Vamos con la 4ª parte del #HiloINI de FERTILIZANTES. Hoy, las empresas que hubo en España que fabricaban este bien tan precioso e importante para el desarrollo de un país como son los abonos y fertilizantes. Hilo largo, aviso. Empezamos! Image
Hubo una época en que teníamos una cosa llamada Ministerio de Agricultura, no de Histeria Ecológica, Fraude Demográfico, Clima Climático y mamandurrias varias.
La agricultura se consideraba un sector estratégico y gran importancia para la Nación. Image
Y para ello, aparte de Ministerios que hacían cosas (Fondo de Ordenación y Regulación de las Producciones y Precios Agrarios (FORPPA), Agencia de Desarrollo Ganadero, Instituto Nacional de Colonización, Concentración Parcelaria y Ordenación Rural, Instituto de Reforma y…
…Desarrollo Agrario (IRYDA), Servicio Nacional del Trigo, Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA)…) también teníamos otra cosa llamada Instituto Nacional de Industria (INI), que como recordamos en el artículo 1… Image
…de su ley fundacional se marcaba como objetivo «Propulsar y financiar, en servicio de la Nación, la creación y resurgimiento de nuestras industrias, en especial de las que se propongan como fin principal la resolución de los problemas impuestos por las exigencias de la…
…defensa del país o que se dirijan al desenvolvimiento de nuestra autarquía económica». Image
Los fertilizantes como vimos en un hilos anteriores son un elementos de vital importancia, esencial, para tener un sector agrario competitivo, y están muy ligados a los productos petroleros y gasísticos, tanto por su propia química como por gastos energéticos y por materias…
…primas necesarias para su procesado.
En España hubo diversas empresas petroquímicas del INI (Refinería de Petróleos de Escombreras (REPESA), Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) y
la Empresa Nacional Siderúrgica (ENSIDESA), de las que hablaremos en el futuro) que desde su creación ya tenían instalaciones de fabricación de fertilizantes.
Fue en 1974 cuando el INI tomó la decisión de reunir todos los activos e instalaciones dedicados al negocio de los fertilizantes de éstas y crear la Empresa Nacional de Fertilizantes (ENFERSA), centrada en la elaboración y distribución de fertilizantes. Image
El nacimiento de ENFERSA se enmarcó en un contexto alcista de la industria química española, en particular la dedicada a la producción de fertilizantes. Image
Sin embargo, la nueva empresa tuvo dificultades para penetrar en el mercado debido a problemas estructurales: unas instalaciones muy anticuadas, una inadecuada estructura de producción, una mala política comercial, etc. Para remediar esta circunstancia, ENFERSA llegaría a… Image
…acometer importantes inversiones y a poner en marcha nuevas unidades de explotación. Image
Por otro lado, el Estado, a través de INI tb poseía otra empresa desde 1940 dedicada a fabricar y comercializar productos químicos, en especial fertilizantes nitrogenados y nitrato amónico, Nitratos de Castilla (NICAS), cuya factoría, situada en Valladolid, fue inaugurada en 1950 ImageImage
Aquí tenemos a Alguien inaugurando la fabrica de NICAS y de ENDASA
Dentro del plan general de reconversión del sector de fertilizantes del que hablaremos más adelante hacia 1986 el grupo Explosivos Río Tinto (ERT) se hizo con el control de NICAS, y al igual que ENFERSA, al crearse Ercros en 1989, NICAS quedó integrada en su filial Fesa-Enfersa. ImageImage
La profunda crisis que vivió Ercros en 1992 provocó que la planta de NICAS se cerrara en junio del año siguiente cuando el Ministerio de Trabajo lo autorizó y llevó al despido de los 266 empleados que tenía. ImageImageImage
En la década de 2000 lo que quedaba de NICAS fue comprado por el Grupo Fertiberia y parte de su antiguo complejo industrial fue demolido para convertirlo en un polígono industrial y recalificar sus terrenos, comprados por el Ayuntamiento de Valladolid, para la construcción de…
…viviendas de protección oficial. Ya os adelante que no va a ser la primera vez que vemos las instalaciones de estas empresas convertidas en un “ladrillazo”…
Desde 1963 REPESA, empresa antecesora de REPSOL (ya hablaremos de ello en el futuro…) comenzó a operar una factoría de fertilizantes situada en zona de Escombreras, junto al importante complejo petroquímico del puerto, y en 1969 participó en la creación, al 50% junto con el…
…grupo Explosivos Río Tinto (ERT), de la sociedad anónima Abonos Complejos del Sureste (ASUR) en Cartagena también. Tras la creación de ENFERSA en 1974 la participación del INI a través de REPESA pasó a ella. Image
ambién tenemos que hablar de Fertiberia. Centrada al igual que todas las anteriores en la elaboración de fertilizantes, amoníaco y otros productos derivados, se fundó en 1962 con el nombre de Fertilizantes de Iberia, S.A. (Fertiberia), construyendo varias factorías en La… Image
…Coruña, Huelva y Castellón. En su creación participaron entidades como el Banco de Bilbao, la Gulf Oil Corporation y la International Development & Investment Company. Image
La empresa llegó a estar muy ligada al desarrollo del Polo Químico de Huelva en los años 70, donde se encontraba situada una de sus fábricas. En 1974 el grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT), con gran presencia también en el Polo Químico, absorbió a Fertiberia. Image
Como resultado de esta relación estratégica, la planta onubense de Fertiberia también se abastecía de las piritas de las minas de Riotinto.
