1. El problema del porno es que los niños y niñas no tienen otro lugar al que acudir para pensar, ver y hablar sobre sexo.
Acuden a unas plataformas que, en su mayoría, muestran una realidad patriarcal del deseo y reproducen estructuras que en la vida real no funcionan.
2. La curiosidad por el sexo de las y los adolescentes no va a desaparecer. Necesitan canalizarla por algún lugar, y si el sexo sigue siendo un tabú y no no existen alternativas, la única fuente que tienen es el porno.
3. Como con tantas otras cosas, prohibir la industria española del porno no hará que su público deje de consumirlo, simplemente se puede recurrir a industrias extranjeras. El camino para lograr un cambio cultural sobre el porno es generar alternativas que atraigan y funcionen.
4. La mejor alternativa para generar ciudadanos y ciudadanas libres y que puedan empezar a entender su deseo, aceptar el deseo de otros y otras y manejarse de manera sana es tener educación sexo-afectiva obligatoria en los colegios.
5. No sirve de nada que una vez al año vaya una persona a un colegio a enseñar a poner un preservativo. Es necesario un enfoque transversal que hable de consentimiento, de deseo y de disfrute, incluido en los currículos educativos para educar en igualdad.
6. Otro motivo para romper el tabú del sexo es poder repensar la industria del porno. En España hay empresas feministas que muestran relaciones sanas, pero la industria mainstream tiene graves carencias de contenido y de derechos, sobre todo de las mujeres que trabajan en ella.
7. Nada se soluciona metiendo las cosas debajo de la alfombra. Reconozcamos los problemas de frente, examinémoslos y pensemos soluciones políticas que amplíen derechos y avancen hacia la libertad sexual de las mujeres. Más prevención y menos prohibición.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh