🚨 Se ha hecho superviral un hilo de un tuitero con más de 100k seguidores sobre la primera imagen del #JamesWebbSpaceTelescope con muchos errores que no puedo obviar.
Paso a 𝗮𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗿 y 𝗱𝗲𝘀𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿 algunas cuestiones del hilo que también he visto en más medios 🧵👇
Antes de empezar, no diré el nombre del autor ni postearé el hilo (que va ya por casi 90k likes y 30k retuits) por dos motivos: por ser errores comunes y para no seguir alimentando el hilo. Si lo queréis buscar, es fácil de encontrar.
Por otro lado, con este contrahilo no pretendo dar la sensación de que solo los expertos pueden hablar de su tema, pero cuando escribes sobre cuestiones que no dominas, te arriesgas a que te desacrediten.
Y para acaba este disclaimer introductorio. Alguno de los errores del hilo los he visto en otros muchos sitios (medios, prensa...) así que también va para ellos.
El hilo en cuestión comienza con la clásica idea de que "un telescopio es una máquina del tiempo" por aquello de que con él "vemos el pasado". Es algo que es cierto (y ya muy manido), pero no se puede quedar ahí.
El hecho de que con telescopios veamos el pasado es debido a que la luz tarda un determinado tiempo en recorrer una determinada distancia, es decir, no es instantánea (bien explicado en el hilo).
Sin embargo, este hecho es común a todo sistema receptor de luz sea cual sea la distancia. Efectivamente, el Sol lo vemos cómo era hace 8 minutos, pues su luz tarda 8 minutos en llegarnos.
Así, podemos decir que el Sol se sitúa a 8 minutos luz. Lo mismo podemos decir de la Luna, que se sitúa a 1,2 segundos luz, esto es, su luz* tarda 1,2 segundos en llegarnos.
¿Pero por qué quedarnos en la Luna? Si por ejemplo tenemos un coche a 1 metro de distancia, la luz que refleja también tarda un cierto tiempo en llegar a nosotros, una fracción muy pequeña de un segundo.
Y aunque sea muy poco intervalo de tiempo comparado con los del Sol o la Luna, sigue siendo pasado.
Es decir, siempre que miramos cualquier cosa la vemos en el pasado, tanto más cuanto mayor sea la distancia que nos separa de dicho objeto. No es algo exclusivo de telescopios.
(Por cierto, el hilo dice que la luz viaja a 300.000 m/s. En realidad es de 300.000 km/s. Lo achaco más a una errata que otra cosa. No tiene importancia.)
Creo que era importante clarificar este punto para lo que se viene. A partir de aquí empieza ya la parte propiamente astrofísica de la imagen del #JamesWebbSpaceTelescope y sus errores.
Como bien dice el hilo, la foto del Webb es una imagen de campo profundo cuya protagonista e central es el cúmulo de galaxias SMACS 0723, en la constelación austral de Volans, el pez volador. Y ahora empiezan los problemas.
El hilo (y muchos medios) afirma que SMACS 0723 se encuentra a 4.600 millones de años luz, es decir, que su luz ha viajado durante 4.600 millones de años y la estamos viendo cómo era hace 4.600 millones de años.
Bien, esto no es correcto.
Si buscáis SMACS J0723.3-7327 (su nombre completo) en la base de datos de galaxias de la NASA "NED", os aparece esto. Como veis, en ningún lado aparece lo de 4.600 millones de años luz.
La única distancia explícita que aparece ahí es la distancia de Hubble, que son unos 1725 Mpc, que en años luz equivale a 5.626 millones de años luz (un pársec son 3,26 años luz).
¿Cómo es posible que en el hilo diga 4.600 millones de años luz y los cálculos digan otra cosa?
Pues esto se debe a las diferentes formas de computar distancias en cosmología, debido a que existe algo llamado "expansión del universo".
El universo no es estático, sino que el propio espaciotiempo entre galaxias está aumentando, y cada vez más rápido.
Por eso, en cosmología hay que tener mucho cuidado y ser muy preciso cuando se habla de distancias.
Esa distancia que se identifica con el tiempo que ha recorrido la luz se denomina light travel time distance (LTTD).
Como el universo está en expansión, esta LTTD SOLO ES IGUAL A LA DISTANCIA VERDADERA EN OBJETOS CERCANOS (como los casos que hemos puesto del Sol, Luna...) no afectados por la expansión del universo.
Si el universo no se expandiese, sí se podría hacer esa vinculación
Por eso, los cosmólogos prefieren usar otro tipo de distancias como el redshift "z" o la distancia comóvil para evitar malentendidos y problemas.
