Como me da la sensación de que éste va a ser un tema recurrente, voy a meter en este hilo historias relacionadas con bibliotecas o librerías chulas, ya sea en formato hilo o como tuits sueltos.
Aquí, los murciélagos que actúan como guardianes de biblioteca
Hubo un tiempo en que un libro era una cosa tan rara y valiosa que los códices se encontraban encadenados, anclados a los propios atriles donde más tarde se leían. Un ejemplo es la biblioteca Malatestiana, o también la biblioteca Laurenciana, diseñada por Miguel Ángel Buonarroti
Luego cambió el sistema de organización de las bibliotecas al pupitre-estantería, que, como podemos observar, mantenía los huecos para las cadenas a las que seguían unidos los libros (podían sacarse con llave). 📷 de W. Price, extraída de "La biblioteca. Un patrimonio mundial"
Más tarde las bibliotecas evolucionan a un esquema donde las paredes están cubiertas de estanterías con libros. Probablemente la 1ª que siguió este modelo fue la de San Lorenzo de El Escorial. Aún hoy, por el valor de los manuscritos contenidos, es de las + importantes del mundo
Los Hagsburgo tuvieron cosas buenas y malas, pero si por algo se caracterizaron fue porque en sus dominios había enormes, abarrotadas y, sobre todo, preciosísimas bibliotecas. Un ejemplo es la que construyeron en Viena y que hoy en día es la Biblioteca Nacional de Austria
La biblioteca de los Hagsburgo fue concebida desde el inicio como una de acceso público; de ahí el nivel de ostentación, para mostrar la magnificencia de la dinastía gobernante. Podía entrar cualquiera salvo (cita literal) ignorantes, criados, holgazanes, charlatanes y curiosos
La historia de las bibliotecas es también de las que se perdieron. Como las láminas de oro con mensajes que cobrían el templo de Coricancha en Perú; o los códices que se perdieron del impero azteca, así como las colecciones de quipus de los incas; ahora sólo quedan mínimos restos
Por supuesto, hablando de bibliotecas desaparecidas, ésta se lleva la palma, aunque, como véis, entonces era más importante el Museo. Sólo nos han sobrevivido una fracción de las obras del mundo clásico, a pesar de que Alejandría quiso reunir todo el saber
Dicen que la biblioteca de la abadía de Melk inspiró a Umberto Eco para El nombre de la rosa. Una cosa curiosa de esta biblioteca es que los estantes de arriba son tan pequeños que no caben libros de verdad: en su lugar, hay trozos de madera pintados para hacerse pasar por libros
Esos libros falsos tienen, incluso, títulos jocosos en su lomo, como "El anónimo de madera" o "El zoquete sin contenido".
Hay que decir que la biblioteca de "El nombre de la rosa" no se parece en nada a la típica biblioteca de un monasterio medieval, en general con pocos libros
De hecho, si la abadía de Melk (erigida en la Edad Moderna sobre un edificio religioso anterior) tiene una biblioteca así, es porque todo el recinto se pensó para alojar con frecuencia a nobles y a la familia real.
Sólo el emplazamiento ya es una preciosidad. Sobre todo en otoño
Esto no va de bibliotecas sino de librerías, pero... Vosotros me entendéis, ¿verdad?
Está historia, en su conjunto, la hemos contado algunos. Pero este detalle sobre cómo averiguaron quién había robado la PIEDRA DEL DESTINO escocesa es simplemente colosal:
Alguno se preguntaba si este suceso pudo servir de inspiración a una famosa escena de la película "Seven". Yo me preguntaba por cuestiones más ¿prácticas?