Al igual que otras empresas ya mencionadas, al ser parte del grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT), cuando éste se fusionó para dar lugar a Ercros en 1989, Fertiberia se integró en Fesa-Enfersa. Image
Otra empresa creada por el Estado para la producción de abonos fue la Sociedad Española de Fabricaciones Nitrogenadas (Sefanitro), creada en Baracaldo en 1941 pero inaugurada en junio de 1950 dadas las dificultades para su finalización por el aislamiento internacional del… ImageImage
…régimen de Franco. Además de por el Estado español, estuvo participada por grandes empresas como Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Urquijo y, sobre todo, Altos Hornos de Vizcaya (dato importante para luego: presidida por Juan Miguel Villar Mir entre 1970 y 1975). ImageImage
Para su construcción se expropiaron 200.000 m² de terrenos, siendo éstos urbanizados siguiendo el modelo de fábrica-ciudad, con calles, viales de ferrocarril y zonas ajardinadas. ImageImageImageImage
En los años 70, con los cambios en la economía y una mayor apertura del régimen con la consiguiente menor protección a la industria nacional, la empresa se vio obligada a adaptarse a los nuevos tiempos.
Para ello disminuyó la producción de sulfato amónico, se amplió la planta de ácido nítrico y se proyectó además una nueva planta de amoniaco. Esos cambios además supusieron además que la empresa se desprendiese de su obra social vendiendo los edificios utilizados para ello.
Así la empresa se dividió en dos: mientras la antigua Sefanitro siguió con su nombre, en 1978 se fundó una nueva planta de ácido sulfúrico, la "fábrica de Rontealde", tomando su nombre ("al lado de Róntegui" en vascuence) por su cercanía al barrio y al puente de Róntegui, y… Image
…compartiendo parte de sus instalaciones con la original Sefanitro. La nueva fábrica de Rontealde se constituyó con una participación totalmente privada formado por 5 socios (Derivados del Flúor, Indumetal, Metalquímica del Nervión, Sefanitro y San Telmo Ibérica Minera).
En 1993 Indumental, Berzelius Umwelt Service (BUS) y Duro Felguera, se integraron en Befesa, que se hizo con la fábrica, siendo de las primeras de esa nueva empresa. Image
Por otro lado, la original Sefanitro siguió siendo propiedad del Estado español hasta que en 1996, ya con el PP en el Gobierno, el SEPI, sucesor del INI, la privatizó y vendió al grupo Fertiberia de Villar Mir. Image
El precio de compra fue de 5,2M € de euros, pero según exmiembros del comité de empresa, los productos que por entonces estaban almacenados en stock dentro de la fábrica superaban de largo el valor de compra fijado por el gobierno... Image
En 1999 el Ayuntamiento de Baracaldo, del PSOE, recalificó esos terrenos transformándolos en suelo urbano. Image
…eran vendidos finalmente a las inmobiliarias Fonorte e Iurbentia (encabezadas por el ex vicepresidente del Athletic de Bilbao Javier Fernández y el ex alcalde del PNV de Zeberio Javier Uría) por 235M € (45 veces más que por lo que el SEPI vendió Sefanitro a Villar Mir).