Os dejo aquí un hilo que escribí entrando en más profundidad sobre este tema con respecto a la estrella Earendel, en donde toda la prensa se equivocó con la distancia por culpa de esta LTTD.
Y es que popularmente es fácil entender la idea de la LTTD (casos del Sol y la Luna) y automáticamente se extrapola a cualquier objeto del universo, sin tener en cuenta la expansión del universo.
Entonces, ¿qué pasa con SMACS 0723?
Lo correcto desde un punto de vista cosmológico (y lo que se debería decir) sería lo siguiente:
"SMACS 0723 se encuentra a 5.120 millones de años luz (distancia comóvil), y la estamos viendo cómo era hace 4.600 millones de años".
Aunque lo más correcto desde un punto de vista cosmológico sería dar su redshift, si bien esta magnitud la gente corriente no la tiene tan interiorizada como los años luz.
Por tanto, el tema de distancias era una cuestión que estaba mal en el hilo y prácticamente en todos los medios que han dado la noticia, pero hay más.
El hilo continúa hablando sobre que, como el telescopio es una máquina del tiempo, deberíamos ver ulteriormente el origen del universo. Y se mete a hablar del Big Bang.
Y cae en otro error muy extendido y que da lugar a muchos problemas de todo tipo: hablar de Big Bang como explosión o suceso en el tiempo.
Bien, esto también es erróneo, muy erróneo, y para mí es el principal error de la divulgación cosmológica.
Los que me siguen saben que soy muy pesado con este tema porque afecta a muchas cuestiones importantes, no solo en cosmología.
Para no sobrecargar en exceso, enlazo este hilo en donde explico esta problemática.
Esta parte del hilo original es la que veo más apresurada, improvisada y liosa, porque se nota que el autor no maneja correctamente los conceptos. Esa es mi impresión.
El hilo concluye con una serie de datos interesantes sobre diferencias entre el Hubble y el #JamesWebbSpaceTelescope para acabar diciendo que la nueva imagen del James Webb es la imagen más antigua del universo. No es cierto.
La imagen más antigua del universo que tenemos, y que jamás vamos a tener, es la radiación cósmica de microondas (CMB), que se liberó 300.000 años tras el Big Bang*.
Y esto viene ligado con lo que antes decía de "ver el origen del universo".
Jamás vamos a poder ver el origen del universo. Para ver se requiere radiación electromagnética, y esta solo fue libre de viajar por el cosmos 300.000 años tras el Big Bang*. Justamente esto es la CMB.
La imagen del #JamesWebbSpaceTelescope es la imagen del universo más antigua en el INFRARROJO. Y esto es importante, para no mezclar cosas.
CMB = microondas
James Webb = infrarrojo.
Por tanto, por muy potente y grande que sea el telescopio, jamás podremos ver qué había antes de la CMB. Aun así, en la imagen de SMACS 0723 se pueden ver objetos muy lejanos.
Y aquí es donde viene mi mayor problema con el hilo. La importancia de la imagen de SMACS 0723 es justamente que se pueden ver galaxias muy muy lejanas, además del efecto de lente gravitatoria. Y nada de esto está en el hilo.
En la imagen se ha localizado una galaxia cuya luz ha tardado 13.100 millones de años en llegar a nosotros, es decir, que se sitúa a 31.000 años luz de distancia.
De hecho, la galaxia más lejana de la que tenemos constancia es HD1, situada a 33.400 millones de años luz.
La potencia del James Webb nos va a hacer llegar hasta esos lugares más alejados, pero hay que saber interpretar los cosas e intentar ir más allá de lo fácil.
La simplicidad (que no superficialidad) sin rigurosidad es peligrosa.
El hilo original es una amalgama de tópicos y superficialidades que podrían valer tanto para la imagen del Webb como para cualquier imagen cosmológica, y que confunde más que aclara. Y, aun así, tiene millones de impresiones.
El hilo que acabo de hacer no es tan bonito ni tiene tantas imágenes como los que hago habitualmente, pero quería ir al grano. Sé que es más tedioso y duro de lo habitual, pero en estas cuestiones, masajes los justos.
Porque de qué sirve hacer buena ciencia e investigación si luego los conceptos se pervierten, haciendo que todo se enmarañe. Aquí se tiene que estar para aclarar, no para confundir más.
Por mi parte, lo dejo aquí. Espero que se hayan aclarado algunos conceptos, y aunque este contrahilo no se haga tan viral como el otro, la poca gente que lo lea sea consciente de los problemas que trae fiarse de según quién en según qué temas. 🔚
Dejo también por aquí mis otros astrohilos en forma de Momento ⚡. Hay un poco de todo: curiosidades, historia, descubrimientos, explicaciones... Espero que os gusten.
