Hoy se cumplen 32 años de la Final del Mundial 1990, que se jugó en Argentina, y donde Yugoslavia superó a la URSS.
Es muy famosa la historia del conflicto Divac-Petrovic, y por eso la idea es contar un poco mas sobre quien era el portador de la bandera de la discordia.
Antes de arrancar, hagamos un repaso histórico rápido y resumido: Yugoslavia (Tierra de los Eslavos del Sur) se formó en 1918 como el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos. En 1929 cambió su nombre por el de Reino de Yugoslavia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, y con la victoria de los partisanos liderados por Josip Broz Tito (conocido como el Mariscal Tito), se formó la República Federativa Socialista de Yugoslavia, de corte comunista.
La RFSY estaba conformada por seis naciones: Serbia, Montenegro, Croacia, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Eslovenia. Como se imaginarán, la cuestión de la identidad nacional, siempre fue un tema importante para estos pueblos.
Durante el gobierno de Tito, este sentimiento nacionalista se mantuvo “atenuado”. Tras su muerte, en 1980, el asunto recrudeció enormemente. Hay que agregar que en ese momento, Yugoslavia atravesaba una grave crisis económica.
Para 1990, cuando se llevó a cabo el Mundial de Argentina, la situación política en Yugoslavia ya era prácticamente insostenible. Se empezó a llevar adelante un cruento proceso de desmembramiento del país que duró muchos años, y dejó miles de muertes.
El plantel yugoslavo que jugó el Mundial, representó una bandera, pero estaba formado por jugadores nacidos en las seis naciones que conformaban la RFSY. Por ejemplo, Drazen Petrovic y Toni Kukoc eran de origen croata, Vlade Divac, serbio, y Jure Zdovc, esloveno.
Terminado el partido definitorio del torneo (que ganó Yugoslavia 92 a 75 a la URSS), en medio de los festejos del equipo, se puede ver como Vlade Divac encara a una persona que había ingresado con la bandera croata, quitándosela.
Todos los pormenores de este hecho, y cómo afectó el vínculo de Divac con su “hermano” Drazen Petrovic, están mucho mejor contados en el imperdible documental Once Brothers, que recomiendo. Pero en él falta algo: ¿Quién es la persona que ingresó con la bandera?
Su nombre es Tomas Sakic. Argentino, hijo de croatas, que trabajó como profesor de historia y periodista. De hecho, alguna vez contó que asistió a aquel juego acreditado como fotógrafo. Comentó que no quería que ganara Yugoslavia, sino los croatas del equipo.
Si bien él nunca lo quiso confirmar, hay varios elementos para inferir que Tomás Sakic sería uno de los hijos de Dinko Sakic, uno de los máximos jerarcas del régimen Ustacha que gobernó Croacia durante la Segunda Guerra Mundial.
Tomás residía en la costa atlántica, al igual que Dinko Sakic (más precisamente, en Santa Teresita). Dinko llegó allí tras la finalización de la Segunda Guerra. Había estado a cargo del campo de concentración de Jasenovac, donde murieron entre 125 y 700 mil personas.
Dinko Sakic recién fue descubierto en 1998 gracias a una investigación televisiva (de Telenoche). Cuando las cámaras dieron con él, no sólo confirmó quién era, sino que no mostró arrepentimiento por sus crímenes. Fue extraditado y condenado a 20 años.
Otro condimento que puede ser interesante: si nos fijamos bien, en la foto de la bandera que lleva Tomás Sakic, el cuadrado de la esquina superior es blanco. Se parece mucho al escudo que se usaba en la época donde gobernaba el régimen Ustacha.
Actualmente, ese vértice es rojo.
Aclaro que esto último es algo que me llamó la atención a mi, pero no pude chequear si el escudo de la bandera que entró Sakic, era el de la época Ustacha.
Hasta acá llega el hilo, espero les haya gustado!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy Bryce Dejean Jones cumpliría 30 años. Es el protagonista de una de las historias más trágicas en el mundo NBA del último tiempo, ya que fue asesinado en 2016.
En este hilo te cuento un poco más acerca de su vida, y su triste final.
Bryce Alexander Dejean-Jones nació en agosto de 1992, en California. Fue criado por su madre Franchesca, y su padrastro, KC. Comenzó a jugar al básquet a los 5 años. En su etapa colegial se destacó bastante: promedió 16.9 puntos y 7.5 rebotes en su último año.
Jugó un año en los Compton Magic de la AAU (Amateur Athletic Union), hasta que llegó el momento de comenzar la universidad.
Ingresó a USC (Universidad de Southern California), con los que disputó 18 partidos en su primer año, con 7.6 puntos de promedio.
En el #DiaMundialdelaFotografia vamos con un hilo diferente: 10 grandes fotos NBA de Walter Ioss Jr, considerado por muchos como el mejor fotógrafo deportivo de la historia.
Si les gusta el contenido, como siempre, agradezco me ayuden a difundir!
Dos hermanos, una enorme fortuna familiar, un asesinato brutal y uno de los juicios mas mediaticos en la historia de Estados Unidos.
¿Qué tiene que ver todo esto con la NBA? Pasá a leer el siguiente hilo, y te vas a enterar…
José Menendez había nacido en La Habana, Cuba, en 1944. En 1960, apenas un año después de que triunfara la Revolución Cubana, Menendez (que provenía de una familia acomodada) se fue a vivir a Estados Unidos, con unos parientes. Apenas tenia 16 años.
José era realmente inteligente, y había conseguido una beca para asistir a la Universidad de Illinois. Sin embargo, sus planes cambiaron cuando conoció a Kitty Andersen, una maestra de Chicago, y se enamoraron. La pareja se casó en 1963, y se fueron a vivir a Nueva York.
Hoy John Stockton cumple 60 años. Como homenaje a uno de los mejores bases de todos los tiempos, va este hilo contando su vida. Si les resulta de interés, agradezco toda difusión, ya sea ❤️ o 🔄
John Houston Stockton nació en Spokane, Washington, en el seno de una familia católica, de raíces irlandesas, pero también suizas y alemanas. Su padre era el dueño de un bar en la ciudad. Estos datos, mas adelante, cobrarán mayor sentido…
Su abuelo, también llamado John Houston Stockton y conocido como “Hust” Stockton, fue un destacado deportista. Jugó al futbol americano profesionalmente en la década del 20, y fue campeón de la NFL con el extinto equipo de los Frankford Yellow Jackets, en 1926.
Sin duda, Michael Jordan cambió la historia de la NBA en general, y la de los Chicago Bulls, en particular.
Pero, ¿y si nunca jugaba en la Ciudad del Viento? ¿Y si lo transferían? estas posibilidades existieron, te las cuento en este hilo!
En Chicago tenian en mente iniciar su reconstrucción en 1984, con un pivot. Al haber obtenido el pick n°3 del Draft, perdieron la oportunidad de obtener a Olajuwon. Fue ahi cuando pensaron en cambiar su pick por Jack Sikma, el pivot de Seattle Supersonics.
Caida la posibilidad de Sikma, y continuando esa busqueda de un jugador que domine la pintura, la gerencia de Chicago Bulls consideró la posibilidad de enviar su elección del Draft 1984 a Atlanta Hawks, por el “grandote” Tree Rollins.