Ayer un médico, por acá por la redes, hizo un tuit sobre el jabón, de hecho, una advertencia médica específica sobre no usar jabón Las Llaves. Básicamente, que tiene cloro (falso) y que cambia el pH de la piel (cierto). Pero esa información está incompleta. Mucho.
Empecemos por qué es un jabón. El jabón es el resultado de un proceso químico llamado saponificación, que es la reacción entre una grasa y un álcali. Es una reacción química, no física. Esto es importante entenderlo.
Si ponemos mantequilla sobre un sartén caliente, la mantequilla se va a volver líquida, pero sigue siendo mantequilla, es un cambio físico. Pero cuando una playa toma CO2 y lo convierte en azúcares, eso es un cambio químico. Ya no hay allí CO2.
Entonces, cuando se hace un jabón en base a grasa y álcali, empieza un proceso de saponificación que al terminar nos deja jabón. Ya no hay allí no grasa, ni álcali. Mucho menos cloro. Esto siempre cuando la saponificación sea exacta.
Vamos con la exactitud. Hacer jabón es un arte y una ciencia. Todo el mundo puede hacer jabón, no todo el mundo puede hacer jabón bien. En pausa publicitaria... @Dr4c0_ es maestro jabonero. 😁
Cuando hablamos de jabones de pastilla, el álcali utilizado es hidróxido de sodio, mejor conocido como soda o sosa cáustica. La grasa, pues depende, puede ser grasa animal o grasa vegetal. Pero cada grasa tiene una propiedad específica y un índice de saponificación distinto.
Dicho de otro modo, cada grasa necesita una cantidad específica de sosa para ser saponificada. No se usa la misma cantidad de sosa para un kilo de sebo que para un kilo de aceite de maíz.
Si se pone álcali de menos, el jabón quedará sobreengrasado, si se pone de más, quedará alcalino. Y es allí dónde el jabonero decide que fórmula usará, en base al resultado deseado ¿Es para piel grasa? ¿Es para piel seca?
Ahora vamos con el tema de los jabones comerciales. La fórmula estándar del jabón comercial es 80% sebo vacuno, 20% aceite de coco. No entro en detalle de porque es así, porque me da lala, pero eso es lo usual. ¡Ah! Lo olvidaba, dale algo más de la saponificación: glicerina.
En la industria lo que se hace es que usa un exceso de sosa, para garantizar la disponibilidad completamente. Pero no podemos dejar que la gente de achicharre con la sosa, así que se hace un proceso adicional: el sangrado.
El sangrado consiste en cocinar el jabón en calderas, así el exceso de sosa va al agua y el jabón pues queda jabón, que luego se seca. Pero en ese proceso también sale la glicerina, que se puede añadir nuevamente al jabón, o, lo que usualmente se hace, se comercializa aparte.
El jabón Las Llaves original, tenía la fórmula estándar, 80% sebo, 20% coco. Betonita, como abrasivo, azulillo como blanqueador óptico y perfume. Listo, eso era todo. Luego el jabón lo empezó a hacer la empresa Mavesa, que aún no era Polar.
Allí se cambió la fórmula, se dejó de usar sebo vacuno y se empezaron a usar grasa vegetales. Algo muy normal, porque las grasas vegetales salían de sus otras actividades en alimentación.
Ajá, la idea conté un montón de paridas sobre el jabón, ahora a lo que vamos, el pH. El pH es una escala que mide desde lo más ácido a lo más alcalino, va de 0 (muy ácido) a muy alcalino (14) y por supuesto, la mitad 7, es neutro. Peeeero... nuestra piel NO es neutra. Es ácida.
El pH de la piel humana está en 5.5 ¡Oh sorpresa! Así que los jabones, en general, buenos, lo que se llaman buenos, no son. Menos aún para uso diario. No dime ser nada grave o andaríamos todos por ahí como el hombre cocodrilo, pero hay pieles más sensibles que otras.
A esos, yo les recomiendo usar geles de baño y no jabón, ningún jabón. Porque, ahora sí vamos con los pH de los jabones comerciales.
Palmolive 9.9
Lux 10.23
Nivea 10.25
Safeguard 10.23
Moncler 10.21
Camay 8.5
Neutrogena 8
Neutrobalace 9.7
Las Llaves 9.4
Así que como puede verse, es mejor usar Las Llaves que un Palmolive, aunque peor que un Dove, que tiene 7.39 y me faltó en la lista. Pero incluso ese, está lejos del 5.5 de nuestra piel. No es nada grave, nos hemos bañado con jabón toda la vida y no pasa nada, salvo...
Las personas alérgicas o con problemas específicos de piel. Listo. Esto es todo. Espero no haberos aburrido en demasía.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
"La piel tiene un pH de 5.5" Cierto.