Y aquí empezó el pelotazo de Sefanitro: tras llegar a un acuerdo con los 137 trabajadores que quedaban, que recibieron importantes indemnizaciones para dejar sus empleos, y aprobar el Gobierno vasco de PNV y EA el consiguiente ERE, en 2006 los antiguos terrenos de Sefanitro… Image
Cabe destacar que las fuentes decían que en aquel momento Sefanitro en principio seguía siendo rentable industrialmente, pero ¡ay amigos el ladrillo por aquella época…!
elconfidencial.com/vivienda/2006-…
Los terrenos de la "fábrica de Rontealde", propiedad de Befesa, también se vendieron en 2008 por más de 44M € a Iurbenor Promociones, filiar de Iurbentia tras trasladar su actividad al puerto de Bilbao. Image
Iurbentia entraría en quiebra en 2009, con un pasivo de más de 30 millones, siendo su principal acreedor es Caja Madrid, seguida de Banco Sabadell, Banco Santander, Caixa Catalunya y Caja Cantabria… El resto ya nos lo sabemos…

cincodias.elpais.com/cincodias/2009…
Por último, tenemos a Química del Estroncio (QSr), creada en 1996 como una filial de Minas de Almadén y Arrayales (MAYASA), dedicada inicialmente al refinado de la celestina, una variedad del sulfato de estroncio con diversas aplicaciones en la industria y los abonos. ImageImage
Mencionar de MAYASA es la empresa que hasta 2003, cuando se cerraron definitivamente, gestionaba las minas de mercurio de Almadén; actualmente sigue siendo propiedad del SEPI y se dedica a gestionar con fines agrícolas y turísticos los terrenos de las antiguas minas. ImageImageImage
En el año 2000 Química del Estroncio puso en marcha en Cartagena una nueva para la obtención de carbonato y nitrato de estroncio de alta calidad, siendo la primera y única fábrica europea en producir esta sal de nitrato de estroncio. Image
Comenzó como una empresa pública, pero en 1997 se vendió a la empresa de nuestro viejo amigo Villar Mir, Fertiberia, el 29% de sus participaciones, para acabar vendiéndole a ésta el 71% restante en 2006. Dato: España es, junto a China, uno de los mayores productores de celestina.
Debemos añadir también a la lista de empresas del sector a Fosfórico Español (FESA), sociedad anónima creada en 1965 con el objetivo principal de producir ácido fosfórico como materia prima con la que posteriormente elaborar abonos nitrogenados. Image
Retomando las clases de química de vimos en hilos anteriores, el ácido fosfórico se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio (los que hay en el Sahara que le hemos regalado a Marruecos…)
con ácido sulfúrico (el cual se obtenía a partir de las piritas de las zonas mineras onubenses de Río Tinto y Tharsis), filtrando posteriormente el líquido resultante para extraer el sulfato de calcio. ImageImage
FESA se estableció en el Polo Químico de Huelva, donde con los años llegó a poseer diversas plantas para la producción de ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido fluosilicílico, fosfato amónico, fosfato bioamónico, etc. Image
A partir del año 1973, fecha en que FESA inició su actividad, esta empezó a absorber la producción de piritas de la provincia de Huelva, sobre todo las que procedían de las minas de Riotinto y Tharsis como ya hemos comentado. Image
Durante 1987, por ejemplo, FESA adquirió 408.375 Tn de pirita procedentes de las minas de Riotinto y otras 422.303 Tn procedentes de las de Tharsis. Image
En este último caso la relación comercial fue tal que a mediados de la década de 1980 la empresa era el principal cliente de la Compañía Española de Minas de Tharsis. Image
A finales de 1983 se puso en funcionamiento otra planta en Huelva con el objetivo de producir ácido superfosfórico, producto que iba destinado mayoritariamente a la URSS.
A lo largo de su historia la empresa tuvo varios cambios en su accionariado, llegando a estar controlada por los grupos Unión Explosivos Río Tinto y Cros al 50%, respectivamente. ImageImage
Así, tras cambiar su nombre inicialmente a Fertilizantes Españoles (FESA), cuando estas dos últimas se fusionaron en Ercros dentro del proceso de reconversión que atravesó la industria química española FESA dio lugar, junto con la recién privatizada ENFERSA y demás empresas ya… Image
…citadas, a Fesa-Enfersa.

Durante varias décadas la producción y consumo de fertilizantes alcanzó unas altas cotas de crecimiento y expansión en España, pero la situación vuelco durante la década de 1980 con una fuerte caída de precios en el mercado internacional. Image
Debido a ello, hubo una gran reordenación de las empresas del sector, tanto en el ámbito público como privado. Así, el Gobierno emprendió en 1985 un plan de reconversión industrial que afecto a las empresas estatales del ramo, las cuales acabaron siendo privatizadas.
