Itineratur Profile picture
Jul 29, 2022 63 tweets 21 min read Read on X
1/ ¿Y si uno de los secretos de los constructores de iglesias y catedrales hubiera estado siempre delante de nosotros pero no lo hubiéramos sabido ver?

En el #megahilo de hoy.

RECORTABLES DE PIEDRA

👇👇👇
2/ Llegamos volando a una gran ciudad del sur de España.
3/ Sevilla.
4/ Zoom sobre la catedral gótica más grande del mundo.
5/ Zoom sobre las terrazas.

¡Un poco más cerca!
6/ Para descubrir las monteas.

(fuente imagen @Manupa_21 )
7/ ¿Las qué?

(fuente imagen @Manupa_21 )
8/ LAS MONTEAS.

Trazados de arquitectura realizados sobre los propios edificios.

📷 Calcando monteas en la iglesia de San Francisco de Tui (Pontevedra).
9/ Trazados a tamaño real 😲

📷 Monteas en los sótanos del Monasterio del Escorial.
10/ PLANOS [para] GIGANTES.
11/ Montea de un octavo de una bóveda de arista en la pared del claustro del colegio de Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos.
12/ Y su resultado

Entre la montea y lo construido casi no hay diferencias. La fidelidad al modelo es máxima.

(Foto de Rosa Ana Guerra Pestonit).
13/ Estos trazados permitían el control estereotómico.
14/ ¿El qué?

El despiece arquitectónico.
El arte de cortar la piedra, vamos.
15/ Mi versión para 'dummies' (es decir, para mi mismo):

Son como esos recortables que permiten construir, a partir de una plantilla en dos dimensiones, una arquitectura en tres dimensiones.
16/ Hoy no vamos a descubrir el arte de la montea. Hay escritos muchos tratados antiguos sobre ello.

Contenían todas las instrucciones para realizar las piezas de un arco, una escalera, una bóveda, etc...

📷 Libro de cortes de cantería de Alonso de Vandelvira.
17/ Pero lo que se viene estudiando desde no hace tanto tiempo son las monteas 'in situ'.

📷 Calco de una montea en el monasterio de Yuso en San Millán de la Cogolla (fuente: bit.ly/3vp8Z3k).
18/ ¿Para qué molestarse con un plano en papel si podías hacerlo a tamaño real?

Utilizando el propio edificio como lienzo.

📷 Arquería en el claustro de la catedral de Cuenca (foto propia).
19/ Las monteas se dibujaban a pie de obra, muy cerca del lugar donde se tallaba la piedra.
20/ Eran simples surcos en la piedra, trazos con almagra (tinta roja) o negra, hoy difícilmente visibles por su desgaste. De cerca es una simple raya (abre la foto).

📷 Montea en un sótano del Monasterio del Escorial.
21/ Los maestros de obras las hacían para proporcionar a los canteros datos precisos para el corte de la piedra a un tamaño real.

Fuente 🎞️ (Castillo de Guedelon).
22/ A veces se hacían justo debajo de lo que se quería construir, como la montea de la escalera de triple hélice del Convento de Santo Domingo de Bonaval en Santiago de Compostela.
23/ Que seguramente servía de 'plantilla' para el hueco de la escalera. Luego se verificaba dejando caer hilos con plomos.

Fuente 🎞️ (Castillo de Guedelon).
24/ Entonces... si las monteas eran las instrucciones que los maestros dejaban a los canteros, cada una tendrá al lado su obra construida
25/ Pues no siempre.

Algunas veces es posible que fueran simples ejercicios; en ese caso no se respetaba el tamaño, como en estas pequeñas rosetas de la catedral de Cuenca (foto propia).
26/ Aunque esta otra, también en Cuenca, es bastante grande. Pero no parece coincidir con ningún modelo real (foto propia).
27/ Aunque en general eran 1:1

Así se evitaban el cambio de escala y se controlaba mejor el producto final.

Dibujabas una ventana y ya te salían todas igual.
28/ En la catedral de Murcia la diferencia entre la montea y el levantamiento de las cúpulas ha demostrado que el trazado se ajusta a la realidad con errores inferiores a 2 cm.
29/ Las Monteas son las grandes olvidadas de la historia, pero siempre han estado ahí.