"el jabón azul es un detergente" Falso. Es jabón azul, aunque resulte toda una sorpresa, es un jabón. Un jabón no es un detergente.
"con pH de 9.9" ¿Cuál tiene 9.9? el Las llaves, tiene 9.4, pero hay varias marcas de jabón azul.
"en su preparación se usa soda cáustica" Cierto, se usa en la preparación de TODOS los jabones. Todos. Es el principio de la saponificación de los jabones llamados "duros", si esa es la razón para proscribirlo, tienen que proscribir TODOS los jabones, TO-DOS.
Pero es aún peor, porque el hecho de que esté presente en su elaboración, NO quiere decir que esté presente en su composición, y de hecho, no lo está.
No tengo idea que os ha dado con el jabón azul, pero no es diferente a otros jabones.
Mira, el tema del jabón debe tener algo raro que yo no alcanzo a ver, porque levanta roncha entre los ingenieros, no creas que es la primera vez que me pasa. Hace años, aaaaños, en un foro, yo hablé del tema, de la jabonería y tal.
No sé exactamente por qué, hablé de la "surfactancia". Salió un ingeniero, experto en petróleo con posgrado en no sé que otra mierda, 315 doctorados en virguerías ¡qué sé yo! ahí desplegó su CV con más detalle que si estuviera aplicando para currar en la NASA.
Y todo eso para decirme que "jajajaja, estúpida, ignorante, te la das de gran vaina y eso de surfactancia no existe". Y yo 😱 ¡¿Cómo que no existe?! Ese término se ha usado de siempre, en petróleo no sé, pero vamos, en jabonería es recorriente usarlo.
Hace un par de días, el amigo @brucknerillo hablaba del conocimiento ancestral y como pretende imponerse sobre el conocimiento moderno. Efectivamente es así, y es un pésimo planteamiento. Pero el problema es que lo que se pretende ni es recuperar el conocimiento ancestral.
Lo que se pretende es descartar el conocimiento actual en pro del ancestral, y encima, sin tener ese conocimiento ancestral plenamente claro. A ver. Hace 100 años, menos en algunas partes, si tú no sabías hacer un jabón y eras pobre, estabas muy jodido.
Así que la mayoría de las gente sabía cómo hacer un jabón. Esto es conocimiento ancestral. PERO, era un conocimiento muy rudimentario, se usaban grasas de no muy buena calidad, no se usaban fórmulas exactas sino a ojo, etc.
Dr., bajo el debido respeto. Su consejo es acertado, las razones no. Eso me lleva a mi abuela haciendo énfasis en que se debían usar dos platos a la hora de cocinar, uno para comida cruda y otro para la ya cocida, porque "si pones lo cocido con lo crudo, lo cocido se pone crudo".
El consejo era acertado, las razones no. Era su forma muy rudimentaria de explicar la contaminación cruzada. Esa explicación mágica de mi abuela desvirtuaba el buen consejo. Algo similar está haciendo usted.
El cloro es cloro y la lejía es lejía. Si bien es cierto que PUEDEN salir el mismo proceso, no son lo mismo, ni necesariamente hay lejía en el cloro, aunque a veces sí. La lejía es una solución de hidróxido de sodio (NaOH) y el cloro es ¡cloro! (Cl).
Estás evitando responder. Repito, fui clara, pregunto por ti, ¿para tu sentido de la justicia solo aplica a aquello que está penalmente tipificado? Eso se responde con sí o no. No preguntaré de nuevo, pero respondo por mí. No. La justicia no aplica solo a lo jurídico.
Y la justicia no es relativa, es absoluta. No "depende". Lo bueno es bueno, lo malo es malo, no depende de nada.
¿Es justo que una pedrada se responda con un cañonazo? No, no es justo.
¿Y si el de la pedrada ha tirado piedras antes? Sigue sin ser justo.
¿Y si el apedreador me cae mal? Igual, sigue sin ser justo. ¿Y si le cae mal a todo el mundo? Lo mismo, NO, ES JUSTO. No hay vuelta. Y en una injusticia hay un agresor y una víctima. Eso tampoco tiene vuelta.
Te tenia confundido con alguien que me sigue hace años. Mi posición política siempre ha sido la misma, dije, en el 2006, que Rosales era un vendido, en el 2010 que Capriles era un chavista traidor, dije que las elecciones era para atornillar al chavismo.
Hoy no tiene nada particular decir eso, lo sabe todo el mundo, pero hace una década y más, eso no era popular. ¿Tienes idea de la cantidad de veces que me dijeron chavistas, traidora, quinta columna, vendida y demás lindezas?
Este fue el "insulto" de Ros. "Ahora le lavas la cara a todo el mundo".