La anécdota de cómo decidieron dividir las bibliotecas India y Pakistán cuando se separaron es hilarante. Pero ¿cómo distribuyes los libros en un divorcio? Los que hemos pasado una separación lo hemos sufrido: los libros duelen casi tanto como los amigos
La "Drama Bookshop" de Nueva York tiene una larga historia, pero en su reciente evolución ha jugado un papel Lin-Manuel Miranda, autor de bandas sonoras de, entre otras, "Encanto" y "Moana", compositor de "In the heights" y director de "Tick, tick... bom"
De la famosa librería que había en el 84 Charing Cross Road de Londres y de su relación epistolar con una autora hablamos aquí: emilio-tejera.blogspot.com/2014/03/el-lib…. Hoy la calle ha sufrido una profunda transformación; en su lugar, se alojan un MacDonalds y una placa: x.com/EmilioTejera1/…
Certifico que hay una cola enorme (tanto que he pasado de entrar) en la librería Shakespeare&Co en París, a pesar de que hayan prohibido hacer fotos dentro. Extrañamente, en la tienda anexa del mismo grupo, dedicada a las antigüedades, hay cuatro gatos
Como digo, al no poder entrar sólo he apreciado desde fuera la belleza de la librería. No he visto al gato que supuestamente aloja, ni tampoco a los escritores a los que permiten dormir en los sofás por la noche a cambio de ordenar las estanterías durante el día
Este fenómeno me parece a mí el más extraordinario, incluso más que la dueña de la librería publicara el "Ulises" de Joyce en París, consiguiendo salvar la censura que se le impuso en los países anglosajones, y quizá salvando la obra.
Por cierto, la editora se arriesgó cuando el libro todavía ni siquiera tenía una versión que se pudiera enseñar. El libro sufrió un proceso editorial tan complejo que se dice que ninguna versión evitó contener bastantes errores
Librería en París. De encargado todo elegante, con pañuelo en el bolsillo del chaleco. No me encontró una recomendación adecuada para la petición que le hice, pero se esforzó, a pesar de la dificultad idiomática. Los bibliófilos somos así, comprensivos.
Nunca le agradeceremos lo bastante a la gente que deja desinteresadamente libros para que otros los lean y la experiencia se transmita, sin que haya ningún beneficio económico de por medio. Y, por supuesto, mis aplausos a la gente que los organiza
Cualquier sitio es bueno para almacenar volúmenes de una librería; por ejemplo, este viejo vagón de Correos en la estación de Auvers-sur-Oise
La sala de lectura de la sede Richelieu de la Biblioteca Nacional de Francia es una auténtica preciosidad
En el 1er tuit del 29 de septiembre que formaba parte de este hilo, me he dado cuenta de que había una errata. El tuit que quería enlazar era éste:
San Elon Musk, permítenos editar los tuits, que parecemos copistas medievales sin derecho a los borrones
He tenido una novela vendiéndose en Fnac, en bibliotecas públicas de mi ciudad y en la Feria del Libro. Pero el sitio donde me hizo más ilusión ver la portada fue en el escarate de mi librería favorita desde pequeño. Hay quien tiene un bar donde todos saben su nombre, y otros...
La Biblioteca Casanatense no es sólo una de las más bellas que he visitado, sino además con un atento personal, como corresponde a un espacio que se fundó porque el Cardenal Casanate donó su colección a la ciudad de Roma para que fuera pública. Más detalles en las descripciones
La Biblioteca Casanetense está asociada a Santa María sobre Minerva, una iglesia de Roma que a ratos fue sede central de los dominicos. Se accedía por una doble escalera desde la iglesia, que es ¿la única del mundo? donde puedes contemplar un Miguel Ángel frente a un Bernini.
No es raro que los dominicos (custodios del saber y también enemigos de la herejía, como veis en el hilo) tuvieran como sede una iglesia construida sobre un antiguo templo de Minerva, diosa de la sabiduría. Aunque parece que en verdad el templo era de Isis
Aquí me contradigo sobre algo que dije antes en este hilo, pero es que me hizo mucha ilusión verlo en la biblioteca pública de mi barrio y en la librería de mi infancia
No sé si os he hablado de este libro (he sacado muchas imágenes de este hilo de allí), pero es una preciosidad para los que aman las bibliotecas, tanto por lo que contienen como por constituir edificios hermosos buscalibre.es/libro-la-bibli…
@threadreaderapp please unroll
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
No me gusta el modelo Instagram: la fotografía perfecta, la vida ideal… Ni siquiera tomo muchas fotografías durante mis viajes. Pero hay un lugar donde el aspecto “instagrameable” y la llegada del turismo les ha hecho un gran favor.
Bienvenidos a EL PUEBLO DE COLOR. Dentro 🧵
En un hilo anterior os hablé de Indonesia. Es un país estupendo para hacer turismo, lo cual no quita que sea un país en desarrollo, lleno de desigualdades, y con muchísima gente muy pobre.
La ciudad de Malang, situada en el corazón de la isla de Java, no es una excepción. De hecho, Malang, en el idioma local, significa “pobre” (o eso me dijo mi guía; ya sabéis, no fieis de todo lo que os cuentan por ahí).
