Día triste en #LaVuelta22. Cinco corredores no han tomado la salida tras dar positivo por Covid-19, incluidos el 5º de la general (Simon Yates) y el 9º (Pavel Sivakov).
🦠 Unos se retiran enfermos; otros lo hacen pese a ser asintomáticos. ¿Tiene sentido? Os lo contamos...
Primero, conozcamos la norma.
📄 Cuando un ciclista da positivo por Covid-19 en un test de antígenos, debe practicarse una PCR confirmatorio. Con los resultados en la mano, un comité formado por los médicos de su equipo, de la carrera y de la UCI decide si debe abandonar.
En el Tour de Francia, este protocolo permitió a Bob Jungels (Ag2r-Citröen) tomar la salida pese a dar positivo por Covid-19 días antes. Ganó una etapa.
También Rafal Majka (UAE Team Emirates) pudo continuar en competición después de dar positivo, dada su "baja carga viral".
En #LaVuelta22 se han retirado hasta ahora 20 ciclistas por Covid-19.
En los casos concretos de esta mañana hay sintomáticos (Yates, Adrià) y asintomáticos (Sivakov, Carretero, Miquel).
¿Es necesario retirar a los asintomáticos? Hay división de opiniones.
Daniel Castillo, médico del BikeExchange-Jayco de Simon Yates:
💬 "Tiene sentido mantener un protocolo estricto porque no podemos trasladar la situación de la población general al contexto de los deportistas de alto rendimiento, que son más susceptibles de enfermar".
Juanjo Oroz, director del Equipo Kern Pharma de Adrià, Carretero y Miquel:
🎙 "Las horas que he pasado no se las deseo a nadie. Se han retirado dos personas sin síntomas y en perfecto estado de salud".
🎙 "El mundo ya ha normalizado la Covid y el ciclismo debe hacer lo propio".
Javier Guillén, director general de La Vuelta, habló en TDP sobre la aplicación del protocolo Covid:
🎙 "Cuando el positivo se detecta por la mañana (mediante test de antígenos), no hay tiempo material para una PCR. Habría que dejar salir al ciclista sin conocer su carga viral".
En la misma intervención, Guillén rehusó que el protocolo permitiera en la práctica que La Vuelta decida si los ciclistas positivos por Covid-19 pueden continuar compitiendo.
🎙 "La carrera no puede hacer nada porque las decisiones las toman la UCI y los médicos de equipo".
🦠 La enfermedad está en el pelotón. Existen estudios que sostienen que es inviable controlar la transmisión dentro del mismo.
Tal y como se aplica actualmente el protocolo, la Covid-19 es una 'ruleta rusa'. Las balas son para el ciclismo.
✨🍞 Buena parte de la culpa de que Djokovic sea el tenista con más Grand Slam de la historia la tiene un doctor que vivía en Chipre y una rebanada de pan.
Sí, sí, pan.
🧵 Suena extraño, pero...
🗓️ En 2010, Novak estaba teniendo muchos problemas físicos.
En los cuartos del Open de Australia de aquel año se hundió físicamente ante Tsonga.
📌 Por aquel entonces, contaba con un único Grand Slam en su palmarés, el Open de Australia 2008.
Pero todo había cambiado desde aquel título...
😰 El serbio se apagaba en los partidos largos, se quedaba sin aire, sin energía.
🗺️ Su solución se encontraba en ese momento a miles de kilómetros de distancia, pero él todavía no lo sabía.
🤯 El cyborg rubio que hoy disputa la final de la Champions jugó en un equipo en el que no marcó ni un solo gol.
🧵 Has leído bien: Haaland no marcó ni un solo gol.
🤔 Diréis: "Bueno, seguro que no jugó nada"
❌ Pues no es así. Disputó 422 minutos con el primer equipo, con titularidades y suplencias.
🇳🇴 Fue en el Bryne noruego, su club de formación.
🤗 Allí, en una ciudad de 10.000 habitantes, guardan un gran recuerdo de él...
✅ Bazar navideño con camisetas firmadas.
✅ Venta de camisetas del City en su tienda.
✅ Bufandas conmemorativas del Bryne y Haaland.
✅ Equipación dedicada.
✅ Y un partido invisible.