SOSPECHOSOS HABITUALES es uno de los grandes thrillers de culto moderno. Una cinta inteligente, completa, misteriosa, sorprendente, con un elenco magnífico, personajes icónicos y un final memorable. Vamos con el Hilo de CURIOSIDADES #SospechososHabituales#Cinemelodic
Una película que ensalza la belleza de la vacuidad. Uno de los giros más brillantes del cine moderno que logra que todo cuanto hemos visto no importe lo más mínimo, lo niegue, lo anule. Cuando acaba descubrimos que hemos visto una mentira plena… o no.#SospechososHabituales
Bryan Singer describió la peli como un encuentro entre “Perdición” (1944) y “Rashomon” (1950). Dijo que se hizo “para que puedas volver y ver todo tipo de cosas de las que no te diste cuenta de que estaban ahí la primera vez. (sigue)#SospechososHabituales#Cinemelodic
Tienes que captarlo la segunda porque nunca podrías haberlo hecho a la primera”. Comparó su estructura a la de “Ciudadano Kane” (1941) y la relacionó con “Supergolpe en Manhattan” (1971).#SospechososHabituales#Cinemelodic
El título viene de una de las grandes frases de “Casablanca” (1942) (destrozada en el nuevo doblaje): “Arresten a los sospechosos habituales”. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Se ha dicho que la idea germinal de la película se le ocurrió a Christopher McQuarrie mientras hacía cola en un cine. Visualizó la imagen de cinco hombres en una fila. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Kevin Spacey dijo en una entrevista que Bryan Singer consiguió convencer a todos los actores principales de que eran Keyser Soze. #SospechososHabituales#Cinemelodic
No sé yo, pero dice que cuando se estrenó la película, Gabriel Byrne se quedó tan sorprendido al comprobar que no era Keyser Soze que se mosqueó bastante y discutió en un aparcamiento acaloradamente con Singer durante media hora.#SospechososHabituales#Cinemelodic
De hecho, Gabriel Byrne, cuando le preguntaron en el festival de cine donde se estrenó sobre quién era Keyser Soze, respondió: “Durante el rodaje y hasta que he visto la película esta noche, ¡creía que era yo!”.#SospechososHabituales#Cinemelodic
Eso sí, cuando le enviaron el guión a Spacey, no le dejaron claro qué papel tenían pensado McQuarrie y Singer para él. Spacey se interesó en Keaton o Kujan, por lo que se sorprendió bastante cuando le dijeron que querían que interpretara a Verbal Kint. #SospechososHabituales
Kevin Spacey se reunió con médicos y expertos en parálisis cerebral para analizar cómo podría afectar a su caracterización.#SospechososHabituales#Cinemelodic
Spacey comentó que tuvo que leer el guión dos veces una vez lo recibió para asegurarse de que lo entendía completamente. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Uno de los motivos del interés de Spacey en la película era el director, del que le había encantado su debut, Public Access. Así se lo dijo en el Festival de Sundance de 1993 cuando se lo encontró, que quería participar en la siguiente película que hiciera.#SospechososHabituales
Al recoger su Oscar como Mejor Actor de Reparto, Kevin Spacey dijo: “Bueno, sea quien sea Keyser Soze, puedo decir que se va a emborrachar gloriosamente esta noche”.#SospechososHabituales#Cinemelodic
Gabriel Byrne no creía que la película pudiera llevarse a término, por lo que rechazó la oferta de inicio. Tras una reunión con McQuarrie y Singer terminó convenciéndose. Esos dos eran puro entusiasmo y con una visión muy clara de lo que querían. #SospechososHabituales
Cuando todo iba a comenzar, Byrne se echó atrás por problemas personales y no podía salir de Los Ángeles. Singer reestructuró el calendario para que la película se rodara en la zona de Los Ángeles durante 5 semanas y Byrne fuera su protagonista. #SospechososHabituales
