Rodrigo González Peinado Profile picture
Sep 13, 2022 40 tweets 13 min read Read on X
¿Qué significa Mercurio retrógrado? ¿Cuál es la realidad astronómica que subyace a uno de los recursos más famosos de la #astrología?

Dentro #astrohilo para explicar (o intentarlo) el dichoso Mercurio retrógrado 🧵👇
Algunas consideraciones previas a modo de disclaimer:

🔹 El principio del hilo es la parte más técnica y quizás liosa, pero he tratado de explicarlo de la forma más clara posible. Recomiendo paciencia.
🔹 Este tema me da pie a explicar otras cuestiones de astronomía básica relacionadas con el tema principal.

🔹 El tema de este hilo no es una crítica a la astrología como pseudociencia. Adjuntaré para ello referencias a libros y artículos.

Dicho esto, comenzamos.
#Mercurio está actualmente realizando su tercera retrogradación del año.

Y me parecía la ocasión perfecta para explicar este fenómeno astronómico (que no astrológico), algo que en muchas ocasiones se comenta de pasada o directamente se obvia.
Y es que, como decía al principio, la retrogradación de Mercurio es uno de los eventos astronómicos más utilizados en astrología.

Si no me creéis, buscad en Google "Mercurio retrógrado" y veréis que la gran mayoría de entradas son de naturaleza astrológica.
Como definición cerrada, la retrogradación de Mercurio (o Mercurio retrógrado) es el movimiento aparente de retroceso de Mercurio en el firmamento en días consecutivos causado por su órbita cerrada en torno al Sol desde nuestro sistema de referencia en la Tierra.
Como es una definición un tanto dura y espesa, vamos a ir paso a paso analizándola.
En astronomía se clasifican los movimientos de los astros en el firmamento en dos tipos en función de su sentido de movimiento: movimiento progrado (o directo) y movimiento retrógrado.
Para no complicar en exceso, podemos definir el movimiento progrado como aquel que ocurre de oeste a este con el sur de frente.
El ejemplo típico de movimiento progrado es el movimiento mensual de la Luna.

Si anotamos la posición de la Luna durante un mes lunar todos los días a la misma hora, observamos que esta aparece por el horizonte oeste y se oculta por el este.
Por otro lado, el claro ejemplo de movimiento retrógrado es el movimiento diurno del Sol.

Cada día, el Sol aparece por el horizonte este y se oculta por el oeste. Ya vemos que aquí aparece la palabra retrógrado en relación a un astro.
Cuidado con confundir ambos intervalos de tiempo. La Luna también posee movimiento diario retrógrado (como el Sol, aparece por el este y se oculta por el oeste cada día), pero en un mes lunar, el movimiento global es progrado.
Esto indica que el movimiento progrado y retrógrado hay que definirlo en un intervalo de tiempo:

🔹 En un día, la Luna tiene movimiento retrógrado.

🔹 En un mes lunar, la Luna tiene movimiento progrado.
Sin embargo, sabemos los movimientos del Sol y la Luna en el firmamento son meras ilusiones ópticas causadas por nuestra visión "estática" desde la Tierra.
La composición del movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje, junto con la traslación de la Luna alrededor de la Tierra, sumado a la traslación del sistema Tierra-Luna alrededor del Sol es lo que nos produce esta ilusión.
Aun así, todavía no hemos introducido ningún cuerpo que no sea Sol, Tierra o Luna, pero creo que era necesario pasar por aquí antes de meternos con Mercurio.
Como también sabemos, los 8 planetas del sistema solar (Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) orbitan en torno al Sol en órbitas elípticas definidas por la 3ª ley de Kepler.
Esta ley nos dice (entre otras cosas) que, cuanto más lejos está un planeta del Sol, más tiempo tarda en completar una vuelta alrededor de él.

El mecanismo de este hecho sería posteriormente explicado por la TGR de Albert Einstein. Y esta es la clave de todo el asunto.
Mientras que la Tierra tarda aproximadamente 365 días en dar una vuelta alrededor del Sol, Mercurio solo tarda unos 88.