Hoy voy a contar cómo una técnica milenaria demostró su superioridad sobre otra moderna y nos enseñó cómo, en medio del paraíso, a veces lo más antiguo y modesto (por mucho que les extrañe a algunos) es mucho mejor.
Hoy toca una de arroz, o EL AUTÉNTICO TESORO DE BALI. Dentro🧵
Bali se ha convertido en sinónimo de playas perfectas, de fotografías ideales de Instagramers, de belleza y de lujo, de fiesta sin fin. Parece que allí la vida es perfecta, entre otras cosas porque es un paraíso construido ex profeso para eso, ocultando el resto de la realidad
Es un lugar que, en muchos sentidos, muere de éxito (luego explicaremos eso): hay gente que ha ido a Bali y casi no conoce nada acerca de Indonesia, un país con mucho más que ofrecer a nivel humano y turístico.
Hoy os voy a contar una historia donde, como en la guerra de Troya, los mitos tienen algo de real, y las explicaciones biológicas subyacen por debajo de referencias religiosas y culturales.
Bienvenidos al misterioso caso de UN GUSANO ASQUEROSO y el símbolo de la medicina: el 🧵
Partamos de un hecho: a pesar de que el cristianismo nos ha vendido que las serpientes son malas (por eso del pecado original, la tentación de Eva y demás), para el resto de las culturas no tienen tan mala sombra.
En verdad, el símbolo de la serpiente (o a veces su equivalente mitológico, como el dragón) puedes hallarlo en relieves y esculturas en toda clase de edificios a lo largo de diversos continentes y eras, desde los templos de Kukulkán en México hasta en la India y Extremo Oriente
En Islandia hay una tumba cuya lápida está elevada decenas de metros encima del cuerpo que aloja.
Esto se debe a algo que, de golpe, estuvo a punto de cargarse una isla y la economía del país. Pero que creó un beneficio.
Con vosotros, EL VOLCÁN QUE SURGIÓ DE LA IGLESIA. Dentro🧵
Hoy, nos vamos a un archipiélago situado al sudoeste de Islandia y que tiene el poco original nombre de islas Vestmann (o sea, Islas del Oeste: los islandeses no son muy originales poniendo nombres).
A pesar de algunas bellezas naturales como la Roca Elefante, la isla sólo fue conocida hasta hace poco por ser un refugio para protegerse de los piratas.
Que hoy es una isla turística, y hasta con centro de rescate para frailecillos y ballenas beluga, pero en su día no era mucho
Todos tenemos una acción de la que nos arrepentimos y por la que deseamos volver al pasado para corregirla.
Este hombre (claro) no pudo. Pero se halló en la situación más similar posible.
Para salvar a María Antonieta.
Hoy, EL HOMBRE QUE VOLVIÓ AL PASADO A SALVAR A SU AMOR. El 🧵
Voy a presentaros al protagonista en cuestión.
Se llamaba Hans Axel de Fersen, era un maromaco y aristócrata sueco que se fue a vivir a Francia, donde allí conoció a María Antonieta.
Y la leyenda dice, por supuesto, que se hicieron amantes.
Digo leyenda porque hay mucha discusión sobre este asunto. Sobre todo porque posteriores custodios de diarios y gente implicada hicieron todo lo posible para no se supiera, o que nunca hubiera seguridad sobre si habían mantenido relaciones íntimas o el amor era sólo platónico
Hoy os voy a contar un relato que implica catástrofes, inundaciones, leyendas… y, sobre todo, la increíble capacidad del ser humano para conservar los hechos pasados a través de la narrativa.
Bienvenidos a LA HISTORIA MÁS ANTIGUA JAMÁS CONTADA.
Todo relato tiene un punto de partida y, como hay que ponerlo en alguna parte, nosotros vamos a situarlo en la cultura de los aborígenes australianos. Es decir, los primeros habitantes de Australia, aunque al pensarlo solamos tener en la cabeza a otros:
Aunque aún no sabemos exactamente cómo fue la migración que llevó a éstos a establecerse en Australia, hace entre 120.000 y 40.000 años (se duda de si vinieron de África o Asia), hay una cosa segura: durante muchíiisimo tiempo, estuvieron solos, y cultivaron sus propios mitos.