Batallitas Profile picture
Sep 5, 2022 47 tweets 17 min read Read on X
🚨HILO🚨

El 1989 se produjo un milagro en un palacio berlinés: un hombre postrado en una silla de ruedas se levantó y salió corriendo con 2 cuadros sin dejar rastro.

👇👇 Uno de ellos era la obra más querida de los alemanes (y de Hitler), con un pasado más que interesante.
Berlín, 3 de septiembre de 1989. La ciudad aún está dividida por el Muro, al que le quedan poco más de 2 meses para caer.

Un hombre de apariencia inofensiva entra en el Palacio de Charlottenburg en silla de ruedas. La empuja otro sujeto que parece ser su cuidador.
Cuando llegan a la sala donde se exponen las obras del período romántico, los dos hombres noquean al guardia de seguridad, cortan los cables de dos de los cuadros expuestos y desaparecen con ellos sin dejar rastro.
Bueno, para serte sincero, no se fueron exactamente sin dejar rastro. En la sala del museo se quedó la silla de ruedas con la que entraron.

En uno de los laterales, habían escrito una burla destinada a la policía: “Null problemo” (cero problemas).
Bueno, en realidad esta silla de ruedas es una réplica exacta de la que dejaron los ladrones en 1989, realizada por la artista mexicana Mariana Castillo Deball.

▶️ castillodeball.org/project/parerg…
Las obras robadas eran dos cuadros de pequeño formato del pintor romántico alemán Carl Spitzweg: “La carta de amor” y “El poeta pobre”.
No era la primera que “El poeta pobre” de Spitzberg era sustraído de un museo berlinés.

En 1976, el artista conceptual alemán Ulay entró en la flamante Nueva Galería Nacional de Mies van der Rohe, descolgó el mismo cuadro y salió corriendo.
Aquí lo tienes a la carrera con el personal de seguridad del museo pisándole los talones.

Como el robo formaba parte de una acción reivindicativa, lo grabó todo en vídeo 📹.
Tras deshacerse de sus perseguidores, Ulay se subió a su coche y puso rumbo al barrio de Kreuzberg.

Allí colgó el cuadro en el piso de una familia de inmigrantes turcos, para denunciar las condiciones en las que vivían en el enorme gueto que era esta zona hace 50 años.
El cuadro fue devuelto al día siguiente y Ulay solo tuvo que pagar una multa.

El artista eligió muy bien la obra para su protesta reivindicativa: este cuadro es el favorito de los alemanes y su autor, Carl Spitzweg, era el pintor predilecto de Hitler.
Este pintor se encuadra dentro del estilo Biedermeier, un género artístico casi exclusivamente centroeuropeo con muy poco arraigo en la conciencia artística popular de la hispanoesfera.
Tras el caos de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, las clases acomodadas en Europa buscaban garantías de orden y estabilidad.

Esto quedó reflejado en el arte con escenas cotidianas, sin pretensiones, a menudo sentimentales y sin referencias políticas o sociales.
Sus principales características son rasgos el sentimentalismo, la representación de escenas íntimas y una bondadosa y humorística sátira del mundo pequeño-burgués.

Es casi imposible contemplar los cuadros del género Biedermeier sin al menos esbozar una sonrisa.
Como esta escena: La carta de amor interceptada.

El estudiante que ocupa la buhardilla desliza una carta a la joven del piso inferior con tan mala fortuna que su aya/madre/criada es la que recibe la misiva.
O esta otra. A primera vista, un viejo alquimista contempla con interés un aparato de destilación en un oscuro desván.

El tipo de equipo de destilación y su nariz roja indican que quizá no está buscando la piedra filosofal, sino fabricando licor ilegal.
Estos dos cuadros capturan las atmósferas íntimas de dos hombres y su afición compartida: el cultivo de cactus.
Al contrario que los protagonistas del cuadro anterior, este joven no parece mostrar interés alguno por las plantas de su balcón.

Parece mucho más interesado en la joven que cose junto a la ventana.
¿Para cuál de estas 12 damas será la carta (de amor) que trae el cartero?

Abre la imagen para ver si consigues encontrar a las 12 mujeres.
En este, un gnomo contempla el tren que pasa no lejos de su guarida.

Una gran representación del choque entre la tecnología y la tradición.
La Llegada de la diligencia (1859) ilustra el magistral sentido de la composición de Spitzweg.

A la derecha, dos damas aristocráticas bien vestidas centran su atención en un jinete que anuncia la llegada de la diligencia haciendo sonar un a trompetilla.
A la izquierda, unas sirvientas -vestidas con ropas sencillas y sin adornos- recogen agua de una fuente. Cerca de ellas hay un funcionario con un resplandeciente uniforme azul.

El cuadro desprende una sensación de armonía social.
Pero ninguno de los cuadros de Spitzweg es tan famoso como “El poeta pobre” (del que existen 3 versiones, hasta Playmobil ha hecho su propia interpretación).