Chazz Palminteri siempre fue la primera opción para el papel de Kujan. En un momento dado parecía no estar disponible, por lo que se ofreció a Christopher Walken, Clark Gregg, Robert De Niro y Al Pacino, este último bastante interesado en interpretarlo. #SospechososHabituales
Chazz Palminteri finalmente pudo hacer el papel, pero tan sólo durante una semana. Fueron las escenas que se rodaron primero. Clark Gregg acabó interpretando el papel del Dr. Walters.#SospechososHabituales#Cinemelodic
En la escena en la que Redfoot (Peter Greene) tira su cigarro a la cara de McManus, la idea era que le diera en el pecho, por lo que la reacción de McManus (Baldwin) es espontánea, no guionizada. A Singer le gustó tanto que decidió dejarlo en la película. #SospechososHabituales
Se les ofreció el papel de Redfoot, el perista de Los Ángeles, a Jeff Bridges, James Spader, Christopher Walken, Charlie Sheen, Johnny Cash, Chris Cornell, Tommy Lee Jones... Ojo a los nombres…#SospechososHabituales#Cinemelodic
Benicio Del Toro copa las mejores curiosidades. Su manera de hablar, absolutamente ininteligible, era completamente buscada. Se dice que Stephen Baldwin llegó a olvidarse de alguna réplica porque era incapaz de entender a Del Toro.#SospechososHabituales#Cinemelodic
De hecho, todos los actores quedaron flipando con el toque que Del Toro decidió darle a su papel, así que se animaron a improvisar reacciones de perplejidad ante el peculiar léxico y vocalización del actor… #SospechososHabituales#Cinemelodic
Parece ser que Benicio Del Toro (Fenster) decidió hacer ininteligibles sus frases porque el único propósito real de su personaje era morir como ejemplo para los demás, “así que no importa lo que dijera”. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Kevin Pollak, entre bromas, reconoció que Del Toro se salió con la suya. De un personaje absolutamente desechable, hizo algo magnífico, hasta el punto de que “¡robó todas las escenas en las que estuvo!”. Admiración por la habilidad y talento de su compañero.#SospechososHabituales
Del Toro le dijo a Singer: “Realmente no importa lo que diga, así que puedo ir muy lejos con esto y hacerlo realmente incomprensible”. Incluso la frase de Kevin Pollak en la escena del encierro (“¿Qué coño acaba de decir?”) fue improvisada. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Fenster recibió el nombre de la palabra alemana que significa ventana. En principio iba a ser el tipo más viejo del grupo, un veterano más experimentado. #SospechososHabituales#Cinemelodic
A Benicio Del Toro se le pidió primero que hiciera una prueba para el papel de McManus. Del Toro pidió una audición para el de Fenster, diciendo a Singer que tenía una “idea” para el papel. Ya sabéis…Era esa forma de hablar. Singer la aceptó de buen grado. #SospechososHabituales
La reacción del policía (Christopher McQuarrie ) ante Fenster en la rueda de reconocimiento (“En mi idioma, por favor”) tampoco estaba guionizada ni ensayada, al igual que la reacción bastante fuerte de Fenster. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Fue Kevin Spacey el que sugirió a Benicio Del Toro para el papel. Fenster fue escrito en principio para alguien como Harry Dean Stanton. #SospechososHabituales#Cinemelodic
El Keyser Soze que vemos en el flashback está interpretado por uno de los operarios de la película. Singer lo escogió cuando vio que el hombre no podía poner rectos los codos, lo que le daba un aspecto poderoso y surrealista.#SospechososHabituales#Cinemelodic
La famosa escena de la rueda de reconocimiento se planteó como una escena serie, pero tras un día entero de rodaje de tomas en las que los actores no podían contener sus risas, Singer decidió utilizar las tomas más divertidas. #SospechososHabituales#Cinemelodic
En un documental sobre el rodaje podemos ver a un Singer bastante enfadado con los actores por las continuas carcajadas. Kevin Pollak contó en una entrevista que el cachondeó lo provocó Benicio Del Toro cuando “se tiró un pedo… en unas 12 tomas seguidas”.
