Miau. México es el país de la OCDE en que más horas se trabaja y menos vacaciones tiene.
Al parecer, MORENA y PT buscan aumentar días de vacaciones y disminuir la duración de la jornada laboral en México.
Van 5 puntos sobre la situación de la sobrecarga de trabajo en México:
1. En México, un trabajador promedio trabaja 2,255 horas al año. 46% más que en Bélgica, 33% más que en Brasil y 17% más que en Perú.
2. De hecho, México es el tercer país con más horas trabajadas al año, de una lista de 71 países. Este nivel de sobre explotación sólo se puede entender por la unión de las élites económicas y políticas por décadas.
3. En vacaciones, también México está terrible. Vean el mapa: de los peores países. En México, las vacaciones mínimas son… ¡sólo 6 días en todo un año! En comparación con otros países de la región: Colombia, Chile y Guatemala son 15, Uruguay tiene 20 y Panama y Perú tienen 30.
4. Por cierto, en México también es de los que menos semanas de incapacidad dan por maternidad (12) y paternidad (1). Las de maternidad son 17 semanas en Colombia, 30 en Chile, 65 en Corea y bueno… 161 en Finlandia.
Las de paternidad son muy importantes si queremos mayor redistribución de trabajos de cuidado, y ahí el promedio de la OCDE es 10 veces mayor que en México.
5. La sobrexplotación que se vive en México por parte del capital es muy grave, y esperamos que los partidos que gobiernan ahora el país tomen esta reforma como una urgencia impostergable. Exijamos que esta sea una prioridad para el poder legislativo.
Miau. @RicardoBSalinas no sabe hacer cuentas de impuestos a pagar, su cálculo está equivocado.
Seguramente por eso le debe al SAT (y a toda la nación) 40 mil millones de pesos.🤡
Lo que él debe al SAT equivale a los impuestos que pagarían en un año 4.2 millones de trabajadores
... que ganan los 10 mil pesos al mes que él menciona.
De igual forma, su deuda al SAT es tan alta, que un trabajador que gana los 10 mil pesos que menciona, tendría que trabajar 350 mil años para llegar a acumular SÓLO LO QUE EL MULTIMILLONARIO LE DEBE AL SAT.
¿Por qué permitimos que los multimillonarios dejen de pagar los impuestos que les corresponden, aunque esto sea un delito? ¿Por qué aunque pagan muy pocos impuestos, quieren pagar menos?
Les explicamos algunas cosas sobre estos temas de impuestos y Salinas Pliego:
Miau. ¿Qué es la inflación? Explicado con el “Índice de Churrumais”.
Hoy los Churrumais están a 10 pesos.
Hace 25 años costaban 1 peso.
Su precio se multiplicó por diez, mientras que los salarios apenas se han multiplicado por tres.
Esta situación donde los ingresos alcanzan para comprar menos bienes o servicios, se conoce como “pérdida de poder adquisitivo”, y es causada porque los precios crecen más rápido que los salarios y los ingresos.
De hecho, el poder adquisitivo de los ingresos en México, especialmente de los más pobres, ha estado estancado por décadas, y no ha mejorado.
Miau. En Jalisco, se cumplen dos años de la represión de @EnriqueAlfaroR contra jóvenes manifestándose x el asesinato de Giovanni por parte de policías.
La policía de Alfaro, vestidos de civiles y en camionetas comunes (sin placas de policía, vean la foto de abajo a la derecha),
...golpearon, "levantaron" y desaparecieron forzadamente a decenas de jóvenes que iban a manifestarse o, en el caso de algunxs, que sólo iban caminando.
Fueron liberando a ixs jóvenes con el paso
de las horas y ante indignación pública.
Por estos actos de desaparición forzada por parte del Estado, ningún policía pisó la cárcel. Ni nadie más de la línea de mando, ni Alfaro.
No hay justicia para Giovanni ni para lxs víctimas del Estado represor de Alfaro.
Miau. Llegamos a 100 mil personas desaparecidas en México. La crisis que vive el país es gravísima. Y las autoridades no hacen lo suficiente. Sólo 5 datos sobre la terrible situación de desapariciones:
1. Tan sólo durante este sexenio han desaparecido 31 mil personas.
Casi 25 personas por días.
2. El estado donde más han desaparecido en este sexenio es Jalisco, con 6,400 personas. Es decir, una de cada cinco desapariciones que suceden en el país sucede en Jalisco.
Miau. Ahora que Elon Musk compró Twitter, es necesario recordarles: No, los millonarios no son "talentosos"🙄.
Elon Musk no es como su campaña de imagen pública lo ha querido pintar: un "genio", que columnas sensacionalistas llaman el "Leonardo Da Vinci del siglo XXI".
Entre otros adjetivos utilizados: "Visionario", "filántropo", "soñador", "inventor". Dicen que unos no lo quieren por "excéntrico" y otros lo aman por "creativo".
"Duerme poco, lee 500 páginas al día, no desayuna"... Estos son los hábitos de Musk que destacan los medios "🤡
...Nada sobre lo realmente importante: Que nació siendo rico, que ejerce la explotación laboral, que no paga impuestos, que sus industrias dependen de alta contaminación, que legitima golpes de Estado mientras lo beneficien, etc.
Hoy se cumplen 30 años de las explosiones de aquel 22 de abril de 1992 en que murieron 225 personas y 1800 resultaron heridas en el oriente de Guadalajara, la zona más vulnerable de la ciudad, por negligencias de autoridades.
Por el centralismo en México, tal vez no lo sabían🧵
Tal vez por no suceder en la capital del país, es un dato que pasará desapercibido para la mayoría en México.
Tres décadas después, siguen sin ver justicia. Como siempre, la justicia no existe para los pobres.
Les contamos más algunos puntos para explicar qué pasó:
1. “Del otro lado de la calzada”. Desigualdad y segregación en Guadalajara.
GDL está partida en dos. Del lado oriente de la Calzada Independencia, están la mayoría de los barrios mas pobres, mientras que en el lado poniente están prácticamente todos los barrios de clase alta.