Cinemelodic Profile picture
Oct 14, 2022 108 tweets 79 min read Read on X
ESPARTACO es uno de los mejores péplums de la historia. Además es la película que disparó la carrera de Kubrick, aunque él renegó de ella. Polémicas, reparto increíble, dirección magistral... Vamos con el Hilo de CURIOSIDADES #Espartaco #Cinemelodic
“Espartaco” fue la película estadounidense más taquillera de 1960. #Espartaco #Cinemelodic
Sus números bailan. En el 59 se dijo que el presupuesto se había ido de los 5 millones de dólares a los 9. Según datos del estudio, el presupuesto definitivo habría rondado los 12.000.000 de dólares. #Espartaco #Cinemelodic
Otras fuentes afirmaron que “Espartaco” fue la película más cara de la historia del cine hasta ese momento, aunque el presupuesto de Ben-Hur (1959) superó los 15 millones dólares. Total… que a saber…#Espartaco #Cinemelodic
Se comentó que el hecho de que Kirk Douglas viniera con que Laurence Olivier, Charles Laughton y Peter Ustinov convenció a la Universal para financiar finalmente.#Espartaco #Cinemelodic
Esta es de las más famosas: La escena de los caracoles y las ostras. Marco Licinio Craso (Sir Laurence Olivier) intentando seducir a Antonino (Tony Curtis). La Administración del Código de Producción y la Legión de la Decencia se opusieron… #Espartaco #Cinemelodic
Geoffrey Shurlock, que representaba a los censores, sugirió que se cambiara lo de caracoles y ostras por trufas y alcachofas. #Espartaco #Cinemelodic
La escena se cortó, pero se volvió a incluir en la restauración de 1991. La cosa es que la banda sonora se había perdido entre estos cortes, por lo que el diálogo se tuvo que doblar. Con Curtis no hubo problema, pero Olivier había muerto… #Espartaco #Cinemelodic
Curiosamente, la viuda de Olivier, Joan Plowright, comentó a los restauradores que Anthony Hopkins imitaba perfectamente a Olivier, así que se pusieron en contacto con el actor y éste aceptó el reto de doblar a Olivier encantado. #Espartaco #Cinemelodic
Es por ello que en la famosa escena de las ostras y los caracoles, la voz que oímos es la de Anthony Hopkins, no la de Olivier. Por supuesto, Hopkins aparece en los créditos de la versión restaurada.#Espartaco #Cinemelodic
Kirk Douglas dijo sobre la película: “El amor predomina en toda la película: el amor entre Espartaco y Varinia, el amor entre los hombres. Toda la revuelta se basó en el amor a la libertad, el amor a la humanidad”. #Espartaco #Cinemelodic
Se cree que el Espartaco real tendría unos 38 años cuando murió. Kirk Douglas tenía 43/44 años cuando interpretó al personaje.#Espartaco #Cinemelodic
William Wyler rechazó a Kirk Douglas para ser el protagonista de “Ben-Hur” (1959) en detrimento de Charlton Heston. Le ofrecieron el papel de Mesala, el antagonista, que al final encarnó Stephen Boyd, pero Douglas se negó a “ser segundo plato”. #Espartaco #Cinemelodic
Douglas llegó a admitir que hizo “Espartaco” para demostrar a Wyler y a su compañía que podía hacer una epopeya romana tan buena como pudiera ser “Ben-Hur”. De “Ben-Hur” también tenéis hilo…#Espartaco #Cinemelodic
Kirk Douglas dijo: “Eso fue lo que me impulsó a hacerla de una manera infantil, en plan ‘les voy a demostrar’”.#Espartaco #Cinemelodic
Kirk Douglas tuvo dudas con la escena en la que Espartaco cortando el brazo a un soldado romano. Y es que tenía sus riesgos… #Espartaco #Cinemelodic
Aunque el brazo era falso (unido a un amputado), la hoja de la espada era muuuy real, por lo que Douglas tenía que ser bastante preciso en el golpe. Lo logró a la primera, pero se negó a repetir tomas… por si acaso… #Espartaco #Cinemelodic
El bueno de Kirk Douglas le preguntó a Stanley Kubrick qué opinaba de la escena “Yo soy Espartaco”. Kubrick dijo que le parecía “una idea estúpida”. Todo ello delante de reparto y equipo. La contestación no le gustó mucho a Douglas, que “regañó” a Kubrick.#Espartaco #Cinemelodic