Del Toro tiene una versión distinta en la que dice que “alguien” se tiró un pedo, pero nadie sabía quién. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Baldwin y Pollack se llevaron y llevan regular. Los dos actores reconocen que su larga enemistad comenzó en el rodaje de esta película. Eso sí, ninguno explica el origen del conflicto. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Lo que sí se sabemos es que Pollak dice que Baldwin, en un intento de mantenerse en el personaje de MacManus, iba por ahí haciéndose el duro, metiéndose e intimidando a los demás actores. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Baldwin, a su vez, admite que en la película intimidaba a Pollak (sus numerosos enfrentamientos en la pantalla).#SospechososHabituales#Cinemelodic
Se quiso que Michael Biehn hiciera una prueba para el papel de McManus, pero rechazó la oferta porque el guión le pareció muy confuso. La segunda opción era Baldwin. Biehn admitió más tarde que había cometido un gran error. #SospechososHabituales#Cinemelodic
El rodaje del asalto al aparcamiento subterráneo tuvo una jornada de 18 horas. Según Gabriel Byrne, al día siguiente Singer aún no tenía lo que quería, y se negó a dejar de rodar a pesar de las amenazas recibidas de la producción. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Hay detalles interesantes. Cuando Keaton es disparado y Verbal se esconde detrás de la pila de cuerdas, éste corre hacia las cuerdas, pasa detrás de una pila de neumáticos y no sale, pero el plano continúa rápidamente hacia las cuerdas. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Singer le dijo a Spacey que se detuviera detrás de los neumáticos para que no se viera a Verbal escondido tras las cuerdas, porque “No hay nadie allí. Nunca hubo nadie detrás de las cuerdas”. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Esta me encanta por fetichismo artístico. Según Singer, intentaba que Byrne se pusiera el sombrero y el abrigo para hacerse pasar por Keyser Soze. Byrne se resistía porque exigía saber por qué Singer quería que se disfrazara de Keyser. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Ahí donde lo veis, Christopher McQuarrie, el guionista, había trabajado anteriormente para una agencia de detectives. Esto le facilitó mucho el retrato de los criminales y los agentes de la ley en el guión.#SospechososHabituales#Cinemelodic
Una buena parte de los nombres de los personajes (si no todos) proceden del personal del bufete de abogados y de la agencia de detectives en la que Christopher McQuarrie trabajó cuando era joven. #SospechososHabituales#Cinemelodic
De hecho, Keyser Soze iba a ser Keyser Sume, en honor al antiguo jefe de McQuarrie. McQuarrie mandó su guión a su antiguo jefe, pero no quiso que se le asociara con un villano así, así que prefirió que se cambiara el nombre. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Por lo que se ve, Christopher McQuarrie se inspiró en un asesino real llamado John List para el personaje de Keyser Soze. Asesinó a su familia y luego desapareció durante 17 años.#SospechososHabituales#Cinemelodic
Hay cameo de Christopher McQuarrie. Sale en los interrogatorios iniciales a los personajes de la película. Un policía. Sólo se le ve la mitad del cuerpo. Por cierto, la enfermera que vemos en su mostrador es la madre de Bryan Singer.#SospechososHabituales#Cinemelodic
La escena inicial era más larga según el guión original. Tenía una subtrama en la que Keaton ponía una bomba en el barco. Parece ser que se rodó, pero terminó en la sala de montaje. Parte de ella se mantuvo con Keaton preguntando a Keyzer: “¿Qué hora es?”. #SospechososHabituales
La escena en la que Soze lanza el cigarrillo a la gasolina se rodó en el patio trasero del director, Bryan Singer. Se supone que es la mano del propio Singer la que hace el movimiento. #SospechososHabituales#Cinemelodic
Había otra escena en el guión original. El cadáver acribillado de Redfoot aparecía incrustado en el parabrisas de un coche.#SospechososHabituales#Cinemelodic
La frase más recodada es esa recitada por Verbal: “El mejor truco realizado por el diablo fue convencer al mundo de que no existía”. La cita vendría del poeta francés Baudelaire, y también se dice en “El Fin de los Días”, donde participan con Byrne y Pollak #SospechososHabituales
