave perjuicio. A ti, a mí, y a sí mismo (aunque no se entere de esto). Recuperarlo es una acción cívica. Un coche subido sobre la acera, deteriorándola y ocupando eUn coche subido sobre la acera, deteriorándola y ocupando e
Y es tan necesaria que la ley española dispone de dos mecanismos para poder darle salida: realizar una llamada a los servicios públicos para que acudan y determinen si es o no un delito; o presentar una denuncia a requerimiento en sus oficinas. #RecuperarLaCiudad
Quiero daros las gracias por compartir. Cientos de personas habéis contestado y tengo los privados hasta arriba. Sabía que el tema era de interés, pero me ha sorprendido sobremanera la aceptación y preocupación sobre el tema. 🤯

Sigo:
Junto a otras tres decenas de personas, estamos trabajando en una 'Guía de pacificación urbana' desde la perspectiva de la ciudadanía. Interesados, podéis registrar vuestro email y yo os daré un toque cuando publiquemos. ☺️
#RecuperarLaCiudad
getrevue.co/profile/Recupe…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with M. Martínez 📝📚 | 🏠+😷

M. Martínez 📝📚 | 🏠+😷 Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @euklidiadas

Apr 12
Los españoles tardan, de media, 25 minutos para llegar al trabajo. Ir y volver son 50 minutos.

Hay 20,18 millones de trabajadores en España.

Cada día se pierden 1920 años en ir al trabajo.

Mil novecientos veinte años.

#teletrabajo
El SMI por hora es de 7,66 euros. Cada día los trabajadores españoles pierden 128 millones de euros en horas no pagadas porque el coste horario del commuting la empresa te lo externaliza.
Un trabajador que trabaje 249 días al año (restamos 20 por vacaciones: 229 días) pierde 190 horas en tiempo, equivalentes en salario SMI a 1461 euros. Si gana más que el SMI, pierde más dinero con el mismo tiempo.
Read 5 tweets
Apr 12
Mis queridos @HolaLuzcom me envía un email para que ponga fotovoltaica en casa. Qué guay, pienso. Me apunto a la oferta y me dicen que me envían un técnico. En la aplicación pongo, obviamente, la dirección. Hasta aquí, todo bien.
Varios días después, y media hora antes de llegar el técnico, me llama una comercial para indicarme cuánto ahorraría y explicarme cómo funciona. ¿Esta llamada no debería haber entrado mucho antes? Bueno, da igual, no me viene mal. Escucho. Todo cuadra bastante.
Llega el comercial. Le llevo al tejado y me confirma que, efectivamente, ellos no trabajan en comunidades, solo en unifamiliar. ¿No podían habérmelo dicho antes? No venía nada en su web. Y la comercial me había dicho que sin problema.
Read 7 tweets
Mar 17
Hay interés por hilos desenfadados sobre actuaciones urbanísticas que no entran en conceptos muy técnicos. Los pocos que he hecho se han compartido muchísimo más de lo que habría esperado, así que los voy a ir dejando por aquí, empezando por Vitoria. 😊
Sigo con las actuaciones sobre #París aprovechando la pandemia y el confinamiento. ¡Han transformado la ciudad!
#movilidad de la mano de @Anne_Hidalgo ❤️ RT si quieres que sea tu alcaldesa de cabecera. 😘
@Anne_Hidalgo También os gustó mucho esta actuación en Milán en la Plaza Spoleto-Venini, integrada en el proyecto 'Piazze Aperte'. El antes y después ha supuesto un cambio de uso monumental. Los vecinos están encantados.
Read 4 tweets
Mar 16
Por desgracia, aún hay médicos que trabajan así. Yo dejé de ir a la endocrina porque le faltaba darme con un palo y gritar "¡Gordo, gordo!" cada vez que iba a verla. El nivel de violencia de aquellas consultas era demasiado para mí, y obviamente abandoné su 'dieta'.
La forma en la que te tratan los diferentes especialistas es clave. De hecho, mi alergóloga, que es maravillosa, se mete mucho conmigo pero de un buen rollo que el mensaje "¿¡Pero sigues gordo!?" me hace reír. En mi cabeza su rol es el de ser mi abuela.
En mi última visita con la reumatóloga de la pública dedicó veinte minutos a repasar TODOS los marcadores de los análisis de sangre. Tenía un par regu, y me preguntó a fondo por la dieta y el ejercicio. Nota: me tiene que dar más el sol. En definitiva, me sentí escuchado.
Read 5 tweets
Mar 16
Cambio "Si compras en las tiendas de tu barrio" por "Si compras online con recogida en las tiendas de tu barrio" (lockers en ellas inclusive). Es el combo con menor huella ambiental:

Compra online a casa > Compra local clásica (offline todo) > Compra online a pto. recogida
El gran problema de la compra online a domicilio es que el número de kilómetros por kilogramo es notable. Las emisiones son bestiales si, además, se usan furgonetas de reparto. Y aumentan si no estás en casa, además de exigir más embalaje.
La compra local sin más, la offline de toda la vida, tiene varios problemas ambientales. Pero pongamos el foco en el más gordo, derivado del bajo stock: los ítems van y vienen con frecuencia. La probabilidad de que tengan lo que buscas es baja, y la de que lo devuelvan, alta.
Read 6 tweets
Mar 16
Me ha gustado muchísimo esta intervención de un cruce para convertirlo en plaza. Es increíble cómo cambia tantísimo con tan poco. ¿Me acompañas para analizar los cambios de la Piazze Aperte? #hilo
Como explican en la ficha del proyecto, el confinamiento (lockdown) fue para muchas ciudades un perfecto punto de inflexión para sus políticas de movilidad y asignación de espacio público. Las calles se vaciaron, y hubo tiempo para hacer cambios.
comune.milano.it/documents/2012…
Sin embargo, muchos de estos cambios no son más que algo de pintura y el ubicar elementos sobre el pavimento. Son cambios low cost que reciben el nombre de urbanismo táctico. La idea es hacer experimentos que no cuesten mucho dinero y que sean rápidos.
Read 25 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(