Un exoplaneta al que han apodado Tierra 2.0 y cuyo nombre es Kepler-452b, presenta una serie de características conjeturadas que lo hacen muy similar al nuestro. Se trata de una "Super Tierra" con un diámetro +/- 1,5 veces mayor que nuestro planeta1/7
📸 Wikipedia Commons
Kepler-452b orbita su estrella, de clase espactral G, muy similar en tamaño, temperatura y color a nuestro Sol, a 1,04 UA, casi igual que la Tierra al Sol. Con un año con una duración de 384 días, Kepler-452b orbita dentro de la zona habitable de su estrella. 2/7 📸NASA
Sin ningún tipo de efecto invernadero, este planeta tendría una temperatura de equilibrio de -8ºC (muy similar a la de la Tierra). Con un efecto invernadero similar al de la Tierra, su temperatura media sería de unos 20ºC. 3/7 📸Versión optimista de Kepler-452b. BBC.
Con una masa de 5 veces la de la Tierra, es muy probable que éste sea un planeta volcánico, por su mayor masa y densidad con respecto a nuestro planeta. Pero hay que tener en cuenta que hay un alto nivel de incertidumbre en los parámetros de un exoplaneta tan distante. 4/7
La estrella anfitriona tiene unos 6.000 millones de años. Esto la haría 20% más luminosa que nuestra estrella y el planeta recibe un 10% más de energía que la Tierra, por lo que no se descarta un efecto invernadero desbocado, como en el caso de Venus. 5/7 📸Wikipedia Commons
La mayor masa de Kepler-452b produce una gravedad de 90% mayor que la de la tierra. Todo pesaría 90% más que aquí. Kepler-452b está a 1.800 años-luz de nosotros. A pesar de la incertidumbre, algunos artistas se imaginan paisajes oníricos en este planeta. 6/7 📸Manu Kumar
La incertidumbre disminuiría si el #Webb hace un estudio espectrográfico de Kepler-452b. Esto arrojará mucha luz de la posible habitabilidad de este mundo. Hay un increíble interés en encontrar mundos habitables, aunque no podamos llegar a ellos en esta generación. 7/7
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Uno de los más controversiales experimentos sociales llevó a una terrible conclusión que aún hoy, casi 65 años después, se sigue debatiendo.
¿Hacemos el mal porque somos malvados o somos malvados porque hacemos el mal?
Un🧵👇🏼
Una serie de experimentos, que examinaron la obediencia a la autoridad, fue conducida por el psicólogo Stanley Milgram en 1961.
Una figura de autoridad instruía a un participante voluntario para que administrara descargas eléctricas dolorosas, incluso peligrosas, a otra persona.
Los experimentos se llevaron a cabo en la Universidad de Yale. Empezó a reclutar hombres para que participaran en un estudio que, según él, se centraría en la memoria y el aprendizaje.
Los reclutas recibían 4-4,50 US$ y tenían entre 20 y 50 años, procediendo de diversos ámbitos.
Se creía que el cerebro era un órgano estático; ahora se sabe que posee una capacidad extraordinaria para reorganizarse a lo largo de la vida.
Experiencias, comportamientos, incluso pensamientos, pueden cambiar físicamente el cerebro.
Un🧵👇🏼
Durante el embarazo de Anne Leeb en 2007 todo pareció ir bien.
Ni ella ni sus médicos sabían que su hija nonata había sufrido una hemorragia masiva que había destruido el hemisferio izquierdo de su cerebro.
Al nacer, Mora se desarrolló normalmente los primeros cuatro meses.
Luego comenzó a sufrir de ataques epilépticos, con severas e incontrolables convulsiones.
A los 9 meses, Mora Leeb fue sometida a una hemisferectomía, una cirugía en la que se le removió la mitad izquierda del cerebro para detener las convulsiones que sufría.
¿Quiénes fueron los primeros humanos en América y cuándo llegaron?
En el siglo XX el paradigma fue la tesis “Clovis First”: hace 13.000 años grupos humanos llegaron desde Siberia.
Pero parece que Clovis es una tesis fallida.
🧵👇🏼
La hipótesis de Clovis se basa en hallazgos de herramientas líticas, las famosas “puntas Clovis”.
Esta industria está asociada con restos de magafauna del Pleistoceno, en las Grandes Llanuras de EEUU.
Las puntas datan de alrededor de 11.000 años, lo que los conviertieron en la evidencia más antigua de asentamientos en América del Norte jamás descubierta hasta ese momento.