La empresa que adquirió la mayoría de estas empresas públicas fue Ercros; en 1986 NICAS, y en 1989 ENFERSA y ASUR. De las privadas, FESA y Fertiberia ya se encontraban en la órbita de ERT y Cros desde los años 70. Image
Dentro de Ercros todas ellas acabaron integradas en su filial de fertilizantes, Fesa-Enfersa.
Llevamos todo el hilo al paso de pasamos por casi todas las empresas hablando de Ercros, pero profundicemos en ella y en su dramática caída en desgracia.
Ya hemos mencionado varias veces que Ercros se creó en 1989 por la fusión de Cros, empresa química catalana fundada en 1904 por Amadeo Cros, y grupo Unión Explosivos Río Tinto (ERT), uno de los más grandes conglomerados empresariales de España en los 70, con negocios en… ImageImageImage
…minería, metalurgia, industria química, industria petroquímica, explosivos… (pero de ERT trataremos cuando hagamos un #HiloINI sobre las Minas de Río Tinto).
Tanto Cros como ERT entraron en una fase de expansión y diversificación de sus negocios durante la coyuntura derivada del gran crecimiento económica de España en los 70, pero a un alto coste a la larga.
A mediados de la década de 1980 la Cros atravesaba una grave situación financiera consecuencia de la abultada deuda que acumulaba, y ERT había experimentado una gran expansión de negocio pero a costa de un considerable endeudamiento y sufría un importante apalancamiento en sus…
…finanzas. En la década 1980 Cros cayó en la órbita del Grupo KIO, y hacia 1987 Cros era la principal accionista de ERT.
Así, como hemos dicho, en 1989 ambas empresas se fusionaron en una operación que yo (que me corrija alguien que tenga más conocimientos de economía) denominaría una patada p'alante.
Como holding, Ercros controlaba una larga serie de filiales dedicadas a negocios diversos Ertoil (petroquímica), Ertisa, Erkol, (química), Ership (transporte marítimo), Río Tinto Minera (RTM) (minería), Unión Española de Explosivos (UEE) (química armamentística, fundada en… ImageImage
…1896, integrada en ERT en 1970 y refundada por Ercros), y sobre todo la que nos interesa aquí y que hemos mentado varias veces ya, Fesa-Enfersa (fertilizantes y abonos). Image
A pesar de su posición preeminente dentro del contexto económico español, la situación financiera del holding era muy frágil debido a las abultadas deudas que había heredado de sus predecesores
Hemos hablado del Grupo KIO.
Seguramente a muchos os suenan las famosas Torres KIO de Madrid, llamadas así precisamente porque inicialmente su construcción estuvo promovida por éste. ¿Qué fue el Grupo KIO? Image
Llamado realmente Grupo Torras, se creo en los años 80 al fragor de la liberalización de la economía de los gobiernos de Felipe González (sí, tal cual), siendo la filial española de la Kuwait Investments Office (KIO), el fondo soberano de inversión de Emirato de Kuwait en Europa. Image
El Grupo Torras tomó el control de diversas empresas (Torras Hostench, Papelera del Mediterráneo, Cartón y Papel Recuperado, Ebro-Compañía de Azúcares y Alcoholes, Beta Capital, Amaya Compañía de Seguros y Reaseguros…) pero sobre todo de Cros y ERT, de cuya fusión en Ercros…
…fue impulsor.
Esto se va a empezar a poner más interesante aún, atentos… Uno de los artífices de este crecimiento fue el empresario Javier de la Rosa, hombre de confianza de los kuwaitíes en España; como dato a comienzos de los 90 el grupo Torras constituía el mayor conglomerado industrial… Image
…que operaba en España, controlado en un 77% por el capital kuwaití del KIO.
En junio de 1992 se produjo la dimisión de Javier de la Rosa como vicepresidente del grupo empresarial. A partir de entonces se sucedieron los acontecimientos.
Un mes después, el 8 de julio, Ercros y una de sus principales filiales, Fesa-Enfersa, se declararon en suspensión de pagos.
elpais.com/diario/1992/07…
En su momento constituyó una de las mayores suspensiones de pagos de la historia española, con un agujero financiero que alcanzaba los 215.000M ptas (casi 1300M de €).
Sobre las razones de este desenlace algunos autores han llegado a señalar que ello se debió a «la mala gestión del Grupo KIO y sus afanes especuladores».
