Quiero explicarte un secreto. Un secreto que he guardado durante 30 años.
Me llamo Hussein Abdi Kahin.
Ese es mi verdadero nombre. No el otro que conoces.
Esta es mi historia.
No es fácil para mí explicar esto.
Después de tantos años.
Por eso, quizás lo mejor será empezar por el principio.
Nací en 1983 en Somalia, en plena guerra civil.
¿Mi familia? Pobre como las ratas.
Desolación, hambre y guerra.
Una bala perdida mató a mi padre cuando yo tenía 4 años.
Mi familia perdió a nuestro valedor. Nuestro sustento.
Para salvarme de la hambruna, mi madre me envió a vivir con mis tíos, a otra ciudad.
Perdimos el contacto.
La guerra acabó con todo.
Un día vino una señora a buscarme.
No la conocía de nada.
Me dijo: "Nos vamos a Inglaterra"
Me dió unos papeles.
Con un nombre.
No era mi nombre.
Yo tenía 9 años.
Cuando llegué a Inglaterra, la señora me dejó con una familia. Rompió mis papeles.
- "Dí adiós a tu vida de antes", me dijo.
No me llevaban al colegio.
Me obligaban a trabajar.
A cuidar otros niños.
No conocía nadie.
Me prohibieron decirle la verdad a nadie.
Me obligaron a olvidar mi nombre.
- "Si quieres volver a ver a tu familia, haz lo que te decimos. Eres un refugiado de guerra"
A los 12 años me llevaron al colegio por primera vez.
No tenía amigos. No hablaba inglés. No entendía nada.
Sólo sabía correr. Ingrávido. Más rápido que los demás. Más lejos que los demás.
Sólo confié en una persona.
Esta persona: Alan Watkinson, mi profesor de Educación Física.
El supo ver que yo corría para no llorar.
Y yo corría mucho.
Un día le expliqué la verdad.
Mi verdadero nombre.
Que mi familia adoptiva me tenía secuestrado.
Que estaba sólo.
El habló con los servicios sociales.
El me ayudó a encontrar a una nueva familia de acogida. Somalí, como yo.
El me ayudó a correr más rápido.
Hola,
Quiero explicarte un secreto. Un secreto que he guardado durante 30 años.
Me llamo Hussein Abdi Kahin.
Ese es mi verdadero nombre. No el otro que conoces.
El que me obligaron a usar durante 30 años.
Mo Farah.
Mo Farah.
El atleta. El corredor.
4 veces Oro olímpico.
6 veces campeón mundial.
El mejor corredor británico de todos los tiempos.
Nombrado caballero por la Reina de Inglaterra.
Mo Farah.
Traficado cuando era niño.
Me llamo Hussein.
Esta es mi madre, Aisha.
A la que no pude ver en muchos años.
Y este es mi hijo.
Que conoce toda la verdad.
Me conoces por mi otro nombre, Mo Farah.
Pero me llamo Hussein, y esta es mi historia.
--- FIN ---
Esta es una historia verdadera.
Mo Farah (ahora Hussein) la ha explicado esta semana en la @BBC .
Ha narrado su experiencia como refugiado de guerra, como víctima de tráfico, y sobre cómo el deporte (y algunas personas buenas) le ayudaron a salir adelante.
España tiene un problema con Catalunya, eso es evidente.
Un problema de múltiples dimensiones, pero hoy quiero fijarme en una de ellas:
La de la representatividad política.
Te presento a estos 3 muchachos...
¿Sabes cuántas legislaturas ha tenido España desde 1868 hasta fecha de hoy?
Recuerda, una legislatura es el nombramiento de un Presidente del Gobierno a resultas de unas elecciones o una dimisión del Presidente anterior.
Pues España ha tenido 95...
Es decir, 95 ocasiones en que, a lo largo de estos 155 años, un político ha sido designado Presidente del gobierno de España.
Esto me lleva a hacerte otra pregunta... (Recuerda que Catalunya tiene un 16% de la población del país)
La política catalana s'ha vist sacsejada aquesta setmana per una enquesta publicada per La Vanguardia, i que confirma l'ascens astronòmic de l'extrema dreta a Catalunya.
Si m'ho permeteu, us dono la meva opinió 🧵
L'enquesta en qüestió ve a donar-li 19 escons a Aliança Catalana i 16 a Vox.
35 escons a forces d'extrema dreta, dels 135 del Parlament.
Fa uns dies saltava una notícia que només va sorprendre l'alcalde Collboni:
A Barcelona s'obre un nou super 24h cada 3 dies
El que l'alcalde no sap és que està a punt d'esclatar una bombolla de negligència que sacsejarà la política municipal.
Si vols, t'ho explico...
Comencem pel principi:
LA PLAGA DELS SUPERS 24H
En els darrers anys s'ha produït una proliferació excessiva d'aquests establiments, sovint gestionats per comunitats immigrants (com pakistaneses o xineses), en zones cèntriques com l'Eixample o la Rambla de Catalunya.
Molts d'ells mostren signes d'irregularitats: baix volum de clients reals, manca de productes frescos locals, enfocament en turistes amb alcohol i productes manufacturats, i capacitat per pagar lloguers elevats en ubicacions primes malgrat aparentment baixa activitat econòmica.
Com ja saps, hi ha una polèmica política estúpida i estèril al voltant de l'havanera "El Català".
Doncs bé, aprofito l'avinentesa per explicar-te el seu rerefons històric:
QUÈ SIGNIFICAVA CUBA PER CATALUNYA I ELS CATALANS?
La Guerra de Cuba (1895-1898) i la pèrdua de Cuba com a colònia espanyola van tenir un impacte profund a Catalunya, tant en l’àmbit econòmic com social, polític i cultural.
Aquest esdeveniment, conegut com el "Desastre del 98", va marcar un punt d'inflexió per a l'Estat espanyol i, de manera particular, per a Catalunya, que tenia una relació especial amb les colònies d'ultramar.
La polèmica sobre José Luis Ortega Monasterio, compositor de l'havanera El meu avi, va sorgir arran de l'emissió del documental "Murs de silenci. Gran Escala 2000" per 3Cat el novembre de 2024.
Aquest reportatge vincula Ortega Monasterio a una xarxa de tràfic i explotació sexual que operava entre finals dels anys 70 i principis dels 90 a Aragó i Catalunya, especialment al prostíbul Gran Escala 2000 a Ventalló, Alt Empordà, on es documenta l'explotació sexual de dones, algunes menors d'edat.
Ahir us vaig dir que us demostraria que el Monestir de Sixena no és un museu, sino més aviat un magatzem.
Si us veniu d'excursió amb mí, us ho demostro.
MARXEM CAP A SIXENA!!
Primer de tot, organitzem-nos.
On és Sixena?
Bé, està a la zona dels Monegros, a la província de Osca. A uns 230 kms.
Conduint tranquilament, no arriba a 3 hores.
No té massa pèrdua.
S'hi arriba fàcilment.
A més, és un museu. Fàcil arribar-hi, oi?