Víctor Profile picture
Aug 14 21 tweets 23 min read
Compartid, por favor. Genial artículo de los hispanistas Adrian Shubert y Antonio Cazorla reclamando ayuda urgente a españoles, politicos e instituciones para actuar ante este peligro de desaparición de estos programas, doctorados y cátedras sobre España en América #ApoyoEspañol
Resumo aquí in verbatin el problema que describen los dos catedráticos: «En los últimos años en Norteamérica el número de matriculados en los programas de Historia se ha reducido en más de la mitad. Muchos departamentos y programas de español han cerrado»
«El resultado es que cuando se jubilan los
profesores que hemos ensenado toda nuestra vida estas materias, vno se nos reemplaza. Y, en todo caso, se contrata un especialista de historia de Europa, que suele preferir Francia, lnglaterra, Alemania, Rusia o Italia»
«¿Dónde queda la Historia de España en todo esto? Pues cada vez en menos. En Canadá, por ejemplo, hay dos especialistas de Historia Contemporánea de España. Somos los autores de este artículo. Uno de ellos se jubila este verano, el otro en seis años.»
«Ante esta situación, ¿qué se puede hacer? La respuesta es fácil: invertir dinero. España tiene los medios para ayudar a costear su propia imagen y su presencia en el mundo. Tiene que cambiar su mentalidad, la del Estado y la del sector privado, y actuar a medio y largo plazo.»
«Hay dos formas de hacerlo. Una es a través de fondos públicos, mediante la acción del Instituto Cervantes. La otra es a través de la filantropía privada, financiando cátedras que garanticen de forma permanente que la lengua, la cultura, y la historia de España se enseñen fuera.»
«Veamos brevemente la situación en Norteamérica. En el mundo hay 87 Institutos Cervantes. Solo tres de ellos están en Norteamérica (Nueva York, Chicago y Alburquerque). No hay ninguno en
Canadá.»
«En comparación, el Instituto Goethe tiene 158 centros en 98 países y la Alianza Francesa más de 800 en 132 países. El Cervantes es quizás el mejor representante de la cultura española en el mundo. Si no hay más centros es porque se ha decidido q su misión no es prioritaria.»
«En cuanto a las universidades, la situación es de regresión. En toda Norteamérica solo hay una cátedra permanente, financiada con una donación, de Literatura de España (en Tufts University, antes lo fue de Historia de España). No hay ni una sola cátedra
de Historia de España.»
«Hay lugares como el Centro Juan Carlos I de Nueva York o la llamada cátedra de Georgetown University en Washington, donde van de forma itinerante académicos y artistas españoles, pero allí no se forman doctorandos.»
«¿Qué quiere decir esto? Pues que cuando se jubilen catedráticos de literatura o historia, maestros de generaciones de académicos, su labor probablemente no va a tener continuidad. Ya que quienes les sustituyan van a ser especialistas en otro país.»
«Este es el caso de la Universidad de California, en La Jolla. Allí enseñaron los historiadores Gabriel Jackson y David Ringrose, y alli trabaja la excelente Pamela Radcliff, que está haciendo ahora mismo la labor más importante en todo el subcontinente en cuanto a formación.»
«Cuando Pamela Radcliff se jubile, ¿le sustituirá otro hispanista? No lo sabemos, pero probablemente no, como nadie ha reemplazado a ilustres catedráticos como William Callahan en Toronto, Edward Malefakis en Columbia, Aurora Morcillo en Miami, Stanley Payne en Wisconsin...»
«...Carla Rahn en Minnesota y el mismo Richard Herr en Berkeley. ¿Porqué los españoles, y en particular nuestras grandes y muy exitosas empresas multinacionales asentadas allí no pueden [ayudar]? ¿Son tres millones de euros de donación por cada cátedra demasiado dinero?»
«España no es un país ensimismado. Es, por el contrario, una nación abierta al mundo, al que aporta mucho bien. España es rica y muy querida: decenas de millones de turistas lo prueban todos los años. Pero
ni el Estado ni la iniciativa privada han hecho hasta ahora lo suficiente»
«Y eso es un error que no podemos reconocer con prisas y solo en tiempos de crisis. Es una labor que requiere paciencia generosidad y esfuerzo. Tanto la muy hermosa trayectoria del hispanismo como España lo merecen.»
Si conocéis a compatriotas o cualquier persona a la que le interesa la historia de España, no dudéis en etiquetarlos aquí. Creo firmemente que es un problema grave, y que solo entre todos podemos intentar levantar la voz sobre ello :) ¡Abrazo a todos!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Víctor

Víctor Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @bichowarrior

Feb 5
Querido @petrogustavo: observo atónito su sumisión a la #LeyendaNegra contra España afirmando que debe pedir perdón por un supuesto genocidio que cometió en la América hispánica, comparándolo con Auschwitz. Pero, ¿es correcto hablar de genocidio? ¿Y compararlo con el nazismo?
Dejaremos que le conteste el Dr. en Historia D. Antonio Rubial García: “No podemos decir ‘la conquista fue devastación y exterminio, o ‘los españoles vinieron a matar a los Indios’. Algunos hablan de genocidio [gesticula como si estuvieran locos]”
Continúa el profesor: “No podemos comparar lo que hizo Hitler en el Holocausto, que fue una consciencia de exterminio de un pueblo por razones étnicas, a una conquista, donde a los españoles lo que menos les convenía es que los Indios se murieran, porque son su fuerza de trabajo”
Read 35 tweets
Feb 4
Hilo sobre Holodomor. En los últimos años ha habido muchos artículos y publicaciones (ABC, El País, El Español, El Mundo...) en prensa española sobre este suceso de la historia soviética. Su veredicto es claro: genocidio de Stalin; hambruna y masacre de Ucranianos planificados.
Algunos medios llegan al extremo de decir, sin tapujos, que Stalin ordenó atrapar a los Ucranianos dentro de sus fronteras, para que no pudieran huir de la hambruna y las enfermedades, y murieran. La idea de una masacre bien planificada e intencionada, según National Geographic.
Veamos si están en lo cierto. Usaremos textos de Anne Applebaum y Stephen Kotkin. El País publica un articulo de opinión de Vargas Llosa, en donde éste habla de la autora Anne Applebaum, la cual se suma a la idea de hambruna planificada de Stalin en Holodomor.
Read 21 tweets
Feb 3
Ante la insistencia de @robertovaquero_ de considerar una crítica un insulto, y de continuar en el ataque ad hominem contra Santiago Armesilla, me veo obligado a repetirle lo que alguna vez ya le dije, y que provocó que me bloqueara, por falta de autocrítica.
Lenin nunca defendió el derecho de autodeterminación en España. Lenin dejó claro que ese derecho era solo posible para naciones oprimidas. Y resulta que para Lenin en Europa Occidental solo había naciones oprimidas en Inglaterra y Alemania. Se podría acabar la conversación aquí.
La unión voluntaria de pueblos de la que habla Roberto tiene sentido en un imperio que acababa de destruirse, como el zar. Pero es que tampoco es así, porque el mismo Stalin dice que aquel que atente contra la unidad del Estado heredado, subrayo lo de heredado, será destruido.
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(