¿Imaginas una casa hecha con 50 TIPOS DIFERENTES de ladrillo?🧱
Un edificio en una isla INHABITADA a la que solo se podía llegar mediante un pequeño bote.🛶
Un gran EXPERIMENTO que junta la MÍSTICA con la GEOMETRÍA para crear una joya de la arquitectura moderna.
Abro hilo.👇
Viajemos hasta la Finlandia de 1949.
Allí, Alvar Aalto estaba considerado ya como uno de los grandes arquitectos modernos.
Contaba con una amplia carrera en la que había construido hitos de la modernidad como el sanatorio de Paimio o la siempre fotogénica Villa Mairea.
Ese justo ese año cuando Aalto decide presentarse (y ganar) el concurso para la construcción del ayuntamiento de la pequeña ciudad Finesa Säynätsalo.
Esta obra, que también está en todo manual de arquitectura, la dejaré para otro día.
Fue allí, en Säynätsalo, mientras dirigía la obra, cuando conoció la entonces inhabitada isla de Muuratsalo.
Nuestro protagonista quedó prendado del entorno, su bosque y el lago.
Tanto fue así que en el año 1952 decide comenzar a construir su casa de veraneo allí.
Así nace la casa de Muuratsalo.
En ella él era su propio cliente, tenía manga ancha para poder hacer lo que quisiese, un lienzo en blanco arquitectónico, y es por eso por lo que decide darle al proyecto un carácter experimental.
Aalto creó un lugar mágico que se debe disfrutar poco a poco, un auténtico proceso que comenzaba al montarse en un pequeño bote, la única manera que había de llegar allí.
Recordemos que había vivido en un bote creado por él.
Esa fase vital había pasado y quería "asentarse"
Desde el lago, el edificio es apenas perceptible, y después de una media hora, acabas atracando en un pequeño embarcadero.
Desde allí, un paseo entre árboles te conduce hasta la casa.
Si observas la planta, casi te abraza, te dirige hasta el acceso principal.
El carácter experimental de la casa lo tomó al pie de la letra.
Dividió la parte principal en 9 partes iguales y agrupó 5 de ellas en forma de L, estas, a su vez, abrazaban las 4 restantes, las que conformaban el patio, lo más especial de la vivienda.
Es más fácil si se ve.
Utilizó la típica distribución de casa con planta en L.
Un ala estaba reservada para las zonas de día, la otra para las zonas de noche y en su intersección el hall.
Es para enmarcar.
Pero es en el patio donde reside la magia de esta vivienda:
Aalto, preocupado por el comportamiento de los ladrillos en otros de sus proyectos, decidió implantar 50 TIPOS DIFERENTES DE ARCILLA.
Una extraña mezcla que nos regala una bonita estampa.
Horripilantemente precioso. No sé cómo definirlo.
Desde dentro la imagen es preciosa.
En uno de los lados, reservó un hueco por donde se avista parte del lago, imagino al arquitecto sentado, reflexionando en un lugar tan especial.
Al otro lado, el color blanco domina la vivienda.
Pero es en el centro de este grandioso patio donde coloca lo que según él daba cierta mística al lugar.
Un pequeño hueco para el fuego, cuyo reflejo en la nieve que puebla la isla durante el invierno, generaba unos momentos mágicos.
La casa es un libro lleno de historias.
Entre sus múltiples anécdotas me encanta la que cuenta que la casa fue construida en invierno.
¿Por qué?
En esos meses el lago se helaba y hacía el transporte de materiales más sencillo.
Recordad que solo se podía acceder en barco.
Su interior y sus secciones son de una belleza extraordinaria, como para no trabajar bien allí!
La casa es perfecta, un lugar para descansar en medio del bosque.
Y a vosotros ¿Os ha gustado?
Si es así podéis darle MG y RT al primer tweet del hilo.
Una vez lo hayáis hecho, no olvidéis darle a seguirme!
