Hay tres pelis que cambiaron la ciencia ficción hace 40 años: Star Wars, Alien y Blade Runner. Y las tres tienen algo en común. Y es que son muy arqueológicas. Venid que os lo explico.->
La gran mayoría de pelis de ciencia ficción antes de Star Wars (1976) son historicistas. Es decir, en ellas la historia se entiende como una progresión unilineal en la que cada período histórico sucede al anterior sin que deje rastro.->
En el historicismo pasado y presente no se tocan. Son compartimentos separados y estancos. En la ciencia ficción, en el futuro solo hay futuro. Nada es viejo, nada tiene pátina, no existen trazas de una existencia anterior.->
Star Wars, Blade Runner y Alien cambian esto por completo. Ahora el futuro es antiguo. En el caso de Star Wars literalmente. Lo dicen al comienzo: esta historia sucedió "hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana".->
Y no es solo que la historia haya sucedido hace mucho tiempo. Es que el universo Star Wars está lleno de cosas decrépitas. Cosas del pasado. Como el Halcón Milenario. Lo describen como una especie de Seat 600 del hiperespacio. Y se le ven las cicatrices de la historia.->
El Halcón Milenario es lo opuesto al Enterprise, que parece siempre que lo acaban de sacar del concesionario. El propio nombre de la nave ("milenario") nos recuerda que tiene historia. Y esa es la clave: en el futuro también habrá pasado.->
Con Nostromo, la nave de Alien (1979), pasa lo mismo. Es una fábrica volante. Recuerda más a la industria pesada del siglo XIX y XX que a cualquier artefacto del futuro. Y lo tripulan unos camioneros vestidos con monos de trabajo grasientos, no pijos en mallas de lycra.->
En Aliens (1986) convive una tecnología aeroespacial futurista con armas de fuego del siglo XX. Armas que disparan balas, no rayos láser. Porque el futuro incluirá múltiples pasados. Como sucede en nuestro presente. ->
En Blade Runner (1982) no solo tenemos coches voladores y androides. También hay edificios de principios del siglo XX. Y Coca Cola.->
Es precisamente ese pasado tan presente lo que hace de Blade Runner una película tan desasosegante. Y, paradójicamente, tan futurista.->
También en Star Wars hay edificios antiguos. Mirad el palacio de Jabba: tendrían que declararlo Bien de Interés Cultural. Si es que lo permite la ley de patrimonio de Taooine.->
Y también en Star Wars conviven sociedades que podríamos llamar industriales y preindustriales. Aquí los preindustriales.->
Las tres pelis que comento ofrecen una sensación de realidad de la que carecía la ciencia ficción antigua (y parte de la más actual). Precisamente porque su modelo de historicidad es más realista: multitemporal y topológico, no historicista.->
Habría que preguntarse por qué se filmaron las tres entre 1976 y 1982. Un dato relevante es que se trata de una época de crisis. Se ha acabado el espíritu optimista de los 50-60. La era de prosperidad y desarrollo sin precedentes que siguió a la II Guerra Mundial.->
Las tres se estrenan en la poscrisis de 1973. Que fue una crisis económica, pero también cultural y política. Disminuye la fe en la ciencia como solución a todo y en el progreso tecnológico. Y coincide además con que EEUU pierde su primera guerra. El futuro ya no es utópico.->
Y acabo. Las tres pelis son arqueológicas por su concepción del tiempo (el presente siempre contiene trazas del pasado). Pero también porque en todas ellas tenemos la sensación de llegar a mitad de la historia (en Star Wars por motivos obvios: empieza en el episodio IV).->
Y es que eso es también arqueología. Reconstruir, imaginar pasados a partir de las trazas del presente. De las pistas que podemos encontrar a nuestro alrededor. Por eso las secuelas, poscuelas, precuelas y antecuelas son una tremendísima mierda.->
Porque acaban con el misterio de las pelis originales. Que es el misterio de la arqueología: contar una historia donde nunca está claro el comienzo ni el final. Donde la imaginación tiene siempre que rellenar lagunas. A partir de ruinas, restos y objetos decrépitos.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
¿Vuelven los nazis? ¿Se ha puesto el fascismo de moda? ¿Nos hemos vuelto locos? Venga, va un hilo rápido con reflexiones sobre lo que está sucediendo y lo que puede suceder a partir de ahora.->
Desde hace un par de décadas, existe un auge global de posiciones radicales de derechas. Tienen muchos puntos en común entre ellas y también con otros radicalismos reaccionarios históricos. ¿Cómo las definimos?->
El término habitual para referirse a la ideología de Bolsonaro, Trump o Meloni es populismo reaccionario o nacional populismo. Casi todos los analistas coinciden en que son herederos del fascismo de los años 20-30, pero que han roto con el fascismo en varios puntos clave.->
Nuestra imagen de la Amazonia es la de un territorio prístino y salvaje. ¿Y si os dijera que esa imagen es falsa? ¿Que hace siglos hubo ciudades enormes, sociedades complejas y una agricultura muy desarrollada? Os lo cuento en este megahilo:->
A pesar de la destrucción acelerada de las últimas décadas, la selva del Amazonas continúa siendo la más grande del mundo. Un bosque con 390.000.000.000 de árboles y una densidad de población bajísima.->
De hecho, uno diría que en lo profundo de la selva los únicos habitantes son y han sido siempre esos pequeños grupos indígenas que viven aislados, huyendo de la devastación que trae el capitalismo.->
Cosas que inventó la gente de África independientemente: las primeras herramientas, el arte, la agricultura, la cerámica, la metalurgia, el vidrio, la moneda, la ciudad, la democracia asamblearia y la justicia restaurativa. Hilo de 10 tuits y pasamos de racistas una temporada:->
1. Las primeras herramientas. Las más antiguas de hace 3,39 millones de años. Las de la imagen son bifaces de la Edad de la Piedra Media (MSA) de Sudáfrica, de hace más de 70.000 años.
2. Arte. Las primeras expresiones plásticas humanas son de Blombos, Sudáfrica, de hace unos 77.000 años.
Este es el señor Nicolás, de Pine Ridge, EEUU. Cuando falleció en 1950 era un devoto católico y hoy está a punto de ser beatificado. Pero también fue sacerdote de un culto milenario que practicaron los antiguos mayas. Acompañadme en este hilo y flipad con la historia:->
Igual queda más claro si os digo que Nicolás se llamaba también Heȟáka Sápa, Alce Negro, y pertenecía a los Lakota Oglala. Este de aquí también es Nicolás.->
Heȟáka Sápa nació en 1863, cuando los Lakota aún no habían sido conquistados y vagaban libres por sus territorios de Dakota del Sur.->
Seguro que si pensáis en marfil os viene a la cabeza un elefante. Pero no es el único animal cazado por sus colmillos. El análisis de marfiles arqueológicos, de hecho, ha deparado sorpresas. Y permite contar una historia fascinante. La de este hilo:->
El marfil es un material de lujo desde la Prehistoria. Sobre colmillos de elefante asiático o africano se han realizado auténticas obras de arte. Como esta maravilla del palacio asirio de Nimrud (s. IX-VII a.C.).->
Como material de lujo, ha sido objeto de comercio a larga distancia desde hace miles de años. En época romana, los mercaderes viajaban regularmente a la India y el noreste de África en busca de colmillos.->