📷 Cúpula y montea de la sacristía de la Catedral de Murcia (fuente foto descubriendomurcia.com/sacristia-cate…)
30/ Estas monteas se ocultaban o tapaban para hacer otras.

En casos de obras inacabadas, como en Monforte de Lemos, se dejaban visibles intencionadamente para el futuro.

📷 Montea bajo la escalera del Colegio de Nuestra Señora de la Antigua de Monforte de Lemos.
31/ Veamos:
📷 Capilla de San Telmo de la catedral de Tui (Pontevedra).
📷 Iglesia del convento de Santa Clara en Santiago de Compostela.
32/ Su conservación es todo un reto. Han debido desaparecer miles y hasta hace pocos años ni se buscaban.

La mayoría de las conservadas son modernas, desde el siglo XVI en adelante. Que es cuando sabemos que empezaron a usar masivamente.
33/ Abre la foto o deja de vivir (trazado de un gablete sobre las terrazas de la catedral de Clermont-Ferrand)
34/ Pero existen desde la antigüedad.
Recordad que Rómulo trazó las murallas de Roma con un arado.

📷 Trazando el perímetro de una ciudad.
35/ Lothar Haselberger ha estudiado ejemplos helenísticos y romanos de trazados a tamaño natural.

📷 Didyma, Templo de Apolo.
36/ El Papa Liborio trazó la basílica de Santa María Mayor de Roma sobre la nieve fresca tras una milagrosa nevada y durante una invasión OVNI.

📷 'Leyenda de la fundación de la basílica por el milagro de la nieve' de Masolino da Panicale
37/ Antes de terminar quiero decirte que en ocasiones hago #megahilos sobre arte, arquitectura y nada más (por el momento). Si te suscribes aquí te aviso del próximo
getrevue.co/profile/itiner…
38/ Y tú... ¿Conocías las monteas? Si las conocías, mi enhorabuena.

Si no, me merezco un RT diciendo: "Me pongo este hilo por montea".
39/ Ahora que ya solo quedamos los mejores podemos comentar varias cosas.
40/ Varias monteas del hilo están "completadas" y "resaltadas" de alguna manera para que las veamos mejor.

fuente imagen @diariomentiroso diariodeunmentiroso.com/paseando-los-t…
41/ Este artículo me ayudó a comprender lo básico.

Las dudas que puedas tener es muy probable que estén resueltas aquí. .

arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqa…
42/ José Carlos Palacios construye bóvedas medievales con sus alumnos desde hace años. En este vídeo explica cómo construir una desde la montea.
43/ Esta presentación de José Calvo López está muy bien, muchísimas imágenes y ejemplos. Algunas ilustran este hilo.
academia.edu/9648070/Trazad…
44/ Fui hasta Cuenca para ver en qué consistían las monteas de su claustro. En este artículo tenéis más:
upo.es/revistas/index…
45/ Dos artículos sobre las monteas de Monforte de Lemos
uno
ruc.udc.es/dspace/bitstre…
y dos
researchgate.net/publication/33…
46/ Artículo sobre las monteas de la catedral de Murcia.
researchgate.net/publication/23…
47/ Artículo sobre las monteas del Escorial
polipapers.upv.es/index.php/EGA/…
48/ Los vídeos del hilo provienen de la construcción del castillo de Guédelon. Un proyecto de construcción medieval en la actualidad.

uno

y dos
49/ El manuscrito de Alonso de Vande Elvira sobre la cantería se puede consultar en la web de la Biblioteca Nacional. bdh.bne.es/bnesearch/deta…
50/ ¿Te ha sabido a poco? abc.es/local-galicia/…
52/ Vuestro turno...
Alucinante está aportación de @elbarroquista Hilo complementario a este, monteas sobre frescos, lo más inesperado.
Me acabo de dar cuenta, no solo medievales, sino más bien modernas. Con terceletes y mucho más complejas que la típica bóveda gótica.
Me avisan, con razón, que las monteas de Cuenca son del XIX. Seguramente realizados para explicar "cómo se hacía una montea". Buena pervivencia de la técnica

Este rosetón, digo en el hilo que no se construyó, y estoy tonto porque hay dos bien majos como este en portada

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Itineratur

Itineratur Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @itineratur

May 12
Esta divertida imagen suscita muchas cuestiones sobre el patrimonio.

