JOSE GEFAELL Profile picture
Aug 23, 2022 19 tweets 9 min read Read on X
In Spain, according to MoMo's age-adjusted figures, the July excess deaths as a % over baseline is 33.7%, by far the largest excess deaths in recorded history (except March and April 2020, when the pandemic hit), higher even than in any recorded winter as % over base line. Image
Here is the series from 2015 to 2019.
(2015 is the first year recorded by MoMo's age-adjusted excess deaths model. In that year 2015 Spain experienced one of the worst respiratory disease seasons in its recent history). Image
If the non-Covid excess was due to some sort of collateral damage from lockdowns, medical delays or having passed Covid, it would be unlikely that the delayed effects of that would show up in waves, synchronously in many people at once, as we see in Spain and several countries. Image
The largest part of the age-adjusted excess deaths in Spain since May are due to unknown causes (undisclosed by the government). Image
Spain: MoMo Age-adjusted Excess Deaths in % over adjusted expected deaths (since in an aging population expected deaths are >than the simple historical avg). July 2022 is the largest excess in recorded history, except for Mar-Apr 2020. Also if we exclude deaths attributed to heat Image
Spain: MoMo Age-adjusted Excess Deaths in % over adjusted expected deaths. July 2022 is the largest excess in recorded history, except for Mar-Apr 2020. Also if we exclude deaths attributed to heat. This extraordinary 2022 excess deaths started in May. Image
South Korea, a country with a pop equivalent to Spain and approximately the same latitude. With no heat or cold, Korea has had a large wave of excess deaths in Mar-Apr 2022:
Excess deaths 2022: 37,338
Non Covid Excess: 18,705
Attributed to Covid: 18,633

kosis.kr/covid_eng/stat… Image
South Korea, with no heat or cold, it has had a large wave of excess deaths in Mar-Apr 2022. Note that in several weeks the excess was >70% (excess is calculated over 3y max).
Excess deaths 2022: 37,338
Non Covid Excess: 18,705
Attributed to Covid: 18,633
kosis.kr/covid_eng/stat… Image
Until 2022 Korea had virtually no excess deaths from Covid or other causes. This spring it has experienced a strong wave of excess deaths (Covid & non-Covid) quite equivalent to that of Spain in 2020. But Korea is now almost 90% vaccinated and 78% have 3 doses(highest with Japan) Image
Japan has the highest % of third doses (84%). Like many other countries (each at different times), in 2022 Japan shows a significant non-covid excess deaths off-season: mainly between Feb and April, 32,449 died in excess from non-covid causes.

Source: exdeaths-japan.org/en/graph/weekly Image
Japan 2022 age-adjusted excess deaths data were taken from: exdeaths-japan.org/en/graph/weekly Image
Update week 33 of excess deaths in Europe, according to EuroMoMo z-scores. Only Spain and Europe as a whole.

Download the entire presentation in PDF: dropbox.com/s/7e0iswcttoh9…
Japan again zooming in Image
If heat were the cause of excess deaths in Europe, Portugal should have ~the same excess as Spain and, although the excess there has been significant, it has not been as extraordinary as in Spain (since April). And what about excesses in Korea or Japan at other times of the year? ImageImageImageImage
NEW ZEALAND
Latitude Wellington: -41.276
Population: 4,907,888
Median age: 38,0 years
Vaccines 2/3 doses: 84% – 63%

Excess Deaths 2022 (up to July 27): 2,704
Non-Covid excess deaths: 1,420
Attributed to Covid: 1,284 Image
Spain vs. New Zealand
2022 weekly all cause excess deaths in % over baseline of the two antipodean countries. Excess deaths have been on an upward trend in both countries since quite early in the year (NZ earlier). Image
Now comparing Spain, New Zealand and S. Korea. In the three countries ~half of the excess is due to non-Covid causes. Korea's wave of excess deaths is extraordinary. As we saw earlier in the thread, it's equivalent to Spain's first wave in 2020 (which had been one of the largest) Image
I'm extremely surprised that the media are only giving the "scoop" on Spain's historic excess deaths only now, at the end of August, when the excess began its almost unchanged escalation on week 13, ending April 3. As detailed above, >50% is from unknown, non-Covid or heat causes Image
For those who don't see anything wrong in the "derivative data" (excess deaths), perhaps more convincing is the official graph produced by the Spanish government with raw numbers of registered deaths.
Source: momo.isciii.es/panel_momo/#se…
Full presentation here: dropbox.com/s/7e0iswcttoh9… Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with JOSE GEFAELL

