Hace cinco años murió en prisión el etarra Kepa del Hoyo, que cumplía sentencia por varios asesinatos. La izquierda abertzale se volcó con los actos de cariño hacia el asesino. La izquierda abertzale oficial, no esa a la que oportunamente se llama "disidente".
Al final de este vídeo siniestro se ve quién organiza el acto de homenaje al asesino. ¿Por qué si Bildu es Sortu al 95% no unifica la marca? Pues para que en casos como éste los blanqueadores puedan decir que no son lo mismo.
Cuando al año siguiente se organizó un homenaje en el pueblo por el aniversario del fallecimiento del asesino, volvió a firmar Sortu. Carteles en las calles. Sin ningún problema. Sin ningún escándalo. Sin que nadie hablase de hacer un cordón sanitario a la izquierda abertzale.
En la Korrika de este año, el alcalde de Galdácano (Bildu) corrió delante de las fotos de otros asesinos del pueblo. Con una sonrisa enorme. Con la foto de Txapote detrás. Lo blanqueadores dijeron que no lo sabía, que no formaba parte de lo oficial, que Bildu no hace estas cosas.
Pero ahí estaba también en el acto de cariño y homenaje cuando murió el etarra del pueblo Kepa del Hoyo. Delante de los jefes de Sortu y de Bildu, sujetando la pancarta. ¿Correr delante de las fotos de otros etarras? Qué va, hombre. Que Bildu ya está en otra fase.
Y como hay muchos que han decidido ponerse de perfil en lo que se refiere a las críticas al PSOE y a sus pactos con esta gente -es más gratificante criticar a la oposición-, habrá que recordarlo: la memoria democrática va a ser construida con la colaboración de esta gente.
Lo que se conoce sobre la izquierda abertzale -la de ahora, no la de hace 30 años- es mucho menos de lo que existe. Lo que se difunde es mucho menos de lo que se conoce. Y lo que se difunde nunca cambia nada en la política vasca. Pero hay que hacerlo, así que algún documento más.
Esto es lo que publicaba Bildu el día del fallecimiento del etarra Kepa del Hoyo.
"Hoy ha muerto, han matado, a un abertzale".
"No se puede entender un desenlace fatal como el que le ha ocurrido a nuestro compañero".
El consenso: esto es un socio digno, el PP es un partido indecente.
"Hacer un llamamiento a los sindicatos, los movimientos populares y los partidos de Euskal Herria, a excepción del Partido Popular, por supuesto. El Partido Popular es el mayor responsable de lo que ha ocurrido".
Arnaldo Otegi, no un chaval de la disidencia. El jefe de la aplaudida Mertxe Aizpurua y del ejemplar Oskar Matute. El socio del PSOE, el compañero de brindis de Idoia Mendia.
"Hace tiempo que urge una hoja de ruta para poner en libertad a todos los presos políticos vascos".
Éste es el etarra al que Otegi, líder de Bildu, llama compañero. Y éste es el partido al que Patxi López, Odón Elorza, Pedro Sánchez y muchísimos periodistas piden que se trate como a un partido más mientras dicen que la oposición es indecente e incompatible con la democracia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Acabo de leer la entrevista a Feijóo y ya no puede haber dudas en cuanto a la renovación en principios, ideas y políticas que se viene: va a ser aún peor de lo que auguraban los más pesimistas. elmundo.es/espana/2022/07…
Es deprimente ver la profundidad de los análisis con los que pretenden hacer oposición al Gobierno. Siguen diciendo que los que radicalizan son los socios. Y ni siquiera Podemos, sólo Bildu y ERC. Pero dónde pretenden llegar con esta ceguera.
"Conclusión: el Gobierno prefiere pactar con ERC y Bildu y no con el PP".
Pues claro, hombre. Pues claro. Porque al PSOE no lo radicalizan sus socios, sino sus propios dirigentes y sus propios votantes. Y porque no lo "radicalizan", sino que se limita a mantenerse en su ser.
Pues por lo que he podido ver tiene algunos aspectos muy interesantes. Las premisas pedagógicas -y antropológicas- del ministerio son las que son, se deja sin tocar otras cuestiones esenciales y una “prueba de madurez” tiene riesgos, pero en general puede ser un cambio positivo.
Empezando por el titular: bien la reducción de exámenes -habría sido mejor quitar todos los opcionales-, y muy bien la prueba de madurez; si se hace bien. Y es lo que más dudas me genera, porque hacerlo bien implicaría dar un giro radical a la filosofía educativa del Gob.
¿Será “una selectividad más fácil”? Pues podría ser, e iría en consonancia con la filosofía pedagógica del ministerio y del Gobierno, pero si lo es no lo será por la introducción de una prueba de madurez o por la reducción del número de exámenes.
Es la hostia la actitud de tantos políticos y tertulianos de estas últimas horas a cuenta de los molt honorables Chaves y Griñán. Qué barrizal.
Defienden que un gobierno pueda crear un sistema para otorgar dinero público “de manera mucho más ágil y sin los habituales controles” a calzón quitado, es acojonante.
El partido anda hasta las orejas repitiendo lo de que no se enriquecieron personalmente, pero la defensa de la red clientelar es obra de los periodistas pero ante todo amigos, “quienes conocemos personalmente a Chaves y Griñán”.
El mejor resumen sobre la decisión del Supremo en el caso de los ERE y las muestras públicas de simpatía hacia Chaves o Griñán se puede leer en El País. elpais.com/diario/1998/09…
Qué crónica tan sentida. Qué reportaje tan emotivo. Qué enorme injusticia.
Prevaricaron y malversaron, tal vez crearon una red clientelar con dinero público, pero no se llevaron ni un duro; suponemos.