Y es que unos versos pueden causar más impresión que un discurso de 1 hora. Pero la vida del poeta no es nada fácil.
El cuadro representa a un poeta pobre en una mísera buhardilla.

El bardo indigente usa viejos borradores de sus poemas para quemarlos en su estufa y calentarse.
Un paraguas andrajoso le sirve para protegerse de la lluvia que gotea a través de un techo con goteras.

Se tumba en un colchón, ya que carece de una cama adecuada.

A su izquierda hay libros de versos que consulta para inspirarse.
En Alemania hay cierto debate sobre si está usando los dedos para contar versos o si está aplastando una pulga que acaba de encontrar

Quizá esté contemplando con sorpresa y orgullo el resultado de sus prospecciones intranasales.
El cuadro se ha interpretado como una burla que plasma el malestar general de mediados del siglo XIX con los extremos de la idealización romántica.

Por un lado, se burla de su tema, un "cliché del artista como un genio de otro mundo que debe sufrir por su arte".
Otros ven a un poeta que soporta las dificultades de la realidad en aras de la libertad y los ideales es el icono que representa la identidad del pueblo alemán.

Quizá por ello el cuadro sigue siendo tan popular entre los alemanes.
Entre ellos un austríaco autoproclamado alemán llamado Adolf Hitler.

El joven Hitler admiraba profundamente a Carl Spitzweg y “El poeta pobre” era uno de sus cuadros favoritos.
En cierto modo, para él Spitzweg era un espejo donde quería mirarse: un pintor autodidacta (farmacéutico de formación que empezó a pintar mientras se recuperaba de una enfermedad) que, sin tener formación académica alguna, se convirtió en el artista más famoso de su época.
La pintura Biedermeier en general y la obra de Spitzweg en particular ejercieron gran influencia en los cuadros que pintaba Hitler.

Quizá “El poeta pobre” le hacía recordar su época de artista bohemio, cuando malvivía vendiendo sus pinturas por las calles de Múnich y Viena.
A continuación te propongo un juego visual: voy a poner 1 cuadro Bidermeier junto a 1 cuadro pintado por Hitler y tienes que adivinar cuál es el de Hitler.

👇👇Pulsa “Pulsar respuestas” para participar.
A. La sorpresa amorosa (izquierda)

B. La despedida del cazador (derecha)
¿Cuál es el cuadro de Hitler y cuál el Bidermeier?
A. La Iglesia de Nuestra Señora en Esslingen (izquierda)

B. El ayuntamiento de la ciudad (derecha)
¿Cuál es el cuadro de Hitler y cuál el Bidermeier?
A. Ramo de flores con libro (izquierda).

B. Ramo de flores primaveral frente a la ventana (derecha).
¿Cuál es ramo de flores pintado por Hitler y cuál el Bidermeier?
A. Paisaje de Baviera (izquierda).

B. Paisaje en Leonding (derecha).
¿Cuál es el cuadro de Hitler y cuál el Bidermeier?
La solución es:

Los cuadros de Hitler siempre son la opción B, los de la derecha (extrema derecha, nazis, por ahí van los tiros).

Como habrás podido comprobar por ti mismo/a, son difíciles de distinguir de las obras del género Biedermeier.

¿Cuantos aciertos has tenido?
Uno de los proyectos frustrados del nazismo fue un museo dedicado ala rte alemán en Linz, la capital de la región donde nació Hitler: el Führermuseum.

Seguramente hubiera albergado un ala dedicada a la pintura Biedermeier y 1 o varias salas a Spitzweg.
Una cosa es segura: a día de hoy, los 2 cuadros de Spitzweg robados aquel día de 1989 no han vuelto a aparecer.

Su gran popularidad impide su venta, seguramente fue un robo por encargo. Quizá tengamos que esperar a que su actual “propietario” muera para volver a verlos.
En este hilo has aprendido:

▶️Cuál es cuadro favorito de los alemanes y su historia

▶️Las características de la pintura Biedermeier y algunos ejemplos prácticos

▶️Por qué este cuadro le gustaba tanto a Hitler y por qué el Biedermeier influenció tanto al dictador austríaco
Si te ha gustado y quieres que el hilo llegue a cuanta más gente mejor, retuitea el primer tuit del hilo para darle más difusión. Y sígueme si quieres para más batallitas sobre los temas más diversos. Feliz día y…
...también puedes echar un vistazo a los hilos que llevo publicados hasta el momento para ver si alguno te llama la atención.
El Museo Grohmann en Milwaukee tiene una amplia colección de arte alemán, sobre todo dedicado al trabajo, con varias obras de Spitzberg y Biedermeier. Aquí puedes hacer un tour virtual de algunas obras:

artsandculture.google.com/story/qQWRhBIq…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Batallitas

Batallitas Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @batallitases

Nov 4, 2024
🚨HILO🚨

Tras 36 años en obras, en 1884 se completó el Monumento a Washington con la colocación de una pirámide de aluminio en la punta.