JOSE GEFAELL Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ChGefaell

Apr 28
Esta es una explicación del apagón de hoy que parece plausible.
Artículo: "La excesiva dependencia de las energías renovables, la causa de los catastróficos apagones en España" (Over-Reliance On Renewables Behind Catastrophic Blackouts in Spain).
“Las energías renovables no corren el riesgo de provocar apagones”, dicen los medios. Pero sí que corren ese riesgo y siguen produciendo apagones. La física es simple. Y ahora, mientras los apagones en España dejan a la gente atrapada en ascensores, congestionan el tráfico y la actividad nacional, es evidente que la falta de "inercia" debida al exceso de energía solar provocó el colapso del sistema.

Hace seis días, los medios de comunicación celebraron un hito significativo: la red eléctrica nacional española funcionó completamente con energía renovable por primera vez entre semana. A las p. m. de hoy, hora local, se apagó la luz en España, Portugal y partes de Francia.

Decenas de millones de personas se sumieron al instante en el caos, la confusión y la oscuridad. La gente se quedó atrapada en ascensores. El metro se detuvo entre estaciones. Las gasolineras no pudieron abastecer de combustible. Los supermercados no pudieron procesar los pagos. Los controladores aéreos se pusieron en marcha a toda velocidad cuando los sistemas fallaron y los aviones fueron desviados. En los hospitales, los generadores de emergencia funcionaron con dificultad, pero en muchos casos no pudieron satisfacer la demanda total.

Fue uno de los mayores apagones en tiempos de paz que Europa haya visto jamás. Y no fue aleatorio. No fue un evento impredecible. Fue precisamente el fallo del que muchos llevamos años advirtiendo repetidamente a los legisladores, advertencias que los líderes políticos europeos optaron por ignorar sistemáticamente.

Si bien el operador de la red eléctrica de Portugal, REN, atribuyó inicialmente el apagón masivo a "variaciones extremas de temperatura" y a un "fenómeno atmosférico inusual", y aunque algunos medios de comunicación repitieron esa afirmación, la realidad es más grave.

Puede que el clima haya desencadenado el evento, pero no fue la causa del colapso del sistema. Red Eléctrica, operadora nacional de la red eléctrica de España, reveló que la causa inmediata del apagón fue una "oscilación muy fuerte en la red eléctrica" ​​que obligó a la red española a desconectarse del sistema europeo, lo que provocó el colapso del suministro eléctrico de la Península Ibérica a las p. m.

John Kemp, analista del sector de energía y de política pública, ha señalado: "Nadie ha intentado nunca un arranque en negro en una red tan dependiente de las energías renovables como la de la Península Ibérica. El número limitado de generadores de electricidad térmicos [gas, carbón, nuclear] dificultará seriamente el restablecimiento del control de la frecuencia y el impulso".

En una red eléctrica tradicional dominada por máquinas pesadas (centrales de carbón, turbinas de gas, reactores nucleares), las pequeñas perturbaciones, incluso las causadas por condiciones climáticas severas, son absorbidas y suavizadas por la pura inercia física del sistema. La pesada masa rotatoria de los generadores actúa como un amortiguador, resistiendo cambios rápidos de frecuencia y estabilizando la red. Sin embargo, en un sistema eléctrico dominado por paneles solares, turbinas eólicas e inversores [que regulan la salida], la inercia física es prácticamente nula.

Los paneles solares no tienen rotación mecánica. La mayoría de las turbinas eólicas modernas están desacopladas electrónicamente de la red y proporcionan poca fuerza estabilizadora. Los sistemas basados ​​en inversores, que dominan las redes modernas de energía renovable, son precisos pero delicados. Siguen la frecuencia de la red en lugar de resistir cambios repentinos...