Anthony Mann fue el director original de la película, pero Douglas lo despidió por distintos motivos (“Espartaco” es un proyecto de Douglas). Ahí fue donde surgió el nombre de Kubrick. Douglas y Kubrick había trabajado juntos en la obra maestra “Senderos de Gloria”. #Espartaco
La cosa es que con Kubrick posiblemente fue la cosa aún peor que con Mann para Douglas. Los dos discutían a menudo, cada decisión era un debate o un enfrentamiento. #Espartaco #Cinemelodic
Los desacuerdos llegaron a ser tan graves que, según se dice, ambos fueron a terapia juntos. (Esta es divertida, aunque me cuesta creerla).#Espartaco #Cinemelodic
Douglas llegó a que no volvería a colaborar con Kubrick si surgiera la idea… Además dijo lamentar el despido de Mann, con quien sí volvió a trabajar en “Los Héroes de Telemark” (1965). Aceptó el papel con la condición de que Mann fuera el director.#Espartaco #Cinemelodic
Una de las causas expuestas por Kirk Douglas para el despido de Anthony Mann (además de las broncas), fue que le parecía “demasiado dócil”, sobre todo en el trato de las estrellas del reparto. También dijo: “Parecía asustado por el alcance de la película”.#Espartaco #Cinemelodic
Joseph L. Mankiewicz habría rechazado dirigir la película. Douglas dijo de Kubrick que era un tipo difícil, pero muy buen director.#Espartaco #Cinemelodic
El truco que usó Kirk Douglas para que todas las estrellas aceptaran roles secundarios fue mostrar a cada uno un guión diferente en el que se destacaba especialmente su personaje. #Espartaco #Cinemelodic
Dalton Trumbo estaba hasta el gorro de escribir versiones distintas, hasta el punto de amenazar con largarse. Douglas le prometió darle crédito completo en la película (Trumbo estaba en la lista negra de Hollywood por sus supuestas simpatías comunistas). #Espartaco #Cinemelodic
Otto Preminger también trabajaba con Trumbo en esa época, en “Éxodo” (1960), así que cuando se enteró de la posibilidad, decidió anticiparse a Douglas acreditando públicamente a Trumbo. Habría un punto de postureo transgresor aquí.#Espartaco #Cinemelodic
Más versiones. Por supuesto, en un principio el estudio no quería acreditar a Dalton Trumbo, que estaba en la lista negra, como digo. Stanley Kubrick habría estado dispuesto a ser él el acreditado. #Espartaco #Cinemelodic
Esa idea habría escandalizado a Kirk Douglas. ¡Reclamar un crédito por el trabajo de otro! Esto decidió a Douglas a insistir en darle el merecido crédito a Trumbo. #Espartaco #Cinemelodic
Aunque Trumbo ya había sido acreditado en “Éxodo” (1960), un retraso hizo que esa película se estrenara dos meses después que “Espartaco”. #Espartaco #Cinemelodic
La familia de Trumbo cuestionó la versión de Douglas. También el productor Edward Lewis y los hijos del escritor Howard Fast (autor de la novela “Espartaco”). En realidad, Douglas no querría que Trumbo recibiera crédito por miedo a lo que le ocurriría a él de aceptar…#Espartaco
Edward Lewis lo hizo y Douglas, finalmente, tuvo que aceptarlo. Con todo, la Lista Negra había sufrido un golpe mortal cuando Cecil B. DeMille contrató a Edward G. Robinson para “Los diez Mandamientos” (1956), revitalizando la carrera del sensacional actor.#Espartaco #Cinemelodic
Se tanteo a David Lean para dirigir, pero nada. Se le pidió también a Laurence Olivier, pero éste veía demasiado exigente ocuparse de las dos labores, actor-director. Así que tampoco…#Espartaco #Cinemelodic
Howard Fast retrató de manera distinta a Espartaco en su novela. Su Espartaco era amable y compasivo, por lo que, según dijo el escritor, nunca haría algunas de las cosas que se ven en pantalla, como ahogar al entrenador en una cuba de sopa entre otras. #Espartaco #Cinemelodic
Douglas, por su parte, justificó la violencia como necesaria en un líder rebelde. Explicó que intentó mostrar más dimensiones del personaje, el lado duro y el lado amable, en la película.#Espartaco #Cinemelodic