¿Pero por qué no plata u oro? ¿Por qué un metal común del que están hechas las latas de bebidas que usamos y tiramos a diario? 👇 Image
El aluminio es uno de los elementos más comunes de la corteza terrestre, después del silicio y el oxígeno.

Sin embargo, no se encuentra en estado puro (metálico) en la naturaleza, como el oro, el cobre o el hierro. Image
Se tardó décadas en aprender a extraer el aluminio de su mineral.

Su mineral más importante es la bauxita, llamada así por el castillo francés de Les Baux, en Provenza, donde se descubrió por primera vez. Image
Read 29 tweets
Jul 18, 2024
🚨HILO🚨Momentos estelares de la historia

Con los ejércitos alemanes a 30 km de París, el teniente Watteau se subió a su aeroplano Bleriot para hacer un vuelo de reconocimiento

Le bastaron un par de pasadas para ver algo que estaba a punto de cambiar el curso de la historia 👇 Image
El 4 de enero de 1913, un anciano exhalaba su último aliento en Berlín.

Su últimas palabras, según cuenta la leyenda, fueron: “Que el ala derecha se mantenga firme”.

Era el general von Schlieffen. Vale, este es el general Moltke, pero es que de la Schlieffen no hay nada
Cuando ostentaba el cargo de jefe de estado mayor en el ejército alemán, fue el encargado de elaborar un plan en caso de que Alemania se viera envuelta en una guerra en 2 frentes contra Rusia al este y Francia al oeste.

Fue bautizado Plan Schlieffen en su honor. Image
Read 22 tweets
Jul 10, 2024
🚨HILO🚨

1946: un condenado a muerte llama al psicólogo de la prisión para quitarse un peso de encima antes de morir. Su confesión es sensacional: el abuelo de Hitler era judío. Es Hans Frank, abogado personal del Führer durante más de 10 años.

Pero hay un problema... 👇 Image
Según el testimonio de Hans Frank, en 1930 (cuando ya era un personaje muy conocido en Alemania) Hitler recibió una carta de su sobrino, William Patrick Hitler, chantajeándolo con revelar “el oscuro secreto familiar” si no recibía dinero a cambio de su silencio. Image
Preocupado, Hitler encargó investigar los rumores a alguien de su total confianza: Hans Frank, su abogado personal (y tristemente famoso por sus crímenes como gobernador de Polonia más de 10 años después, por los que sería ahorcado en Núremberg en 1946). Image
Read 41 tweets
Jun 13, 2024
🚨HILO🚨

En un pilar de una catedral hay tallada una figura que, encorvada, parece sostener trabajosamente todo el peso de la bóveda.

Pero no la esculpió un escultor medieval con sentido del humor: es un homenaje (moderno) al hombre que salvó el templo del derrumbe 👇 Image
Podría daros muchos motivos para demostraros que la Catedral de Estrasburgo es uno de los tesoros artísticos más importantes de Francia.

Como la forma magistral en la que combina las influencias del gótico francés y el gótico alemán (además del románico) Image
O el hecho de que tenemos muy bien documentados a sus maestros de obras, algo muy poco habitual.

Erwin von Steinbach pasó el testigo en 1318 a su hijo, Johannes von Steinbach, que a su vez fue sucedido por su propio hijo, Johannes Gerlach von Steinbach en 1341... Image
Read 30 tweets
Jun 7, 2024
🚨HILO🚨

¿Recuerdas la inquietante Sala de los Rostros en Juego de Tronos?

¿Y si te digo que existe un lugar muy similar en el que los creadores de la serie se inspiraron para su representación cinematográfica y tiene más de 3000 cabezas (y está en una catedral española)? 👇
Image
Image
Su interior se divide en cuatro tramos, de planta rectangular. Su bóveda es encañonada.

Y es precisamente en estas 4 bóvedas de cañón (y en las paredes que las sostienen) donde encontramos un conjunto iconográfico y ornamental único en España y el mundo. Image
A grandes rasgos se trata de un grandioso artesonado de piedra formado por casetones circulares, unidos por cruceros y adornados con cabezas que se alternan con florones. Image
Read 27 tweets
May 24, 2024
🚨HILO🚨

Fíjate en la foto de abajo. ¿Solo ves una animada calle comercial? En ese caso, aleja el móvil de los ojos todo lo que puedas. ¿Lo ves ahora?

Es propaganda nazi oculta con IA para evitar los controles automatizados de contenido inapropiado. Pero, ¿para qué? 👇 Image
Desde sus inicios, los sistemas de moderación de las redes sociales (humanos y automáticos) han jugado al gato y al ratón con los usuarios que buscan subir contenido ilícito (violencia, ideologías extremistas).

📷 ¿Tres chicas jóvenes? Mira la foto más de lejos. Image
La aparición de las IA solo es el último episodio de esta guerra en las sombras entre las redes sociales y los que quieren usarlas como plataformas propagandísticas para propagar su mensaje a un público más amplio.

📷 ¿Un paisaje invernal? No lo creo. Image
Read 14 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(