1/ La palabra ortopedia fue utilizada por primera vez en francés (orthopédie) y se le atribuye al médico galo Nicolas Andry de Boisregard (1658-1742).
Apareció por primera vez en 1741 en una publicación suya
2/ Concretamente en el libro "Orthopédie, ou l'Art de prévenir et de corriger dans les enfants les difformités du corps" ("Ortopedia, o el arte de prevenir y de corregir las deformaciones de los niños") que estaba destinado a los padres de pequeños con "deformidades"
3/ La etimología es griega y proviene de "orthos", que es algo así como "poner recto o enderezar" y "paideia" que significa "educación" (Orthopaedia). Con lo que inicialmente era la ciencia para formar en poner rectos (físicamente) a los niños y evitar que tuvieran deformidades
4/ El Dr. Andry, que no era ni traumatólogo, ni ortopeda, de hecho, no era ni cirujano (era contrario a los barberos, como muchos otros médicos). Ha pasado a la #HistoriaMedicina por sus aportes en parasitología, de hecho se le apodaba el "Doctor gusano"
5/ La única relación del Dr. Andry con la ortopedia se establece en su tesis de 1723 donde dijo que el ejercicio moderado era el mejor método para conservar la salud.
No tuvo ninguna relación más con la especialidad quirúrgica
6/ Una ilustración del libro que Andry publicó con 80 años se estableció como emblema de la Cirugía Ortopédica, un árbol joven torcido cuya deformidad se intenta corregir mediante una guía
*La vara que endereza no consta en ningún sitio que sea la de Esculapio como algunos dicen
7/ Hoy la ortopedia es la especialidad quirúrgica que se centra en el diagnóstico, la corrección, la prevención y el tratamiento de pacientes con problemas muscoloesqueléticos
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Ahora que se ha elegido al nuevo Papa León XIV, muchos se preguntan: ¿Quién fue el último Papa que llevó ese nombre?
Te cuento la historia de León XIII, un pontífice que vivió hasta los 93 años en el siglo XIX…
¿Su secreto? Puede que te sorprenda. #HistoriaMedicina 🧵⤵️
León XIII nació como Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci el 2 de marzo de 1810 en Carpineto Romano, Italia.
Fue un hombre brillante: filósofo, diplomático, políglota… y un reformista dentro de la Iglesia.
Fue ordenado sacerdote en 1837 y ascendió rápidamente.
En 1843 ya era arzobispo y nuncio en Bélgica. En 1853 fue ordenado cardenal.
Pero nadie imaginaba lo que vendría después.
En una servilleta manchada de café se dibujó una idea que cambiaría la medicina para siempre.
El científico que la garabateó fue ignorado, rechazado y ridiculizado...
Pero...🧵⤵️
Paul no era un genio excéntrico ni un gurú mediático.
Era un tipo tranquilo, metódico, que hacía lo que todos los investigadores hacen: pensar mucho, cobrar poco y publicar cuando se podía.
En los 70, mientras el mundo alucinaba con las microondas y los láseres, Paul estaba obsesionado con otra cosa: cómo ver dentro del cuerpo humano… sin abrirlo.
Ni bisturí. Ni dolor. Ni radiación. ¿Cómo?
¿Sabéis que es esto? ¿Cómo se llama? ¿En qué famosa novela es “protagonista” y por qué? #HistoriaMedicina #minihilo 🧵⤵️
El objeto se llama “bacía”, y según la segunda acepción del Diccionario de la RAE es una “vasija cóncava, por lo común con una escotadura semicircular en el borde, usada por los barberos para remojar la barba”
Aunque la etimología reconocida de la palabra es latina medieval, de hecho, aparece en el vocabulario de Antonio de Nebrija de 1495, tiene relación con la palabra celta “bak” y con la griega “bathios” que significa cosa profunda
Cuando os doy la lata con los hilos de #HistoriaMedicina, suelo en ocasiones comentar libros sobre la temática, tanto de historia, divulgación, narrativa, etc.
Como me habéis preguntado bastante gente, voy a hacer un hilo de libros 🧵⤵️
Seguro que me dejo muchos, porque son muchos los hilos y los libros que he comentado. Iré actualizando la lista poco a poco.
El orden en el que los posteo no es significativo de nada...
Los libros del, entre otras cosas, neurocirujano Henry Marsh. Creo que muchos los conocéis pero si no, totalmente recomendables, tanto el que cuenta sus andanzas como neurocirujano como el de "Ante todo no hagas daño"
Tal día como hoy, el 06/03/1475 nació el genio renacentista Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, más conocido por Miguel Ángel ⤵️
Además de destacar en arquitectura, pintura, escritura y escultura, está claro por sus varias de sus obras, que tenía avanzados conocimientos sobre anatomía y fisiología ⤵️
En una de sus obras más conocidas, el David, que realizó entre 1501 y 1504 aparece una característica anatómica que no se descubriría hasta más de un siglo después ⤵️
— Ya le han dicho por activa y por pasiva que usted está enfermo y que no puede cogerse el alta. Es un riesgo para usted y para los demás que salga del país. Estuvo en contacto directo con su hermana #HistoriaMedicina#hilo 🧵⤵️
20 de julio del 2014
Aeropuerto Internacional Murtala Muhammed (Lagos, Nigeria)
Se abrió la escalerilla del avión que provenía de Monrovia (Liberia) vía Lomé (Togo) y bajaron el diplomático Patrick Sawyer y su acompañante Jato Asihu Abdulqudir. Tenían que asistir a una importante reunión de la Economic Community of West African States (ECOWAS) en Calabar