Chismorreos. Ante el duro rodaje, se dice que Tony Curtis preguntó a Jean Simmons: “¿A quién me tengo que tirar para salir de esta película?”. Algunas versiones añaden que Simmons contestó: “Cuando lo sepas, avísame”.#Espartaco #Cinemelodic
Tony Curtis se rompió el tendón de Aquiles jugando al tenis con Kirk Douglas. Fue escayolado desde el talón hasta la rodilla. Sus escenas se retrasaron hasta que su pierna se curó.#Espartaco #Cinemelodic
No fue el único percance. Jean Simmons fue sometida a una apendicectomía (6 semanas de baja), y Kirk Douglas fue atacado por un virus. #Espartaco #Cinemelodic
Peter Ustinov bromeaba diciendo que su hija, Andrea Ustinov, nacida al principio de la producción (1958), estaba en el jardín de infancia cuando se terminó la película. Cuando le preguntaban a qué se dedicaba su padre, ella respondía: “Espartaco”.#Espartaco #Cinemelodic
Peter Ustinov escribió el diálogo de Graco sobre la corpulencia que hace a un hombre… agradable. #Espartaco #Cinemelodic
Ustinov no entendía cómo Graco podía ser amigo de un personaje de clase baja como Batiatus, hasta que razonó que su corpulencia les daba un vínculo común.#Espartaco #Cinemelodic
Esta es simpática. 30 años después del rodaje, Jean Simmons conoció al bebé que tuvo en esta película. Curiosamente trabajaba en el cine como doble.#Espartaco #Cinemelodic
Laurence Olivier y Charles Laughton se llevaban regularcico, como sus personajes. Eran rivales y no se hablaban apenas.#Espartaco #Cinemelodic
Charles Laughton y Peter Ustinov ensayaban a menudo que compartían para que hubiera una compenetración entre Graco y Batiato. A veces Kubrick veía estos ensayos, porque le gustaban mucho. A menudo también rodaba las escenas de la misma manera que se ensayaban.#Espartaco
Charles Laughton, siempre un poco complicadete, iba un poco (o un mucho) con pose de estrella, lo que le llevó a chocar con muchos en el rodaje. Incluso amenazó con abandonar la producción demandar a Kirk Douglas por recortar su papel. #Espartaco #Cinemelodic
Según Simon Callow, Charles Laughton cobró 41.000 dólares por 13 días de trabajo.#Espartaco #Cinemelodic
Laurence Olivier dio a Tony Curtis consejos de actuación. Curtis se los dio a Olivier para mejorar su físico...#Espartaco #Cinemelodic
Kirk Douglas dudo mucho a la hora de escoger a Jean Simmons como Varinia, ya que era una actriz inglesa. Los actores estadounidenses habían sido elegidos para los papeles de esclavos, mientras que los británicos lo fueron para el de los romanos. #Espartaco #Cinemelodic
La idea de Douglas para Varinia era la actriz alemana Sabine Bethmann, pero Kubrick no estaba de acuerdo porque consideraba que Bethmann carecía de talento para mostrar emociones. #Espartaco #Cinemelodic
Es más, Kubrick quiso demostrárselo a Douglas. El director la llamó a su despacho y le dijo que estaba despedida… La falta de reacción dramática habría convenció a Douglas... A saber…#Espartaco #Cinemelodic
La historia concluiría cuando no encontraron una actriz alemana suficientemente guapa, lo que decidió la cosa por Simmons.#Espartaco #Cinemelodic
La escena en la que Varinia (Jean Simmons) es sorprendida por Espartaco (Kirk Douglas) bañándose en un estanque, requirió de varias tomas ya que la actriz estaba en topless, salvo por las tiritas que cubrían sus pezones. #Espartaco #Cinemelodic
El problema estaba en que había que apuntar con precisión. Se quería el plano justo en el que Simmons estuviera de pie en el lugar exacto para mostrar la cantidad justa de escote sin que las tiritas fueran visibles. Y claro… no era fácil la cosa… #Espartaco #Cinemelodic
Ingrid Bergman, Jeanne Moreau, Elsa Martinelli rechazaron el papel de Varinia. Kirk Douglas también tuvo en mente a Jeanne Moreau, pero ella estaba en París y no quiso moverse de allí.#Espartaco #Cinemelodic
Esta no sé yo, pero se dice que Stanley Kubrick se interesó por Audrey Hepburn para el papel de Varinia. #Espartaco #Cinemelodic