Ante una muchedumbre que lo aclamaba al más puro estilo Julio Cesar o Benito Mussolini, Paulo Dybala fue presentado ayer en el "COLISEO CUADRADO", obra cumbre del fascismo italiano.
La arquitectura como ESCENARIO.
Va hilo sobre FASCISMO, PUBLICIDAD y ARQUITECTURA.
👇👇
La "città eterna" tiene estas cosas, cada calle y cada edificio tiene una historia.
Roma es un gran decorado donde los monumentos han competido a lo largo de la historia para ser los más grandes y los más bonitos.
La Fontana, el Panteón, el Coliseo...
Porque así ha funcionado la historia de la arquitectura, los señores querían tener la catedral más espectacular, así presumían del poder y riqueza que poseían.
El gótico en Francia es el mayor exponente de esto: Amiens, París, Reims ... Todas competían por ser la "más".
Fue el padre del arquitecto, Alberto Williams, un importante músico argentino del siglo XX quien encargó el proyecto.
Yo lo definiría como un milagro, no solo desde un punto de vista arquitectónico, que también, sino por su integridad, que ha pendido de un hilo durante décadas.
Pese a lo que pueda parecer, la parcela se encuentra en el centro de la ciudad, en un terreno convertido en parque a principios de siglo XX.
En el centro de él, el arroyo que propició la fundación de la ciudad de Mar de Plata.
A raíz de la invención del FERROCARRIL, el mundo llenó sus ciudades con una nueva tipología de edificio.
Grandes luces soportadas por estructuras de VIDRIO Y METAL que demostraban lo innovador que era el invento.
Hoy, las ESTACIONES DE TREN más bonitas del MUNDO!🚆
Hilo👇
Antes de empezar, debemos entender que el humo producido por el carbón de los trenes obligaba a las estaciones a estar dominadas por un espacio de gran altura ventilado.
Se optó entonces por crear las construcciones de vidrio y acero que tan bonitas nos parecen hoy en día.
Así pues, empezaré el viaje en Francia, donde a diferencia de Inglaterra, la gran zona central se podía intuir desde el exterior.
La Gare du Nord (Jacques Hittorf, 1860) y la Gare de l’Est (François-Alexandre Duquesney, 1849) ambas en París, son ejemplos de “estación francesa”
Por si alguien duda de su indiscutible belleza, voy a intentar explicar el porqué de la importancia del Edificio Carrión.
Un HITO urbano, terriblemente MODERNO, que desde 1933!, domina una de las grandes operaciones urbanísticas del siglo XX madrileño, la Gran Vía.
Abro hilo!👇
Podéis imaginar la España del primer tercio del siglo XX.
Tras la instauración de la segunda república, la inestabilidad política provocó escasez de grandes edificios.
Exceptuando pequeñas obras como cines y unifamiliares, no había casi ninguna construcción moderna en la ciudad.
En 1904 se aprobó el plan urbanístico de Gran vía que trataba de crear en Madrid un boulevard similar al de otras ciudades europeas.
El plan generó una singular parcela en la que Enrique Carrión convocó un concurso cerrado entre varios arquitectos de renombre.
Otras propuestas👇
Existió un ARQUITECTO que no se limitó a construir para las personas, BERTHOLD LUBETKIN creyó que los ANIMALES eran el MEJOR cliente que la ARQUITECTURA MODERNA podía tener.
Construyó piscinas de pingüinos y casas de gorilas en un estilo MODERNO NUNCA antes visto.
ABRO HILO👇👇
Pero… ¿Cómo acabó este arquitecto ruso proyectando zoológicos en las islas británicas?
Lubetkin tuvo una vida soñada para cualquier estudiante de arquitectura. Creció con el constructivismo de la mano de Rodchenko y Tatlin en sus primeros años en Moscú.
Después se mudó a París, donde conoció a Le Corbusier y realizó, entre otras cosas, el Pabellón soviético de la exposición de 1925.
Finalmente acabó en Londres, donde sus amistades en la Zoological Society of London acabarían por darle sus proyectos más icónicos.