A finales de ese mismo año 1992 sería el propio Grupo Torras quien se declaró en suspensión de pagos, dejando tras de sí un agujero financiero que superaba los 500.000M de ptas (3.000M €).
Al tiempo que el capital kuwaití inició un repliegue surgieron acusaciones de que Javier de la Rosa se habría apropiado de una gran cantidad de dinero.
Una versión sostiene que el desvío de dinero se habría tratado de una «monumental estafa» que tuvo su origen en la invasión iraquí de Kuwait en 1990.
Al parecer, a la familia real kuwaití en el exilio se le habría señalado la necesidad de realizar pagos a dirigentes españoles para que estos autorizaran el empleo de las bases de Morón y Torrejón por parte de los norteamericanos durante su respuesta militar a Irak.
Javier de la Rosa habría actuado como un supuesto ejecutor de estos pagos. Se calcula que el dinero extraviado de KIO en España ascendería a unos 55.000M de ptas. Image
Investigaciones posteriores también señalaron la participación de altos funcionarios kuwaitíes en el extravío financiero. El colapso del grupo Torras supuso la destrucción de unos 25.000 empleos en España.
A muchos os sonará Javier de la Rosa.
Menudo pieza el amigo… Lo de la estafa le viene de familia, pues su padre Antonio de la Rosa fue un conocido abogado del Estado y empresario que en los años posteriores al franquismo, como secretario general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, organizó un desfalco al…
…erario público que rondó los 1.230M de pesetas con la compra y venta de terrenos inexistentes. Su socio en el asunto, José Luis Bruna de Quixano, delegado del Gobierno en el Consorcio, fue a prisión pero De la Rosa se fugo a Sudamérica.
Estando éste en paredero desconocido en 1995 su hijo aseguró que su padre había muerto de un infarto en París.
En 1997, la Audiencia Provincial de Barcelona archivó las actuaciones por el presunto fraude, tras haber transcurrido 15 años desde la fecha en la que se produjeron los hechos y, por tanto, haber prescrito los delitos imputados.
Semanas después, se supo que Antonio de la Rosa había regresado a Barcelona, donde falleció en 2004.
Su hijo, Javier de la Rosa fue desde 1976 director general del Banco Garriga Nogués, filial de Banesto en Cataluña. Image
Su etapa al frente de la entidad finalizó en 1986, cuando estalló un escándalo financiero, al hacerse público un agujero de casi 100.000M de pesetas, el cual se encadenó con el del Grupo KIO y Ercros que hemos comentado. Image
De la Rosa fue condenado por todo aquello, pero esa historia os dejo que la investiguéis vosotros porque si no nos desviamos…
elpais.com/diario/2006/06…
Pese a que Ercros sigue existiendo a día de hoy como empresa química no petroquímica, su colapso financiero la obligo a vender de sus filiales poco a poco: UEE en 1993, hoy refundada como MAXAM; RTM en 1993 a Freeport-McMoRan; Ertoil en 1991 y Ertisa en 1994 a Cepsa; Ertship… Image
…(ahora empresa independiente).
Y sobre todo, Fesa-Enfersa, vendida en 1995 al Grupo Villar Mir; con el control de estos activos se refundó Fertiberia, como cabeza el actual Grupo Fertiberia. ImageImage
A partir de entonces la nueva Fertiberia inició un proceso de consolidación y expansión que llevó a la compra de Sefanitro (1996), lo que quedaba de NICAS (2000), Química del Estroncio (2002) o Fercampo (2012), así como la creación de nuevas filiales en diversas áreas.
Esto la ha llevado a erigirse como la principal empresa española fabricante de fertilizantes, contando con presencia en Argelia, Francia y Portugal.
No obstante, dentro del proceso de reorganización interna, en el período 2003-2004 también se procedió al cierre de algunas plantas de producción en Cartagena (ASUR), Sevilla y Baracaldo (Sefanitro).
Existen más empresas fabricantes de fertilizantes en España, pero a nivel de mercado nacional Fertiberia es la mayor de todas: Grupo Mirat (española, la veterana, fundada en 1812); Vitaterra (filial de Mirat); Asturiana de Fertilizantes; Eurochem Iberia (filial del suizo… ImageImageImage
…EuroChem Group AG); Fertieuropa; Fertinagro (filial del Grupo Térvalis); Timac Agro (filial del francés Groupe Roullier); UBE Corporation Europe (filial de la japonesa UBE Corporation); ICL Group Ltd. ImageImageImage
israelí); Yara Iberian (filial de la noruega Yara International ASA; ¡me encanta su logo!); o Incro (propiedad de Fertiberia y ACS). Image
De esto modo, todo lo que décadas antes había sido la empresa química de fertilizantes española, tanto pública como privada, acabo, vía quiebras o privatizaciones sucesivas, en manos de la actual Fertiberia. ImageImage
En 2020 el grupo sueco-alemán Triton Partners se hizo con el control de Fertiberia, por lo que a día de hoy ya no es ni una empresa española la controla el ese mercado.