Kubrick habría puesto un concierto de Sergei Prokofiev a Woody Strode para ponerlo en el estado de ánimo que quería en la escena del combate entre él y Kirk Douglas.#Espartaco #Cinemelodic
Cuando el cuerpo de Draba (Woody Strode) es colgado bocabajo en las dependencias de los gladiadores a modo de mensaje tras su muerte en la arena al atacar a un senador, la idea era usar una réplica, que llegó a hacerse…#Espartaco #Cinemelodic
La cuestión es que no quedaba muy bien, así que colgaron al actor con unas cuerdas atadas a los tobillos. El hijo de Strode, Kalai Strode, dijo que la réplica que se hizo estuvo colgada en la entrada de la sala de atrezzo de los estudios Universal durante varios años.#Espartaco
Kirk Douglas, Laurence Olivier, Charles Laughton y Peter Ustinov reescribieron partes del guión para mejorar cosicas de sus personajes. #Espartaco #Cinemelodic
Algunos se mantuvieron en la película, aunque la mayoría se desecharon, que había guionistas muy buenos… Esto no dejó de fastidiar a los actores, que no pararon de pelearse entre ellos a lo largo de la producción. #Espartaco #Cinemelodic
Según el productor Edward Lewis, Charles McGraw (Marcellus) se rompió la mandíbula en la escena en la que Kirk Douglas le mete la cabeza en una cuba de sopa. A pesar del dolor, McGraw terminó la escena.#Espartaco #Cinemelodic
Como ya dije, Kubrick fue contratado después de que Kirk Douglas despidiera a Anthony Mann tras una gran discusión. Según Peter Ustinov, la secuencia de las minas de sal fue el único material rodado por Mann.#Espartaco #Cinemelodic
Stanley Kubrick renegó de la película y no la incluyó como parte de su canon. No acabó muy a gusto porque no tenía el control que luego le haría célebre.#Espartaco #Cinemelodic
Su contrato no le daba un control total sobre el rodaje, y los enfrentamientos con Douglas y los productores eran frecuentes. Fue la única ocasión en la que Kubrick no ejerció dicho control sobre una de sus películas. Eso sí, elevó su carrera.#Espartaco #Cinemelodic
Las broncas y discusiones entre Kubrick y Trumbo también fueron constantes. Kubrick se quejó de que Espartaco no tenía defectos ni peculiaridades, completamente intercambiable con cualquier otro gladiador esclavo. #Espartaco #Cinemelodic
Cuando Nina Foch le preguntó a Kubrick, durante una escena en la que estaba sentada con Laurence Olivier esperando a que salieran los gladiadores, cuál era la motivación de su personaje…
Kubrick, que los rollos del método le resbalaban un poco, le respondió: “Estás sentada con Larry esperando a que salgan los gladiadores”. #Espartaco #Cinemelodic
El director de fotografía Russell Metty tampoco terminó muy contento. Abandonó el rodaje quejándose de que Kubrick no le dejaba hacer su trabajo. Pobre mío…#Espartaco #Cinemelodic
Y es que Kubrick era un excelente fotógrafo. Metty estaba acostumbrado a hacer su trabajo que apenas supervisión por parte de los directores… pero topó con Roma… #Espartaco #Cinemelodic
Total, que Kubrick terminó haciendo la mayor parte del trabajo de fotografía. Metty se quejó de ello hasta el mismo estreno de la película. Incluso llegó a pedir que se eliminara su nombre de los créditos.#Espartaco #Cinemelodic
Eso sí, su nombre figuró en los créditos, por lo que al ganar “Espartaco” el Oscar a la Mejor Fotografía, el premio fue para él… aunque la mayor parte se le deba a Kubrick. #Espartaco #Cinemelodic
Stanley Kubrick se gastó 40.000 dólares del presupuesto en el decorado del campamento de gladiadores, que tenía más de 40 metros cuadrados. #Espartaco #Cinemelodic
En el lado del plató que lindaba con la autopista, se levantó una cortina de amianto de 125 pies para filmar la quema del campamento, que se organizó con la colaboración de los departamentos de bomberos y policía de Los Ángeles. #Espartaco #Cinemelodic