La energía solar y eólica, que no generan inercia, dejan la red más vulnerable a oscilaciones de frecuencia.

Resumen de GROK: Las fuentes disponibles sugieren que el apagón del 28 de abril de 2025 en España y Portugal estuvo relacionado con oscilaciones en la red eléctrica, posiblemente exacerbadas por la alta dependencia de energías renovables de baja inercia, como la solar, que generaba el 60% de la electricidad justo antes del colapso. Un aumento repentino de radiación solar (UV u otra longitud de onda) podría, en teoría, haber contribuido a un pico de producción solar que hiciera “saltar los plomos”, pero no hay evidencia directa de esto, y los sistemas en teoría están diseñados para manejar estas fluctuaciones. El problema de fondo parece ser la falta de una infraestructura adecuada para gestionar la transición a renovables, más que las renovables en sí mismas.

O sea, no ha sido un ataque de los marcianos que han confundido a Pedro Sánchez con Elon Musk, sino que todo apunta a un débil diseño de la red motivado por el deseo de alcanzar apresuradamente los objetivos de la Agenda 2030, dejando de lado cualquier otra consideración.
El rol de la “inercia” en la gestión de la “frecuencia” de una red eléctrica.

La energía solar y eólica, al no generar inercia, dejan la red más vulnerable a oscilaciones de frecuencia.

Cuando la red eléctrica se encuentra en condiciones de baja inercia, como ocurrió este lunes en España, incluso variaciones pequeñas pero rápidas en la red se vuelven muy difíciles de gestionar y la inestabilidad que generan puede derivar en una “caída de los plomos” y cortes de suministro

Justo antes del apagón, España operaba su red con muy poca generación rotativa despachable (gas, nuclear, carbón) y, por lo tanto, con una inercia mínima, lo que hacía a la red eléctrica muy susceptible a fallos en cascada.

A las 12:30h (el apagón fue a las 12:35 h), el mix de producción de energía era este:
Solar + Eólica: 78 %
Nuclear: 11,5 %
Cogeneración: 5 %
Gas: 3 % (menos de 1 GW)

El rol de la “inercia” en la gestión de la “frecuencia” de una red eléctrica se puede explicar con la analogía de una bañera:

Producción: Entrada de agua en la bañera (en la parte superior)
Consumo: Salida de agua de la bañera (en la parte inferior)
Inercia: Corresponde al volumen (tamaño y profundidad) de la bañera
Frecuencia: Corresponde al nivel de agua (línea roja) que es la frecuencia de la red

En una red eléctrica estable, las tasas de flujo de entrada y salida de la bañera son iguales: el nivel de agua se mantiene constante, lo que significa que la frecuencia es estable (a 50 o 60 Hz).

Cambios en la relación de las tasas de flujo de entrada y salida de la bañera cambian el nivel de agua hacia arriba o hacia abajo. Cuanto mayor sea el tamaño y profundidad de la bañera (es decir, cuanto mayor sea el volumen, esto es, la inercia), más lento será el cambio en el nivel de agua ante entradas o salidas (es decir, la frecuencia de la red cambiará más lentamente).

Impacto del nivel de inercia de la red : En igualdad de condiciones, el nivel de agua (la frecuencia), en una bañera más grande (cuando se produce con turbinas térmicas, que tienen mucha mayor inercia), cambia más lentamente que el de una bañera con menor inercia, lo que le da al operador de la red tiempo para re equilibrar la situación antes de que la frecuencia (el nivel de agua) se vuelva inaceptablemente alta o baja.

La inercia de una red, en general, se mide en la unidad de gigavatio-segundos (GWs). La capacidad de cada unidad de producción para añadir energía rotacional al sistema se mide en una constante de inercia (H) en la unidad de segundos—mostrada en la figura 2.8. Solo las unidades de producción conectadas sincrónicamente que giran con la frecuencia de la red pueden contribuir a la inercia del sistema directamente. Además, típicamente solo contribuyen cuando están en operación y suministrando energía a la red, lo que es una razón por la que los operadores de la red a menudo requieren un nivel mínimo de inercia.

