1/ En el #MegaHilo de hoy os traigo el contenedor arquitectónico más singular de España.
y casi que en el mundo.
LA ERMITA DE ARRETXINAGA
👇👇👇
2/ No existe cosa igual.
3/ Desde el exterior se percibe inusual. Se trata de un edificio muy alto para ser una mera ermita de pueblo.
4/ Y complejo, tiene forma hexagonal.
Aquí se cobija un montón de aire...
5/ ... y algo más..
Algo que casi se intuye desde fuera, pero que rechazas por imposible.
6/ No sé si lo distingues.
7/ Eso es, lo has adivinado.
8/ Bajo ese tejado hay una cúpula
9/ Y bajo esa cúpula.
10/ Justo debajo.
11/ Más abajo.
(abre la foto o deja de vivir).
12/ Rodeado por un pasillo hexagonal.
13/ En precario equilibrio.
14/ Hay unos gigantes.
15/ Que llevan petrificados cuarenta millones de años.
(abre la maldita foto ⚡)
16/ Y que tienen la función de...
17/ No se sabe.
18/ Pero el caso es que estos tres grandes peñascos, apoyados unos sobre otros, forman una pequeña cueva, como un refugio.
19/ Un buen lugar para que ocurran milagros.
TODO el rato.
TODOS los días.
20/ Las tradición dice que si un hombre circula entre ellos tres veces sin tocarlos, se casa antes de un año.
(eso sí que es milagro).
21/ La ermita de Arretxinaga pertenece al municipio de Markina-Xemein (Vizcaya) y no es muy antigua, del siglo XVIII (1741).
22/ Pero sabemos que sustituye a una anterior que probablemente reemplazó a otra y así vete a saber hasta cuándo se remonta el interés por estas rocas.
23/ Parece uno de esos espacios mágicos cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. Pensar así es lo primero que te pide el cuerpo.
24/ Es decir, un espacio pagano sacralizado por la religión católica bajo el peso de la tradición.
📷 Menhir de Saint-Uzec (1910).
25/ Un poco como la Iglesia de La Santa Cruz, en Cangas de Onís (Asturias), que con distintas edificaciones lleva mil trescientos años encima de un dolmen que su vez se remonta a más de tres mil años de antigüedad.
26/ Aunque lo que a mi me parece, es que la ermita de Arretxinaga lo que tiene es pinta de eremitorio.
27/ Un lugar singular junto a un río, en el que alguien se retiró para rezar y estar en contacto con Dios y donde la gente de la zona vendría a verle.
28/ Y al morir ocurriría como en San Baudelio de Berlanga (Soria).
29/ Si no puedes hacer una iglesia dentro de una cueva, mete la cueva en la iglesia.
30/ Aunque la mejor explicación seguramente no es ninguna de estas dos, sino otra bien distinta.
31/ Os doy todas las claves que conozco, haz click en "Mostrar respuestas".
SIGUE
32/ Pero antes de continuar comentaros que en ocasiones hago #megahilos
Me voy unos días de vacaciones a buscar nuevas historias. Dejadme vuestros comentarios, os respondo al llegar a destino.
Vuestro turno...
Gracias @davidromero de @MBudo_you, que nos envía lo que escribió Humboldt, que también alucinó.
No hay mucha información sobre esta iglesia en Internet, y tampoco es muy conocida. @davidromero me descubrió el lugar y @ESPipaon buscó las imágenes antiguas. Gracias!
Entre "El señor de los anillos" y "La historia interminable" no parece que haya mucha relación.
Pero la realidad es que no somos conscientes de la conexión que hay entre estas dos obras clave de la literatura fantástica.
👇👇👇
No hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que en ambas novelas tratan de un objeto mágico
SIGUE
Por un lado tenemos el anillo único. Un poderoso anillo que proporciona invisibilidad y prolonga la vida del portador a cambio de convertirla en un infierno.
¿Sois más de la Isabel II de Annie Leibovitz en Buckingham Palace o de Felipe y Leticia en el Palacio Real de Madrid?
Mi único pero a la foto es que me fastidiaba que Leibovitz retratara a los reyes de España de vampiros y que con Isabel II no sé hubiera atrevido.
Hasta que he visto esta foto.
Claro que también es posible que seais más de Ricardo Macarrón. Que pintó muy bien a los reyes muchas veces. También a Isabel II. Siempre en plan oficial y siempre bien estirados como fideos.