Hay tres pelis que cambiaron la ciencia ficción hace 40 años: Star Wars, Alien y Blade Runner. Y las tres tienen algo en común. Y es que son muy arqueológicas. Venid que os lo explico.->
La gran mayoría de pelis de ciencia ficción antes de Star Wars (1976) son historicistas. Es decir, en ellas la historia se entiende como una progresión unilineal en la que cada período histórico sucede al anterior sin que deje rastro.->
En el historicismo pasado y presente no se tocan. Son compartimentos separados y estancos. En la ciencia ficción, en el futuro solo hay futuro. Nada es viejo, nada tiene pátina, no existen trazas de una existencia anterior.->
Star Wars, Blade Runner y Alien cambian esto por completo. Ahora el futuro es antiguo. En el caso de Star Wars literalmente. Lo dicen al comienzo: esta historia sucedió "hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana".->
Y no es solo que la historia haya sucedido hace mucho tiempo. Es que el universo Star Wars está lleno de cosas decrépitas. Cosas del pasado. Como el Halcón Milenario. Lo describen como una especie de Seat 600 del hiperespacio. Y se le ven las cicatrices de la historia.->
El Halcón Milenario es lo opuesto al Enterprise, que parece siempre que lo acaban de sacar del concesionario. El propio nombre de la nave ("milenario") nos recuerda que tiene historia. Y esa es la clave: en el futuro también habrá pasado.->
Con Nostromo, la nave de Alien (1979), pasa lo mismo. Es una fábrica volante. Recuerda más a la industria pesada del siglo XIX y XX que a cualquier artefacto del futuro. Y lo tripulan unos camioneros vestidos con monos de trabajo grasientos, no pijos en mallas de lycra.->
En Aliens (1986) convive una tecnología aeroespacial futurista con armas de fuego del siglo XX. Armas que disparan balas, no rayos láser. Porque el futuro incluirá múltiples pasados. Como sucede en nuestro presente. ->
En Blade Runner (1982) no solo tenemos coches voladores y androides. También hay edificios de principios del siglo XX. Y Coca Cola.->
Es precisamente ese pasado tan presente lo que hace de Blade Runner una película tan desasosegante. Y, paradójicamente, tan futurista.->
También en Star Wars hay edificios antiguos. Mirad el palacio de Jabba: tendrían que declararlo Bien de Interés Cultural. Si es que lo permite la ley de patrimonio de Taooine.->
Y también en Star Wars conviven sociedades que podríamos llamar industriales y preindustriales. Aquí los preindustriales.->
Las tres pelis que comento ofrecen una sensación de realidad de la que carecía la ciencia ficción antigua (y parte de la más actual). Precisamente porque su modelo de historicidad es más realista: multitemporal y topológico, no historicista.->
Habría que preguntarse por qué se filmaron las tres entre 1976 y 1982. Un dato relevante es que se trata de una época de crisis. Se ha acabado el espíritu optimista de los 50-60. La era de prosperidad y desarrollo sin precedentes que siguió a la II Guerra Mundial.->
Las tres se estrenan en la poscrisis de 1973. Que fue una crisis económica, pero también cultural y política. Disminuye la fe en la ciencia como solución a todo y en el progreso tecnológico. Y coincide además con que EEUU pierde su primera guerra. El futuro ya no es utópico.->
Y acabo. Las tres pelis son arqueológicas por su concepción del tiempo (el presente siempre contiene trazas del pasado). Pero también porque en todas ellas tenemos la sensación de llegar a mitad de la historia (en Star Wars por motivos obvios: empieza en el episodio IV).->
Y es que eso es también arqueología. Reconstruir, imaginar pasados a partir de las trazas del presente. De las pistas que podemos encontrar a nuestro alrededor. Por eso las secuelas, poscuelas, precuelas y antecuelas son una tremendísima mierda.->
Porque acaban con el misterio de las pelis originales. Que es el misterio de la arqueología: contar una historia donde nunca está claro el comienzo ni el final. Donde la imaginación tiene siempre que rellenar lagunas. A partir de ruinas, restos y objetos decrépitos.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->
Llama la atención que la ciencia se vea atacada precisamente hoy, cuando ha alcanzado niveles de fiabilidad y precisión con los que antes no podíamos ni soñar. Os lo ilustro con ejemplos arqueológicos. Hilo:->
1. Hoy podemos fechar con exactitud increíble períodos remotos de la prehistoria gracias a los avances en la calibración del carbono 14 y los análisis bayesianos. Hay contextos en los que sabemos qué hicieron nuestros ancestros con definición de años.
2. Gracias a los estudios de paleogénetica podemos conocer los vínculos de parentesco entre distintas personas enterradas en una cementerio. O saber la especie a la que pertenecía un homínido del que no conservamos huesos, como pasó con los denisovianos de hace 50.000 años.