[Hilo 💵💳] Breaking News! Corte Suprema revoca resolución del TDLC que aprobó nuevo sistema tarifario de Transbank para el Modelo de 4 Partes. En una de las sentencias más controversiales del año, en el siguiente hilo explicamos el caso! oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ADIR_871/supre…
(1) Modelo de 4 Partes (M4P): En el nuevo modelo, la emisión (bancos) y adquirencia (Transbank) se separan. La relación entre emisor y adquirente se realiza mediante las marcas (Visa, Mastercard, Amex). En el antiguo Modelo de 3 Partes (M3P), el switch era provisto por Transbank.
(2) Merchant Discount: El MD (comisión que se cobra al comercio) se compone del (1) Margen Adquirente (MA) (cobrado por Transbank), (2) las Tasas de Intercambio (TI) (cobradas por las marcas) y (3) los Costos de Marca (CM) (cobradas también por las marcas).
(3) Autorregulación de Transbank: En el antiguo M3P, Transbank estaba sujeta al "Plan de Autorregulación Tarifaria" (PAR), donde se determinaba el Merchant Discount a los comercios, bajo determinados criterios.
(4) La consulta de 2019: En 2019, y tras una resolución del TDLC ante una consulta de Cruz Verde sobre los MD, la Corte Suprema determinó que estos debían ser públicos, objetivos, generales y no discriminatorios, mientras la autoridad no dicte las regulaciones para el nuevo M4P.
(5) La Consulta de 2020 - I: En 2020, Transbank consultó un nuevo sistema tarifario para el M4P, solicitando, entre otras, que se declarara que el PAR del M3P carecía de vigencia, al no ser aplicable al nuevo modelo.
(6) La Consulta de 2020 - II: El TDLC determinó que el sistema tarifario de Transbank para el M4P se ajustaba a la Libre Competencia, siempre que cumpliera con ciertos requisitos establecidos. Por ejemplo, tarificación del MA en base a costos y limitación de Meeting Competition.
(7) Vigencia de la Consulta de 2019: La Sentencia de la Corte Suprema sobre la consulta de Cruz Verde (MD públicos, objetivos, generales y no discriminatorios), si bien fue pronunciada respecto al PAR y al M3P, constituye principios de aplicación general y permanente.
(8) El nuevo sistema tarifario de Transbank: El paso a un M4P haría subir los MD. Sin embargo, esto no se analizó antes de la consulta. En la práctica, Transbank solicitó la aprobación de un sistema tarifario sin una resolución judicial que declarara un cambio de circunstancias.
(9) Integración vertical: Transbank está integrada verticalmente con bancos emisores. Esto sería un riesgo anticompetitivo. Un mayor MA para Transbank implica mayores ganancias para los bancos que son dueños. Al mismo tiempo, los emisores reciben las TI, en tanto remuneración.
(10) Tablas de MA: El nuevo sistema tarifario de Transbank incluye tablas de MA con valores máximos. Para la Corte, esto permitiría discriminar a los comercios de distintos rubros si caen dentro del mismo margen, lo que atentaría contra el principio de igualdad del sistema.
(11) Meeting Competition: La resolución del TDLC permitió a Transbank igualar el precio de sus competidores, bajo ciertos requisitos. Para la Corte, esto también genera riesgos anticompetitivos, dado que le permitiría cobrar bajo costo en algunos casos.
(12) Aplicación del sistema tarifario al Estado: La Corte también reprocha que el nuevo sistema tarifario no sea aplicable a órganos del Estado que acepten tarjetas para el pago de impuestos, multas, etc. En la práctica, prestan el mismo servicio que un comercio.
(13) Otros factores: Para la Corte, existen otras condiciones necesarias para que el nuevo M4P no genere riesgos. Por ejemplo, la plena interoperabilidad entre los actores (materia de otra consulta ante el TDLC, que incluiría los CM) y la fijación de las TI (Ley Nº 21.365).
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🖥️🧵: El día de hoy, ha sido publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la Digital Markets Act. En la regulación de competencia de mercados digitales más importante hasta ahora, en el siguiente hilo explicamos cómo quedó la ley! eur-lex.europa.eu/legal-content/…
(1) Ámbito de Aplicación: La DMA se aplicará a servicios básicos de plataforma. Estos son servicios de intermedicación, buscadores, RRSS, videos, mensajería, sistemas operativos, navegadores, asistentes virtuales, clouds y servicios de publicidad online.
(2) Gatekeeper: La DMA se aplicará a plataformas Gatekeepers, si (1) tienen gran influencia en el mercado interno, (2) preste un servicio básico que sea una puerta de acceso importante que conecte a negocios con usuarios y (3) tenga una posición afianzada y duradera.
🥛: Breaking News! FNE interpone requerimiento contra Nestlé por incumplir obligación de publicar pautas de pago con detalles de la compra de leche cruda a lecheros. Pautas incluyen bonos que pagan más en caso que lecheros se agrupen, discriminando arbitrariamente entre estos.
(1) La Sentencia N° 7: En 2004, el TDLC obliga a Nestlé y otras procesadoras de leche (hoy Soprole, Prolesur y Watt's) a publicar "pautas de pago". Las pautas de pago son listas públicas de precios donde deben constar todas las condiciones de compra de leche cruda a lecheros.
(2) Bono "VADE": La pauta de Nestlé incluye un bono anual por aumento de volumen de leche vendida. Sin embargo, Nestlé permite que lecheros puedan agruparse entre ellos para agregar oferta, y así optar al bono. La facultad de agrupación no es informada en la pauta.
Breaking news! TDLC multa a laboratorios Baxter y Sanderson por colusión en licitaciones de sueros para el hospital de Concepción y Cenabast. Laboratorios acordaron repartirse licitaciones, aún cuando los resultados no fueron los acordados. fne.gob.cl/wp-content/upl…º-172-2020.pdf
(1) Colusión sin resultados: El mero hecho de celebrar un acuerdo colusorio ya es reprochable. El acuerdo es sancionable aun cuando no se haya cumplido o no haya producido los efectos deseados.
(2) Licitación del Hospital Guillermo Grant: El acuerdo consistió en que Baxter presentaría una oferta de cobertura para que se la adjudicara Sanderson. Sin embargo, Sanderson no resultó adjudicataria. Esto se debió a que el Gerente General de Baxter no se involucró en la oferta.
🧻: Breaking News! Corte Suprema acoge reclamación contra sentencia del TDLC por colusión del Tissue. CMPC ejerció coacción contra SCA para formar parte del acuerdo, por lo que no puede ser eximida de multa, debiendo pagar 20.000 UTA. fne.gob.cl/wp-content/upl…
(1) Delación Compensada: El miembro del cartel que se autodenuncie puede eximirse de la multa, salvo que haya coaccionado a otros miembros. Esto evita que el instigador pueda causarles un daño, y permite que las víctimas de la coacción puedan igualmente delatarse.
(2) Coacción: Coacción significa fuerza en términos del D° Civil. Para el TDLC, la coacción debe ser "vis absoluta" (amenaza inminente de violencia física/psicológica irresistible). Para la Corte, si es vis absoluta, se suprime la voluntad, por lo que no puede existir un acuerdo.