Datos y números. Se habrían tomaron prestados de museos italianos 5.000 uniformes y siete toneladas en armaduras. Cada uno de los 187 dobles de Hollywood fue entrenado en los rituales de los gladiadores del combate a muerte. #Espartaco #Cinemelodic
El tema de las fuentes sobre los extras utilizados bailan. Algunas aseguran que fueron 10500 personas.#Espartaco #Cinemelodic
Otras, como el New York Times en 1959, dicen que “más de 50000 (extras) participaron” en las secuencias de batalla, que se complementaron con maniquíes y telones de fondo pintados. #Espartaco #Cinemelodic
La película se rodó con el formato Super 70 Technirama de 35 mm y luego se amplió a película de 70 mm. Kubrick prefería utilizar el formato esférico estándar. #Espartaco #Cinemelodic
Este proceso le permitió conseguir una definición ultra alta y capturar grandes escenas panorámicas, incluida una con 8.500 soldados romanos (que en realidad eran soldados en activo del ejército español). España dio múltiples localizaciones.#Espartaco #Cinemelodic
Franco pidió, a cambio de ceder a los militares para la película, que ninguno muriera en pantalla. Y un pago en efectivo previo a la organización benéfica de la mujer de Franco…#Espartaco #Cinemelodic
Las escenas íntimas se filmaron en Hollywood. En cambio, Kubrick insistió en que todas las escenas de batalla se rodaran en llanuras madrileñas. Te queremos, Stanley.#Espartaco #Cinemelodic
Kubrick dirigió a los ejércitos desde lo alto de unas torres que se construyeron específicamente para ello. Al final tuvo que cortar todas las escenas de la batalla, excepto una, debido a las reacciones negativas del público en las proyecciones previas… #Espartaco #Cinemelodic
La precisión legendaria de Kubrick, le llevó incluso a disponer los cuerpos de los esclavos masacrados con un número y unas instrucciones personales asignadas a cada “cadáver”.#Espartaco #Cinemelodic
Kubrick no tuvo control del guión, que consideraba lleno de estúpida moralina. Quiso centrarse más en los romanos corruptos.#Espartaco #Cinemelodic
La secuencia realizada por Saul Bass duraba 5 minutos, pero se redujo a 3 y medio por exigencia de Kubrick. Bass también diseñó la secuencia de la batalla culminante y buscó las localizaciones, incluida la secuencia inicial de la mina de sal.#Espartaco #Cinemelodic
Kubrick tardó 167 días en terminar el film. 6 semanas se dedicaron a dirigir la secuencia de batalla con los 8500 extras que recrearon el enfrentamiento entre las tropas romanas y el ejército de esclavos de Espartaco. #Espartaco #Cinemelodic
Varias escenas de la batalla provocaron la ira de la Legión de la Decencia, por lo que tuvieron que ser cortadas. Una gracia… #Espartaco #Cinemelodic
Y es que hubo tomas con hombres desmembrados (enanos con torsos falsos y un actor con un solo brazo (Bill Raisch), con un brazo falso como soldado romano al que se lo cortan en la batalla para dar autenticidad. #Espartaco #Cinemelodic
7 años más tarde, con la reedición, se recortaron 22 minutos más, incluyendo la escena en la que Varinia ve a Espartaco retorcerse en agonía en una cruz. #Espartaco #Cinemelodic
Se eliminó la frase: “Mi amor, mi vida. Por favor, muere, muere, muere amor mío…”, y se montó la escena para que pareciera que Espartaco ya estaba muerto.#Espartaco #Cinemelodic
Universal Pictures también cortó elementos de contenido político que se consideraba subversivo. No quería que percibieran la película como comunista, estando Dalton Trumbo como guionista.#Espartaco #Cinemelodic
Toda la subtrama de Julio César (John Gavin) y lo que tenía que ver con los personajes de Graco (Charles Laughton) y Craso (Laurence Olivier)) tenían mucha más importancia en el montaje de Kubrick.#Espartaco #Cinemelodic
Howard Fast fue contratado para adaptar su propia novela, pero tuvo dificultades para hacerlo… No se le daba eso de los guiones…#Espartaco #Cinemelodic