Así, Mercurio "adelanta" a la Tierra, y es justo ese adelantamiento con órbitas cerradas lo que genera esa ilusión del cambio de sentido.
Como siempre, una imagen (vídeo en este caso) vale más que mil palabras, así que dejo esta animación en donde se ve clarísimamente lo que trato de explicar.
Este fragmento es de un vídeo que se llama 'Mercury retrograde, explained WITHOUT astrology' del canal Vox (no el partido). Lo recomiendo porque está genial.
Como véis, no es algo intrínseco del planeta, es nuestra percepción desde un sistema de referencia "más lento" lo que causa esta ilusión de cambio de sentido.
En esta imagen os pongo la trayectoria de Mercurio desde junio hasta enero. Fijaos como, efectivamente, su movimiento es progrado hasta el 9/09, a partir del cual se hace retrógrado por lo que hemos comentado antes.
Mercurio retrograda durante aproximadamente 21 días tras los cuales vuelve a progradar. Cada año, Mercurio retrograda 3 o 4 veces, dependiendo del año.
Este fenómeno de retrogradación también lo observamos con el resto de planetas. De hecho, la retrogradación de los planetas fue el gran quebradero de cabeza de los astrónomos antiguos.
Para intentar explicarlo desde la teoría geocéntrica, Ptolomeo echó mano de sus deferentes y epiciclos, pero no fue hasta el establecimiento del sistema heliocéntrico cuando las retrogradaciones quedaron completamente explicadas.
Muy bien, pero, ¿dónde entra aquí la astrología? Si todos los planetas parecen retrogradar vistos desde la Tierra, ¿por qué las de Mercurio son las más famosas?
Por si acaso hay alguien que confunde los términos: mientras que la astronomía se encarga del estudio de los movimientos de los cuerpos celestes, la astrología trata de interpretar/vincular esos movimientos con la vida biopsicosocial de las personas.
En astrología, Mercurio es el astro que tiene influencia sobre la comunicación, el intelecto y la razón (curioso) debido a que Mercurio era el dios romano mensajero de los dioses.
Los astrólogos aconsejan que, mientras Mercurio esté retrogradando, no firmes cosas importantes, no conozcas gente, no hagas viajes, no te compres ordenadores ni móviles...

En fin, que tengas precaución con las comunicaciones.
¿Razones para afirmar esto? Ninguna. Son afirmaciones completamente gratuitas (como todas las de la astrología) que carecen de evidencia y, más importante aún, de un mecanismo que las explique.
Por otro lado, la razón de que la retrogradación de Mercurio sea tan famosa es porque es el que más veces retrograda por año.

Y es el que menos tiempo requiere para completar su órbita. Grande, Kepler (que también fue astrólogo, por cierto).
Dejo aquí este tuit en el que recomiendo algunos libros y artículos críticos con la astrología. Están todos en español.
Por último, otra de las razones por las que hice este hilo fue para, de alguna forma, recuperar para la astronomía la retrogradación de Mercurio y no regalársela a los astrólogos.

🚨 La retrogradación de un astro es una cuestión puramente astronómica 🚨
Es más, a mi juicio términos siempre vinculados a la astrología (casa, ascendente, medio cielo...) son puramente astronómicos, ya que son construcciones geométricas realizadas sobre la esfera celeste.
¿Que son inútiles astronómicamente? Por supuesto, pero no se salen del campo de la astronomía (sí lo hacen cuando se interpretan biopsicosocialmente).

Y creo de verdad que esta desmitificación es provechosa.
Y esto es debido a la vinculación histórica entre astronomía y astrología, que no empezaron a verse como cuestiones separadas hasta bien entrada la revolución científica del siglo XVII.
De hecho, grandes astrónomos fueron a su vez astrólogos, como Tycho Brahe, el propio Kepler o Simon Marius, del que escribí este hilo recientemente.
En fin, Mercurio está retrogradando como lo ha hecho toda la vida y lo seguirá haciendo hasta que el sistema solar se desintegre.

Si os pasa algo, enfrentaos a ello como adultos, pero no lo justifiquéis gratuitamente ni digáis que otros lo hagan. No está bien.
Por mi parte, lo dejo aquí. Espero haber ayudado a aclarar en qué consiste la retrogradación de Mercurio y que hayáis aprendido algo nuevo. ¡Hasta el próximo #astrohilo!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Rodrigo González Peinado

Rodrigo González Peinado Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @rodrigogpeinado

May 10
¿Qué está pasando con el Sol? Desde hace días se están multiplicando las noticias sobre el estado del Sol, su actividad y sus potenciales efectos sobre la Tierra.

Vamos a intentar aclarar todo esto en este hilo 🧵👇 Image
Como muchos sabréis, el Sol es una gran esfera de plasma, un estado de la materia que se da a muy altas temperaturas.

