El empobrecimiento de un país es un proceso gradual... no te das cuenta hasta que ya es tarde. Ocurre poco a poco a lo largo de muchos años. Lo vas notando con pequeñas cosas hasta que un día te levantas y te das cuenta que ayer eras clase media y hoy eres pobre
Ocurre lo mismo en la dirección contraria, con el crecimiento. Nuestros abuelos, trabajando y ahorrando todos los días, construyeron el capital para que sus hijos y nietos vivieran mejor. Lo comentaba Bastos en el podcast. Damos por sentado el progreso y eso es peligroso
Argentina fue hace 100 años uno de los países más rico del mundo. Ahora ya no lo es. En Corea del Sur se morían de hambre después de la guerra y ahora son la décima economía del mundo. España lo petó económicamente en los 60 y ahora llevamos mucho tiempo estancados
Para saber lo que está ocurriendo de verdad tienes que mirar la evolución del PIB per cápita en los últimos 20 años. Es un dato que el político no puede maquillar con propaganda. El PIB per cápita de España confirma lo que intuitivamente ya sabías: que estamos jodidos
Necesitas entonces comparar esa cifra con la de los países del entorno, para darle contexto. No somos los únicos que llevamos atascados muchos años. Solo Portugal muestra voluntad política para salir de los PIGS. El tiempo dirá
Es el famoso interés compuesto. Entre una tasa anual de crecimiento del 0,5% o el 4% no parece que cambie mucho la cosa pero lo miras a 20 años y el cambio es brutal. Ese país con el el que estabas empatado hace (¡literalmente!) cuatro días va camino de triplicarte en renta
Si actualizamos el gráfico con los datos de 2022 veremos que Estonia nos supera ya en PIB per cápita. ¡Un país soviético en los 80!
El político y los palmeros pueden hacer los discursos que quieran pero la realidad del PIB te pone a sitio. Ahora compras barato en Polonia pero en 2030 serás tú el que fabrique barato para los polacos... mientras ellos desarrollan una economía de mayor valor productivo
Lo mismo con China, claro. Es cuestión de tiempo viendo las dinámicas económicas, los valores culturales en relación al esfuerzo, las tasas de ahorro, etc.
Nos empobrecemos lentamente y lo peor de todo es que no podemos revertirlo si no comprendemos primero lo que está ocurriendo. Sí que veremos que la flota de buses se deteriora, que las escuelas se quedan sin recursos y que la gente muere esperando una operación
No tengo esperanza porque no hay voluntad de reforma. Ni con pacto PP PSOE, ni con mayoría absoluta de Feijóo, ocurriría lo mismo que con Rajoy en 2012. Los alemanes mandarán a la troika pero eso no es sostenible. Mi sensación es que nunca volveremos a pelear con los de arriba
No soy yo del discurso de la conspiración pero es evidente que las élites de Davos (a través de los medios de comunicación) ya te preparan para que aceptes que tu nueva condición de pobre. Ese es su único plan
¿Sabes lo más jodido? Que este país podría ser la hostia
El dinero siempre te dice lo que está pasando. Porque hablar es gratis pero la pasta nadie quiere perderla. El IBEX 35, la cotización de las 35 empresas más grandes de España, muestra una evolución MUY similar al PIB per cápita. La misma tendencia hacia la nada
2 años de este hilo y todo sigue degradándose lentamente: listas de espera eternas, baches en las carreteras, trenes de cercanías con retraso, juicios que se posponen, universidades masificadas, etc.
La frase es de Hemingway:
- How did you go bankrupt?
- Gradually, then suddenly
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Todo se degrada poco a poco
Y nadie levanta la voz porque lo están cocinando a fuego lento
1. Las listas de espera se alargan. Primero unos días, después unos meses y finalmente la intervención se pospone de forma indefinida. Eres demasiado mayor para beneficiarte de la sanidad pública, maldito egoísta
2. La sensación de inseguridad va en aumento. Primero la suciedad, después los robos y finalmente le compras a tu hija un spray de autodefensa para que pueda salir 'tranquila' por la noche
Los mejores consejos funcionan vía negativa. Es probable que no sepas lo que quieres pero seguramente tienes claro lo que no quieres. Esa información, saber que por aquí no, tiene también su valor
Estas son las 15 antilecciones de Xavi sobre liderazgo
1. Buscar culpables
La primera señal de un mal líder son las excusas. Xavi las tiene todas: el árbitro, el césped o las medidas del campo. Critica con frecuencia la táctica del rival (¿quizá espera que jueguen como él quiere?) y responsabiliza a los periodistas del mal rendimiento del equipo. La lista es interminable, aunque mi excusa favorita es la del día del Getafe, en un partido a las 4 de la tarde. Dijo que empataron por culpa del sol
2. Borrarte en los momentos clave
La pataleta frente al PSG es imperdonable. En el partido más importante del año, Xavi se autoexpulsa dejando a su preparadísimo hermano al cargo, dando las instrucciones tácticas. El movimiento tiene su lógica: si él no toma la decisión, no será el culpable