He revisado aproximadamente 2.000 currículums en los últimos cinco años.
La mayoría cometen los mismos cinco errores.
Te voy a enseñar cuáles son y cómo corregirlos a partir de este CV de ejemplo.
Venga, abre la imagen anterior. Empezamos con un ejercicio para ir calentando.
¿Qué PROBLEMÓN tiene este currículum a primera vista?
...
Pista: ¿me sabrías decir rápidamente a qué se dedica este candidato?
Es crítico plantear el CV 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼́𝗱𝗶𝗰𝗼
• Primero el titular
• Luego 2-3 frases con el contexto
• Después los detalles
• Y al final de todo el relleno
¿Has localizado el problema ya?
1️⃣ TITULAR
¿Cuál es el "Titular" de este candidato?
¿A qué se dedica?
❌ ERROR: No poner el perfil bien grande debajo del nombre
✅ Pon a qué te dedicas, o bien la plaza a la que aspiras
Pónselo fácil a la persona que está revisando 100-200 CV para esta plaza.
2️⃣ CONTEXTO
El lector debe de detectar rápidamente si te acercas a su 💖 perfil de candidato
❌ No hagas que lo tenga que adivinar a partir de tus estudios y experiencia laboral
✅ Aprovecha el espacio de la barra lateral o el subtítulo para presentarte
No malgastes espacio con frases vacías
Ya se te supone "proactivo y jugador de equipo"
Usa este formato:
• [Perfil] con [experiencia]
• Me gusta [campo] donde puedo aportar [conocimientos y habilidades]
¿No crees que ahora se entiende mucho mejor qué buscas?
Incluye enlaces bien visibles y clicables a tu portfolio online. Por ejemplo,
• Github
• Deviantart
• Flickr
• Blog
• Etsy
No enlaces a RRSS no-profesionales (Instagram, Twitter). Sólo jugará en tu contra.
3️⃣ DETALLES
¿Qué hiciste en cada una de tus experiencias laborales?
❌ Lista de posiciones, años, y empresas seguramente desconocidas
✅ Detalla al máximo tu rol, aportación y éxitos logrados
No es un tema de fardar, sino de que el lector entienda a qué te dedicaste.
Rellena los detalles con todo tipo de palabras clave:
• Tecnologías usadas
• Tipo de empresa: startup, consultora, corporate...
• KPIs logradas
Aprovecha este momento para indicar tus habilidades clave debajo del subtítulo
Explica en una frase a qué se dedicaba la empresa a menos que esté muy claro
👍 "Ferretería Martínez" → Se puede entender sin necesidad de Googlear
👎 "Paxyco SL" → No es evidente. Detállalo, por ejemplo, "PYME del sector construcción dedicada a la fabricación de cerámicas"
4️⃣ RELLENO
¿Qué te hace destacar o ser más humano?
❌ Limitarte a estudios y experiencia laboral
✅ Intenta conectar con el lector lanzando palabras clave concretas y positivas
A los seres humanos nos gusta conectar con gente de nuestra tribu.
¿Cuál es la tuya?
Bien, ¿qué detalles personales son aceptables en un CV?
• Voluntariado: Entrenador de hockey, monitor de campamentos, voluntario Cruz Roja
• Hobbies interesantes: Campeón regional de patinaje, escritor con una novela autopublicada, grupo de teatro, banda de rock
• Viajes y estancias: Erasmus, seis meses trabajando en el extranjero, etc
Intenta evitar los tópicos: "Fútbol, viajar, y estar con los amigos"
5️⃣ Para acabar, típicos errores menores:
• Datos de contacto: No te compliques. Teléfono, email, Linkedin/Web y región
• En listados, primero lo más reciente
• Evita valorar "de uno a cinco" tus conocimientos. Si eres capaz de defenderlo en una entrevista, ponlo. Si no, no.
Para los idiomas usa la siguiente escala:
• Nativo
• Alto / Full Professional Proficiency
• Conversacional / Minimum Professional Proficiency
Si no eres capaz de mantener una conversación y que te entiendan no pongas ese idioma en el CV.
6️⃣ Consejo extra sobre el formato
En mi experiencia el CV se lee mejor si movemos un poco el orden de las secciones:
• "Sobre mí" cuanto más arriba mejor
• Experiencia laboral antes que estudios
Sólo queda ver como ha quedado el resultado final...
¡Fíjate qué buena pinta tiene ahora!
Compara el antes y el después.
Y aquí el resumen de cambios:
Te dejo con otro hilo que tuvo bastante éxito con más consejos para mejorar tu CV:
💣 Microsoft acaba de publicar un estudio donde determina los empleos más susceptibles de ser reemplazados por IA generativa (primera imagen) y los más seguros (segunda imagen)
Os recomiendo que lo leáis, especialmente los jóvenes.
Empleos menos compatibles con la IA generativa
La metodología está bastante bien, es muy pragmática: analizan conversaciones (anónimas) de usuarios con Copilot y hacen un ranking de las tareas más solicitadas.
OpenAI ya publicó un comunicado anteayer donde defiende su selección de voces, y afirma que la voz en cuestión es de otra actriz, y no se trata de una imitación de Johansson
La base científica es fascinante (y, para mí, desconocida): la retina está tan conectada con el cerebro que refleja sus alteraciones con alta fidelidad.
Una IA es capaz de analizar una «fotografía» de dichas retinas y detectar las anomalías en el cerebro.
Un 100% de recall para los casos y un 74% para la severidad es espectacular.
¿Es de fiar?
Publicado en JAMA Network Open, con IF 13.8, y una muestra de N=958, parece un estudio bastante decente.