Hay tres pelis que cambiaron la ciencia ficción hace 40 años: Star Wars, Alien y Blade Runner. Y las tres tienen algo en común. Y es que son muy arqueológicas. Venid que os lo explico.-> Image
La gran mayoría de pelis de ciencia ficción antes de Star Wars (1976) son historicistas. Es decir, en ellas la historia se entiende como una progresión unilineal en la que cada período histórico sucede al anterior sin que deje rastro.-> Image
En el historicismo pasado y presente no se tocan. Son compartimentos separados y estancos. En la ciencia ficción, en el futuro solo hay futuro. Nada es viejo, nada tiene pátina, no existen trazas de una existencia anterior.-> Image
Star Wars, Blade Runner y Alien cambian esto por completo. Ahora el futuro es antiguo. En el caso de Star Wars literalmente. Lo dicen al comienzo: esta historia sucedió "hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana".-> Image
Y no es solo que la historia haya sucedido hace mucho tiempo. Es que el universo Star Wars está lleno de cosas decrépitas. Cosas del pasado. Como el Halcón Milenario. Lo describen como una especie de Seat 600 del hiperespacio. Y se le ven las cicatrices de la historia.-> Image
El Halcón Milenario es lo opuesto al Enterprise, que parece siempre que lo acaban de sacar del concesionario. El propio nombre de la nave ("milenario") nos recuerda que tiene historia. Y esa es la clave: en el futuro también habrá pasado.-> ImageImage
Con Nostromo, la nave de Alien (1979), pasa lo mismo. Es una fábrica volante. Recuerda más a la industria pesada del siglo XIX y XX que a cualquier artefacto del futuro. Y lo tripulan unos camioneros vestidos con monos de trabajo grasientos, no pijos en mallas de lycra.-> Image
En Aliens (1986) convive una tecnología aeroespacial futurista con armas de fuego del siglo XX. Armas que disparan balas, no rayos láser. Porque el futuro incluirá múltiples pasados. Como sucede en nuestro presente. -> Image
En Blade Runner (1982) no solo tenemos coches voladores y androides. También hay edificios de principios del siglo XX. Y Coca Cola.-> Image
Es precisamente ese pasado tan presente lo que hace de Blade Runner una película tan desasosegante. Y, paradójicamente, tan futurista.-> Image
También en Star Wars hay edificios antiguos. Mirad el palacio de Jabba: tendrían que declararlo Bien de Interés Cultural. Si es que lo permite la ley de patrimonio de Taooine.-> Image
Y también en Star Wars conviven sociedades que podríamos llamar industriales y preindustriales. Aquí los preindustriales.-> Image
Las tres pelis que comento ofrecen una sensación de realidad de la que carecía la ciencia ficción antigua (y parte de la más actual). Precisamente porque su modelo de historicidad es más realista: multitemporal y topológico, no historicista.-> Image
Habría que preguntarse por qué se filmaron las tres entre 1976 y 1982. Un dato relevante es que se trata de una época de crisis. Se ha acabado el espíritu optimista de los 50-60. La era de prosperidad y desarrollo sin precedentes que siguió a la II Guerra Mundial.-> Image
Las tres se estrenan en la poscrisis de 1973. Que fue una crisis económica, pero también cultural y política. Disminuye la fe en la ciencia como solución a todo y en el progreso tecnológico. Y coincide además con que EEUU pierde su primera guerra. El futuro ya no es utópico.-> Image
Y acabo. Las tres pelis son arqueológicas por su concepción del tiempo (el presente siempre contiene trazas del pasado). Pero también porque en todas ellas tenemos la sensación de llegar a mitad de la historia (en Star Wars por motivos obvios: empieza en el episodio IV).-> Image
Y es que eso es también arqueología. Reconstruir, imaginar pasados a partir de las trazas del presente. De las pistas que podemos encontrar a nuestro alrededor. Por eso las secuelas, poscuelas, precuelas y antecuelas son una tremendísima mierda.-> Image
Porque acaban con el misterio de las pelis originales. Que es el misterio de la arqueología: contar una historia donde nunca está claro el comienzo ni el final. Donde la imaginación tiene siempre que rellenar lagunas. A partir de ruinas, restos y objetos decrépitos. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Guerra en la Universidad

Guerra en la Universidad Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GuerraenlaUni

Jun 17