El disco con la banda sonora dura menos de 45 minutos y no es muy representativo de la partitura. Hubo planes para volver a grabar una parte importante de la música con Jerry Goldsmith, pero el proyecto se fue retrasando... #Espartaco #Cinemelodic
La música compuesta y dirigida por Alex North, interpretada por la Hollywood Studio Symphony Orchestra, fue grabada en 9 sesiones entre marzo y agosto de 1960. #Espartaco #Cinemelodic
Eric Orbom, director artístico, sufrió un infarto mortal durante la producción. Ganó un Oscar póstumo a la mejor dirección artística por esta película. #Espartaco #Cinemelodic
La restauración de 1991 tiene 3 minutos más de metraje que la versión estrenada en cines en 1960. Dos de esos minutos son de la famosa escena de los “caracoles y las ostras”. #Espartaco #Cinemelodic
Los otros 2 incluyen escenas violentas, con una versión más explícita de la muerte de Draba; y una toma del corte del brazo de un soldado romano (el mencionado Bill Raisch) durante la escena de la batalla. #Espartaco #Cinemelodic
Tanto Tony Curtis como Laurence Olivier se opusieron firmemente a que se cortara la escena de las “ostras y los caracoles”.#Espartaco #Cinemelodic
El conservador de películas Robert A. Harris dijo que, en 1991, el negativo de la película estaba completamente descolorido e inservible. No se pudo hacer nada para producir material de impresión a partir de él. #Espartaco #Cinemelodic
Como solución, se usaron elementos de separación de color realizados en película en blanco y negro a principios de los años 60. #Espartaco #Cinemelodic
La idea era hacer un montaje paralelo con la batalla final de los esclavos y el parto de Varinia. La destrucción y la creación. Esto se desechó por motivos de tiempo. #Espartaco #Cinemelodic
También parece ser que se han perdido aproximadamente 4 minutos de la película, debido al mal manejo de las copias por parte de Universal Pictures en los 70. #Espartaco #Cinemelodic
Se habrían perdido escenas de Graco, incluyendo una en la que se suicida. Las pistas de audio de estas escenas han sobrevivido. Se puede ver en el DvD.#Espartaco #Cinemelodic
Efectivamente Espartaco fue un esclavo tracio que se fugó de una escuela de gladiadores de Capuán para liderar una revuelta que acabó siendo reprimida por Craso, quien crucificó a miles de ellos. #Espartaco #Cinemelodic
Espartaco habría muerto en la batalla, no, como vemos en la peli, crucificado tras ser capturado. #Espartaco #Cinemelodic
El general Craso fue muerto por los partos. Luego vertieron oro fundido sobre su cadáver a modo de burla por su codicia.#Espartaco #Cinemelodic
Crixus (John Ireland), muere en la batalla final de la película, pero el Crixo histórico murió en combate un año antes, en el 72 a.C. Espartaco vengó su muerte obligando a 300 soldados romanos capturados a luchar hasta la muerte, como los gladiadores, en sacrificio.#Espartaco
Eso es todo, mis queridos Espartacos, digo, cinemelódicos. Ya sois libres. Nos vemos en el siguiente, que no será la semana que viene porque descanso, ya que luego tocará viajar al espacio... muy lejos. #Espartaco #Cinemelodic

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Cinemelodic

Cinemelodic Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Cinemelodic

May 31
EL GRAN LEBOWSKI es una de las joyas de los Coen. Brillante parodia de los clásicos del Cine Negro al estilo Chandler con un personaje absolutamente memorable e iconográfico acompañado de otros a su altura. Película de culto. Hilo de CURIOSIDADES #ElGranLebowski #Cinemelodic
Los Coen escribieron 40 páginas del guión antes de parar y dejarlo en barbecho. Es un procedimiento habitual de los hermanos: “Si nos encontramos con un problema en una determinada fase, pasamos a otro proyecto y luego volvemos al primer guión. (sigue) #ElGranLebowski Image
… Así ya hemos acumulado piezas para varias películas futuras”. #ElGranLebowski #Cinemelodic Image
Read 108 tweets