Fuente: Fuente: QuantifiedCarbonImage
Los retos que suponen las renovables para la gestión de la red no son pocos. Uno de ellos, como se ha mencionado, es la estabilidad de la frecuencia.
 
La inercia es una característica de los generadores convencionales de energía con grandes turbinas térmicas, que dificulta el cambio en la velocidad de rotación de éstas. Esta inercia mecánica se transmite a la red eléctrica, evitando que la frecuencia se reduzca significativamente cuando una planta de generación falla.
 
Cuando sucede un evento inesperado por el que se pierde una planta de generación hay dos formas de evitar problemas en la red: reducir el consumo o aumentar la generación.
 
Reducir el consumo es la opción menos deseada, porque tiene consecuencias para los consumidores y la economía. Para aumentar la generación, se consigue con plantas que tienen mecanismos para arrancar o aumentar la producción en segundos.
 
En ambos casos, la inercia de los generadores almacenada en condiciones normales se libera cuando la demanda es mayor a la generación. Al liberarse, la velocidad de rotación del generador se mantiene estable durante unos segundos; dando tiempo a activar los mecanismos pertinentes.
 
De no tener los generadores esta inercia, su velocidad de rotación se reduciría rápidamente y llegado a un punto se desconectaría de la red por seguridad y se produciría una reacción en cadena que terminaría con un apagón general.
 
EL PROBLEMA DE INERCIA CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
 
Las distintos tipos de generadores eólicos y solares funcionan con electrónica de potencia. Ésta adapta la potencia de los paneles solares y los aerogeneradores a la frecuencia y tensión que se deseen en cada momento.
 
Pero estas tecnologías no aportan inercia mecánica al sistema, pues no se compone de generadores girando a velocidad constante. Este es uno de los problemas de la energía solar, aunque puede solventarse con almacenamiento y electrónica de potencia.
 
Con la entrada de un mayor porcentaje de renovables se pierde respuesta inercial del sistema. Esta respuesta se estima con el Ratio de Variación de Frecuencia (RoCoF de sus siglas en inglés). A mayor respuesta inercial del sistema, menor RoCoF.
 
Las plantas de generación disponen de dispositivos de protección (fusibles, relés, seccionadores, etc) para proteger a las personas y a los componentes de la red. Algunos de ellos se activarán cuando alcancen una determinada frecuencia (determinado RoCoF). Por ello con la pérdida de inercia del sistema es más probable un colapso de la red por frecuencia.
 
Teóricamente la electrónica de potencia de las renovables debe disponer de los suficientes controles de frecuencia para contribuir a la robustez del sistema.
 
Las renovables requieren de un alto nivel de almacenamiento con una capacidad de respuesta rápida, para aportar la misma estabilidad a la red que aportan los generadores convencionales síncronos (los cuales, como se ha dicho, tienen gran inercia).
 
Esos sistemas de almacenamiento otorgan a la red de energía renovable “inercia sintética”. Así la energía renovable es capaz de responder ante eventos de frecuencia de manera similar a como lo hace un generador convencional.
 
Sin embargo, el tipo de almacenamiento requerido debe aportar mucha energía en muy poco tiempo para conseguir la inercia sintética, esto es, para ser realmente efectivo.
 
Se necesitan altos niveles de almacenamiento con distintos tipos de respuesta y todo apunta a que la red actual española de energías renovables carece del adecuado número de plantas de almacenamiento con distintos tipos de respuesta (grandes estaciones de baterías, sales fundidas, bombeo hidroeléctrico, hidrógeno verde, supercondensadores, etc.).
 