En cierto sentido, es similar a una sopa gaseosa de iones y electrones en constante movimiento. Image
Al presentar partículas cargadas libres, se trata de un material eléctricamente conductor cuyo comportamiento está dominado por campos magnéticos muy intensos.

De hecho, hablar de actividad solar es hablar de campos magnéticos. Image
Read 26 tweets
Apr 16
La estrella DX3906 que aparece en la serie El problema de los 3 cuerpos... ¿es una estrella real? ¿Qué podemos saber de ella?

Resulta que es más interesante de lo que parecería inicialmente y con la que se puede aprender mucha astronomía y astrofísica 🧵👇

(🚨 NO hay spoilers) Image
Lo primero y más obvio es empezar la búsqueda por el nombre "DX3906" en las bases de datos y catálogos astronómicos.

Rápidamente uno comprueba que esa estrella, bajo esa designación, no existe. ¿Sorpresa? Ninguna.
Image
Image
Las estrellas cuyo nombre comienza con dos letras latinas mayúsculas son estrellas variables, pero siempre las acompaña el genitivo de la constelación a la que pertenecen (DX And, DY Per, VY CMa...), nunca una serie de cuatro números.
Image
Image
Read 22 tweets
Feb 2
¿Por qué los kelvin (K) no son grados como los Celsius (ºC) o los Fahrenheit (ºF) si los tres miden temperaturas?

Porque la escala Kelvin, a diferencia de las otras dos, es una escala absoluta 🌡️⬇️ Image
Esto quiere decir que su punto cero de referencia es el cero absoluto de temperatura, es decir, la ausencia total de energía cinética media de las partículas de un componente.

Dicho de otra manera, no hay temperaturas negativas en kelvin.
Lo que NO ocurre con las escalas Celsius ni Fahrenheit, pues sus puntos cero de referencia fueron definidos original y arbitrariamente como la temperatura de fusión del agua y la salmuera, respectivamente. Image
Read 7 tweets
Oct 9, 2023
Este jueves la @NASA tiene previsto lanzar la misión #Psyche al asteroide del mismo nombre. Aquí unas cuantas claves para entender la importancia de esta misión 👇
1⃣ La misión Psyche es una misión de astrogeología que tiene como objetivo principal estudiar con un orbitador el asteroide 16 Psyche, un asteroide del cinturón principal de asteroides muy particular. Image
2⃣ El asteroide fue descubierto en 1852 por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis, el cual lo nombró en honor a la ninfa griega del alma. Fue el 16º asteroide en ser descubierto (de ahí el prefijo 16-).
Image
Image
Read 22 tweets
Sep 23, 2023
Aquí va una curiosidad por cada una de las 8⃣8⃣ constelaciones oficiales de la Unión Astronómica Internacional.

Astronomía, astrofísica, historia, mitología y cultura pop. ¡Dentro #astrohilo! 👇🧵 Image
1⃣ Andromeda

Hija de Cefeo y Casiopea, esposa de Perseo y presa de Cetus. Da nombre al objeto más lejano visible a simple vista, la famosa galaxia de Andrómeda (M31), situada a 2,5 millones de años luz, con la que colisionaremos en unos 5.000 millones de años.
Image
Image
2⃣ Antlia (La máquina neumática)

Lo más interesante es que no tiene nada interesante, debido a su pequeño tamaño y ser bastante reciente (1751). Originalmente su nombre era "Antlia Pneumatica" hasta que John Herschel propuso acortarlo. Alberga la galaxia satélite Antlia 2.
Image
Image
Read 90 tweets
Jun 7, 2023
Al igual que hice con la astronomía, aquí van 1⃣0⃣ cuestiones básicas de 𝗮𝘀𝘁𝗿𝗼𝗳𝗶́𝘀𝗶𝗰𝗮 que considero que todo el mundo debería conocer.

¡Dentro #astrohilo! 🌌👇 Image
1⃣ Siempre observamos el pasado de los astros

Independientemente de lo cerca o lejos que esté un objeto de nosotros, siempre vemos su pasado. Esto se debe a que la luz necesita de un tiempo en recorrer una determinada distancia. Image
2⃣ La luz visible es solo una ínfima porción de la radiación que podemos observar

Estudiar los astros en diferentes longitudes de onda (rayos X, microondas...) nos aporta una visión mucho más completa y rica sobre los mismos: temperatura, composición... Image
Read 15 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(