May 17
LUCES DE LA CIUDAD es una de las obras maestras de Chaplin y un referente de la comedia romántica, cuando el sonoro ya lo dominaba casi todo. El genio se arriesgó a seguir con el mudo y logró, además, uno de sus grandes éxitos. Hilo de CURIOSIDADES. #LucesDeLaCiudad #Cinemelodic
Chaplin tardó algo más de tres años en tener completa la película. Comenzó el 31 de diciembre de 1927 y terminó el 22 de enero de 1931, aunque solo rodó durante 180 días. #LucesDeLaCiudad #Cinemelodic Image
Chaplin tuvo conflictos artísticos, personales y con la industria, ya que el sonoro se había impuesto, pero él pretendía seguir haciendo pelis mudas. Era otro de los que consideraba que el invento ese del sonoro sería pasajero… (sigue) #LucesDeLaCiudad Image
Read 56 tweets
May 10
L. A. CONFIDENTIAL. Os traigo una joya, una obra maestra y un referente del Noir moderno, clásico y contemporáneo. Una debilidad además desde su misma base literaria y en mi género predilecto. Una gozada. Vamos con el Hilo de CURIOSIDADES #LAConfidential #Cinemelodic
“Los Ángeles Confidencial” (1990) es la tercera de la serie “Cuarteto de Los Ángeles” de James Ellroy. Las otras son “La Dalia Negra” (1987), “El Gran Desierto” (1988) y “Jazz Blanco” (1992). #LAConfidential #Cinemelodic Image
Dos años estuvieron liados Curtis Hanson y Brian Helgeland con el guión. Su dedicación fue extrema, de hecho, Hanson rechazó proyectos en la dirección y Helgeland realizó siete borradores gratis. 7 antes de sentirse lo suficientemente seguro para que lo viera Ellroy. #LAConfidential #CinemelodicImage
Image
Image
Image
Read 113 tweets
May 3
SNATCH. CERDOS Y DIAMANTES es una brillante película de culto, la mejor obra de esa especie de Tarantino híper vitaminado que es Guy Ritchie. Fresca, original, divertida, frenética... un éxito de escaso presupuesto que merece la pena. Hilo de CURIOSIDADES #Snatch #Cinemelodic
Guy Ritchie se puso serio en el set. Creó un sistema de multas que los miembros del equipo debían pagar si infringían las normas. Si sonaba un móvil, llegabas tarde, te dormías, te pasabas de rosca o te quejabas… ¡A pagar multa! (sigue) #Snatch


Image
Image
Image
Image
… Un miembro del personal de servicio fue multado por dejar que faltaran tazas de café donde debía haberlas… El propio Ritchie tuvo que pagar sus propias multas. #Snatch #Cinemelodic


Image
Image
Image
Image
Read 27 tweets
Apr 12
ABYSS es otro de esos clásicos ochenteros y uno de los pocos títulos que no fue un éxito de James Cameron. Lo que si resultó es una revolución en los efectos especiales y un infierno de rodaje, también muy Cameron, pero un goce para un Hilo de CURIOSIDADES #Abyss #Cinemelodic
“Abyss” tuvo un presupuesto de 70 millones de dólares. Fue de las más caras de la época. Además, fue la primera película estrenada con el programa THX Laserdisc. #Abyss #Cinemelodic Image
Cameron es de ideas repentinas, como ya vimos en “Terminator”. Para “Abyss” tuvo su inspiración en una conferencia en el instituto sobre el submarinismo y la respiración líquida (a los 17 años) que dio Francis J. Falejczyk (el primero en respirar líquido). (sigue) #Abyss Image
Read 56 tweets
Apr 5
OPPENHEIMER ha sido la película del año. Obra maestra para unos, no es lo mejor de Nolan para otros... En cualquier caso, estamos ante una obra tan monumental como ambiciosa de uno de los grandes directores actuales. Vamos con el Hilo de CURIOSIDADES. #Oppenheimer #Cinemelodic
J. David Wargo, que estudió física en el MIT, fue quien adquirió los derechos de “American Prometheus” en 2015… (sigue) #Oppenheimer Image
… Wargo se reunió con James Woods durante la pandemia, que fue quien programó una reunión con Charles Roven que, a su vez, le pasó el libro a Christopher Nolan. Wargo y Woods son productores ejecutivos de la película. #Oppenheimer #Cinemelodic Image
Read 152 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(