Os lo explico en el #MegaHilo de mayo.

OVNI SOBRE PARÍS

👇 👇 👇 Image
Hace poco, paseando por Madrid, me fijé en este bonito edificio de la calle Sagasta.

Me llamó poderosamente la atención porque está claro que algo le pasa, o mejor dicho, algo le falta. Image
No en vano, Madrid es la ciudad con mayor número de edificios rematados con cúpula que conozco.
Image
Image
Read 34 tweets
Apr 21
1/ Hace tiempo una seguidora me contactó para que le firmara unos ejemplares de mi libro.

Al despedirme me pidió que firmara también sobre una hoja de papel casi transparente.

Entonces me acordé de algo.

LA COLCHA DE LA AMISTAD

👇👇👇


Image
Image
Image
Image
2/ Me acordé de un puente cubierto como el de "Los puentes de Madison" y de una colcha parecida a esta.

Una colcha llena de firmas (amplia la imagen).
Image
Quilt, Tumbling Blocks with Signatures pattern, containing 350 signatures by Adeline Harris Sears (1856–ca.1863)
3/ Andrew E. Svenson (1910-1975) fue el autor de la saga de Los Hollister.

Entre 1953 y 1970 escribió 33 libros sobre esa jovial familia que se pasaba el día resolviendo misterios casi sin querer.
Image
Image
Read 37 tweets
Feb 11
1/ La Torre del Diablo es el primer monumento nacional de los EE. UU., el lugar de aterrizaje de un OVNI muy famoso y de un paracaidista que luego no supo cómo bajar.

#MiniHilo curioso 👇 sobre este lugar.
Dominio Público
Image
2/ La Devils Tower es una imponente roca ígnea de 265 metros de altura que ha quedado al aire tras erosionarse la roca sedimentaria circundante desvelando un tapón de durísimo pórfido. Image
3/ También es la montaña de "Encuentros en la tercera fase", aquella que cientos de personas ven en sus sueños hasta que la reconocen en la TV. Image
Read 18 tweets
Feb 4
Ayer estuvimos en Pelegrina (Guadalajara). En el barranco del río Dulce. Sigue crónica fotográfica. Image
Pelegrina es una pedanía de Sigüenza en la que las casas miran descaradamente al este, al sol naciente y a la hoz del río Dulce.

Image
Image
Image
El río Dulce fluye entre campos de chopos y nogales flanqueado por riscos entre los que Félix Rodríguez de la Fuente grababa sus documentales. Aquí pasaban cositas.

Image
Image
Image
Read 13 tweets
Jan 28
1/ Al acto de destruir una máquina como protesta se le llama sabotaje. Y aunque es una palabra de uso relativamente reciente su origen es una incógnita.

ZUECOTAJE 👇 #MiniHilo
Image
Image
2/ Lo más curioso de todo es que sabemos que proviene del francés y su etimología es la de "sabot" (zueco).

A partir de aquí empezamos a saber muy poco.
Image
Image
3/ Su uso se remonta al siglo XVII y pudiera referirse al ruido que hace un grupo de personas que llevan zuecos para llamar la atención.
Read 16 tweets
Jan 20
1/ Hace unos día falleció Françoise Bornet, la protagonista del beso del ayuntamiento.

Comento rápidamente la composición de la famosa fotografía en este #MiniHilo 👇 Image
2/ Aquí no cuento la historia de cómo se hizo, para eso ya hay otro hilo.
3/ "El beso" es una falsa fotografía enmarcada. Primero se busca el escenario y luego se espera a que ocurra algo.

Como el gendarme que pasa delante de la boca o "El ciclista" de Cartier Bresson

Son fotos de esperar.
Image
Image
Read 18 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(