Raül Segarra Profile picture
Jul 18 13 tweets 4 min read
Hoy @eleconomista lleva en portada que "La reforma laboral reduce los contratos a tiempo completo".

Pues menuda reforma laboral, no? Parece que está creando más precariedad. Bueno, vamos a mirar los datos con un poco de detenimiento.

Dentro hilo 🧵👇👇👇
El titular se justifica en el hecho que el número de contratos a jornada completa de 2022 (enero - junio) se ha reducido respecto a 2021.

Eso es totalmente cierto.
Lo que pasa es que la estadística de contratos mide un flujo, las entradas en la ocupación. Pero, ¿Cuántas salidas se producen? ¿De qué tipos de jornada?

Sin saber esto es imposible llegar a una conclusión del efecto global, que es lo importante.
Lo mejor que podemos hacer es mirar el stock de trabajadores de cada tipo de jornada y compararlos con periodos anteriores. Esto es, mirar el número de trabajadores (afiliados a la SS).

Y mucho mejor comparar con 2019 (último año prepandemia) que 2021 (año anómalo).
¿Y qué tenemos? Pues que respecto a junio de 2019 los asalariados a jornada completa han crecido en 466.277 afiliaciones y las de jornada parcial han caído 171.534.
Es decir, a pesar de lo que dice el titular (suben los contratos a tiempo parcial y bajan los de tiempo completo) el efecto global sobre el stock de asalariados es más que positivo.

En el texto incluso habla de "empleos" en lugar de contratos, dando lugar a más confusión.
Para acabar de ver una foto completa nos falta saber cuantos de los asalariados fijos discontinuos y "otros" (en su mayoría funcionarios) tienen jornada completa / parcial. La estadística de contratos y afiliación no permite diferenciarlos, pero sí la EPA.
En la última EPA disponible (primer trimestre de 2022) los resultados son claramente positivos en cuanto al tipo de jornada. Veremos que pasa en la EPA del segundo trimestre, que sale la semana que viene.
Está claro que la Reforma laboral necesita de tiempo y mejores datos para ser evaluada completamente. Pero creo que hay muchas ganas de ver resultados negativos.

Como por ejemplo ...


O la propia editorial de @elEconomistaes

eleconomista.es/opinion/notici…
También con un supuesto aumento de la rotación laboral (mal medida). O que se firman menos contratos que en 2019 (lo cual no es malo necesariamente si implica menos rotación).

O una disminución de la duración de los contratos temporales que parece un claro efecto composición, ya que los contratos temporales de más de 6 meses casi no pueden hacerse.
En cualquier caso, lo que está claro es que con los datos disponibles no podemos hacer ese titular, no hay un problema de crecimiento de la parcialidad a raíz de la reforma laboral.

¿Lo habrá en un futuro? No lo creo, vistos los datos preliminares. Pero no podemos asegurarlo.
Y FIN! Gracias si has llegado hasta aquí 😅

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Raül Segarra

Raül Segarra Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(