(Adaptado del post: “La inercia de la red eléctrica”, del blog “Transición Energética”)Image
Read 5 tweets
Feb 8
Something dark is going on in Canada and it doesn't seem to be getting due attention. 0-14 year olds continue to show excess deaths through 2024 w35. This is probably "only" about 804 children dead in excess in the last 12 months, so who cares about that "low number"? Image
Something dark was going on in the US as well. Children aged 0-14 continued to show excess deaths in 2024, although the trend is already downward. It is probably about 2,295 children death in excess in 2024. Image
Something strange is going on in England as well. Children aged 0-14 continued to show excess deaths in 2024. This is probably “only” about 408 children died in excess in 2024. Any pediatricians or pediatric associations deigning to look into this? Image
Read 4 tweets
Feb 7
Increíblemente, en España los niños de 0-14 años siguen mostrando un exceso de muertes hasta la semana cuarenta y ocho de 2024. Se trata probablemente solo de unos 200 niños muertos por encima de lo esperado en el último año, ¿a quién le importa eso? Image
Image
Read 17 tweets
Dec 28, 2024
Nadie entiende por qué en 2023 la temperatura media global de los océanos subió tan repentinamente y tanto, ni tampoco por qué a partir de junio de 2024 comenzó a bajar, también rápidamente, alcanzando este diciembre el nivel que tenía en 2015. Los océanos del norte no son los que se han enfriado, sino los del sur. El CO2 atmosférico no puede explicar estas fuertes variaciones. Entonces, ¿cuál puede ser la causa?Image
Hipótesis exotérmica: El calentamiento de los océanos es debido al calentamiento de sus fondos por una mayor actividad en las dorsales oceánicas, a su vez probablemente debida al cambio acelerado de la configuración magnética del polo norte.

Entre 1600 y 1850, el polo norte magnético se desplazó hacia el sur (con cierto zigzagueo). En paralelo, y con una correlación casi perfecta, se produjo la Pequeña Edad de Hielo.

En 1850 el polo norte magnético comenzó a moverse en línea recta hacia el norte geográfico, de forma acelerada, especialmente desde 1980/1990. En paralelo, y con una correlación casi perfecta, las temperaturas en el hemisferio norte aumentaron, también más aceleradamente desde 1980/1990.Image
¿Podría este cambio acelerado de la posición del polo norte magnético haber incrementado la actividad de las dorsales oceánicas, de modo que su mayor actividad esté calentando el fondo oceánico más rápidamente de lo habitual?

El calentamiento progresivo de los océanos habría provocado subsecuentemente el calentamiento de la atmósfera. Y también habría provocado la liberación del CO2 del océano, de ahí que el CO2 atmosférico venga subiendo de forma continua, independientemente de las variaciones de las emisiones humanas, como se ha comprobado que ocurrió durante la pandemia o en la crisis de 2008.

¿Y podría el cambio de la configuración magnética haber modificado también las corrientes oceánicas en el hemisferio norte, influyendo adicionalmente en la modificación del clima?Image
Read 9 tweets
Dec 22, 2024
Artículo sobre el informe de la pandemia realizado por el Congreso de EEUU.
Hilo resumen:
1-El origen más probable del Covid fueron las investigaciones de guerra biológica financiadas por EEUU y llevadas a cabo en el laboratorio de Wuhan. Solo con esto deberían ir a la cárcel. Image
2-La obligatoriedad del uso de mascarillas no se basaba en ninguna evidencia científica.
3-Los confinamientos y restricciones causaron un "daño inconmensurable" a la economía y a la salud mental y física de los ciudadanos, especialmente la de jóvenes y niñas adolescentes.
4-Contrariamente a lo que se repetía sin descanso, la vacuna del Covid no detuvo la propagación ni la transmisión del virus. Por tanto, su imposición a ciudadanos sanos y el pasaporte sanitario no estaban respaldados por ninguna evidencia científica, y causaron más daño.
Read 13 tweets
Dec 1, 2024
BLACK SUN
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar ciudades en llamas más allá de Odessa. He visto rayos ionizantes brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Brandeburgo. Arcos voltaicos sobre el Partenón de Atenas. Image
He visto cosas que os helarían la sangre, escenas de un mundo reducido a cenizas tras la guerra nuclear, donde las ciudades dejaron de ser hogares y se convirtieron en tumbas ardientes.
He contemplado el Mar del Norte y el Mar Báltico que se alzaron furiosos, contaminados por el veneno radiactivo, devorando las costas desde los Países Bajos hasta Finlandia, arrasando las costas y ciudades del norte de Europa.
Read 23 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(