Otro dia haré un adenda sobre Ercros, Fertiberia, Villar Mir y Josep Piqué, el que fue ministro de Aznar, pero eso ya otro dia. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Aristogiton 🇹🇩 - Cirujano de hierro Fan Account

Aristogiton 🇹🇩 - Cirujano de hierro Fan Account Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Aristogiton_

Apr 30
Ayer ya tuvimos al Cuerpo de Expertos del Estado trabajando, y el toco comerse el marrón a Jorge Morales de Labra. Le pasearon por la SER, La Sexta, TVE, la COPE... Image
Image
Image
Image
RNE, con Cintola... Image
Image
Este tipo ya habian recurrido anteriormente en La Sexta. Es su experto de cabecera desde hace al menos 10 años... Image
Image
Image
Image
Read 18 tweets
Apr 23
Pablo VI fue el papa que desmontó el trono: reformó el papado para hacerlo más humilde, pastoral y cercano, barriendo siglos de ornamentos imperiales, títulos nobiliarios y liturgias teatrales. Aquí un repaso a todo lo que “se cargó”👇 Image
Profundamente reformista, especialmente en lo que respecta a las formas externas y simbólicas del poder eclesiástico, muchas de las decisiones que tomó marcaron un antes y un después en la historia de las tradiciones papales y episcopales. Image
Lo hizo para adaptar el papado y la Iglesia al mundo moderno, siguiendo el espíritu del Concilio Vaticano II. Quería una Iglesia más pastoral, humilde, participativa y cercana al pueblo, dejando atrás los símbolos de poder, nobleza y monarquía que ya no reflejaban el Evangelio. Image
Read 53 tweets
Apr 7
Vamos a hablar de otro organo del Estado que tiene parasitado la PSOE: El Consejo de Estado. 👇🧵
Máximo órgano consultivo del Gobierno, con funciones exclusivamente asesoras, su cometido Image
principal es emitir dictámenes jurídicos no vinculantes sobre asuntos de especial relevancia, como anteproyectos de ley, reformas constitucionales, convenios internacionales, recursos de inconstitucionalidad o conflictos entre administraciones. Image
Aunque sus opiniones no obligan al Gobierno, tienen un alto valor técnico y jurídico, y su incumplimiento —sin motivación clara— puede debilitar políticamente o jurídicamente las decisiones gubernamentales, especialmente si acaban siendo recurridas ante los tribunales.
Read 57 tweets
May 16, 2024
A raíz de esta cosa tan vomitiva y repugnante del @aytoalm, con @Mar_del_MarVaz a la cabeza, de la luego se han mostrado muy deeplyconcerneados vamos a poner NOMBRES Y APELLIDOS a los responsables, de los cuales estamos todos esperando sus cabezas en bandeja de plata 👇🏻🧵
Image
Image
El contrato se licito en marzo de este año por un importe de 14.990€. Pq ese número? Pq por debajo de 15.000€ según la ley de contratos del sector público se considera contrato menos. En el enlace podéis ver q es ese tipo de contrato...: gobierto.es/blog/contrato-…


Image
Image
Image
Se presentaron 4 licitadores y el ganador fue SAMUEL PUERTAS CAMPOS por 14.820€.e

Image
Image
Image
Read 7 tweets
Nov 21, 2023
HILO 🧵con todas las veces que los periodistas han entrevistado a "profesionales" de lo suyo que casualmente eran de Podemos o del PSOE: 👇
1) El más reciente. Un argentino random opinando de las elecciones allí que es asesor de Mas Madrid y fue asesor kirtchenista en su pais.
Aqui su CV y emolumentos: Image
Image
Image
Image
Read 29 tweets
Aug 26, 2023
Vamos a hacer una compilación grafica del caso Rubiales y de @Jennihermoso.

1) El beso. Lo vimos todos Image
2) La reacción inicial de los periodistas y los medios
3) Las declaraciones de la jugadora a otro periodista
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(