Las inusuales mareas que los pueblos costeros están experimentando estos días tienen su fundamento en varias coincidencias astronómicas poco frecuentes que las convierten en fenómenos tremendamente interesantes.
¡Dentro hilo! 🧵🌊🌒
Como es sabido, las mareas se producen por la interacción gravitatoria que la Luna (y el Sol en menor medida) ejercen sobre la Tierra, siendo más notable su efecto en la parte líquida (océanos, mares...) de nuestro planeta.
En el modelo más simple, la atracción gravitatoria de la Luna genera un achatamiento elipsoidal en la componente líquida de la Tierra orientada hacia nuestro satélite. Este elipsoide se va desplazando con la Luna a medida que ésta nos orbita.
El clickbait viral de este fin de semana en redes fue ese objeto desconocido se acercaba a la Tierra a 2 millones de km/h. Pues, sorpresa, ni es desconocido ni viaja hacia nosotros.
Abro hilo para desmentir y explicar realmente este descubrimiento 🧵
El fin de semana apareció prácticamente el mismo titular en diferentes medios: objeto misterioso viaja hacia nosotros a 2 millones de km/h.
Ese objeto se denomina CWISE J124909.08+362116.0 (CWISE J1249+3621 en adelante).
Lo primero que hay que decir es que CWISE J1249+3621 se descubrió hace unos años por parte de Martin Kabatnik, Thomas Bickle y Dan Caselden analizando imágenes de la misión WISE como parte del programa de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9, de la NASA.
Como cada año por estas fechas, los medios se llenan de noticias sobre la lluvia de meteoros más famosa: las 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗲𝗶𝗱𝗮𝘀 🌠
Comento en este hilo qué son, consejos para verlas este 2024 y algunos errores típicos que suelen aparecer. 🧵👇🏻
La lluvia de meteoros de las perseidas es una colección de meteoros que, entre mediados de julio y finales de agosto, surcan el firmamento.
Reciben ese nombre debido a que dichos meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo.
En astronomía, llamamos meteoro al meteoroide (cuerpo sólido de entre 10 micrómetros y 1 metro) que atraviesa la atmósfera a gran velocidad, quemándose en ella y produciendo ese resplandor luminoso tan característico, a unos 85 km de altitud.
En astrofísica, muchas veces se proponen nuevos cuerpos para resolver problemas observacionales, o simplemente a modo de estimulación científica.
Aquí van 7⃣ objetos astronómicos hipotéticos de los que todavía no tenemos evidencia observacional. ¡Dentro #astrohilo! 🧵👇
1⃣ Planeta 9
Propuesto a mediados de la pasada década, se trataría de un planeta de entre 5 y 10 veces la masa de la Tierra situado más allá de Neptuno, a unas 460 UA del Sol.
*Una Unidad Astronómica equivale a la distancia media entre el Sol y la Tierra.
Si bien su propuesta explica la distribución de órbitas de los objetos transneptunianos extremos (ETNOs), todavía no tenemos evidencia directa de su existencia... y sí mucha publicidad.
¿Qué está pasando con el Sol? Desde hace días se están multiplicando las noticias sobre el estado del Sol, su actividad y sus potenciales efectos sobre la Tierra.
Vamos a intentar aclarar todo esto en este hilo 🧵👇
Como muchos sabréis, el Sol es una gran esfera de plasma, un estado de la materia que se da a muy altas temperaturas.
En cierto sentido, es similar a una sopa gaseosa de iones y electrones en constante movimiento.
Al presentar partículas cargadas libres, se trata de un material eléctricamente conductor cuyo comportamiento está dominado por campos magnéticos muy intensos.
De hecho, hablar de actividad solar es hablar de campos magnéticos.
La estrella DX3906 que aparece en la serie El problema de los 3 cuerpos... ¿es una estrella real? ¿Qué podemos saber de ella?
Resulta que es más interesante de lo que parecería inicialmente y con la que se puede aprender mucha astronomía y astrofísica 🧵👇
(🚨 NO hay spoilers)
Lo primero y más obvio es empezar la búsqueda por el nombre "DX3906" en las bases de datos y catálogos astronómicos.
Rápidamente uno comprueba que esa estrella, bajo esa designación, no existe. ¿Sorpresa? Ninguna.
Las estrellas cuyo nombre comienza con dos letras latinas mayúsculas son estrellas variables, pero siempre las acompaña el genitivo de la constelación a la que pertenecen (DX And, DY Per, VY CMa...), nunca una serie de cuatro números.