La derecha nacionalpopulista hace trending topic 'Lo Mundo' porque @elmundoes publica una reseña sobre '1491', un clásico sobre la América precolombina editado por @Capitan_Swing. Os cuento un par de cosas de este libro que tanto molesta a algunos.->
elmundo.es/papel/historia…
'1491' es obra de Charles C. Mann, un periodista especializado en temas científicos. Mann recoge una gran cantidad de información y teorías arqueológicas sobre las culturas americanas antes de Colón. Información y teorías poco conocidas para el público general...->
Pero bien conocidas para arqueólogos, ecólogos e historiadores. Mann solo resume (y lo hace increíblemente bien) lo que sabemos sobre las sociedades precolombinas y el medio ambiente en que vivían antes del contacto ¿Y qué sabemos?->
Read 9 tweets
Jun 16
La última sequía de 22 años en el sudoeste de EEUU fue la de 1276-1299. Y os voy a contar lo que pasó, porque es muy instructivo. Hilo sobre catástrofes climáticas y sociales en la prehistoria:->
En realidad la sequía comenzó hacia el 1150 y duró 300 años de forma intermitente. El episodio de 1276 fue simplemente el más brutal. Hacia 1150 en el sudoeste de EEUU había cientos de poblados y santuarios en llano como este.->
Medio siglo después no quedaba ni uno. La gente había huido de los lugares más accesibles para refugiarse en acantilados y cerros inexpugnables ¿Por qué huyeron? Porque la violencia se volvió sistémica.->
Read 13 tweets
Jun 6
El @abc_es considera ideología este texto: "En Grecia las mujeres estaban en clara desventaja respecto a los hombres. Sin voz política, nunca pudieron votar, ni ocupar cargos políticos, y su papel quedó relegado al hogar" ¿Entonces ideología es contar la historia tal como fue?->
Aquí unas cerámicas áticas del siglo V a.C., supongo que falsificadas por socialcomunistas en un taller de Moncloa, donde se ve a la mujer griega dedicada a sus labores domésticas o a entretener a hombres.->
Y aquí Aristóteles hablando de las mujeres en su "Política": 'la relación de hombre a mujer es por naturaleza una relación de superior a inferior y de gobernante a gobernado". ¿Qué hacemos? ¿Contamos la historia saltándonos lo que no le interesa a cierta derecha?->
Read 6 tweets
Jun 5
Esta mañana reenterramos en Abánades (Guadalajara) los restos de 13 soldados caídos en la Guerra Civil. El Ministerio de Defensa rehusó participar en el acto, tanto con el PP como con el PSOE. Una anomalía en Occidente.->
En otros países existen comisiones y protocolos para recuperar los caídos en las guerras del s. XX. El estado se encarga de exhumar, analizar, identificar y reenterrar los restos. ->
La tumba de Abánades la pagó un proyecto europeo. El epitafio son los últimos versos de Machado: propuesta de una persona que asistió a un acto organizado por los artistas @KlaasvanGorkum e Iratxe Jaio sobre cómo tratar los restos de los caídos en la Guerra Civil.->
Read 5 tweets
Jun 4
Los arqueólogos nunca agradeceremos suficiente que los pueblos antiguos consideraran sacrílego destruir los objetos sacros y los enterraran como dios manda (nunca mejor dicho). Un hilo sobre depósitos de basura divina.->
Es que no es ninguna tontería ¿qué hacemos con algo que ya no queremos pero que tiene una dimensión espiritual? Porque una estatua divina es más que una estatua ¿A qué contenedor van los dioses?->
Pues a un contenedor llamado favissa. El término latino define tanto depósitos de ofrendas como de basura sagrada en espacios religiosos. Y en la actualidad se emplea para diversas culturas. Aquí una favissa de hace 4.000 años en el templo de In'anak en Nippur (Irak).->
Read 15 tweets
Jun 3
Hay quien dice que la crítica al imperio es presentista. Pero es que el imperio es historia del presente. El 80% de los yanomamo del valle del Apiaú en Brasil murió a consecuencia de la expansión colonial en 1975. El proceso que empezó en 1492 no ha terminado.-> Image
Los parkatejê perdieron el 70% de su población a lo largo de los años 70, cuando el estado brasileño trató de pacificarlos. Al igual que el imperio español en el s. XVI, los estados sudamericanos en el XX recurrieron al reasentamiento forzado de indios.-> Image
El exterminio de indígenas ha continuado hasta la actualidad, de forma intencionada, a través de masacres, o de forma no intencionada, por epidemias (que el estado muchas veces no trató de atajar). Una pareja karajá con su hijo muerto de gripe, © J. von Puttkamer. Image
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(