Y eso ha sido todo. Sí, mucho más cortito, pero es lo que había... Me esfumaré como Keyser Soze, por si acaso. Así nos vemos en el próximo, que tendrá muuuuuuuuuucha acción. #SospechososHabituales#Cinemelodic
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
NOSFERATU es una de las películas más influyentes de la historia, paradigma de uno de los estilos más influyentes de la historia del cine, el expresionismo. Obra maestra y referente absoluto que disfrutamos de milagro. Ahora de moda. Hilo de Curiosidades. #Nosferatu #Cinemelodic
La idea inicial de “Nosferatu” se le ocurrió a Albin Grau mirando a una araña mientras chupaba los jugos de una de sus víctimas, lo que le llevó a la idea del vampiro. Precioso. #Nosferatu #Cinemelodic
No os engañéis, ni Grau ni Murnau tenían la intención de pagar derechos de autor a Stoker. Por ello intentaron camuflar la cosa, como si fueran tontos. Al final llegó demanda y sentencia… #Nosferatu #Cinemelodic
AMÉLIE fue un éxito de crítica y público, una de las pelis más rentables de la historia con un inolvidable personaje para la posteridad. Comedia, drama, realismo mágico y mucho ingenio. El éxito también llamó a haters, claro. Y Tautou. Hilo de Curiosidades #Amélie #Cinemelodic
“Amélie” ha sido una película de tremenda influencia en muy distintos aspectos, en el diseño, el aspecto visual, la moda, la música... Su huella se deja ver en otras películas, anuncios, moda… Un éxito de Jean-Pierre Jeunet y su equipo. #Amélie #Cinemelodic
Con presupuesto de 10 millones de dólares y una recaudación de más de 175, es una de las pelis más rentables de la historia. #Amélie #Cinemelodic
LA VIDA DE BRIAN es una de las grandes comedias de la historia. Delirante parodia y sátira sobre religión y política de los Monty Python que generó polémica en su día. Sigue vigente con momentos referenciados hasta la saciedad. Hilo de Curiosidades #LaVidaDeBrian #Cinemelodic
“La Vida de Brian” fue la primera producción de HandMade Films, de George Harrison. Luego vinieron “El Largo Viernes Santo” (1980), “Los Héroes del Tiempo” (1981), “Cinco Esquinas” (1987), “Manolete” (2007) (sí, esa), “Lock & Stock” (1998), “127 Horas” (2010), entre otras 30 pelis más.#LaVidaDeBrian #Cinemelodic
Los Python nunca tuvieron intención de utilizar el título “Jesus Christ's Lust For Glory”, aunque se comentó mucho. (sigue) #LaVidaDeBrian
LOS INTOCABLES DE ELIOT NESS es una de las grandes películas de Brian De Palma, cuando estaba en su mejor época. Una soberbia muestra de Cine Negro moderno, potente, sangriento, contundente, bien interpretado y mejor dirigido. Hilo de Curiosidades #LosIntocables #Cinemelodic
Paramount Pictures tenía los derechos sobre la autobiografía de Eliot Ness, que había usado para hacer la serie televisiva “Los Intocables” (1959). Como aún los conservaba, decidió hacer esta peli. (sigue) #LosIntocables
La idea inicial de Paramount era hacer la adaptación de la serie para el cine, una costumbre habitual, pero De Palma no estaba de acuerdo. (sigue) #LosIntocables
BATMAN, de Tim Burton, con sus 35 añitos ya, es una de las películas de superhéroes más influyentes y recordadas. Con un casting y una estética que resultaron polémicos, lo cierto es que fue un éxito en todos los sentidos. 2ª Hilo de Curiosidades. #Batman #Cinemelodic
Diez años se llevaba gestando el proyecto antes de logra estrenarla. La idea era aprovechar el éxito del “Superman” (1978) de Donner y su secuela. Pero la cosa se complicó… #Batman #Cinemelodic
Una década llevaba detrás del proyecto Michael E. Uslan antes de que comenzara la producción. (sigue) #Batman
DÍAS EXTRAÑOS es una de las mejores películas de Kathryn Bigelow, si no la mejor, aunque fue un sonoro fracaso convertido ahora en peli de culto. Deja realmente exhausto y es rica en morbosidad, efectismo y truculencia. Hilo de Curiosidades #DíasExtraños #Cinemelodic
La película comenzó a rodarse el 6 de junio de 1994 y terminó el 14 de octubre del mismo año. En Los Ángeles. Fue un tremendo fracaso de taquilla (17 millones de dólares recaudados por los 42 que costó). Ahora es peli de culto. #DíasExtraños #Cinemelodic
“Strange Days”, el título de la película, sale del álbum de The Doors del mismo nombre. En la peli, de hecho, suena una versión de la canción que da título al álbum interpretada por Prong junto a Ray Manzarek, teclista de The Doors. #DíasExtraños #Cinemelodic